Alciser

Alciser conmemorará esta noche su 25 aniversario

En una gala organizada en el Hotel Ciudad de Úbeda reconocerán el trabajo del empresariado local y de sus socios

Esta noche, en el Hotel Ciudad de Úbeda se celebra la gala conmemorativa del 25 aniversario de Alciser, que servirá para reconocer y agradecer el trabajo del empresariado local, de los socios que han apostado por sumar esfuerzos en todo este tiempo para seguir impulsando el comercio de proximidad en la ciudad patrimonio.

Entre los principales hitos alcanzados en estos años están la consolidación de múltiples campañas e iniciativas promocionales que resultan ser un éxito año tras año o el posicionamiento del Centro Comercial Abierto como referente en toda Andalucía.

El presidente de Alciser, Bartolomé González, cuenta que la asociación «nació por la inquietud de un grupo de comerciantes a raíz de ponerse en marcha lo que fue Continente, actual Carrefour, y esa inquietud provocó que los comerciantes se preocuparan en montar la asociación para organizar eventos de dinamización comercial que hemos ido consolidando a lo largo de estos 25 años».

Además, González señala que durante este tiempo la asociación ha vivido diferentes etapas, «de niñez y adolescencia», ahora, asegura, ya puede decirse que Alciser está en un momento «de madurez».

Alciser conmemorará esta noche su 25 aniversario

Esta noche, en el Hotel Ciudad de Úbeda se celebra la gala conmemorativa del 25 aniversario de Alciser, que servirá para reconocer y agradecer el trabajo del empresariado local, de los socios que han apostado por sumar esfuerzos en todo este tiempo para seguir impulsando el comercio de proximidad en la ciudad patrimonio.

Entre los principales hitos alcanzados en estos años están la consolidación de múltiples campañas e iniciativas promocionales que resultan ser un éxito año tras año o el posicionamiento del Centro Comercial Abierto como referente en toda Andalucía.

El presidente de Alciser, Bartolomé González, cuenta que la asociación «nació por la inquietud de un grupo de comerciantes a raíz de ponerse en marcha lo que fue Continente, actual Carrefour, y esa inquietud provocó que los comerciantes se preocuparan en montar la asociación para organizar eventos de dinamización comercial que hemos ido consolidando a lo largo de estos 25 años».

Además, González señala que durante este tiempo la asociación ha vivido diferentes etapas, «de niñez y adolescencia», ahora, asegura, ya puede decirse que Alciser está en un momento «de madurez».

El Centro Operativo Coworking de Alciser estará operativo antes del verano

Arranca esta primera fase de actividad con el 50 % de puestos ocupados, un total de 10 empresas incipientes, con distinta actividad comercial

Alimentación, venta de encurtidos, pastelería, ferretería, comercialización de telefonía y luz… Con el objetivo claro de incentivar y consolidar el emprendimiento, el Centro Coworking que gestiona la patronal ubetense iniciará su actividad en el presente mes de junio.

El presidente de Alciser y de la CEJ, Bartolomé González, ha precisado que, del total de 20 puestos, el 50% están ya ocupados. Se espera que, de aquí a final de año, principios de 2024, quede completo.

Alciser recurrirá a la vía judicial para restablecer el reequilibrio financiero del servicio de la Estación de Autobuses

La filial mercantil de la patronal ubetense, la empresa Alciser Úbeda S.L., solicitó en marzo la subsanación al consistorio, algo que desestimó la comisión de Hacienda

Una decisión que se ha visto refrendada en el último pleno del mandato 2019 – 2023.

“Desde Alciser entendemos que hay un desequilibro económico en el servicio de la Estación de Autobuses”. Así lo ha señalado en declaraciones a esta redacción el presidente de la patronal ubetense y de la CEJ, Bartolomé González, indicando que se encuentra “provocado por la regulación de la Junta de Andalucía en cuanto número de usuarios y número de tránsitos, es decir, cuántos autobuses podían realizar las líneas regulares, durante la covid19”.

La merma económica está más que justificada, ha señalado González, ya que “los ingresos se basan fundamentalmente en número de viajeros y número de autobuses que parten del centro operativo”. Por ello, ha concluido el presidente de la patronal ubetense, acudirán a la vía contencioso administrativa ya que, tras el rechazo del pleno a sus alegaciones, “es el único recurso legal que nos queda para defender lo que consideramos que es justo”.

Otras concesionarias municipales, como la del Mercado Central de Mayoristas, el popular Merca, ya logró sentencia favorable de lo Contencioso-Administrativo en 2013, ratificada por el TSJA en 2015.

Úbeda volverá a vivir «la Noche de las Compras»

Una noche de junio con todos los ingredientes para respaldar al comercio local. Así será el viernes 23 de junio, en el que Alciser, la patronal ubetense, recupera ‘La Noche de las Compras’, la propuesta comercial, que, con novedades, reunirá lo mejor de todas las campañas anuales de Alciser en una sola noche. La patronal recupera este evento comercial después de tres años (entre 2020 y 2022) en los que no ha sido posible.

La espera ha merecido la pena, y es que, según ha informado el gerente de Alciser, Jesús Casas, tras realizar un sondeo entre los socios, la patronal va a aprovechar la ocasión para dotar de novedades importantes a esta cita que «respeta la idea original de mantener los comercios participantes abiertos, de forma extraordinaria, hasta las 23:00 horas, aproximadamente».

Para que esta edición sea más especial aún, Casas ha anunciado varias novedades: «Alciser dará la alternativa a los socios que lo deseen de sacar las existencias a la calle, como en los Días del Stock, con precios especiales, limitado a esa noche». Además, ha proseguido, «como sucede en la campaña de Navidad, el tren de Alciser estará operativo«.

El concierto de Sabina «multiplica» la ocupación del puente de mayo en Úbeda

El regreso del artista a su ciudad natal se suma a la amplia oferta cultural y musical para el puente festivo que ya estaba programada

Una circunstancia que, además de enriquecer la agenda ya existente para viernes, sábado, domingo y lunes, este último 1 de mayo festivo, ha generado gran expectación y provocado prácticamente una ocupación turística al completo, como señalan desde el sector. No solo en el destino de Úbeda y Baeza, si no en otros puntos de la provincia como Linares o Jaén, donde apenas queda disponibilidad de alojamiento. Algo que catalogan de “una excepcionalidad insólita, pero bienvenida”, como ha señalado el presidente de la Asociación para el Desarrollo Turístico TUBBA, y vicepresidente de Turismo de Alciser, Andrea Pezzini.

Este suele ser un buen puente, señala, “gracias a los habituales eventos de estas fechas como las romerías, o en el caso de Úbeda, el Festival Flamencos y Mestizos, que ya generan importantes expectativas; pero este año se ha venido a incorporar de forma extraordinaria el concierto de Joaquín Sabina para el próximo 29 de abril. Algo que está beneficiando ya a buena parte de la provincia”. Un escenario más que positivo para la economía local y provincial, que se espera repercuta de forma directa en el sector comercial y de restauración.

20 años del concurso de escaparatismo

Con la proximidad de la Semana Santa, en Úbeda se pone en marcha un año más el concurso que organiza la Asociación Cultural Cofrade El Sudario junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes Alciser

De nuevo se busca promover la participación de los establecimientos comerciales en la decoración de sus escaparates con temática relacionada con la Semana Santa y los motivos tradicionales que rodean a la misma, para lo que el jurado valorará la creatividad, originalidad y calidad en el diseño además de su lógico carácter comercial. Las inscripciones pueden realizarse en el correo de El Sudario o vía telefónica hasta este viernes de dolores, 31 de marzo.

Los establecimientos comerciales que deseen participar deberán mantener sus escaparates decorados con los mismos motivos con los que opten a concursar durante el periodo comprendido entre el viernes de Dolores, 31 de marzo y el domingo de Resurrección, 9 de abril. La valoración del jurado se hará lunes y martes santo, cuando se conozca el fallo. La entrega de premios será el miércoles santo, 5 de abril.

Úbeda saca el género de invierno a la calle en los XXV Días del Stock

Con los últimos coletazos del invierno, regresan los Días del Stock a la ciudad de Úbeda en su vigésimo quinta edición que se celebrarán desde hoy hasta el próximo sábado 4 de marzo

Arrancará oficialmente la mañana de hoy jueves este evento de dinamización comercial puesto en marcha hace 13 años. El pasado lunes 27 de febrero finalizaba el plazo de inscripción para negocios y establecimientos. Han sido un total de noventa los socios de la patronal ubetense los adscritos a la cita, siendo una cifra superior a la media de participantes habitual, de entre 85 y 87 negocios.

Predominan, como también es costumbre, los negocios de moda, sector textil y calzado. En cuanto a vías que reúnen mayor participación de establecimientos, se concentran en los ejes fundamentales del centro comercial abierto de Alciser. Por zonas, calle Corredera 9, Mesones 11, Trinidad 12 y Obispo Cobos, 16.

Con la incorporación de la calle Corredera al evento, se habilitará la explanada situada ante la fachada de la iglesia de la Santísima Trinidad, para que aquellos establecimientos que no se encuentren dentro del centro comercial abierto puedan participar. Durante estos tres días, y para potenciar los buenos resultados económicos de las empresas participantes, será Alciser la encargada de sufragar la tasa de ocupación de la vía pública de dichos establecimientos.

Un centro coworking en el local de calle Andalucía

La patronal ubetense pone en marcha una Galería comercial y un centro de negocios para apoyo al emprendimiento (coworking) en el local que se escogiera en un primer momento para trasladar provisionalmente el Mercado de Abastos de Úbeda

Se despejan por tanto las dudas en lo referente a un asunto que ha tenido pendiente a la ciudadanía. ¿Qué ocurrirá con el local de Andalucía con Virgen del Pilar y por qué no concurrió a concurso de adjudicación como sede provisional del Mercado? El presidente de la patronal ubetense, Bartolomé González, ha aclarado la situación y los trabajos que en dicho local se han acometido desde las últimas semanas de 2021. Y lo ha hecho en primer lugar anunciando a qué fin será destinado.

Hablamos de una galería comercial y centro coworking, de apoyo al emprendimiento, gestionado por Alciser. En ella, ha indicado González va a tener cabida “cualquier tipo de actividad empresarial siempre que sea de índole comercial o profesional, desde alimentación (perecederos o no) a droguería, pasando por productos auxiliares, profesionales libres, seguros, telefonía etc”.

El local, de casi 600 m2 en la confluencia de Andalucía con Virgen del Pilar, cuenta, ha proseguido González, con modernas instalaciones totalmente acondicionadas, con todas las licencias, incluida la Licencia con calificación de actividad medioambiental, así como con las preceptivas autorizaciones administrativas tramitadas ante el Ayuntamiento”.

En este punto, Bartolomé González ha asegurado que el procedimiento “ha estado sujeto a la normativa existente y que ha culminado tras todos los procedimientos legales: como exposición al público, periodo de alegaciones a los vecinos afectados, medición acústica y todos los preceptos legales exigibles para este tipo de actividad de supermercado/galería comercial, con el pronunciamiento favorable por parte de la administración”.

Los interesados podrán contactar en la estación de Autobuses con la gerencia de Alciser antes del 15 de marzo. Será entonces cuando, teniendo en cuenta a los candidatos, se adapten las instalaciones para comenzar la actividad antes del verano.

Antecedentes

A tenor de las continuas informaciones sobre este emplazamiento, cabe preguntarse el porqué de este proyecto finalmente, habida cuenta de la relación estrecha del local, ya descartado, con la solución, no hace mucho, del Mercado de Abastos de Úbeda y su rehabilitación. Bartolomé González se ha remontado en el relato de este asunto al 12 de noviembre de 2021, fecha en la cual, “una empresa asociada a Alciser presentaba en el registro municipal una oferta y estudio económico para la ejecución de obras de rehabilitación del edificio y posterior gestión y explotación del Mercado de Abastos. Una propuesta que no contestaba el Ayuntamiento”, según ha explicado González.

El presidente de la patronal ubetense ha confirmado además que “se puso en marcha desde la empresa de Servicios de Alciser el proceso de alquiler y adecuación para un traslado provisional ante la reforma: ya fuera explotación privada o pública, ante la necesidad apremiante de los vendedores de salir de sus instalaciones”.

“No nos hemos presentado a la licitación del Ayuntamiento de Úbeda por cuestiones de rentabilidad”. Así ha despejado González la primera de las grandes incógnitas de esta historia de traslado sí, traslado no, del Mercado de Abastos al local de Andalucía. Una cuestión económica ha afirmado el presidente de Alciser: “La rentabilidad no estaba asegurada, ya que el diferencial entre el precio de alquiler que pagamos y el precio de salida en la licitación es absolutamente irrisorio, teniendo además que amortizar como en cualquier actividad la inversión realizada”.

Para finalizar, ha recalcado González que “el ámbito de esta iniciativa es estrictamente empresarial y privado”, dejando otro titular fundamental que arroja certidumbre a todo el procedimiento que ha regido las intervenciones en el local, afirmando Bartolomé González que “todas las obras de adecuación de local han sido encargadas y pagadas por Alciser Servicios, financiadas con recursos propios y préstamos financieros que hay que amortizar con la actividad”.

Fuentes municipales apuntan a esta redacción que no harán ningún tipo de declaraciones al respecto hasta que el proyecto no se presente al Ayuntamiento.

Diputación otorga ayudas a doce entidades empresariales para la ejecución de proyectos de promoción económica

Francisco Reyes ha entregado en Úbeda las subvenciones concedidas en esta convocatoria dotada con 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo

Un total de doce entidades y asociaciones empresariales de la provincia de Jaén se ha beneficiado de ayudas de la Diputación Provincial para la ejecución de proyectos dirigidos a la promoción económica y social, así como a la mejora del tejido productivo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha entregado junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, las resoluciones de estas subvenciones en el marco de un acto celebrado en la sede de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser), ubicada en la ciudad.

En este acto, Reyes ha puesto de relieve la contribución de esta línea de financiación, dotada con un total de 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo y Empresa, a la dinamización empresarial en la provincia.

«Desde la Diputación, aunque no tenemos competencia directa en empleo, sí es una de nuestras prioridades, por lo que no estamos escatimando esfuerzos para apoyar a quienes son los encargados de generar riqueza y empleo en la provincia de Jaén, como son las empresas», ha apuntado.

A través de estas subvenciones se ha apoyado la ejecución de iniciativas impulsadas por entidades y asociaciones empresariales jiennenses que abarcan desde la mejora de la competitividad empresarial, hasta el fomento del cooperativismo y de redes empresariales, así como de la economía circular o la realización de encuentros y jornadas formativas, entre otras. Con esta línea de financiación, la Diputación Provincial de Jaén colabora con el tejido empresarial «en esa importante tarea que vienen realizando en los municipios de la provincia de Jaén, en la que Alciser es un importante ejemplo», ha apuntado Reyes para subrayar y agradecer «el esfuerzo, la constancia y el trabajo» que realiza de forma continua el empresariado jiennense, especialmente desde el inicio de la pandemia.

Alciser ha sido una de las entidades empresariales beneficiarias de esta convocatoria de ayudas, a la que también se han acogido la Unión de Autónomos de Jaén, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Torredonjimeno, la Asociación Empresarial Marteña, la Asociación Provincial Jóvenes Empresarios, la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, la Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Jaén, la Asociación Provincial de Ceramistas de Jaén y la Federación Andalucía de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA).

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha destacado la importancia de cooperar con el tejido empresarial, así como la labor impulsada por Alciser en esta ciudad. «Quienes estamos al frente de las administraciones tenemos que estar al lado de nuestro sector empresarial, en este caso, también de las asociaciones, porque ellas van marcando el paso del crecimiento y desarrollo de nuestros municipios y si sumamos sinergias y energías hacemos que los recursos se rentabilicen triplemente a lo que lo harían de ir por caminos distintos, y ese ejemplo lo estamos lanzando desde Úbeda con Alciser», ha señalado.

Asimismo, el presidente de Alciser y de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha señalado que la Diputación «se ha convertido en un auténtico aliado de las empresas a través de los planes de empleo, que están llegando a muchas empresas para la consolidación y el fomento de puestos de trabajo, mediante la línea de incentivos para la generación de más de 15 puestos de trabajo o las ayudas a las asociaciones». Además, González ha destacado que las subvenciones otorgadas hoy contribuyen a la mejora de la competitividad de las empresas, porque «sirven para que asociaciones de toda la provincia puedan ejercer como agentes dinamizadores de cada una de las empresas y hacer asesoramiento y formación para hacerlas más competitivas».