Semana Santa

Úbeda vivió una enigmática noche de Martes Santo

Lágrimas y Noche Oscura sembraron de reflexión las calles de la Ciudad de Los Cerros

0La lonja de la Trinidad recibía después de todo un año de espera a Nuestra Madre y Señora de las Lágrimas que se reencontraba con las calles de Úbeda y el pueblo congregado en balcones y aceras, todo ello medido por los compases de la Filarmónica de Gracia.

Conversaciones íntimas en el duelo de las Lágrimas que contrarrestan con el silencio dramático del Cristo de la Noche Oscura. Sólo la horquilla y el muñidor que marcan el paso rompían el ambiente, como el rezo de las Estaciones del Viacrucis, a cargo de Felipe Torres.

MIÉRCOLES SANTO

La noche del Martes Santo le cede el testigo a un Miércoles Santo en el que la Semana Santa ubetense está de enhorabuena. La Santa Cena sumará al guion el trono de María Santísima de la Concepción, en un instante apócrifo: el anuncio a María de la Pasión y Muerte de Cristo.

Momento especial la salida de la Santa Cena desde San Nicolás a partir de las 21.00 de la noche. El Prendimiento realizará su Estación de Penitencia a San Isidoro. Saldrá de María Auxiliadora a las 20.30.

La Catedral de Baeza vuelve a acoger el ‘Miserere’ de Hilarión Eslava

Baeza, esta tarde, volverá a cumplir con la tradición de cada Martes Santo

Y en Baeza, esta tarde se volverá a cumplir con la tradición de cada Martes Santo, en la Catedral de Baeza. Un coro compuesto por más de 100 voces mixtas dará vida al salmo 50 que conforma el Miserere de Hilarión Eslava, bajo la batuta de Juan de Dios Robles.

La interpretación del Miserere que Hilarión Eslava compusiera por encargo para la Catedral de Baeza se ha convertido en la seña de identidad de la Semana Santa baezana que, año tras año, vuelve a resonar en las bóvedas de piedra del templo.

Serán las voces de baezanos y baezanas que generación tras generación se van sumando a este acontecimiento cultural. Además, este año con total libertad y sin restricciones como ha puesto de manifiesto a nuestra redacción, muy emocionado, el maestro Juan de Dios Robles, director del Miserere y de la Banda de Música de Baeza.

Mons. Sebastián Chico: «Quería estar con la Virgen de Gracia por sus 40 años»

El obispo de Jaén presidió este Lunes Santo la procesión de la Virgen de Gracia por las calles de Úbeda

Úbeda vivió este Lunes Santo una noche especial al ver recorrer por las calles y callejones del casco histórica a la Virgen de Gracia que un año más se reencontró con una ciudad ansiosa de ver un río de nazarenos azules y blancos llenos de Gracia. Y esta vez el Obispo de la Diócesis de Jaén, monseñor Sebastián Chico, tampoco quiso perderse una noche que es sumamente mágica para la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Minutos antes de abrirse las puertas de la Basílica Menor de Santa María, en el claustro de este templo, donde la Cofradía forma el guion, Monseñor Sebastián Chico atendió los micrófonos de Radio Úbeda: «Es una alegría, una satisfacción y un gran orgullo unirme a esta cofradía para seguir conociendo más estas grandes devociones de nuestra tierra».

También explicó los diferentes motivos que le han llevado a aceptar la presidencia de la procesión de la Virgen Gracia. «Quería acercarme a esta procesión porque me habían hablado muchísimo, especialmente por esos 40 años y por el gran arraigo que en este tiempo ha logrado».

«Estamos en una tierra muy mariana, con una fe muy grande y una fe bien arraigada. Estoy contemplando que es una cofradía también muy joven, veo a muchos jóvenes», decía Moseñor sobre la cofradía del Lunes Santo ubetense. Además, afirmaba: «Estamos en una tierra muy mariana, por lo tanto, ese percibir mariano brota por los poros de la gente, no solo de quienes están en el claustro, también de los que están fuera esperando.

Aunque Sebastián Chico llegó a la provincia hace poco más de un año, no es la primera visita a nuestra Semana Santa. El obispo ya estuvo en Úbeda hace un año para presenciar y presidir la Magna Procesión General con motivo del 125 aniversario de la General. «El año pasado ya tuve un gran aperitivo, pude contemplar la gran Magna Procesión General, fue magnífico, disfruté de la gran Semana Santa de Úbeda».

El propósito del obispo de Jaén es conocer cada uno de los rincones y lugares cofrades de la provincia. Por ello, explicaba, «este año he querido vivir más detenidamente a uno de los momentos, así estoy a lo largo de toda la diócesis, allí donde puedo durante la semana me organizo para visitar e ir conociendo».

En este sentido, añadía que vivirá de cerca la Semana Santa «siempre que pueda y las fuerzas me lo permitan, todavía tengo un poco de fuelle para hacer que el obispo se acerque, no siempre puedo ir a todos los sitios que uno desearía, pero sí que el obispo se acerque a cuantos más municipios mejor porque sé el bien que se hace».

Lunes Santo de apoteosis sacra en la ciudad de Úbeda

Dos cofradías aportaron su sello a una jornada de contrastes, la silente de Costaleros y la Virgen de Gracia, celebrando el Lunes Santo de sus cuarenta años en presencia del Obispo

Extraordinaria noticia no solo para esta cofradía de Lunes Santo, sino también para la Semana Santa de Úbeda, que recibía al pastor diocesano en la puerta de la Adoración de la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, invitándole a la intimidad de su claustro donde le esperaba la Virgen de Gracia.

Personalidad y arraigo en el pueblo, virtudes que igualmente ensalzaba el obispo de Jaén y que demostraba la cofradía de Costaleros, que convertía en propio el barrio del Alcázar, que regalaba muestras devocionales desde sus balcones en forma de colgadura, rezo, plegaria o música.

Aunque si una cofradía hay que se adueñe de un barrio cuando transita por sus calles es la Virgen de Gracia y el barrio de San Lorenzo. La simbiosis existe en la Semana Santa y muestra de ello es la bajada de la cuesta y la Puerta de Granada, que se abre al paso de su Señora

Con el arte y los 40 años cumplidos por su Gracia, la Semana Santa de Úbeda ve cerrado de forma extraordinaria otro capítulo más de su catálogo. El siguiente, un Martes Santo protagonizado por la cofradía de la Noche Oscura, que saldrá de Salesianos a las 22.30 de la noche, y la de Lágrimas, que hará lo propio desde la Trinidad, a las 21 horas.

Úbeda, ciudad de Semana Santa y cuna de la música cofrade

Vuelva a ver la retransmisión de Diez TV Úbeda del pregón de Cristóbal López Gándara

Es la conclusión que puede extraerse del innovador pregón que Cristóbal López Gándara ha compuesto para anunciar la llegada de una nueva Semana Santa.

Pasado y presente, la música de antaño y la actual, composiciones indisolubles a la esencia de la Úbeda cofrade que estuvieron presentes en el anuncio que un sincero Gándara, regalaba a la ciudad de Los Cerros en algo más de una hora y diez minutos.

La música cofrade y los músicos ubetenses han sido elevados a la excelencia de la mano de la voz, la palabra, la partitura y la batuta del pregonero, que dirigió a la Filarmónica de Gracia y a la Banda del Amor a acompañar un texto estructurado y preciso, creando un binomio acompasado que no se entendió sin el discurso del maestro y los compases de marchas y momentos como Padre Nuestro.

Su amigo, Rafael Martínez, presentó al hombre más allá de su piano, como medio de trabajo, y las marchas procesionales que recorren Andalucía, llevando a gala el nombre de Úbeda.

En cuanto al mensaje y la literatura, reseñables el pasaje al silencio, de la mano de la Buena Muerte y la marcha del maestro Herrera Moya, por quien Cristóbal reclamaba una calle en el itinerario ubetense, o el alegato de la Semana Santa nueva frente a la tradicional, apelando a la concordia y la comunión de distintos estilos, todos ellos asimilados por la ciudad de Úbeda.

El epílogo, acompañado de la marcha Gracia, y la Marcha Real, interpretada por ambas formaciones musicales, pusieron el broche de oro a un pregón histórico del que el extraordinario patrimonio musical de nuestra tierra sale victorioso, recuperando el lugar que se merece, ante la Úbeda cofrade. Gracias pregonero. Gracias Cristóbal.

La Real Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén y María Santísima del Amor inaugura esta Semana de Pasión

Fin de semana que que en lo turístico deja también buenos datos en Úbeda

Úbeda vuelve a arropar a sus cofradías en esta recién inaugurada Semana Santa que recupera la plena normalidad tras las restricciones de años anteriores.

El buen tiempo contribuyó a la participación de los ubetenses que se echaron masivamente a la calle para abrir esta Semana Santa en la que la climatología parece que no será obstáculo.

MUNICIPIO TURÍSTICO JUNTA

Fin de semana con ecos cofrades, que en lo turístico deja también buenos datos en Úbeda. Precisamente sobre la reciente declaración de Municipio Turístico de la ciudad, se ha pronunciado en las últimas horas el delegado provincial del área, José Ayala, quien destaca la relevancia de Úbeda en el sector turístico y afirma que con este reconocimiento Úbeda dispondrá de mayores recursos económicos, fondos que vienen a compensar los gatos que tienen estos enclaves que recaudan por sus habitantes, pero que ven incrementado el coste de sus servicios básicos al recibir un considerable número de visitantes.

AGENDA HOY

Y en la agenda cofrade de hoy, Hoy Lunes Santo el obispo de la Diócesis preside la procesión de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora de Gracia. Estación de Penitencia que se inicia a las nueve y cuarto de la noche desde Santa María.

A las 22:00, desde Santa Clara, inicia su Estación de Penitencia la Hermanad de Costaleros del Santísimo Cristo de la Pasión.

20 años del concurso de escaparatismo

Con la proximidad de la Semana Santa, en Úbeda se pone en marcha un año más el concurso que organiza la Asociación Cultural Cofrade El Sudario junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes Alciser

De nuevo se busca promover la participación de los establecimientos comerciales en la decoración de sus escaparates con temática relacionada con la Semana Santa y los motivos tradicionales que rodean a la misma, para lo que el jurado valorará la creatividad, originalidad y calidad en el diseño además de su lógico carácter comercial. Las inscripciones pueden realizarse en el correo de El Sudario o vía telefónica hasta este viernes de dolores, 31 de marzo.

Los establecimientos comerciales que deseen participar deberán mantener sus escaparates decorados con los mismos motivos con los que opten a concursar durante el periodo comprendido entre el viernes de Dolores, 31 de marzo y el domingo de Resurrección, 9 de abril. La valoración del jurado se hará lunes y martes santo, cuando se conozca el fallo. La entrega de premios será el miércoles santo, 5 de abril.

La Junta de Seguridad prepara ya el dispositivo especial para Semana Santa en Úbeda

Policía Local, Nacional, Guardia Civil, además del Distrito Sanitario, bomberos y protección civil trabajarán de forma coordinada durante esos días

Celebrada la Junta de Seguridad en el Ayuntamiento de Úbeda de cara a la Semana Santa. Reunión que tiene lugar cada año con motivo de esta festividad y que, como ha explicado la alcaldesa, Toni Olivares, desde las administraciones se asume con responsabilidad.

Se trata de un «operativo de coordinación fundamental», ha dicho Toni Olivares, para que la ciudadanía pueda disfrutar así como quienes se acercan a conocer Úbeda. Unas fechas en las que se triplica la población de la ciudad puesto que es la fecha en la que más turistas vienen.

En el acto, en el que también ha participado la secretaria general de la Subdelegación del Gobierno en Jaén, se ha reseñado que el operativo parte de una base muy sólida debido coordinación que ya existe entre los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad. Dispositivo compuesto por Policía Local, Nacional, Guardia Civil, además del Distrito Sanitario, bomberos y protección civil.

Reunión, por tanto, en la que se aborda la seguridad en la Semana Santa en su conjunto, con especial atención a Jueves y Viernes Santo, además de los días previos.

Úbeda ya tiene libro de horarios para la Semana Santa 2023

Este año se han editado 12 000 ejemplares que pueden adquirirse gratuitamente en la Oficina de Turismo, el Hospital de Santiago y en la sede de la Unión de Cofradías

Este lunes por la noche tuvo lugar, en la Iglesia de Santo Domingo, la presentación del libro de horarios de Semana Santa, editado por la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, parte de la Corporación Municipal y representantes del ámbito cofrade de la ciudad.

La regidora local ha puesto en valor que este libro es uno de los materiales más solicitados en las ferias de turismo en las que Úbeda está presente y en la propia Oficina de Turismo, además de otros puntos de distribución y promoción. Además, ha puntualizado Olivares, «esta edición de libro de horarios es muy especial», ya que en 2023 se cumple el 20.º aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En este ejemplar no solo se encuentran los itinerarios de cada paso cofrade, sino que además vienen breves reseñas de las cofradías y hermandades muy interesantes, además de preciosas ilustraciones, que este año son obra del fotógrafo ubetense Jesús Delgado.

En concreto, este año se han editado un total de 12 000 ejemplares —segunda tirada más numerosa de la historia de esta publicación—, para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía de dentro y fuera de la ciudad. Los libros pueden adquirirse sin coste alguno en la Oficina de Turismo, el Hospital de Santiago y en la sede de la Unión de Cofradías.

Como se ha destacado en la presentación, el libro ha renovado su imagen y diseño, salvando los problemas que han supuesto los costes de producción, que en esta edición han aumentado considerablemente, al subir el precio generalizado de las materias primas a nivel mundial.

El fin de semana acercó a Úbeda a la inminente Semana Santa

El Pregón de la Juventud Cofrade, el Pregón del Costalero y la Exaltación de la Semana Santa fueron algunos de los actos que marcaron el fin de semana

El fin de semana también ha regalado anuncios de la cercana presencia en el calendario de la Semana Santa ubetense. Las cofradías de Gracia, Pasión y Sentencia han sido las organizadoras de los pregones de la Juventud Cofrade, los Costaleros y la Exaltación de la Semana Santa, respectivamente.

Del aplaudido pregón joven de Gabriel García, el viernes en el Ideal Cinema, pudieron extraerse tres palabras: Úbeda, Jóvenes y Dios, a las que el pregonero transmitió todo su amor, reconociendo ser pilares en su vida. Estuvo presentado por su hermana, Almudena García, y por su compañera en la Unión de Cofradías, Virginia Almazán.

No nos movemos de escenario, ya que 24 horas después era María Jesús López la encargada, en este caso, de pregonar los costaleros de la ciudad de Úbeda, siendo la primera mujer en la historia de esta cita en hacerlo. Un acto literario, pero también musical, que arrancaba con López a la guitarra, con un recuerdo a su difunto padre, a partir del cual fue desglosando vivencias que la llevaron a ensalzar la figura de los «achuchatronos», como también a tener un momento reivindicativo sobre la importancia femenina bajo los pasos de Semana Santa, un mundo que tradicionalmente estuvo reservado al hombre y que gracias pioneras como ella abrió sus puertas a la mujer.

Y del Teatro Ideal al Real Monasterio de Santa Clara, sede de la cofradía de Pasión y punto en el que la Sentencia realiza su Estación de Penitencia, durante la madrugada del Viernes Santo. Allí tenía lugar la Exaltación de la Semana Santa de Antonio Montesinos que incitaba a disfrutar del tiempo que se estrena en Úbeda a menos de dos semanas.