Política

El Ayuntamiento de Úbeda licita por 307 000 euros el itinerario cultural y paisajístico dedicado a Muñoz Molina

Esta iniciativa busca vincular la riqueza paisajística de la ciudad con la obra literaria del escritor ubetense

Hasta el próximo 31 de agosto estará abierto el plazo de licitación para la adecuación de “Úbeda Mágina, el paisaje en la memoria” de Antonio Muñoz Molina, una ruta urbana y cultural que pretende vincular la riqueza paisajística de Úbeda y la Sierra de Mágina con la obra literaria del escritor ubetense. Tendrá un plazo de ejecución de 3 meses y un presupuesto de 307.704 euros.

El proyecto ha sido redactado por un prestigioso estudio de arquitectura malagueño, Luis Machuca y Asociados, especializados en proyectos relacionados con la arquitectura sostenible. Las premisas del proyecto, así como del itinerario, según ha informado la edil de urbanismo Mari Carmen García, han sido revisadas por el propio Antonio Muñoz Molina, quien ha pedido de forma expresa que la ruta se centre en su obra, y su vinculación con el paisaje.

García ha precisado que se va a actuar en 8.000 metros cuadrados de suelo, y ha destacado algunos puntos que serán intervenidos, dada su relevancia en el trazado de la ruta, como el entorno de la iglesia de San Lorenzo, que será centro neurálgico del itinerario y punto de partida; el mirador de San Lorenzo, donde se incluirán nuevas zonas verdes, mobiliario y paneles que faciliten la interpretación del paisaje de Sierra Mágina; la Fuente de la Saludeja, donde se llevará a cabo un pequeño mirador hacia el camino de Quesada, y la creación de un punto imprescindible: el Espacio Muñoz Molina, en la confluencia de la Ronda de Miradores, que lleva su nombre, y el camino de la Puerta de Granada.

El espacio, ha indicado la responsable del área, se ha desarrollado empleando una técnica llamada arquitectura efímera, y “pretende ser un alto en el camino, construido con pórticos de madera laminada y entoldados”.

García ha apuntado que todos los atriles expositivos de la ruta contarán con códigos QR que enlazarán a los pasajes literarios donde Muñoz Molina describe ese entorno en particular. Por último, la edil ha aportado las cifras de la intervención: un plazo de ejecución de 3 meses y presupuesto de 307.704 euros, financiados en un 80% por los fondos FEADER.

A punto de concluir las obras de arreglo integral en el barrio de Vista Alegre de Úbeda

Se han intervenido los 1309 metros cuadrados que conforman las calles Conquistador Valdivia, Mariscal Robledo y Vista Alegre

La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, ha visitado, esta mañana, la intervención que contempla la reordenación en el Barrio de Vista Alegre, concretamente en las calles Conquistador Valdivia, Vista Alegre y Mariscal Robledo – un total de 1.309,08 metros cuadrados-.

Se trata de una obra que ha supuesto una inversión municipal de 223.559,10 euros y tiene un periodo de ejecución de cuatro meses, contando con un plazo de garantía de un año, a partir de la fecha de recepción.

Así y como ha manifestado García, esta actuación responde a un compromiso que el equipo de gobierno adquirió con los residentes del lugar, para dar respuesta a sus necesidades en cuanto a mejora de la movilidad e infraestructuras necesarias para el normal desarrollo de la vida diaria de este vecindario.

KXWPDHHX5JCBHBBRBQWXNKG5QI
La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, visita la intervención en el barrio Vistalegre en Úbeda

Y es que, como ha recordado este barrio presentaba un importante estado de deterioro, con unos acerados gravemente dañados y el pavimente agrietado, además de tener diferentes “parches”, consecuencia de continuadas reparaciones que se han realizado en las infraestructuras internas del vial.

A ello, se une, ha continuado explicando la edil, que este barrio no cumplía con la amplitud mínima en sus acerados, que establece la normativa de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, cuestión que afecta a personas con movilidad reducida y viandantes que vayan con carros de bebé o de la compra. De esta manera, en la reordenación se ha optado por una plataforma única, realizada con adoquines de hormigón, tanto en la calzada como en los acerados, con una ligera variación de color para definir mejor las zonas.

Respecto a las infraestructuras soterradas, la concejala ha puntualizado que era necesario renovar las instalaciones de agua potable y saneamiento, porque estaban muy deterioradas, ocasionando filtraciones y fugas, que daba como resultado el hundimiento del pavimento en varias zonas. Aprovechando esta renovación, también se ha actuado en las canalizaciones de la red de baja tensión, iluminación, telecomunicaciones y gas natural, con la intención de que en un futuro no se tenga que levantar el pavimento. “Se han mantenido las luminarias existentes, farolas de brazo fijadas a la fachada, puesto que ya se habían dotado de tecnología led”, ha indicado.

En cuanto a los aparcamientos, la concejala de Urbanismo ha asegurado que se siguen respetando como hasta el momento y que no habrá ninguna variación en el sentido de la circulación.

Otro de los aspectos que preocupaba a los residentes era el muro ubicado en la zona sur de la calle Mariscal Robledo. “Sus grietas ya han sido reparadas, se ha llevado a cabo un revestimiento del mismo y se ha pintado, tanto la parte reparada como el resto, para conseguir un acabado uniforme”, ha declarado.

La concejala ha aprovechado la ocasión para expresar que en la ciudad se están acometiendo diversas obras integrales, respondiendo cada una de ellas a las necesidades de los vecinos y vecinas del lugar. “Detrás de cada obra hay una necesidad real, que hace falta que se arregle. Sabemos que general ruidos y problemas de tráfico, pero son necesarias y hay momentos en los que no pueden esperar más para su inicio y ejecución”, ha incidido.

Colaboración vecinal

La concejala de Urbanismo ha querido, durante su visita a este barrio, agradecer la colaboración y comprensión de los vecinos y vecinas de la zona. “Hemos mantenido reuniones con ellos, nos han transmitido como querían que su barrio quedase, dónde querían los bancos, las papeleras, entre otros elementos”, ha concretado.

García también ha puesto de manifiesto la implicación del vecindario en esta obra, ya que han aprovechado para cambiar la red de saneamiento dentro de sus edificios, que estaba muy obsoleta, por lo que se ha trabajado de forma conjunta. “Quiero agradecer la buena predisposición que han tenido siempre con este Ayuntamiento, para que toda la instalación de saneamiento quedara en las mejores condiciones y que no hubiera problemas en el futuro”, ha sentenciado.

Comienzan esta semana las obras para estabilizar el puente de acceso a La Laguna, cerrado desde hace ocho meses

El Ayuntamiento de Baeza tiene previsto comenzar las obras de emergencia para estabilizar el puente de acceso a la escuela de formación de hostelería Hacienda La Laguna

Después de ocho meses cerrado al tráfico, el Ayuntamiento de Baeza tiene previsto comenzar esta semana las obras de emergencia para estabilizar el puente de acceso a la escuela de formación de hostelería Hacienda La Laguna de Baeza. Este puente data del siglo XIX y está declarado Bien de Interés Cultural desde 2007. Uno de los pies de este puente se vio afectado por las lluvias caídas en diciembre de 2022, lo que obligó a su cierre ante el riesgo de derrumbe.

Los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, y de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, junto con el alcalde, Pedro Cabrera, han visitado la zona, a la que ya se ha trasladado maquinaria para comenzar una actuación que supondrá una inversión de 188.990,15 euros, tal y como ha indicado el alcalde, Pedro Cabrera. Los delegados han subrayado «la buena noticia» que supone para los agricultores, el turismo, la formación, y para Baeza.

El acuerdo alcanzado en enero de este año entre Ayuntamiento y Junta, ante la falta de acuerdo por la titularidad del puente, contempla que es el Consistorio el que adelanta la suma económica de la obra. Una vez que se dirima la titularidad del puente de La Laguna, la administración que resulte finalmente la titular de dicha infraestructura, será la que asuma finalmente el montante de esta intervención de emergencia.

Ayala Mendieta ha subrayado «la celeridad con la que se ha actuado, gracias a la nueva corporación municipal, que ha sabido acelerar este proyecto, que anteriormente estaba muy parado». José Ayala ha reseñado que esta obra de emergencia «beneficiará a los agricultores en la próxima campaña de recolección de aceituna, y sobre todo permitirá a la zona su reactivación turística», porque se podrá acceder de forma más cómoda al Museo de la Cultura del Olivo y al paraje natural de La Laguna Grande.

Por su parte, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destacado la importancia que tiene esta obra también para la escuela de hostelería Hacienda La Laguna, «un referente en el ámbito provincial y en el regional».

Así, ha explicado que desde que se cerró al tráfico esta vía, la Consejería de Empleo continuó la formación habilitando vehículos todoterreno para trasladar a alumnado y profesorado por un camino rural alternativo. Las obras está previsto que finalicen en unas cinco semanas por lo que las clases, que comienzan a mediados de octubre, podrán ya retomarse con normalidad.

Francisca Medina y Pilar Parra repiten con las mismas áreas en la nueva corporación de la Diputación

Continúa en Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; en Servicios Municipales, José Luis Hidalgo y José Luis Agea en Infraestructuras

Tras el pleno de la Diputación celebrado este martes en el que Francisco Reyes ha vuelto a ser investido como presidente, ya se ha constituido la nueva corporación provincial en la Diputación de Jaén para los próximos 4 años, en la que son 15 los diputados provinciales socialistas, de los 27 totales. Falta ahora que se anuncie oficial el reparto de carteras del nuevo gobierno provincial, aunque a esta hora Radio Úbeda puede adelantar las principales líneas del nuevo organigrama.

Nuevo gobierno en el que Francisca Medina y Pilar Parra repiten con las mismas áreas, es decir, Igualdad y Bienestar Social y Economía y Hacienda, respectivamente. Continúa en Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; en Servicios Municipales, José Luis Hidalgo y José Luis Agea en Infraestructuras.

Igualmente, el ubetense Francisco Javier Lozano, sigue gestionando Promoción y Turismo, área de la que dependerá un nuevo consorcio provincial para la gestión de Ifeja o el Olivo Arena.

Respecto a los nuevos nombres, previsiblemente, Javier Perales asume el área de Agricultura; Isabel Uceda, Agenda 2030 y Cambio Climático; Inés Arco, Gobierno Electrónico; María Dolores Ruiz será la responsable de Juventud y Lourdes Martínez se hará cargo de Fondos Europeos.

Queda excluidos del reparto de competencias Juan Latorre (de Arjona) y Ana Belén Rescalvo (de Sorihuela del Guadalimar), para dedicarse a sus respectivas alcaldías. Las palabras de los portavoces, Luis Mariano Camacho por el PP y Pilar Parra por el PSOE.

El Ayuntamiento de Baeza denuncia que el Gobierno saliente ha agotado el gasto en festejos y cultura de todo 2023

La concejala de Hacienda, Ginesa López, ha criticado la ejecución del actual presupuesto y achaca el estado de las cuentas a las elecciones municipales

El Gobierno popular de Baeza ha denunciado que el Equipo de Gobierno saliente ha agotado el gasto en festejos, cultura y mantenimiento de todo el ejercicio 2023. La concejala de Hacienda, Ginesa López, ha criticado la ejecución del actual presupuesto y achaca el estado de las cuentas a las elecciones municipales.

La situación que actualmente atraviesan las partidas de festejos, cultura y mantenimiento, a nivel de gasto, es deficitaria a falta de media anualidad presupuestaria y la realización de unos nuevos presupuestos municipales para el ejercicio 2024.

Es la valoración de la concejala de Hacienda en Baeza, Ginesa López, quien hace responsable a los socialistas de esta circunstancia. López ha señalado la “mala planificación” y el “gasto excesivo, a consecuencia de las elecciones municipales” como causas de este “agotamiento de importantes partidas de gasto”, criticando al anterior equipo de gobierno de “gastar de más para aparentar hacer lo que no se había hecho en años pasados”.

Por último, la edil popular ha apuntado que “no se trata de una situación insalvable”, aunque “serán necesarias las modificaciones de otras partidas para inyectar liquidez a las deficitarias”.

Un total de 50 menores participan en la Escuela de Verano de Garantía Alimentaria 2023

El convenio de colaboración con la coordinadora provincial del Área Comunitaria de Inserta Andalucía, María Dolores Romero, se ha firmado este martes

El alcalde de Andújar, Paco Carmona, y el concejal de Bienestar, Familia e Inclusión Social, Manolo Mezquita, han firmado este martes con la coordinadora provincial del Área Comunitaria de Inserta Andalucía, María Dolores Romero, un convenio de colaboración para la Escuela de Verano de Garantía Alimentaria 2023.

Este programa nace con el objetivo de satisfacer las necesidades nutricionales de los menores pertenecientes a familias con dificultades. Este es el tercer año que Inserta Andalucía colabora en este servicio como nos explicaba María Dolores Romero.

En total, serán 50 menores los que se encuentran en este recurso. Sobre esta iniciativa, el alcalde, Paco Carmona, ha destacado la importancia de este recurso, así como la implicación del personal de los servicios sociales del Ayuntamiento, que también están en las actividades de la escuela y no se desvinculan de las familias.

Reyes avanza que la Diputación será reivindicativa para que para «Jaén tenga lo que le corresponde»

La Administración Provincial ha celebrado la sesión constitutiva de la Corporación para el mandato 2023-2027, en la que Francisco Reyes ha sido reelegido presidente de esta institución con 15 votos a favor del PSOE y 12 abstenciones por parte del PP

La Diputación de Jaén ha celebrado hoy la sesión constitutiva de la Corporación provincial para el mandato 2023-2027, en la que Francisco Reyes ha sido reelegido presidente de esta institución con 15 votos a favor del PSOE y 12 abstenciones por parte del PP. En su discurso de toma de posesión, Reyes ha adelantado que la Diputación será reivindicativa con las administraciones para que «Jaén tenga lo que le corresponde».

«Vamos a reivindicar aquello que nos corresponde como territorio al Gobierno de España, al de Andalucía y a la Unión Europea», ha dicho Reyes, que ha detallado algunas de las cuestiones que tendrán más relevancia en este nuevo mandato como son los efectos del cambio climático al tiempo que ha subrayado la labor de «las administraciones locales», que son «las que mejor saben qué necesita la provincia» y a las que se va a «seguir apoyando» desde la Diputación.

En este pleno extraordinario, Francisco Reyes ha señalado que asume la tarea «con mucha responsabilidad, pero también con ilusión, mucha fuerza, ganas y mi total compromiso con todos y cada uno de los 97 municipios de la provincia de Jaén».

«Aquí estamos para trabajar, para establecer una hoja de ruta para cuatro años en los que se encaren además los problemas sobrevenidos», ha remarcado Reyes, quien ha hablado de «planificar el futuro sin dejar a un lado lo urgente e importante, algo que es clave en todas las administraciones, mucho más en la local».

En este diseño futuro de la provincia, Reyes ha asegurado que estarán «a la altura» y serán «la voz de una provincia que ha confiado en nosotros», también para reivindicar lo que nos corresponde como territorio a los gobiernos central y andaluz».

En este inicio del nuevo mandato, Francisco Reyes se ha mostrado especialmente «preocupado por los efectos del cambio climático, por la sequía que estamos sufriendo y que va a afectar, ya a corto plazo, a las campañas agrícolas en la provincia, incluida la de la aceituna.

En este contexto, Reyes ha reiterado que la Diputación «debe ser la voz que se oiga en todos los ámbitos: el andaluz, el español y el europeo, para defender un territorio con 66 millones de olivos y cuatro parques naturales que contribuyen a luchar de forma crucial contra el cambio climático, por ello necesitamos de medidas más ambiciosas y discriminatorias positivamente que otros territorios».

«Negar el cambio climático es ir contra el estado del bienestar y la igualdad de oportunidades, es condenar el futuro de un territorio, igual que negar la violencia de género, que también es otro de los objetivos fijados en la Agenda 2030», ha apostillado.

Otra de las cuestiones que ha resaltado Francisco Reyes en su discurso es la de que en Jaén ya se está trabajando para no perder oportunidades, como las que nos están dando los fondos europeos, con recursos económicos extraordinarios para favorecer la transición ecológica tanto en el medio rural como en el urbano; la transición digital de empresas y administraciones; una mayor cohesión social y territorial y una creciente igualdad de género.

En este punto, ha indicado que desde la Diputación se va a «seguir dirigiendo todos los esfuerzos para recabar el mayor número de proyectos posibles», respecto a lo que ha aportado el dato de que ya se han conseguido 14, por valor de 22,23 millones de euros.

En este ámbito del desarrollo económico, el presidente ha citado que se ha incrementado el número de empresas en la provincia desde la pandemia en 572 hasta alcanzar las 35.363 y que «las exportaciones están teniendo un aumento espectacular, con casi 1.200 millones de euros entre todos los sectores, destacando el industrial y el agroalimentario».

Otro asunto en el que la Administración provincial va a centrar su trabajo en los próximos años es en el mantenimiento de la población en los municipios jiennenses, para lo cual se precisa y se va a demandar «la prestación de servicios esenciales que den calidad de vida y por el aprovechamiento de las oportunidades para generar empleo».

En este apartado, Reyes ha dicho que exigirán medidas específicas para Jaén a las administraciones con competencias en políticas activas de empleo, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, para impulsar un plan especial para la provincia, como también exigirán infraestructuras de comunicación, que «son claves para tener más oportunidades de desarrollo».

Además, ha apuntado que estarán «vigilantes» en proyectos en marcha muy relevantes como el Cetedex, la alta velocidad ferroviaria, la A-32, la Autovía del Olivar, que «debe reactivarse», así como la conversión en autovía de la A-306 entre Jaén y Córdoba por El Carpio, o la A-311. De igual forma ha citado «otras obras vitales, como las mejoras hidráulicas, sobre todo ahora que estamos en periodo de sequía, comprometidas tanto por el Gobierno central como por el andaluz».

«También estaremos atentos a cuestiones clave para cualquier territorio, a servicios esenciales como la sanidad o la educación públicas, que no pueden desaparecer o reducirse ni en el ámbito rural ni en el urbano, porque son derechos adquiridos con el esfuerzo de todos», ha enfatizado Francisco Reyes.

En todo este trabajo, el presidente de la Diputación ha querido «agradecer la labor que realizan los trabajadores de la Diputación, pieza fundamental en el buen hacer de esta Administración provincial», que según ha anticipado, «seguirá colaborando estrechamente con los ayuntamientos, sobre todo con los más pequeños, atendiendo las urgencias con fondos extraordinarios y modificando los presupuestos si así fuese necesario cuando la situación lo requiera».

En esta línea, ha incidido en que «el Consejo de Alcaldes continuará siendo fundamental para mantener el consenso con el que queremos seguir haciendo las cosas», igual que también seguirán siendo básicas «las políticas sociales y la igualdad, que formarán parte del eje de las acciones que llevemos a cabo desde la Diputación».

GRUPOS POLÍTICOS

Para finalizar, Francisco Reyes ha manifestado que en los próximos cuatro años seguirán trabajando para «aprovechar las opciones existentes en cada rincón de nuestra provincia mejorando las infraestructuras municipales, que no son solo fuente de riqueza y empleo, también de calidad de vida e igualdad de oportunidades para sus habitantes».

Por su parte, el portavoz del PP en la Diputación de Jaén, Luis Mariano Camacho, ha indicado en su intervención que como grupo no han presentado candidato como un gesto de «mano tendida», de quien reconoce la victoria del PSOE, pero que quiere «trabajar por esta bendita e históricamente olvidada provincia».

Ha añadido que con las elecciones del 28 de mayo, «Jaén ha elegido un nuevo modelo de gobernanza», que es de la mano tendida, el de «escuchar, el de defender a tu tierra por encima de tu partido» y por eso el PP ejercerá en el presente mandato una «oposición seria, propositiva, constructiva» en favor de Jaén.

Desde el PSOE, su portavoz, Pilar Parra, ha señalado que la Diputación «va a seguir en buenas manos» y va a seguir siendo «la administración más comprometida con el territorio». También se ha mostrado confiada en que el nuevo mandado venga presidido por «el respeto, que la confrontación de ideas no caiga en el insulto».

Las elecciones del 28 de mayo han arrojado una Diputación bicolor donde el PSOE ha revalidado su mayoría absoluta al alcanzar 15 diputados, mientras que el PP se ha quedado con 12. Ningún otro partido ha conseguido representación en la Administración provincial.

La nueva Corporación de la Diputación se constituye este martes con Francisco Reyes (PSOE) de nuevo al frente

Volverá a ser bicolor, con representación de PP y PSOE, partido este que mantendrá el gobierno al lograr 15 diputados y mayoría absoluta

La nueva Corporación de la Diputación de Jaén surgida de las recientes elecciones municipales se constituirá este martes. Volverá a ser bicolor, con representación de PP y PSOE, partido este que mantendrá el gobierno al lograr 15 diputados y mayoría absoluta, mientras que los ‘populares’ se quedan con los doce restantes.

De esta manera, está previsto que el candidato socialista a presidir la Administración provincial, Francisco Reyes, vuelva a ser elegido en un cargo que ha ocupado desde junio de 2011 en una sesión que comenzará a las 12,00 horas.Los representantes del PSOE en la nueva Corporación provincial serán el propio Reyes, como concejal de Bedmar; Francisca Medina (Torredelcampo); Pilar Parra (Larva); África Colomo (Jaén), Inés Arco (Alcalá la Real); Isabel Uceda (Lopera); Juan Latorre (Arjona); Luis Miguel Carmona (Ibros); José Luis Agea (Chilluévar); María Dolores Ruiz (Vilches); Francisco Javier Perales (Linares); Lourdes Martínez (Martos); Francisco Javier Lozano (Úbeda); José Luis Hidalgo (Jódar) y Ana Belén Rescalvo (Sorihuela del Guadalimar).

En el caso del grupo del PP, estará formado por Mercedes Flores, por la comarca de Alcalá la Real; Francisco Carmona (Andújar), Luis Mariano Camacho, por la de La Carolina, Raúl Caro (Linares), María Jesús Arrabal (Martos), José García (Úbeda), Antonio de la Fuente (Cazorla), Nicolás Grimaldos (Villacarrillo) y María del Mar Dávila, Juan Morillo, Roberto Moreno y Antonio Losa por la comarca de Jaén.

Así, la Diputación volverá a ser bicolor —la última vez que solo estuvieron PP y PSOE fue en el mandato 2011-2015—, tras los comicios municipales del 28 de mayo. Los socialistas fueron la fuerza más votada en la provincia con 139.551 votos, el 40,41 por ciento del total, y 510 concejales, lo que supone 71 menos que en los comicios de 2019; mientras que los ‘populares’ lograron 130.440 votos, el 37,77 por ciento, y 415 ediles, 94 más que hace cuatro años. Esas elecciones supusieron, además, la pérdida del diputado que Ciudadanos (CS) tuvo en el último mandato y no consiguieron representación partidos fuerzas Vox, Jaén Merece Más, la confluencia de izquierdas Para la Gente o Coalición Andalucista.

La nueva corporación provincial se conformará en los próximos días

El equipo de gobierno vuelve a ser del PSOE al contar con 15 de los 27 diputados

Uno de ellos, que repite en este nuevo período, por el partido judicial de Úbeda, es Francisco Javier Lozano. Se espera que lo haga también con el área de Promoción y Turismo.

Lozano se ha mostrado agradecido por la confianza depositada, que supondrá la continuidad de un proyecto cargado de retos, dice, para seguir avanzando con la sociedad y de la mano de los ayuntamientos de la provincia de Jaén.

Por otro lado, Ana Belen Rescalvo, alcaldesa de Sorihuela, entrará por el partido judicial de Villacarrillo, en sustitución de Ángel Vera que ha ejercido de diputado con área en los últimos mandatos. Rescalvo señala que prioriza ser alcaldesa de su pueblo a tener área en la Diputación o María Dolores Ruiz, de Vilches, que lo hará por el partido Judicial de La Carolina.

Desde la oposición, desde el PP, algunos de los nombres son, por el partido judicial de Úbeda, José Hurtado y Tomás Fuentes que se alternaran 1 y 3 años, o desde Cazorla, el concejal en La Iruela, Antonio de la Fuente, que lleva más de una década como edil.

Francisco Reyes, candidato a la presidencia de la Diputación

El Comité Provincial del PSOE elige por aclamación a Francisco Reyes como el candidato socialista a presidir la Diputación Provincial.

El secretario general del PSOE de Jaén ha indicado que encabeza «un proyecto comprometido con la provincia de Jaén y con sus 97 municipios, donde no podemos dar ni un solo paso atrás».

Reyes ha apuntado que desde la Diputación van a tener «una actitud reivindicativa tanto con el Gobierno de España como con la Junta de Andalucía» en aquellas competencias que «son fundamentales para que nuestros pueblos sigan siendo pueblos habitables y pueblos de oportunidades, por supuesto optimizando los recursos con los que la Diputación cuenta año tras año y que, como bien saben los alcaldes y alcaldesas, son muy importantes para los pequeños y medianos municipios».

El responsable socialista ha manifestado que todos los alcaldes, independientemente de su color político saben que la Diputación «ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de los 97 municipios».

«Hemos trabajado desde la lealtad y la transparencia, tratando igual a cualquier ayuntamiento independientemente del color político que lo gobierne. Y ése es el proyecto que vamos a presentar para esta legislatura si tengo el honor de ser elegido presidente de la Diputación después de que mi partido me designe», ha dicho el dirigente socialista.

Reyes ha manifestado que las elecciones municipales del 28 de mayo arrojaron un resultado por el cual el PSOE vuelve a gobernar la Diputación Provincial de Jaén con mayoría absoluta, con 15 diputados de un total de 27 de los que consta la administración provincial.

En este punto, ha dicho que ya hace unos meses anunció su «disponibilidad» para que si el partido lo consideraba oportuno volviera a ser el presidente de la Diputación. Una vez que se ha producido la constitución de los ayuntamientos de la provincia, el PSOE ha convocado su Comité Provincial Extraordinario para elegir a su candidato a la Presidencia con Reyes como único candidato.

El líder socialista ha concluido señalado que el Comité se celebra tras una jornada de constitución de ayuntamientos que «ha traído como consecuencia que el PSOE cuente con alcaldes y alcaldesas en 48 municipios», por lo que casi la mitad de los municipios tendrán alcaldes socialistas, con un total de 510 concejales y concejalas que «van a hacer un gran trabajo tanto en el gobierno como en la oposición».

También se ha designado a África Colomo como diputada por Jaén ya quedaba por elegir uno de los diputados de la comarca de Jaén. Como suplente de Colomo, Julio Millán, según ha confirmado el propio Reyes.