Jaén

Jaén ya es una feria hasta el próximo domingo

Inaugurada la octava edición de la Feria de los Pueblos que organiza Diputación, podrá visitarse en IFEJA hasta el domingo

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha inaugurado la VIII Feria de los Pueblos que se desarrollará en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos hasta el 19 de marzo. La Administración provincial organiza esta feria donde se dan cita cerca de 250 expositores y que este año pone el foco en el décimo aniversario del Día de la Provincia y la iniciativa «Yo elijo Jaén». «Un escaparate que condensa en cerca de 11.000 metros cuadrados una muestra de lo mejor de cada uno de los 97 municipios de la provincia, un espacio que se ha preparado con ilusión para proyectar durante estos días a los propios jiennenses pero también al exterior, todos los motivos que existen para elegir Jaén», ha destacado Reyes.

A lo largo de estos tres días y medio de feria se han programado más de 200 actividades gratuitas, pensadas para todos los públicos. Junto a la zona de estands, la Feria de los Pueblos cuenta con el espacio Degusta Jaén y el set gastronómico, donde habrá degustaciones de productos como la morcilla, el cordero segureño o los AOVE Jaén Selección 2023, así como demostraciones de cocina en vivo.

FQ24AS2D25FQLDUYC44ZR7ZKXE
Inauguración de la Feria de los Pueblos de Jaén

En la zona de exposiciones se pueden visitar cuatro muestras de la Diputación Provincial de temática variada, como las vías verdes, el rincón solidario, la vida y obra de Miguel Hernández o el espacio Resurja; mientras que en la zona de artesanía se realizarán demostraciones de oficios artesanos, como la cerámica, el esparto, el encaje de bolillos o la elaboración de jabones con aceite de oliva.

O3AQ6UWMHZEGRN4T7CZARDJB54
Jaén ya es una feria hasta el próximo domingo 4

A las exhibiciones y pasacalles programadas, se unen numerosas presentaciones por parte de los ayuntamientos, las propuestas dedicadas a los jóvenes, con actividades relacionadas con la cultura urbana, como el parkour, los grafitis o el breakdance, o los talleres pensados especialmente para escolares. Por último, por el escenario central irán desfilando numerosas representaciones del folclore provincial, con grupos de música y danza, bandas de música o actuaciones de flamenco.

El presidente de la Diputación ha invitado a los y las jiennenses a visitar esta edición de la Feria de los Pueblos «para que tomemos conciencia de lo que somos y de lo que tenemos, creamos en nosotros y en nuestras posibilidades, y creamos en un territorio único como el nuestro».

Ciudadanos pregunta al Gobierno por la exclusión del hueso de aceituna en la rebaja del IVA

El portavoz de Cs en la Diputación de Jaén registra junto a la portavoz parlamentaria Inés Arrimadas una batería de preguntas para obligar al Gobierno «a rectificar en el enésimo ataque a Jaén»

El Portavoz de CS en la Diputación de Jaén, Ildefonso Ruiz, ha asistido al registro de la batería de preguntas que el Grupo Parlamentario Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha formulado a la ministra Teresa Ribera “para conocer que ha motivado la decisión del Gobierno de Sánchez a discriminar al combustible biomásico por antonomasia de Jaén”.

Ruiz ha recordado que “la decisión del Gobierno socialista de excluir al hueso de aceituna de la rebaja del IVA, ha supuesto un agravio para este subproducto del olivar, situándolo en desventaja con respecto a otros combustibles como el pellet, el gas o el gasóleo”.

El diputado ha mostrado su “satisfacción por comprobar como ante los problemas de Jaén, nuestro Grupo Parlamentario es sensible y mientras otros partidos están entretenidos con debates insulsos, CS está trabajando por los problemas reales de nuestra tierra”.

En este sentido, Ruiz ha agradecido “la extraordinaria sensibilidad de nuestra portavoz Inés Arrimadas, así como de la diputada y portavoz de Transición Ecológica M.ª Carmen Martínez, que desde el primer momento se han puesto al servicio de los intereses de los jiennenses ante este nuevo agravio socialista”.

Desde CS se ha recalcado que “dijimos que con los problemas de Jaén llegaríamos hasta el final y no es nuestra forma de actuar el quedarnos en las buenas palabras o declaraciones de intenciones como hacen otros partidos” y ha asegurado que “problemas como la crisis del sector orujero o el de la rebaja del IVA para el hueso de aceituna están ya sobre la mesa del Ministerio gracias al trabajo serio y coordinado de nuestro partido”. En este sentido, Ruiz asegura que “la jornada también ha servido para empezar a trabajar con nuevas iniciativas vinculadas al olivar jiennense a las que daremos forma en las próximas semanas”.

El portavoz liberal asegura que “existen grandes retos que desde la provincia de Jaén podemos afrontar para lanzar un modelo de futuro para nuestra tierra, vinculados al olivar” pero recuerda que “la provincia no podrá navegar hacia ese futuro si seguimos con la apatía y desidia de un gobierno provincial socialista, que durante 40 años ha renunciado a coger el timón de la provincia para convertirse en el ancla que nos impide avanzar”. Por ello, asegura que “en estos últimos meses de legislatura seguiremos con la línea de liderar las iniciativas que el PSOE ni sabe ni quiere afrontar para cambiar la hoja de ruta que el socialismo ha diseñado para nuestra tierra”

Los ‘Hispanos’ vuelven a Jaén

La selección española vuelve a visitar este domingo el Olivo Arena jiennense, buscando responder a Suecia con una victoria, en el segundo duelo consecutivo entre ellos en la EHF EURO Cup 2024

Este domingo (18:00 h.; TDP) el Olivo Arena jiennense, la selección española vuelve a visitar Jaén esperando un gran ambiente en su enfrentamiento con Suecia

La competición siempre te da segundas oportunidades. En este caso, con tan solo cuatro días de margen. Suecia devuelve la visita a los Hispanos este domingo, a las 18:00 h. y en directo por Teledeporte, en el Olivo Arena de Jaén, que volverá a ser la casa de la selección española en esta EHF EURO Cup 2024. El objetivo no es otro que obtener la victoria ante nuestra afición, cerrar la semana con dos puntos y, de paso, responder al triunfo sueco del pasado miércoles (33:30).

El conjunto de Jordi Ribera aterrizaba el jueves por la noche en Granada, ciudad en la que se ha concentrado el equipo para preparar este enfrentamiento ante Suecia. Los jugadores se han ejercitado en el gimnasio y en pista en las instalaciones de la Universidad de Granada, realizando su última sesión de entrenamiento esta tarde. Sin novedades hasta la fecha, el seleccionador nacional podrá contar para el partido con todos sus jugadores, a excepción del sancionado Miguel Sánchez-Migallón.

Suecia, que continúa líder de esta EHF EURO Cup 2024 con pleno de victorias, llega a tierras españolas reafirmándose como uno de los claros candidatos a llevarse esta competición. El equipo que dirige Glenn Solberg se encuentra en Granada con la baja de última hora de Elliot Stenmalm, pero cuenta con el potencial de los Felix Claar, Eric Johansson o Hampus Wanne, entre otros.

Con el último precedente, disputado el pasado miércoles en Linköping, la cuenta se eleva hasta los 61 partidos entre los Hispanos y Suecia, con un balance ligeramente favorable para la selección española: 32 victorias, 1 empate y 28 derrotas. La última ocasión que los escandinavos visitaron España fue, además, en tierras andaluzas, y para jugar también un duelo de EHF EURO Cup 2020: tuvo lugar en 2019 en Almería, con triunfo local (33:25).

Adriá Figueras: «Estamos encantados de volver a Jaén»

En la previa de este segundo duelo ante Suecia, el seleccionador nacional Jordi Ribera ha reconocido que «el hecho de jugar en casa, ante nuestra afición, nos exigirá al máximo. Está claro que debemos mejorar cosas con respecto al miércoles, sobre todo en el aspecto defensivo: tenemos que encajar menos goles si queremos llevarnos la victoria de Jaén».

Por su parte, Adriá Figueras ha destacado que «estamos encantados de volver a Jaén, estuvimos muy bien aquí en octubre y encima nos llevamos la victoria». El pivote de los Hispanos ha añadido, por último, que «Suecia es un equipo muy complicado, muy completo, como vimos el miércoles, así que será un test muy importante para nosotros, estamos concienciados de ello para terminar la actividad con buen sabor de boca».

La UJA trabaja ya en poner en marcha nuevas jornadas divulgativas sobre el CETEDEX

La Universidad también planteará otros foros con industrias de la provincia

Dentro del marco de colaboración entre el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) y la Universidad de Jaén, la institución docente pretende poner en marcha nuevas jornadas y acciones de divulgación sobre el CETEDEX. Tras la realizada a principios de esta semana bajo el título ‘El CETEDEX, generador de valor para Jaén’, en los próximos meses se irá desarrollando una programación para ahondar en el conocimiento del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación.

«Intentaremos ayudar al INTA y al Ministerio de Defensa a divulgar todo este centro para ir reforzando la alianza con los distintos sectores de la provincia», afirma el Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad, Emprendimiento y Universidad Digital, Pedro Pérez Higueras.

En este sentido, Pérez ha detallado que en breve se irán haciendo actividades, «algunas sectoriales y otras de divulgación genérica como charlas y conferencias o como una actividad que ya se apuntó sobre ingeniería, ejército y mujer».

Por otro lado, la Universidad también planteará otros foros con industrias de la provincia, porque «solo se hizo una pequeña muestra de las capacidades que tienen algunas de estas empresas, pero hay muchas más relacionadas con este centro y que deben conocer más en detalle», ha señalado.

Igualmente, el vicerrector de Transferencia del Conocimiento explica que, además de la Cátedra que ya se ha anunciado, están previstas otras acciones específicas en torno a los investigadores.

Unas 80 000 solicitudes se van a tramitar en la provincia en relación a las ayudas de la PAC

Las organizaciones agrarias aconsejan buscar asesoramiento técnico

Una vez abierto el plazo para solicitar las ayudas de la PAC, proceso que se inició el pasado día 1 de marzo, las organizaciones agrarias aconsejan buscar asesoramiento técnico para aclarar las posibles dudas que puedan surgir en esta convocatoria.

«Este año viene con muchas novedades y cargado de nuevas exigencias para los agricultores. Nuestro consejo es que se acerquen a una oficina de un gestor bastante preparado para que informe sobre los detalles nuevos que, como agricultores, hay que cumplir en este marco normativo nuevo», afirma Francisco Elvira de COAG Jaén.

En este sentido, puntualiza que «el programa no está a pleno rendimiento y que aún estamos esperando que publiquen algunas ayudas». Y es que estas ayudas corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027. Una situación que conlleva novedades en cuestiones como los ecoregímenes, tal y como explica Cristóbal Cano, desde UPA, al asegurar que se trata de «un primer año cargado de cuestiones que hay que atender, especialmente en lo relativo a los eco-regímenes. El agricultor o el ganadero tiene definir que prácticas sostenibles va a aplicar en sus explotaciones. Para eso es fundamental un buen asesoramiento técnico».

Se estima que serán unas 80 000 las solicitudes que se van a tramitar en la provincia, lo que sitúa a Jaén a la cabeza en cuanto a este tipo de ayudas.

El Cetedex pulveriza los plazos del Ejército y ya es presente

El INTA y el Ministerio de Defensa trasladan en unas jornadas el proyecto que ya está en marcha en la capital y aseguran que es y será un ejemplo de desarrollo

La Universidad de Jaén (UJA), el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial y la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa, con la colaboración de la Diputación de Jaén y el Ayuntamiento de Jaén, están desarrollando la jornada ‘El Cetedex, generador de valor para Jaén’, en el Aula Magna del Campus de Las Lagunillas.

La jornada tiene como objetivo dar a conocer a la sociedad jiennense el proyecto del futuro Centro Tecnológico de Desarrollo e Investigación (Cetedex) que se va a implantar en la capital jiennense. Se trata de un centro de excelencia en I+D de la Defensa y «generador de valor para Jaén». Se estructurará en tres grandes bloques en los que se dará a conocer el proyecto de manera global, sus infraestructuras, las tecnologías a desarrollar y las implicaciones industriales y académicas esperadas.

La conferencia inaugural ha llevado por título ‘La apuesta de Jaén por la excelencia en el I+D+i de la Defensa. El Cetedex’, y ha corrido a cargo del subdirector general de Sistemas Terrestres del INTA, Jesús C. Gómez.

Posteriormente se están desarrollando tres paneles sobre: las infraestructuras en el Cetedex; El I+D en el Cetedex, y capacidades industriales para el desarrollo del Cetedex. La conferencia de cierre llevará por título ‘Mujer, ingeniería y defensa’ y será pronunciada por la directora general del Círculo de Tecnologías de la Defensa, Silvia Gamo. Está previsto que la jornada sea clausurada por la Secretaria de Estado de Defensa, María Amparo Valcarce. A lo largo de la jornada, las distintas mesas han explicado en qué consiste el proyecto, que cuenta con una inversión de 222 millones de euros y que está previsto que esté en funcionamiento, con sus dos fases, en 2026.

No obstante, una vez cedidos los terrenos en un plazo récord de dos meses, las primeras actuaciones estarán concluidas antes del verano.

Cetedex se sustentará en tres pilares de innovación e investigación fundamentales en el ámbito de la seguridad —sistemas antidrones, vehículos autónomos y conectados e inteligencia artificial— y convertirá a Jaén y su provincia «en un lugar estratégico a nivel nacional para el desarrollo de una industria vinculada al mismo».

Cruz Roja en Jaén pretende llegar a más de 400 hogares en la provincia a través de su programa ‘Cruz Roja Reacciona’

Es una respuesta ante la situación surgida tras la pandemia y debido a las consecuencias económicas de la guerra de Ucrania

Con la escalada de precios y del coste de la vida, en general, la ONG habilita parte de su presupuesto para atender necesidades básicas de las familias. Entre estas, se encuentran el pago de suministros, la compra de alimentación o el pago del alquiler o hipoteca.

Es una respuesta directa, afirman los responsables de este servicio, mientras se accede a otros tipos de ayudas por parte de las administraciones.

Respecto a los datos, la Cruz Roja constata que en el último año se ha producido un incremento del 37 % de personas que se acercan para pedir ese tipo de ayudas. Ayudas que tienen como objetivo llegar a 1600 personas en los distintos municipios de Jaén según afirma María Eugenia Castro, directora de Intervención Social de Cáritas.