Toni Olivares Martínez

El nuevo Plan Municipal de Asfaltado de Úbeda invertirá 200 000 euros

Desde 2019 se han ejecutado un total de seis planes de asfaltado en la ciudad

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha visitado las obras que se están acometiendo en la avenida Cristo Rey, que están financiadas con presupuesto de la administración local y que se enmarcan en el último ‘Plan Municipal de Asfaltado’.

La regidora local ha resaltado que desde 2019 se han ejecutado seis planes de asfaltado en calles del casco urbano de la ciudad y en las pedanías, actuando en un total de 88 500 metros cuadros e invirtiendo un montante de 1,2 millones de euros.

Olivares ha señalado que, en esta ocasión, en el plan de asfaltado se incluirán la avenida Cristo Rey, la carretera de Vilches y un tramo de la calle Ballesteros. En total, se van a asfaltar aproximadamente 15 000 metros cuadrados, mejora que supone una inversión de 200 000 euros.

Además del tratamiento en la parte superficial de las calles mencionadas, la actuación contempla la implantación de señalización vial y redes de riego para los alcorques existentes, que van a ser repoblados, «incrementando así la masa vegetal existente», como se viene haciendo en todas las intervenciones que se han ejecutado en otras áreas de la ciudad.

La alcaldesa ha explicado también que la competencia para arreglar la carretera de Vilches es de la Junta de Andalucía. «Viendo que no había perspectivas de adecuar esta vía, por parte de la Junta, después de innumerables peticiones, ya que es una vía de entrada a Úbeda muy importante y una vía de entrada a nuestro polígono, pedimos las respectivas autorizaciones y es el Ayuntamiento, con el esfuerzo de todos los ubetenses, quien finalmente la va a arreglar», ha indicado.

Úbeda solicita a la Junta su participación en el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad

En una reunión entre la alcaldesa y el delegado del Gobierno Andaluz se han analizado diversos proyectos para la ciudad

El Ayuntamiento de Úbeda ha solicitado a la Junta de Andalucía su participación en los actos que se están programando para conmemorar el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de esta ciudad junto con Baeza. Ha sido una de las demandas del consistorio ubetense en el marco de una reunión entre el delegado del Gobierno Andaluz y la alcaldesa.

Ambas administraciones han reiterado la importancia de la cooperación para que los proyectos pendientes sean una realidad. Así lo ha señalado la alcaldesa, Toni Olivares, quien ha explicado que se han puesto sobre la mesa una docena de proyectos prioritarios para la ciudad de Úbeda y que competen a la Junta.

En este sentido, Olivares ha insistido en la participación de la Junta en los actos sobre la efeméride que marca este año en las ciudades patrimoniales. «Estamos cerrando la programación, conjuntamente con la ciudad de Baeza, y hemos propuesto que la Junta tiene que estar presente también de la manera que ellos decidan» ha afirmado.

En el encuentro de trabajo también se han analizados otros asuntos como la nueva sede del conservatorio, pendiente de licitación y que entrará a formar parte de los nuevos marcos de los fondos europeos. Igualmente, se han planeado las necesidades de las infraestructuras educativas o la instalación de depuradoras para las pedanías.

El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, ha ratificado el compromiso de la administración autonómica para agilizar esas demandas y ha apuntado otras como la redacción del proyecto para el arreglo del camino rural Valdejaén, además de una intervención sobre eficiencia energética que va permitir instalar luminarias led en la conexión entre Úbeda y Baeza.

Y en cuanto al sector turístico afirma que «la declaración de Úbeda como Municipio Turístico de Andalucía es inminente, una vez que se constituya el Consejo de Turismo a nivel andaluz y, a partir de ahí, se articularán las ayudas necesarias para atender las necesidades específicas de la ciudad».

Aprobado por unanimidad el cambio de uso en el entorno de los Honrados Viejos y los palacios Francisco de los Cobos y Marqués de Mancera

En el último pleno del Ayuntamiento de Úbeda también ha aprobado una modificación de crédito por importe de más de 253 mil euros para la adecuación del Palacio Vázquez de Molina

El pleno ha aprobado por unanimidad la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de Úbeda y del Plan de Protección para el cambio de uso en el entorno del Palacio Francisco de los Cobos, Honrados Viejos del Salvador y Palacio Marqués de Mancera, destinados hasta la fecha a equipamiento educativo y administrativo, dando así un paso más en la aplicación del convenio que el Ayuntamiento de Úbeda suscribió con la Casa Ducal de Medinaceli en 2019.

Una cuestión importante para el cumplimiento de los compromisos suscritos en su día, con el que se persigue la revitalización del entorno como motor de desarrollo económico, social, cultural y turístico. Así se ha puesto hoy de manifiesto en el pleno de enero, una cuestión que ha salido adelante por unanimidad. Los populares han votado a favor, eso sí, decía el portavoz Miguel Ángel Higueras, recriminando diligencia y celeridad en los trámites siguientes.

Desde el equipo de gobierno, el portavoz socialista, Francisco Javier Lozano, decía que «mejor que recriminar, habría que felicitar a toda la corporación por la aprobación unánime de esta cuestión tan importante». Recordaba que el procedimiento administrativo ha sido «realmente complejo», incluso judicializado hasta 2021. Además, la Junta de Andalucía también tardó un año en responder una consulta administrativa, y hay que sumar dos cambios normativos en la legislación urbanística en la comunidad autónoma, hasta llegar hasta aquí.

En cuanto a la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de las cuentas municipales para el presente ejercicio 2023, se han estimado parcialmente las presentadas por el sindicato SIFAU sobre duplicidades en la plantilla en las plazas de funcionarios y personal laboral, por lo que se ha modificado y subsanado en el expediente, así como la alegación presentada por la propia alcaldesa, Toni Olivares, a tenor de poder cumplir con el compromiso presupuestario para la adquisición de los terrenos de la antigua cárcel. Se ha ampliado por tanto la partida de gasto en casi 300 000 euros. Una cuestión ésta en la que la oposición se ha mantenido en su voto negativo.

Una sesión que ha aprobado también por unanimidad, tras dar luz verde a la urgencia de la inclusión del punto en el orden del día, la modificación de crédito por importe de más de 253 mil euros, procedentes del Plan PIRE, concedidos por el gobierno central, para la adecuación del Palacio Vázquez de Molina, y poder finalizar las obras en las cubiertas del edificio. Además, se ha dado conocimiento al pleno de la concesión de otra subvención, en este caso procedente del Plan Extraordinario de Apoyo a Municipios del 2022, para la actuación en la calle Cristóbal Colón.

Diputación otorga ayudas a doce entidades empresariales para la ejecución de proyectos de promoción económica

Francisco Reyes ha entregado en Úbeda las subvenciones concedidas en esta convocatoria dotada con 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo

Un total de doce entidades y asociaciones empresariales de la provincia de Jaén se ha beneficiado de ayudas de la Diputación Provincial para la ejecución de proyectos dirigidos a la promoción económica y social, así como a la mejora del tejido productivo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha entregado junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, las resoluciones de estas subvenciones en el marco de un acto celebrado en la sede de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser), ubicada en la ciudad.

En este acto, Reyes ha puesto de relieve la contribución de esta línea de financiación, dotada con un total de 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo y Empresa, a la dinamización empresarial en la provincia.

«Desde la Diputación, aunque no tenemos competencia directa en empleo, sí es una de nuestras prioridades, por lo que no estamos escatimando esfuerzos para apoyar a quienes son los encargados de generar riqueza y empleo en la provincia de Jaén, como son las empresas», ha apuntado.

A través de estas subvenciones se ha apoyado la ejecución de iniciativas impulsadas por entidades y asociaciones empresariales jiennenses que abarcan desde la mejora de la competitividad empresarial, hasta el fomento del cooperativismo y de redes empresariales, así como de la economía circular o la realización de encuentros y jornadas formativas, entre otras. Con esta línea de financiación, la Diputación Provincial de Jaén colabora con el tejido empresarial «en esa importante tarea que vienen realizando en los municipios de la provincia de Jaén, en la que Alciser es un importante ejemplo», ha apuntado Reyes para subrayar y agradecer «el esfuerzo, la constancia y el trabajo» que realiza de forma continua el empresariado jiennense, especialmente desde el inicio de la pandemia.

Alciser ha sido una de las entidades empresariales beneficiarias de esta convocatoria de ayudas, a la que también se han acogido la Unión de Autónomos de Jaén, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Torredonjimeno, la Asociación Empresarial Marteña, la Asociación Provincial Jóvenes Empresarios, la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, la Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Jaén, la Asociación Provincial de Ceramistas de Jaén y la Federación Andalucía de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA).

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha destacado la importancia de cooperar con el tejido empresarial, así como la labor impulsada por Alciser en esta ciudad. «Quienes estamos al frente de las administraciones tenemos que estar al lado de nuestro sector empresarial, en este caso, también de las asociaciones, porque ellas van marcando el paso del crecimiento y desarrollo de nuestros municipios y si sumamos sinergias y energías hacemos que los recursos se rentabilicen triplemente a lo que lo harían de ir por caminos distintos, y ese ejemplo lo estamos lanzando desde Úbeda con Alciser», ha señalado.

Asimismo, el presidente de Alciser y de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha señalado que la Diputación «se ha convertido en un auténtico aliado de las empresas a través de los planes de empleo, que están llegando a muchas empresas para la consolidación y el fomento de puestos de trabajo, mediante la línea de incentivos para la generación de más de 15 puestos de trabajo o las ayudas a las asociaciones». Además, González ha destacado que las subvenciones otorgadas hoy contribuyen a la mejora de la competitividad de las empresas, porque «sirven para que asociaciones de toda la provincia puedan ejercer como agentes dinamizadores de cada una de las empresas y hacer asesoramiento y formación para hacerlas más competitivas».

La secretaria general del PSOE de Úbeda visita las pedanías de Veracruz y Solana de Torralba

Toni Olivares ha visitado las pedanías con el objetivo de valorar las iniciativas y acciones llevadas a cabo por el gobierno municipal

La secretaria general del PSOE de Úbeda, Toni Olivares ha visitado las pedanías de Veracruz y Solana de Torralba con el objetivo de valorar las iniciativas y acciones llevadas a cabo por el gobierno municipal socialista en el Ayuntamiento y recoger sugerencias e ideas.

Olivares ha recordado que han sido muchas las medidas y acciones puestas en marcha y en este sentido ha señalado que «Seguimos potenciando el crecimiento en equilibrio de nuestra ciudad, y esto incluye siempre a nuestros anejos».

Concretamente, ha destacado que se ha desarrollado un Plan de Mejora de los Espacios Municipales, con el que se ha posibilitado la renovación de mobiliario y la intervención en materia de eficiencia energética.

Además, se ha potenciado también la adecuación de diferentes parques infantiles, así como el arreglo de la pavimentación de distintos viales.

La secretaria local del PSOE ha recordado, igualmente, que se ha fomentado la dinamización de las pedanías mediante el apoyo y elaboración de un programa de actividades, no solo en las fiestas patronales, sino en fechas señaladas como la Navidad, San Antón, carnaval, primavera, verano o el Día de Todos los Santos, entre otras.

Por último, ha enfatizado Olivares, «el Gobierno Municipal impulsó la elección de alcaldes pedáneos, atendiendo así a una demanda de los propios residentes». De esta manera, según ha explicado, cada uno de los anejos cuenta con una persona que actúa en beneficio de los vecinos y vecinas y traslada sus necesidades al Ayuntamiento.

Úbeda acoge el XV Aniversario del Sistema Viogén

El encuentro se ha desarrollado esta mañana en el Hospital de Santiago, con la asistencia de altos mandos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en la provincia de Jaén, para poner en valor una herramienta imprescindible para la protección de las mujeres víctimas de violencia de género

La Subdelegación del Gobierno de España en Jaén, a través de la Unidad de Violencia sobre la Mujer, en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda, ha organizado el acto con motivo del décimo quinto aniversario de la creación y puesta en marcha del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género.

«El objetivo es reconocer públicamente al Sistema Viogén como una herramienta imprescindible para trabajar la seguridad y protección de las mujeres víctimas de violencia de género», ha declarado la subdelegada en la provincia, Catalina Madueño. Durante su intervención, Madueño ha subrayado que Jaén cuenta con 35 municipios adscritos al Sistema Viogén, lo que supone un 36 por ciento del total de municipios que integran la provincia jiennense, siendo así la segunda región con más municipios incorporados al sistema de Andalucía.

SGG7TVP7BFAU5KWN4UJ2MGBCRA
Úbeda acoge el XV Aniversario del Sistema Viogén

También se ha detenido la subdelegada del Gobierno en las cifras del sistema en la provincia, indicando que «actualmente, existen 1504 casos de alta en Viogén, siendo 9 de nivel alto, 269 de nivel medio, 710 de nivel bajo y 516 de riesgo no apreciado. No hay activo ningún caso de nivel extremo». Para concluir, Madueño se ha referido al consistorio ubetense, por ser «el primero de nuestra provincia en incorporar al Cuerpo de la Policía Local al Sistema Viogén, desarrollando una labor encomiable en pro de la igualdad entre mujeres y hombres, siendo referente en la lucha contra la violencia sobre la mujer».

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares ha señalado la importancia de dar visibilidad a un sistema y recurso fundamental en la protección de las víctimas de violencia de género. Así, Olivares ha destacado que «por parte de Ayuntamiento, la incorporación al sistema ha supuesto mejorar la trayectoria de trabajo de la ciudad y, de forma especial, del consistorio». Ha concluido la regidora haciendo un llamamiento a la ciudadanía, solicitando su involucración «para erradicar esta violencia contra las mujeres y para conseguir una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres».

El Ayuntamiento de Úbeda retira preventivamente «Dulce Veneno»

El sindicato JUPOL ha mostrado su más absoluta repulsa a la utilización en el vídeo promocional de la figura de un policía retirado como maltratador

La conmemoración en Úbeda del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha contado este año con un vídeo promocional en el que ha participado el rapero local Skalo con su canción «Dulce Veneno». El mismo está financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad. En la letra se hace referencia al maltratador y a su anterior oficio, textualmente «policía retirado».

Ahora, el sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, exige la retirada inmediata de la campaña publicitaria y una disculpa pública de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que sirva para reparar la imagen de todos los policías nacionales. Reivindicaciones en política nacional entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Úbeda.

Según ha podido constatar esta redacción, el consistorio procedía a la retirada preventiva del vídeo esta pasada noche en sus distintas plataformas digitales. La alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, así lo ha señalado asumiendo la responsabilidad, «en ese vídeo ha primado la libertad artística, pero es cierto que el ayuntamiento no cayó en que se habla del oficio del maltratador. He pedido personalmente disculpas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que se hayan sentido ofendidos. Por eso hemos retirado el vídeo».

En cuanto al vídeo, Olivares ha evidenciado la intención de volver a publicitarlo, «es nuestra pretensión, puesto que consideramos que el vídeo sigue siendo necesario, por eso hemos solicitado a los creativos que modifiquen esa parte del vídeo para que vuelva a ser difundido».

Por último, la regidora ha apuntado que «un error no puede tachar ni puede ocultar todo el camino y la trayectoria de la ciudad de Úbeda, que se declara en contra de la violencia de género, donde la Igualdad es prioritaria», en un momento en que, recientemente el Ayuntamiento ha sido galardonado en los Premios Menina.

«Hemos pedido disculpas, retirado el vídeo y ahí debe terminar el tema», ha concluido Olivares.

Úbeda se suma al estreno del documental sobre Joaquín Sabina

La alcaldesa destaca la promoción que la ciudad tendrá gracias a esta película

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañada de la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, y el Colectivo Peor para el Sol, asistía ayer al estreno de la película documental Sintiéndolo mucho, cuyo protagonista es el cantautor Joaquín Sabina.

La obra, dirigida por Fernando León de Aranoa, muestra al ubetense de una manera más cercana adentrándose en la intimidad de muchos momentos importantes para el cantante, durante trece años de rodaje.

Muchos son los escenarios que se presentan en este documental, tanto nacionales como internacionales, aunque uno de los más especiales es la propia ciudad de Úbeda, donde se pueden ver imágenes rodadas en el Palacio Vázquez de Molina, Palacio Marqués de Mancera, el Teatro Ideal Cinema o el auditorio del Hospital de Santiago, entre otros.

“Como se pueden imaginar, estamos muy emocionados y emocionadas en la ciudad de Úbeda por el estreno de este documental, en el que se ve reflejada la ciudad que le vio nacer”, ha comentado la alcaldesa.

Olivares también ha señalado que este documental servirá de promoción para la ciudad Patrimonio de la Humanidad y todo ello de la mano de Joaquín Sabina. “Las raíces que lo conectan con la ciudad de Úbeda cada vez son más fuertes y, de hecho, como saben, estamos trabajando en ese centro en el que se pondrá en valor su figura y su obra”, ha resaltado.