Úbeda

La inscripción para el curso de ayudante de instalaciones deportivas en Úbeda se abrirá el 2 de abril

La formación, cuyo aforo será limitado a 50 plazas, se realizará los días 19 y 20 de abril

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Úbeda, Francisco Javier Lozano, y el concejal de Formación y Empleo, Pedro Jesús López, han presentado esta mañana, en el Palacio Anguís de Medinilla, el ‘Curso de formación de ayudantes de instalaciones deportivas: nivel básico’, que tendrá lugar los días 19 (de 17 a 21 horas, en las instalaciones de La Central) y 20 de abril (de 9 a 13 horas y de 17 a 21 horas, en el Palacio Don Luis de la Cueva), puesto en marcha gracias a la colaboración entre las áreas de Formación, Empleo y Deportes.

El concejal de Deportes ha comentado que la intención del Ayuntamiento con la convocatoria de este curso, para el que se han habilitado 50 plazas, es seguir trabajando en la mejora de la capacitación de la ciudadanía ubetense, ofreciendo así herramientas útiles para que la gente interesada en mejorar su formación sea más competitiva en el mercado laboral, gracias a la obtención de nuevos conocimientos.

Así, Lozano ha resaltado que esta formación es muy interesante tanto para las personas que ya forman parte de las bolsas de empleo específicas de ayudantes de instalaciones deportivas como para las personas que están interesadas en esta formación por otras razones curriculares. «Esto va a permitir que tengan una mejor capacitación sobre el funcionamiento de las instalaciones deportivas y los servicios que se ofrecen en ellas, para dar una atención a los usuarios más al detalle», ha concretado.

El curso, ha avanzado Francisco Javier Lozano, será impartido por el personal municipal adscrito al Área de Deportes. «Se ofrecerá, de una manera amplia, los conocimientos necesarios para desempeñar este puesto de trabajo», ha incidido, añadiendo que ésta es una muestra más del interés, por parte del Ayuntamiento, en que el personal esté cada vez más y mejor cualificado, porque eso redunda positivamente en la ciudadanía.

En este sentido, algunas de las temáticas que se abordarán serán tales como: actuación en situación de emergencia, seguridad en el trabajo, atención al público, reglamento general de uso de instalaciones, ordenanzas referentes a las tasas aplicables, utilización de medios para la gestión de cuadrantes de uso, manejo de dispositivos para el control y cobro de las instalaciones, así como limpieza y mantenimiento de las instalaciones deportivas. «Los ayudantes de instalaciones deportivas hacen una labor muy compleja y necesitamos que esos empleados tengan la mejor formación posible», ha apostillado.

Dicho esto, el concejal de Deportes ha anunciado que en los próximos días se seguirán anunciando más formaciones dirigidas al público en general. Así, López González ha comentado que el Área de Formación seguirá trabajando, transversalmente, con otras concejalías para impulsar acciones formativas de interés para la ciudadanía. «Seguiremos escuchando las demandas de las diferentes áreas municipales y la ciudadanía en general», ha declarado.

INSCRIPCIONES

El concejal de Formación ha indicado que las inscripciones, totalmente gratuitas, se podrán realizar a partir del 2 de abril y las personas interesadas pueden hacerlo por dos vías. La primera, telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Úbeda, especificando comunicación general y haciendo esa solicitud y la segunda, de manera presencial, en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Úbeda, situado en el Palacio Marqués de Mancera.

Así, las 50 plazas se cubrirán en estricto orden de formalización y registro de solicitud, por lo que el edil de Formación ha animado a las personas interesadas a que se den prisa en apuntarse y poder realizar este curso, para mejorar su capacitación en este ámbito.

Dos heridos en un accidente múltiple en Úbeda

La Guardia Civil continúa investigando lo ocurrido y ha procedido a la apertura de las correspondientes diligencias

Un todoterreno y dos turismos implicados en un accidente múltiple en la Nacional 322-A, en el acceso a la A32 desde la rotonda del Hospital San Juan De la Cruz de Úbeda. Afortunadamente, sólo dos personas han sido atendidas en el centro sanitario con heridas leves.

NNPX2D23SJHGVD3JPGCE5U7NTI
Accidente múltiple en Úbeda

El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha informado sobre una alerta ciudadana a las 11.45 horas de este viernes, que describía un accidente, con tres vehículos implicados, en la vía JV – 6043, que conecta con la A32 y la rotonda de acceso a ‘El Mármol’, así como de las retenciones en la zona.

PV3N5DOTEFH3LMFZUEMN75QZWE
Accidente múltiple en Úbeda

Inmediatamente se dio aviso a Guardia Civil, Policía Local y servicios sanitarios, que han dado parte de dos personas atendidas en el hospital ubetense con heridas leves: un hombre de 30 años y una mujer de 60, conductor y pasajera de uno de los vehículos implicados.

La Guardia Civil continúa investigando lo ocurrido y ha procedido a la apertura de las correspondientes diligencias.

Úbeda, afectada por cortes de luz por varias averías en los centros de transformación

La reparación podría extenderse hasta las 13.45 horas, aunque, aparentemente, el servicio ha quedado ya restablecido

Úbeda se ha visto afectada este martes por varias averías producidas a las 11.40 horas de este martes, que se han registrado en centros de transformación de Endesa en el entorno de la ciudad, en la subestación de El Mármol.

El corte de suministro ha registrado varias caídas y subidas de tensión durante 45 minutos hasta aproximadamente las 12.20 horas del mediodía.

Esta situación ha afectado a múltiples zonas de la ciudad, que han visto el suministro de electricidad interrumpido. Desde la empresa suministradora han informado, por su parte, de que la reparación de la avería podría extenderse hasta las 13.45 horas, aunque, aparentemente, el servicio ha quedado ya restablecido.

El Ayuntamiento de Úbeda licita por 307 000 euros el itinerario cultural y paisajístico dedicado a Muñoz Molina

Esta iniciativa busca vincular la riqueza paisajística de la ciudad con la obra literaria del escritor ubetense

Hasta el próximo 31 de agosto estará abierto el plazo de licitación para la adecuación de “Úbeda Mágina, el paisaje en la memoria” de Antonio Muñoz Molina, una ruta urbana y cultural que pretende vincular la riqueza paisajística de Úbeda y la Sierra de Mágina con la obra literaria del escritor ubetense. Tendrá un plazo de ejecución de 3 meses y un presupuesto de 307.704 euros.

El proyecto ha sido redactado por un prestigioso estudio de arquitectura malagueño, Luis Machuca y Asociados, especializados en proyectos relacionados con la arquitectura sostenible. Las premisas del proyecto, así como del itinerario, según ha informado la edil de urbanismo Mari Carmen García, han sido revisadas por el propio Antonio Muñoz Molina, quien ha pedido de forma expresa que la ruta se centre en su obra, y su vinculación con el paisaje.

García ha precisado que se va a actuar en 8.000 metros cuadrados de suelo, y ha destacado algunos puntos que serán intervenidos, dada su relevancia en el trazado de la ruta, como el entorno de la iglesia de San Lorenzo, que será centro neurálgico del itinerario y punto de partida; el mirador de San Lorenzo, donde se incluirán nuevas zonas verdes, mobiliario y paneles que faciliten la interpretación del paisaje de Sierra Mágina; la Fuente de la Saludeja, donde se llevará a cabo un pequeño mirador hacia el camino de Quesada, y la creación de un punto imprescindible: el Espacio Muñoz Molina, en la confluencia de la Ronda de Miradores, que lleva su nombre, y el camino de la Puerta de Granada.

El espacio, ha indicado la responsable del área, se ha desarrollado empleando una técnica llamada arquitectura efímera, y “pretende ser un alto en el camino, construido con pórticos de madera laminada y entoldados”.

García ha apuntado que todos los atriles expositivos de la ruta contarán con códigos QR que enlazarán a los pasajes literarios donde Muñoz Molina describe ese entorno en particular. Por último, la edil ha aportado las cifras de la intervención: un plazo de ejecución de 3 meses y presupuesto de 307.704 euros, financiados en un 80% por los fondos FEADER.

El lince rescatado de un árbol en Úbeda es Sotillo, liberado el año pasado en Iznalloz

El ejemplar permanece en el centro de cría del lince ibérico La Olivilla, en el Parque Natural de Despeñaperros

El lince ibérico rescatado el pasado viernes de un árbol en el casco urbano de Úbeda es Sotillo y fue liberado el año pasado en Sierra Arana, en el término municipal de Iznalloz, en la comarca de los Montes de Granada, dentro del programa Life LynxConnect.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes de la Junta de Andalucía, una vez que los técnicos han analizado el radiomarcador que llevaba el ejemplar, que permanece en el centro de cría del lince ibérico La Olivilla, en el Parque Natural de Despeñaperros.

En estas instalaciones ubicadas en la localidad jiennense de Santa Elena los profesionales realizan también un seguimiento de su estado, ya que, aunque «se encuentra bien», se debe «rebajar el nivel de estrés que presenta» para decidir los pasos posteriores hasta que sea devuelto al medio natural.

«Que se subiera al árbol es una reacción habitual cuando están asustados. Pero, desde el punto de vista del estudio de la población del lince, pone de manifiesto una cosa muy importante y es que se están conectando dos zonas de población de linces», han explicado desde el Gobierno autonómico.

Se trata de la «ya consolidada» en Sierra Morena Oriental –en la provincia de Jaén, en el área del río Guarrizas, Vilches, La Carolina, cercana a Úbeda– y «la que se está creando en Sierra Arana», en la zona de Iznalloz.

Esta última es «una zona de reintroducción relativamente nueva, donde se están soltando estratégicamente linces desde finales de 2022». En concreto, se han liberado 14: seis machos, siete hembras y un cachorro de una de las hembras.

Sotillo es uno de estos ejemplares introducidos en Sierra Arana dentro de Life LynxConnect, un programa que busca también la interconexión de los diferentes núcleos de población de linces en Andalucía, Extremadura y Portugal y que se refleja, precisamente, con su aparición la semana pasada en Úbeda.

El lince –nacido en centro de cría y uno de los cinco liberados en Iznalloz el 19 de diciembre de 2022– había sido visto ya el jueves por la zona del cementerio ubetense. Desde el Ayuntamiento se dio aviso a la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, se le siguió el rastro y, una vez constatado que salió del casco urbano hacia el campo abierto, se dio por terminada esa actuación.

Dispositivo

Sin embargo, el viernes apareció encaramado en el árbol de un chalé de la Colonia de San Rafael. Por ello, y dada la protección que tiene esta especie en peligro de extinción, la Junta puso en marcha un dispositivo con miembros del Equipo Lince.

Estos expertos en la conservación del lince en la provincia se desplazaron hasta el lugar, que estuvo acordonado ante el «estrés» que podía sufrir este ejemplar y en el que también estuvieron otros servicios como Policía Local y Bomberos.

En primera instancia, se intentó hacer bajar del árbol colocando una trampa con conejos vivos, a la espera de la llegada de una veterinaria desde Huelva. Esta profesional, que forma parte también del programa de protección del lince, le suministró finalmente un dardo tranquilizante para poder rescatarlo con garantías y trasladarlo hasta el referido centro de cría del lince ibérico La Olivilla.

Un lince anda suelto en Úbeda

Un ejemplar de dos años, al parecer criado en Toledo, fue capturado anoche por el Seprona en el entorno del Cementerio Municipal

Tras ser puesto en libertad, esta misma noche ha regresado a Úbeda, buscando cobijo en un árbol de una zona residencial: la colonia de San Rafael.

El personal de medioambiente del Ayuntamiento de Úbeda dio aviso anoche del avistamiento de un lince en el entorno del Cementerio Municipal de Úbeda. El ejemplar, que se encuentra dentro del programa de protección de la Junta de Andalucía, fue puesto en libertad tras su captura esta pasada noche, y regresó nuevamente a la ciudad patrimonio.

Tras ser visto deambulando por la Avenida de Linares, el lince, de dos años de edad, se resguardó en un árbol de la presencia de personas, entre los números 24 y 26 de la calle Salesianos, en una zona residencial conocida como Colonia de San Rafael.

Actualmente, según ha señalado la concejala de medioambiente, Mari Carmen García, el 112 se encuentra activo y se ha desplegado un dispositivo de Policía Local, Bomberos y Seprona, acordonando la zona. Hace escasos minutos de la llegada a Úbeda de una veterinaria procedente de Huelva que forma parte del programa de protección de estos ejemplares en Andalucía. Será la encargada de coordinar la captura, sin consecuencias para el animal, averiguar su procedencia y ponerlo en libertad en un entorno seguro.

El Ayuntamiento de Úbeda subraya la colaboración municipal en la realización de las obras de mejora en el IES «Los Cerros»

El concejal de Educación señala el esfuerzo del consistorio en la cesión de terrenos «en tiempo récord» para la instalación de aulas prefabricadas mientras se construye el nuevo edificio

El concejal de Educación, Pedro Jesús López González, ha manifestado la satisfacción del Ayuntamiento de Úbeda ante el anuncio de la Junta de Andalucía, sobre la licitación para la construcción de un nuevo edificio en el IES Los Cerros, para la impartición de ciclos formativos.

No obstante, ha lamentado que, dentro de la noticia publicada por la Administración autonómica, a través de su Consejería de Desarrollo Educativo, no se haya señalado, ni hecho mención alguna a la cesión realizada por el Ayuntamiento de Úbeda de los terrenos colindantes al IES Los Cerros.

Precisamente, gracias a este trámite, realizado en tiempo «récord» por parte del Consistorio, habrá un espacio adecuado a las necesidades, para instalar las aulas prefabricadas que permitirán, durante los cuatro años que durará la obra, seguir desarrollando la labor docente con normalidad.

«Desde el Gobierno Municipal celebramos que se vaya a ejecutar esta demanda histórica, que afectaba incluso a la seguridad de los equipos docentes y el alumnado. Sin embargo, no entendemos como la Junta olvida hacer mención y señalar el trabajo realizado por parte del Ayuntamiento, para que este proyecto sea una realidad», ha señalado.

Asimismo, ha destacado el «grado de compromiso y lealtad» que el Ayuntamiento de Úbeda tiene con el resto de administraciones. «Tenemos un férreo compromiso con los centros educativos, el profesorado y, sobre todo, con el alumnado, que es nuestra máxima preocupación. Cuando surgen problemas de esta índole, y hay que buscar una solución, el Ayuntamiento y este Equipo de Gobierno está siempre dispuesto a buscar una solución», ha subrayado.

Conservatorio

El responsable municipal de Educación ha recordado también el retraso en la construcción del nuevo conservatorio ubicado en el palacio de los Torrente. «Nos gustaría saber qué ocurre con esas obras, que hace unos cinco meses nos dijeron que iban a ser inminentes», ha denunciado.

«Esta obra sigue sin ponerse en marcha, y lo que es peor, seguimos sin tener ninguna noticia por parte de la Junta de Andalucía de cuáles van a ser las intenciones, respecto al inicio de esa obra», ha indicado.

López González ha recordado que la Administración autonómica sigue además sin aceptar la cesión del edificio cedido por el Ayuntamiento para la ampliación del Conservatorio. «¿Qué plazos reales contempla la Junta de Andalucía para que comience la obra y de dónde van a salir esos 4,5 millones de euros para la ejecución de la obra?», ha preguntado el edil.

Otras demandas

López González ha instado a la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía a poner solución a otras cuestiones de «extrema necesidad», como las cubiertas del Colegio Santísima Trinidad. «Es urgente que se realice una intervención en este centro, pero tampoco nos han manifestado ninguna respuesta, ni avanzado ninguna actuación», ha dicho.

Para finalizar, ha enfatizado que se tratan de «temas muy necesarios que se ponen encima de la mesa, con la mayor lealtad institucional y colaborando en todo lo posible con el resto de administraciones».

A punto de concluir las obras de arreglo integral en el barrio de Vista Alegre de Úbeda

Se han intervenido los 1309 metros cuadrados que conforman las calles Conquistador Valdivia, Mariscal Robledo y Vista Alegre

La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, ha visitado, esta mañana, la intervención que contempla la reordenación en el Barrio de Vista Alegre, concretamente en las calles Conquistador Valdivia, Vista Alegre y Mariscal Robledo – un total de 1.309,08 metros cuadrados-.

Se trata de una obra que ha supuesto una inversión municipal de 223.559,10 euros y tiene un periodo de ejecución de cuatro meses, contando con un plazo de garantía de un año, a partir de la fecha de recepción.

Así y como ha manifestado García, esta actuación responde a un compromiso que el equipo de gobierno adquirió con los residentes del lugar, para dar respuesta a sus necesidades en cuanto a mejora de la movilidad e infraestructuras necesarias para el normal desarrollo de la vida diaria de este vecindario.

KXWPDHHX5JCBHBBRBQWXNKG5QI
La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, visita la intervención en el barrio Vistalegre en Úbeda

Y es que, como ha recordado este barrio presentaba un importante estado de deterioro, con unos acerados gravemente dañados y el pavimente agrietado, además de tener diferentes “parches”, consecuencia de continuadas reparaciones que se han realizado en las infraestructuras internas del vial.

A ello, se une, ha continuado explicando la edil, que este barrio no cumplía con la amplitud mínima en sus acerados, que establece la normativa de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, cuestión que afecta a personas con movilidad reducida y viandantes que vayan con carros de bebé o de la compra. De esta manera, en la reordenación se ha optado por una plataforma única, realizada con adoquines de hormigón, tanto en la calzada como en los acerados, con una ligera variación de color para definir mejor las zonas.

Respecto a las infraestructuras soterradas, la concejala ha puntualizado que era necesario renovar las instalaciones de agua potable y saneamiento, porque estaban muy deterioradas, ocasionando filtraciones y fugas, que daba como resultado el hundimiento del pavimento en varias zonas. Aprovechando esta renovación, también se ha actuado en las canalizaciones de la red de baja tensión, iluminación, telecomunicaciones y gas natural, con la intención de que en un futuro no se tenga que levantar el pavimento. “Se han mantenido las luminarias existentes, farolas de brazo fijadas a la fachada, puesto que ya se habían dotado de tecnología led”, ha indicado.

En cuanto a los aparcamientos, la concejala de Urbanismo ha asegurado que se siguen respetando como hasta el momento y que no habrá ninguna variación en el sentido de la circulación.

Otro de los aspectos que preocupaba a los residentes era el muro ubicado en la zona sur de la calle Mariscal Robledo. “Sus grietas ya han sido reparadas, se ha llevado a cabo un revestimiento del mismo y se ha pintado, tanto la parte reparada como el resto, para conseguir un acabado uniforme”, ha declarado.

La concejala ha aprovechado la ocasión para expresar que en la ciudad se están acometiendo diversas obras integrales, respondiendo cada una de ellas a las necesidades de los vecinos y vecinas del lugar. “Detrás de cada obra hay una necesidad real, que hace falta que se arregle. Sabemos que general ruidos y problemas de tráfico, pero son necesarias y hay momentos en los que no pueden esperar más para su inicio y ejecución”, ha incidido.

Colaboración vecinal

La concejala de Urbanismo ha querido, durante su visita a este barrio, agradecer la colaboración y comprensión de los vecinos y vecinas de la zona. “Hemos mantenido reuniones con ellos, nos han transmitido como querían que su barrio quedase, dónde querían los bancos, las papeleras, entre otros elementos”, ha concretado.

García también ha puesto de manifiesto la implicación del vecindario en esta obra, ya que han aprovechado para cambiar la red de saneamiento dentro de sus edificios, que estaba muy obsoleta, por lo que se ha trabajado de forma conjunta. “Quiero agradecer la buena predisposición que han tenido siempre con este Ayuntamiento, para que toda la instalación de saneamiento quedara en las mejores condiciones y que no hubiera problemas en el futuro”, ha sentenciado.

La provincia registra una ocupación media del 76 % en el puente

La capital se ha mantenido con una ocupación del 66,98 %, pero ha bajado en la primera quincena hasta el 47 %

La provincia de Jaén ha registrado una ocupación turística media del 75,93 por ciento durante el reciente puente de la Asunción y del 56,53 por ciento en la primera quincena de agosto.

Son datos facilitados por la Asociación de empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia de Jaén (Turjaén), desde la que se ha valorado el referido al puente, si bien ha precisado que hay «ocho punto menos» de ocupación frente a la misma quincena de 2022.

Por destinos, Turjaén ha señalado que el Parque Natural de Cazorla Segura y Las Villas ha tenido una buena ocupación en el puente con un 87,69 por ciento, «pero los primeros 15 días de agosto ha estado en un 66,84 por ciento, cuando el año pasado llegaba al 80 por ciento».

En Úbeda y Baeza, «aunque no sean destinos turísticos por excelencia en época estival», ha habido un nivel «aceptable» en el puente con un 69,76 por ciento. «Preocupa», no obstante, la ocupación en la primera quincena, no llegando al 59 por ciento, casi seis puntos por debajo en comparación con el mismo periodo de 2022.

En cuanto a la capital jiennense, se ha mantenido con una ocupación del 66,98 por ciento en el puente, aunque ha registrado «una bajada significativa en la primera quincena rondando un 47 por ciento, que supone una bajada de nueve puntos respecto a la ocupación del año anterior».

Por su parte, tanto en la Sierra de Andújar como en la Sierra Sur «preocupa su bajada en los niveles de ocupación», con una disminución en ambos destinos de en torno a diez puntos respeto al año pasado.

Además, Despeñaperros ha tenido un buen nivel de ocupación en el puente, con un 84,72 por ciento, y «durante la primera quincena se ha mantenido con un 59,72 por ciento, suponiendo seis puntos menos» que en 2022.

Sierra Mágina ha tenido un buen nivel de ocupación en el puente con un 78,28 por ciento, mientras que en la primera quincena del mes ha sido del 53,26 por ciento, bajando seis puntos respecto al año pasado.

«Los datos de ocupación –pendientes de una confirmación más exhaustiva por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE)– encienden las alarmas sobre esta época estival 2023», ha considerado Turjaén. Ha añadido que se venía «de un primer semestre muy positivo» y que las «informaciones en medios de comunicación acerca de las temperaturas de nuestra provincia han podido mermar en gran parte los datos».

Junto a ello, la asociación ha querido «realizar un llamamiento a la calma», ya que los datos del primer semestre del año fueron «muy positivos» y las previsiones para el último cuatrimestre «son favorables».

Las Jornadas ‘Sabina por aquí’ editan un disco por su décimo aniversario

Con las canciones de los ganadores de las distintas ediciones del Concurso Internacional de Canción de Autor

Con motivo de la celebración del X Aniversario de las Jornadas ‘Sabina por aquí’, el Colectivo Peor para el sol, organizador de las mismas, ha producido un disco con canciones de cada uno de los ganadores de las anteriores ediciones del Concurso Internacional de Canción de Autor. Además, ha preparado un programa repleto de conciertos, tertulias poéticas y exposiciones.

Uno de los premios de los ganadores del Concurso Internacional de Canción de Autor consiste en la grabación de un disco en el estudio privado de Joaquín Sabina. Un premio que pone al alcance de estos cantautores y cantautoras unos medios técnicos y humanos al alcance de muy pocos, constituyendo una gran oportunidad en su carrera. A lo largo de las ocho ediciones anteriores del Concurso (en el 2020 no se pudo celebrar a causa de la pandemia), han pasado por el estudio cantautores de España, Colombia, México, Cuba, Francia y Uruguay, lo que deja patente el alcance internacional que, desde su primera edición, en la que uno de los ganadores fue uruguayo, ha tenido este Certamen.

Rosito, Rafa Álvarez, Esparatrapo, Juandas, Alejandro Rivera, Carlitos Hojas, Mademoiselle Delirio, Beatriz González, Daniel Guantes, Amaury Muro, Fernando Macías, Pedro Sandoval, y Duende de Gaia, son los nombres de los 13 ganadores que han grabado en el estudio de Joaquín Sabina y cuyas canciones suenan en este disco. El papel de Musigrama Estudio, que dirige Paco Ortega, ha sido de especial relevancia en el tratamiento sonoro final, dado que se ha trabajado con 13 grabaciones realizadas a lo largo de varios años; canciones grabadas, mezcladas y masterizadas por Juan González. El disco, que es producción de Peor para el sol, ha sido dirigido por Juan José Gordillo y coordinado por Agustín Cabrera, siendo Nono Sánchez el encargado de su diseño.

Este disco se podrá adquirir desde su lanzamiento en la iglesia de san Lorenzo y sus beneficios irán destinados a la Fundación Huerta de San Antonio, cuyo principal objetivo es la restauración y rehabilitación de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda como centro de dinamización social y cultural.

Jornadas Sabina por aquí

Las Jornadas Sabina por aquí se celebrarán entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre en Úbeda. Diez días para una décima edición en los que disfrutaremos de un programa variado y de una gran calidad.En lo relativo a poesía tendremos dos tertulias “Versos para verse” cuya dirección correrá a cargo del profesor, escritor y gestor cultural Javier García Rodríguez, participando poetas de la talla de Luis Alberto de Cuenca, Amanda Sorokin, María Ángeles Pérez López y Fernando Beltrán.En cuanto exposiciones, Sara Merel, artista plástica peruana y el artista linarense Belin, expondrán en la iglesia de san Lorenzo algunas de sus obras.

Por último, en el apartado musical, disfrutaremos de los conciertos de Andrés Suárez, Depedro y Sara Ráez, además del de Álex Ferreira como artista invitado al Concurso Internacional de Canción de Autor. También tendremos un año más un concierto benéfico de la Agrupación Musical Ubetense cuyos beneficios se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Las entradas se pueden adquirir en el siguiente link: https://entradium.com/es/organizers/colectivo-peor-para-el-sol