Úbeda

El piano de Sir Stephen Hough protagoniza la tercera semana del Festival de Úbeda

El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió en la noche del viernes un concierto del carismático pianista Sir Stephen Hough, quien combina una distinguida carrera como instrumentista con la de compositor y escritor. La cita se enmarcó en la programación del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que sigue desarrollando su edición número 36 con gran respaldo por parte del público, como volvió a ocurrir en este último recital.

El pianista, de amplia trayectoria y prestigio, avalado por numerosos reconocimientos y grabaciones, interpretó para la ocasión grandes sonatas románticas para piano durante un recital que hizo las delicias de los numerosos melómanos asistentes. Sonaron así obras de Chaminade, Liszt y Chopin, con una calidad interpretativa digna de los grandes auditorios que Hough ha pisado.

Finalizó así la tercera semana del Festival de Úbeda, que trajo pequeños cambios en su programación. Y es que el concierto de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid que estaba anunciado para el sábado fue aplazado hasta el viernes 28 de junio.

La organización tomó esta determinación para posibilitar que el público pueda disfrutar de esta prestigiosa formación instrumental y vocal en el auditorio del Hospital de Santiago. Y se aprovechó la liberación del 28 de junio toda vez que el espectáculo de danza ‘Fordlandia’ de Lucía Lacarra y Matthew Golding, previsto para ese día, ha sido cancelado por cuestiones relacionadas con la agenda de la artista y ajenas al ciclo ubetense.

Piano y trombón

Por otro lado, el Palacio Anguís de Medinilla acogió en la noche del pasado miércoles la actuación del dúo formado por el trombonista Juan Francisco Aránega y el pianista Muñoz Cañivano. El recital se incluyó además en el ciclo ‘Música y Patrimonio’, que está visitando rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

Ambos instrumentistas interpretaron el programa titulado ‘Aquellas Zarzuelas. Romanzas sin palabras’, que contempló algunas conocidas canciones del género para las que el trombón asumió el papel de la voz.

Así, sonaron fragmentos de obras como ‘El milagro de la Virgen’ de Ruperto Chapí, ‘La Gran Vía’ de Federico Chueca, ‘Los gavilanes’, ‘La rosa del azafrán’ o ‘El huésped del Sevillano’ de Jacinto Guerrero, ‘La pícara molinera’ o ‘El niño judío’ de Pablo Luna o ‘El caserío’ de Jesús Guridi.

Fiesta de la Música

Paralelamente se está desarrollando la Fiesta de la Música, que pretende acercar los conciertos a los estudiantes, vinculando el Festival de Úbeda a los conservatorios y al mundo educativo. Comenzó el pasado lunes con la presencia, en el auditorio del Hospital de Santiago, de los ensembles de saxofones del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’ de Úbeda y el Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén.

Ambos, con mucho en común, decidieron celebrar este encuentro y compartir escenario para afrontar obras de autores como Cristóbal López Gándara, Pedro Iturralde o Bernstein. La segunda formación contó además con la intervención de la pianista Alessandra Bianchi. Y para finalizar, todos los músicos interpretaron juntos un pasodoble de José Manuel Cano Gómez.

Y el jueves, en el mismo recinto, se pudo disfrutar de un concierto compartido por el ensemble de la Orquesta de Guitarras de Albacete y la Orquesta de Guitarras y Contrabajos ‘María de Molina’ de Úbeda. Abrieron el recital los invitados albaceteños, dirigidos por Olga Fernández, con un programa que contempló obras de Shostakovich, Haendel, Boccherini, Carlos Gardel y John Williams. Y después fue el turno de los ubetenses, bajo la dirección de Arturo Fernández, con un repertorio que recorrió a Albeniz, Sakamoto, Hans Zimmer y Lisa Gerrard, Leonard Cohen, Soutullo y Vert, Ennio Morricone, Carmen Goett y Freddie Mercury.

Para todo ello se contó además con la colaboración de Show Gospel Jaén Lazzy, la Escuela de Danza y Pilates Rocío, el aula de flauta y solistas del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’. El numeroso público asistente disfrutó así de un variado y ameno concierto que finalizó con dos bises, de Nino Bravo y Elvis.

36 edición

El 36 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas. Tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

La décima edición de ‘Los Cerros Sound’ contará con Soziedad Alkoholika, Boikot, Muro y Nanda Devi

El concejal de Festejos del Ayuntamiento de Úbeda, Jerónimo García ha presentado la X edición del festival ‘Los Cerros Sound’, enmarcado en el festival FestMuve y que este año tendrá lugar el próximo sábado, 27 de julio en el Recinto Ferial. «Es un pequeño festival que hacemos desde hace años y que ofrece un espacio para los seguidores de estilos como el rock», ha señalado el edil.

«Este año, el festival se extenderá durante los meses de julio y agosto con el objetivo de generar un atractivo adicional para la ciudad de Úbeda, convirtiéndola en un destino turístico también durante el verano. Además, atendemos la demanda de la ciudadanía y seguimos apostando por una programación cultural rica y variada», ha enfatizado.

Como ha detallado el edil, el cartel estará compuesto por el grupo Soziedad Alkoholika, Boikot, Muro y el grupo local Nanda Devi. Las entradas tendrán un precio de 25 euros anticipada y 35 euros en taquilla y estarán disponibles desde hoy en enterticket, consiguetuentrada, eventick y el Área de Cultura y Fiestas en el Palacio Marqués de Contadero.

Como ha recordado García, en septiembre del año pasado, tuvo que aplazarse la fecha prevista en Úbeda de Soziedad Alkoholika, no obstante, tal y como se anunció se ha reprogramado para que sus seguidores puedan disfrutar de su directo.

«Será una intensa jornada repleta de rock con bandas míticas de la escena y con una amplia trayectoria sobre los escenarios. Sin duda, un festival que no dejará a nadie indiferente y que hará disfrutar a los seguidores de este género musical», ha concluido.

La Ampa del Conservatorio de Úbeda reclama la nueva sede, anunciada «hace casi cuatro años»

La Asociación de Padres y Madres de Alumnado (Ampa) del Conservatorio Profesional de Música María de Molina, de Úbeda (Jaén), ha reclamado a la Junta de Andalucía que inicie la licitación de las obras para la nueva sede «después de haber pasado casi cuatro años» desde que anunciara que esta actuación estaba «programada».

La entidad ha lamentado que cada día que pasa ve «cómo la ejecución del nuevo centro se aleja, que solo sirve como promesa electoral» y se ven «ninguneados constantemente a base de promesas de inclusión de la construcción del centro en programas, en revisión de presupuestos o inclusión en presupuestos de la administración que no se ejecutan».

«Observamos cómo los docentes tienen que desarrollar su labor educativa en condiciones que no son las más adecuadas y sufrimos cómo nuestros hijos se encuentran en un centro que no es el adecuado a los estudios en los que se encuentran matriculados», ha manifestado este jueves en un comunicado.

En este sentido, ha explicado que, desde hace muchos años y debido al constante crecimiento, el Conservatorio está dividido en tres edificios: las antiguas casas consistoriales, sede principal que «carece de las mínimas medidas de accesibilidad»; el IES Francisco de los Cobos y el IES San Juan de la Cruz.

Por ello, se viene hablando de su ubicación en el Palacio de los Torrente, situado en la calle Montiel y propiedad de la Junta de Andalucía, unido a un inmueble municipal aledaño, con entrada por la calle Cervantes, cedido por el Ayuntamiento.

VAIVÉN DE DECLARACIONES

La Ampa Manuel de Falla ha recordado que el Consejo de Gobierno andaluz anunció en septiembre de 2020 que la construcción de la nueva sede estaba programada; en marzo de 2023, la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, apuntó que se licitarían las obras «en los próximos meses» sin que se haya producido.

Detalló entonces que supondría una inversión de 4,7 millones de euros y que la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE) estaba culminando la actualización del proyecto de obras y de ejecución que se aprobó en 2022 para adaptarlo a los costes generados por la subida de precios.

Ha añadido que, en octubre de 2023, durante la presentación de los presupuestos autonómicos para este año, la Junta «indicó que a principios de año se iniciarían-licitarían las obras del Conservatorio María de Molina de Úbeda, que ascendían a seis millones de euros».

Ya el pasado abril y en respuesta a una pregunta en el Parlamento, la consejera afirmó que «se acaba de terminar una actualización de 4,7 millones de euros a algo más de seis millones de euros», si bien en el anexo de inversiones de APAE «solo aparece una inversión con código de proyecto 2024000941 de 200.000 euros».

«Observando este vaivén de declaraciones y datos contradictorios, desde esta Asociación de Madres y Padres solicitamos, el 24 de abril, a la Delegación Provincial de Desarrollo Educativo que se nos aclarase cual es la situación real del expediente, no obteniendo respuesta alguna», ha lamentado.

MÁS DE 560 ESTUDIANTES

De ahí que haya instado a la Junta a iniciar la licitación de las obras para «una institución educativa de gran importancia en la ciudad y su comarca», en la que se imparten enseñanzas elementales básicas y profesionales de instrumentos de cuerda, viento-madera, viento-metal, piano y percusión.

Tras precisar que el Conservatorio de Música María de Molina tiene en la actualidad 563 estudiantes y 71 profesores, ha recalcado el «gran perjuicio» que supone la dispersión de sedes. Entre otras cosas, el profesorado se ve obligado a cambiar de centro (sobre todo en las especialidades con un solo docente). Aunque son pocos, gracias a la labor de la Jefatura de Estudios, se ha referido a los 15 minutos a pie que hay entre la plaza Primero de Mayo y el IES San Juan de la Cruz.

«En la especialidad de percusión, el alumnado de enseñanzas básicas tiene que cambiar obligatoriamente (15 minuto a pie), ya que es la única aula que el centro se puede permitir, gracias al ahorro de varios años), se encuentra en la Plaza 1o de Mayo», ha agregado la Ampa.

El hecho de que se comparta centro «también supone molestias» para los IES, con «la imposibilidad de desarrollar actividades extraescolares en horario de tarde y con todas las aulas ocupadas por instrumentos» del Conservatorio.

ESPACIOS NO ACONDICIONADOS

Además, «no están condicionadas ni acústicamente, ni desde el punto de vista del material». «Son aulas de institutos, con el consiguiente malestar que se producen en las aulas colindantes y la reverberación que padecen los docentes a lo largo de toda la tarde. En la formación de Prevención de Riesgos Laborales se indica qué medidas se deben aplicar en este centros educativos pero no se llevan a cabo», ha dicho.

A ello ha sumado otras cuestiones como la falta de aulas de ensayo y de partida presupuestaria para «dotar a todas las especialidades con el material necesario y fundamental» o que las tutorías deben repartirse entre los tres centros.

En ellos hay tres ordenanzas en turno de mañana y tarde. «Por las mañanas no hay ordenanza y cuando falta alguno, el equipo directivo asume el trabajo», ha comentado la asociación, no sin valorar la «ayuda» que también presta en el ámbito administrativo al tener un solo profesional

El concierto en Úbeda de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid se aplaza al 28 de junio

El 36 Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda afronta su tercera semana con pequeños cambios en su programación después de que el concierto de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid, anunciado para el próximo sábado 1 de junio, se haya aplazado hasta el 28 de junio.

La organización ha tomado esta determinación para posibilitar que el público pueda disfrutar de esta formación instrumental y vocal en el auditorio del Hospital de Santiago. Se ha aprovechado la liberación del 28 de junio toda vez que el espectáculo de danza ‘Fordlandia’ de Lucía Lacarra y Matthew Golding, previsto para ese día, ha sido cancelado por cuestiones relacionadas con la agenda de la artista y ajenas al Festival de Úbeda.

Por lo demás, la programación se mantiene. Así, el viernes 31 de mayo el auditorio recibirá, a las 21,30 horas, al pianista Stephen Hough, quien combina su carrera como instrumentista con la de compositor y escritor. En Úbeda interpretará grandes sonatas románticas para piano durante el recital. Sonarán así obras de Chaminade, Liszt y Chopin.

Dos días antes, el miércoles 29 de mayo, existirá otra cita dentro del ciclo ‘Música y Patrimonio’ que tiene como objetivo visitar rincones especiales de la ciudad renacentista. En este caso, en el Palacio Anguís de Medinilla, a partir de las 21,30 horas, actuará el dúo formado por el trombonista Juan Francisco Aránega y el pianista Muñoz Cañivano con el programa titulado ‘Aquellas Zarzuelas. Romanzas sin palabras’.

Paralelamente se está desarrollando la Fiesta de la Música, que pretende acercar los conciertos a los estudiantes, vinculando el Festival de Úbeda a los conservatorios y al mundo educativo.

Este jueves, a partir de las 20,00 horas, se contará en el Hospital de Santiago con el ensemble de la Orquesta de Guitarras de Albacete y la Orquesta de Guitarras y Contrabajos María de Molina de Úbeda, que igualmente compartirán escenario, contando además con la colaboración de Show Gospel Jaén Lazzy, la Escuela de Danza y Pilates Rocío, el aula de flauta y solistas del Conservatorio Profesional de Música María de Molina.

El 36 Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas.

28M, el balance en Úbeda un año después de las municipales

Hace un año, las urnas otorgaban nuevamente la mayoría absoluta al Partido Socialista, con Toni Olivares al frente. 53,03% de respaldo, 12 concejales, y un balance positivo el de la actual alcaldesa. Un año “en el que se han culminado proyectos como las Eras del Alcázar o la Plaza 1º de Mayo, y otros a los que se les ha dado continuidad, como las obras en el Marqués de Mancera en el futuro Espacio Sabina”, ha apuntado Olivares. La munícipe también ha resaltado la avenida de la Libertad o la calle Cristóbal Colón como ejemplos del crecimiento en equilibrio en la ciudad.

De 5 a 7 concejales, pero insuficiente para lograr la alcaldía. Desde el PP de Úbeda, su presidente y portavoz del Grupo Municipal Popular, Tomás Fuentes, ha tildado este primer año de oposición de decepción, ante “la falta de diálogo y la dificultad en obtener información”, ha dicho. Fuentes ha asegurado que “no existe una gestión eficaz ni eficiente”, en relación a varios asuntos, ha precisado el portavoz popular, como “la limpieza viaria, el mantenimiento de parques y jardines, el servicio de guardería rural, el convenio con la Casa Ducal de Medinaceli o el Mercado de Abastos”.

Desde la tercera fuerza política, Vox Úbeda, reiteran el mensaje preelectoral. El coordinador de esta formación política en Úbeda, y portavoz en la Corporación Municipal, Fernando Navas, ha calificado al equipo de gobierno socialista de “obsoleto, carente de ideas y falto de iniciativa”. Para Navas, su espacio ha demostrado ser “un revulsivo dentro de la oposición, capaces de ser la oposición más dura contra el PSOE, pero también la más propositiva”, ha señalado Navas, recordando el apoyo de su formación en la aprobación de los presupuestos del 2024, consiguiendo introducir más del 40% de las propuestas en sus partidas.

Para “Sumando con Úbeda”, su actual portavoz en la Corporación Municipal, Blas Ruedas, tiene claro en calificarlo como “el año del retorno del espacio progresista de Úbeda al Ayuntamiento”. Balance satisfactorio el que realiza Ruedas, incidiendo en los presupuestos del 2024, “llegando a duplicar partidas, como la mejora de los caminos rurales”, pero sobre todo “haciendo realidad el reconocimiento, mediante un monumento, a los fusilados en el cementerio”, ha destacado Ruedas. Labor satisfactoria, ha apuntado, “desde el diálogo”.

Instalan un sistema de control de aforo y flujos de personas en el Centro Comercial Abierto de Úbeda

La Asociación Local del Comercio, Industria y Servicios de Úbeda (Jaén), ALCISER, presenta el proyecto de modernización del comercio local mediante la aplicación de nuevas tecnologías ejecutado por Itelxa con el que pretende adaptarse a las nuevas necesidades sociales y empresariales, dirigido hacia un futuro basado en la conectividad, y acabar con la situación de desigualdad que sufre el sector comercial en el ámbito digital frente a los grandes actores del mercado.

Para conseguirlo, ofrecerá a los comerciantes un sistema de control de aforo y análisis de gestión de flujos turísticos y de clientes gracias a la instalación de 18 dispositivos de video analítica complementados con equipos de inteligencia artificial en diferentes puntos del Centro Comercial Abierto de Úbeda, con el objetivo de garantizar un comercio seguro y sostenible que, además, aportará datos reales para la analítica de negocio de los más de 200 establecimientos comerciales, de servicios y hostelería y restauración que lo componen.

Este novedoso sistema cumple con el Reglamento General de Protección de Datos y la Ley Orgánica de Protección de Datos, ya que recopila la información esencial para comprender, caracterizar y determinar el nivel de afluencia y los flujos de movilidad sin identificar las caras de los peatones y, por tanto, protegiendo la privacidad de las personas.

La presentación de este proyecto ha tenido lugar en la sede de ALCISER y a la misma han acudido la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco; la alcaldesa del Ayuntamiento de Úbeda, Antonia Olivares; la delegada territorial de la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Belén Mata; el presidente de ALCISER, Bartolomé González; el gerente de ALCISER, Jesús Casas; y el gerente de Itelxa, Juan Antonio Valdivielso.

Los comerciantes son conscientes de que el uso de nuevos modelos analíticos presenta una extraordinaria oportunidad para los negocios que son capaces de hacer uso de ellos. Algunas de las aplicaciones del sistema de Big Data instalado están relacionadas con la identificación de potenciales clientes y de nuevos canales de venta mediante el análisis del tránsito de los visitantes del Centro Comercial Abierto para que los comerciantes conozcan las costumbres, edades, género y demás datos de interés de los usuarios, lo que les permitirá tomar decisiones de forma ágil y sencilla e impactar directamente en su beneficio empresarial.

Mediante la toma de datos de diferentes parámetros, como el número de posibles clientes por zona, la determinación de zonas calientes mediante mapas de calor y líneas virtuales de conteo o la clasificación del cliente con más de diez parámetros de comportamiento, se elaborará un completo estudio del Centro Comercial Abierto. Después, con la ayuda de la inteligencia artificial, se pondrán a disposición de los comerciantes las herramientas de análisis de datos del cliente por días, horas y eventos.

El objetivo principal es el fomento de la innovación empresarial de los establecimientos de Úbeda mediante la adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo, además de la revitalización comercial de esta área a través del estudio del comportamiento del cliente y el impulso a su digitalización, teniendo en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por otro lado, con la transformación digital del comercio minorista, las pequeñas y medianas empresas verán impulsada su competitividad al disponer de las mismas herramientas que las grandes empresas y centros comerciales.

Se trata de un proyecto financiado a través de Fondos Next Generation de la Unión Europea, cuya visualización de la información recogida es posible gracias a la instalación de una plataforma que integra los sistemas externos e intercomunica todos los componentes para mejorar y facilitar la selección de los datos y la toma de decisiones, alertar de anomalías, reducir las tasas de error mediante la automatización avanzada y asegurar la precisión de los datos intercambiad.

Más de 200 profesionales asisten en Úbeda a una jornada formativa para equipos directivos

El Centro del Profesorado de Úbeda ha celebrado la jornada formativa provincial de equipos directivos, a la que han asistido más de 200 profesionales de centros educativos.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha intervenido en el acto de presentación de este encuentro, organizado por las asociaciones de directores y directoras Adian, Asadipre y Dires.

Se trata de una actividad formativa que pretenden abordar y conocer herramientas innovadoras de manera integral, para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado», ha explicado.

Esta jornada tiene como objetivo principal analizar el papel de la dirección en el reconocimiento de los conflictos, prevención de conductas disruptivas y defensa de los derechos y deberes en la comunidad escolar. Se han abordado temas como el liderazgo, las metodologías activas y la gestión emocional en los centros educativos.

Además, se han llevado a cabo técnicas prácticas para implementar metodologías activas en la gestión diaria, promoviendo la participación y el aprendizaje continuo dentro del centro educativo. También se han ofrecido herramientas efectivas para gestionar las emociones tanto propias como las demás, favoreciendo un clima laboral positivo y una toma de decisiones más equilibrada.

De este modo, ha habido sesiones interactivas, dinámicas de grupo, casos prácticos y ejercicios de reflexión, donde los asistentes han podido recopilar y aplicar de forma inmediata lo aprendido, para su puesta en práctica en el entorno laboral.

Igualmente, los participantes han tenido la oportunidad de explorar estrategias que le han permitido potenciar sus habilidades y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.

El tenor estadounidense Jonathan Tetelman pondrá voz a la segunda semana del Festival de Úbeda

La voz y el piano serán protagonistas de la segunda semana del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que está desarrollando su edición número 36 hasta el 29 de junio con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación.

La voz la pondrá el tenor estadounidense, de origen chileno, Jonathan Tetelman, quien anda deslumbrando en el mundo de la ópera como el más cualificado del escalafón. Actuará el próximo sábado, 25 de mayo, a partir de las nueve y media de la noche en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago. Acompañado al piano por el francés Frédéric Chaslin, interpretará un variado programa pensado para el disfrute de los amantes del género operístico.

Sonarán así, en la primera parte, fragmentos de ‘Don Carlo y ‘Macbeth’ de Verdi, ‘Carmen’ de Bizet o ‘La rondine’, ‘Manon Lescaut’ y ‘Tosca’ de Puccini. Y en la segunda parte el tenor se paseará por obras de Tosti, Ernesto de Curtis, Salvatore Cardillo o Sorozábal. La velada promete en compañía de un artista que ha sabido captar la atención mediática gracias a su capacidad, que llega tras haber debutado recientemente en el Metropolitan de Nueva York con ‘La Rondine’ de Puccini entre una gran expectación.

Respecto al piano, esta segunda semana del Festival de Úbeda reserva dos citas, ambas enmarcadas en el ciclo ‘Música y Patrimonio’ que visitará rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

Por un lado, este miércoles 22 de mayo se contará con el joven pianista italiano Davide Cava, quien abrirá el programa ‘Música y Patrimonio’ con grandes transcripciones para piano, que resonarán en el Palacio de Don Luis de la Cueva a partir de las nueve y media de la noche. Entre los autores seleccionados estarán Mozart y Rachmaninov por Volodos, Tchaikovsky por Gryaznov y Beethoven por Liszt.

Y el próximo viernes, 24 de mayo, a partir de las ocho y media de la tarde en la sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago, actuará en pianista coreano Jinhyung Park, quien participará además como ganador del Premio Jaén de Piano 2023 en base al acuerdo de colaboración que el Festival de Úbeda mantiene con diferentes certámenes para nuevos valores. En este caso sonarán obras de Beethoven, Debussy y Ravel.

36 edición

El 36 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas. Tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

El Centro de Interpretación Olivar y Aceite de Úbeda organiza una nueva formación

El concejal de Agricultura de Úbeda y presidente de la Asociación Olivar y Aceite, Javier Gámez, ha visitado a los participantes en la III edición del Curso de Maestros y Operarios de Almazara –válido para el certificado profesional ‘Obtención de Aceites de Oliva-, que se está desarrollando en el Centro de Interpretación Olivar y Aceite.

Gámez ha puesto en valor todo el trabajo que se desarrolla desde el Centro, en materia de formación, a lo largo del año, a todos los niveles, con la intención de promocionar, divulgar y acercar la cultura del aceite y el olivar a la ciudadanía. «Somos una asociación muy heterogénea, formada por 85 socios, y que hace una labor muy importante para el sector del olivar», ha expresado.

Así, el edil ha detallado que con la celebración de este curso se está apostando por la profesionalización del sector, gracias a la colaboración con AEMODA y PIERALISI. «Tenemos los mejores agricultores, que hacen ese fruto magnífico, que este año esperamos que sea también abundante. Como saben, éste pasa por las almazaras para obtener los mejores aceites de oliva y la última parte es la comercialización y divulgación, que, como ven, desarrollamos desde el Centro», ha declarado.

En este sentido, el presidente de la asociación ha insistido en que las almazaras han avanzado mucho durante este tiempo, por lo que sus trabajadores tienen que estar al día de las últimas novedades.

Las clases presenciales de este curso han tenido lugar los días 17 y 18 de mayo, como ha descrito Javier Gámez. Así, ayer tarde comenzó la parte de análisis sensorial, en la que se vieron temas como la lipogénesis, momento óptimo de recolección, evolución del fruto, rendimiento graso, influencias de los factores agronómicos en las características organolépticas, proceso de elaboración del aceite de oliva virgen y la influencia de factores industriales en las características organolépticas. Además, tuvieron lugar dos sesiones de cata para la identificación de atributos positivos y negativos, aceites premium, maduros y con defectos.

La sesión de esta mañana ha tratado temas, ha explicado Gámez, como variedades de olivar en España y en el extranjero, caracterización química y sensorial, además de la valoración sensorial en premios y concursos. También se han desarrollado dos catas, una profundizando en las variedades y otra para probar aceites premiados en concursos nacionales e internacionales.

Para concluir, el edil ha puesto en valor esa capacidad del centro y, especialmente, de la gerencia, en la persona de Soledad Román, para lograr que los mejores profesionales formen parte para instruir a los participantes de este curso. «Siempre estamos trabajando para que el Centro sea un referente dentro del sector, también a nivel de formación», ha señalado.

“Intimismo, vivencias, Sentencia, Úbeda… y mujer”

Con esas palabras, Irene Alameda cumplió con el cometido de anunciar la llegada de una nueva Semana Santa a la Ciudad de Úbeda

La Semana Mayor de Úbeda arrancaba, inexorablemente, de la mano de la melodía de la marcha “Agrupación de Cofradías”, y de una nueva pieza para el patrimonio musical de Úbeda: “Sólo Dios basta”. Esta marcha, elección de la pregonera, es un regalo de un grupo de hermanos a su Cofradía, la Sentencia, por su XXV Aniversario. La hermosa melodía, compuesta por el maestro hispalense Manuel Marvizón, se estrenaba en Úbeda, en forma de nana para ilustrar el nacimiento de una cofradía en la mente de unos niños, en un guiño musical a BARLOMU.

Acto seguido, Fran Murciano, con su jovialidad y el sentido del humor que le caracteriza, presentó a su esposa, nuestra pregonera, con una declaración de amor, y un relato consagrado por entero a su historia, y su familia. “Sentencia para Irene es Sentencia de Vida”, con esa frase Murciano resumía la vinculación de la pregonera con la que no ha dejado de ser su Semana Santa. Como anécdota, aparte de la de su suegro Paco Alameda, no sólo su marido presentó a Irene, también sus hijos, en la voz de su padre. Macarena, le dedicaba tres palabras: “gracias” y “te quiero”, y el menor, Paco, se atrevía con un soneto.

Tras un sentido abrazo, y un beso, Irene Alameda, tomaba la palabra, para comenzar el pregón intentando responder qué era para ella, la Semana Santa de su infancia. El piano, durante el íntimo relato, pasaba como Alameda, por las melodías icónicas de cada cofradía que protagonizaba los folios introspectivos de nuestra pregonera. De Borriquillo a Columna, pasando por Buena Muerte o Jesús, para llegar al Resucitado, regalando un primer mensaje. “Aquello que era, fue modelando poco a poco mi alma cofrade, enriqueciéndose año tras año, asimilando cada experiencia, en un almanaque de esperanza y nostalgia”, arrancando Alameda un primer aplauso.

“Nuestras cofradías son un tesoro que hemos heredado, y que con mimo debemos legar a nuestros hijos”. Articulaba la pregonera su discurso, con palabras a la juventud, a la esencia cofrade, a su Cofradía, la Sentencia, bajo los sones de “Injusta Condena” a piano, recorriendo un sendero de 25 años “de Fe, Esperanza y Caridad”.

Destacable sin duda, de entre todos los pasajes de su pregón, el dedicado a la mujer en la Semana Santa, protagonizado por su abuela Guadalupe y su madre Tíscar, en una conversación con su nieta y su hija, intentando responder la pregunta de porqué no pueden vestir un hábito o tocar un tambor, reivindicando el papel fundamental de las mujeres en una tradición de siglos. Gracias a ellas, y su lucha, sentenciaba Alameda, “nuestra Semana Santa es más noble y nuestra historia, más plena”.

A los sones de “Amarguras” de Font de Anta, el himno de su hermandad sevillana, la despedida del pregón recorrió un itinerario devocional y peregrino, entre Gavellar y Rocío, que sacó a relucir todas las advocaciones marianas, para finalizar reconociendo que el camino de los peregrinos “es Jesús, junto a su Madre”.

Un verbo, volver, conjugado en primera persona por Irene… Vuelvo. Para rematar su texto, a los sones de “Vida” y “Esperanza de María” declarando a Úbeda como “el escenario donde sucede la historia más hermosa jamás contada”. Gracias Irene.