Economía y negocios

El Gobierno rebaja los módulos del olivar de 0,26 % al 0,09 %

Asaja destaca que es una medida «más que necesaria» y COAG pide que se lleve a cabo también a los agricultores y ganaderos en estimación directa

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha informado que el Boletín Oficial del Estado ha publicado este martes la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos, para agricultores y ganaderos.

Al respecto, Madueño ha explicado que se establece la aplicación de una rebaja del 65% en el IRPF para los olivareros jiennenses, ya que el índice de rendimiento pasa del 0,26 al 0,09.

Según ha aclarado, la orden del Ministerio de Hacienda publicada en el BOE, recoge la propuesta del Ministerio de Agricultura para minorar estos índices, para tener en cuenta la incidencia de la sequía y de otras circunstancias excepcionales que afectaron a la rentabilidad de muchas explotaciones agrarias y ganaderas durante 2022, como la guerra en Ucrania, que causó un encarecimiento de los costes de producción.Además, la orden establece una reducción general del rendimiento neto del 25%, que podrá aplicarse a unos 800.000 agricultores y ganaderos que tributan en el sistema de módulos. Sin embargo, determinados sectores en situación más vulnerable se benefician, además, de reducciones específicas, que son del 50 por ciento en el caso del olivar, el almendro y la apicultura, y del 30 por ciento para otros cultivos, como los cereales, las oleaginosas y leguminosas, y los demás sectores ganaderos. No obstante, y tal y como ha explicado la subdelegada, el Gobierno también ha establecido importantes minoraciones en determinados ámbitos provinciales, que se aplican para el olivar de Jaén. Así, la reducción de los índices de rendimiento neto establecidas para los olivareros jiennenses es del 65 por ciento, pues se pasa del 0,26 actual al 0,09 en las explotaciones agrarias dedicadas al olivo de los 97 municipios de la provincia. La orden permite también que los declarantes en Estimación objetiva agraria del IRPF puedan minorar el rendimiento neto previo un 35 % por adquisición de gasóleo agrícola, y un 15 por ciento por compra de fertilizantes, según lo establecido en la Orden HFP/1172/2022, de 29 de noviembre, que desarrolla el método de estimación objetiva del IRPF para 2023.Además, se mantienen las reducciones de los índices correctores que se establecieron el año pasado por piensos adquiridos a terceros y por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica. Concretamente se establece en un 0,5 el índice aplicable a las actividades ganaderas que alimenten el ganado con piensos y otros productos adquiridos a terceros, siempre que representen más del 50 % del importe de los productos alimenticios consumidos, y se aplica tanto a los sectores ganaderos intensivos como a extensivos. El índice corrector por cultivos en tierras de regadío que utilicen energía eléctrica se reduce a 0,75.«Un esfuerzo importante»

COAG Jaén ha valorado «el esfuerzo importante» que ha hecho el Gobierno de España al rebajar los módulos del olivar de 0,26 al 0,09 por ciento. No obstante, desde la organización agraria se ha seguido reivindicando que «también se rebaje el IRPF a los agricultores y ganaderos que se encuentran en estimación directa».

«Estamos en una situación de pérdida económica en las explotaciones y un beneficio teórico del 9% en la explotación no es real. Aun así, entendemos que es un esfuerzo importante por parte del Gobierno», ha señalado el secretario general de COAG Jaén, Juan Luis Ávila, en un comunicado, en que el también ha destacado «en esta campaña ni siquiera habrá ese beneficio».El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes la orden ministerial por la que se reducen los módulos del olivar en la provincia de Jaén al 0,09 por ciento. En el caso del algodón se reduce a 0,19 en la provincia de Jaén. En este cultivo, se recogen unas reducciones especiales al 0,13 en Andújar, Cazalilla, Espeluy, Lupión, Mengíbar y Torredelcampo, y para Villanueva de la Reina el 0,07. Además de en el olivar y el algodón se han reducido en la provincia de Jaén los módulos al 0,13 para la cebada, y al 0,09 para el vino sin Denominación de Origen.Por otro lado, de forma general para todas las comunidades autónomas se reducen los módulos para la apicultura al 0,13, y para el sector ganadero. Así, el sector ganadero de carne, el bovino de cría se queda en 0,18; el bovino de carne en 0,09; el ovino y caprino de carne, 0,09; el ovino y caprino de leche al 0,18. Finalmente, los cereales de forma general se rebajan al 0,18 y la almendra en todas las provincias andaluzas, al 0,09.COAG Jaén ha incidido en que hay una serie de agricultores, ganaderos y olivareros que en lugar de tributar por estimación objetiva (módulos) los hacen por directa, en su gran mayoría pequeñas sociedades limitadas y para los que han pedido una bajada del IRPF para hacer frente a situaciones como la actual.»Se trata de una antigua reivindicación que prometieron anteriores gobiernos y que nunca se ha llevado a cabo, cuando este tipo de pequeñas empresas, sufren las mismas pérdidas por los altos costes de producción y la sequía», ha concluido Ávila.

Una medida «más que necesaria»

Asaja Jaén ha valorado la reducción de módulos para el olivar del 0,26 al 0,09 aprobada por el Gobierno de España por entender que se trata de una medida «más que necesaria» ante las circunstancias originadas por la sequía y «sobre todo por la subida de los imputs tan desorbitada del año pasado para poder producir nuestro aceite de oliva».

El gerente y portavoz de Asaja Jaén, Luis Carlos Valero, ha dicho en un comunicado que «era incuestionable que el Gobierno tenía que mover ficha», sobre todo «de cara a unos elecciones» y por eso desde Asaja se ha venido «haciendo presión» para que «esos módulos se redujesen de forma ostensible».»No es de extrañar, a consecuencia de la situación de sequía que atravesamos en los últimos meses y la subida desorbitada imputs, entre otras cuestiones por la guerra de Ucrania, que ha mermado la rentabilidad de nuestras explotaciones de forma alarmante, que se apliquen estas reducciones al olivar y a otros cultivos», ha señalado el portavoz de Asaja Jaén.Pese a ello, ha manifestado que la reducción en los módulos «no compensa las cuantiosas pérdidas económicas que está sufriendo nuestra provincia a consecuencia de la puesta en marcha de la nueva PAC tan mal negociada por el Ministerio de Agricultura».Con respecto al algodón, desde Asaja Jaén han mostrado su sorpresa por la diferencia entre el 0,13 que se estipula para los términos municipales de Andújar, Cazalilla, Espeluy, Lupión, Mengíbar y Torredelcampo y el 0,07 para Villanueva de la Reina, cuando «la situación ha sido similar», por lo que van a seguir pidiendo que «se iguale en este último punto».

«La mayor rebaja de impuestos de la década»

El PSOE de Jaén ha destacado que el olivar se ha beneficiado de «la mayor rebaja de impuestos de la década al sector agrario» llevada a cabo por el Gobierno de España para ayudar al sector agrario y olivarero a afrontar la crisis derivada de la sequía y de la invasión de Ucrania y que supondrá un ahorro de más de 1.800 millones de euros para agricultores y ganaderos.»Es el mayor balón de oxígeno de los últimos años para agricultores, olivareros y ganaderos y lleva la firma del Gobierno de Pedro Sánchez, el mayor aliado del campo español y jiennense», ha dicho el coordinador del Grupo Parlamentario del PSOE de Jaén y senador por Jaén, José Latorre.Asimismo, ha indicado que la orden publicada en BOE supone una reducción general del rendimiento neto del 25 por ciento para todos los agricultores. Sin embargo, esta rebaja será mayor para sectores más sensibles, entre los que se encuentra nuestro olivar, que contará «con una reducción adicional del 50 por ciento».»Es una gran noticia para miles y miles de olivareros de la provincia de Jaén que están sufriendo las consecuencias de la sequía, la catastrófica última campaña y la incertidumbre ante los próximos meses y la cosecha del año que viene», ha apostillado Latorre.Latorre ha sumado el que el Gobierno vuelve a incluir ayudas a la compra de gasóleo agrícola y de fertilizantes, con una rebaja del rendimiento neto del 35 por ciento en el caso de la adquisición de gasóleo y un 15 por ciento por la de fertilizantes.»El Gobierno de España sigue dando ejemplo de lucha contra la crisis y sigue apoyando a los agricultores y ganaderos del campo español, que han contado con ayudas extraordinarias desde hace tres años, tanto para paliar los daños de la pandemia como ahora para afrontar la crisis derivada de la invasión de Ucrania», ha dicho el dirigente socialista.También ha hecho referencia a que en los últimos años el Gobierno de Pedro Sánchez ya había bajado en otras ocasiones los módulos del IRPF, rebajado las peonadas y rebajado el sello agrario. Al mismo tiempo, según el PSOE, se ha diseñado y aprobado una PAC «justa y social» que va a beneficiar al olivar de la provincia de Jaén y que incluye las históricas ayudas asociadas para el olivar menos productivo.Además, ha destacado la aprobación de una reforma de la ley de cadena alimentaria y a la luz verde para una norma de calidad del aceite de oliva, además de impulsar un decálogo de medidas de apoyo al olivar, especialmente al tradicional, desde el Ministerio de Agricultura. «El Gobierno de España cumple con Jaén, con su olivar y con el campo español en general», ha concluido Latorre.

70 000 trabajadores agrarios por cuenta ajena

UGT FICA Jaén ha pedido al Gobierno de España que incorpore también a los trabajadores agrarios a las medidas urgentes que se adopten para hacer frente a la sequía. Por ello, piden que se tengan en cuenta a las cerca de 70.000 personas trabajadoras del sector en la provincia de Jaén, que «vienen sufriendo una pérdida de jornales de la campaña pasada y que, si no llueve, será similar esta campaña».En un comunicado ha incidido en la necesidad de que «de forma indefinida» y hasta que la situación de sequía desaparezca, no se requiera un número de jornadas para la solicitud del subsidio agrario y renta agraria. Además, han defendido que en los periodos de inactividad, los trabajadores y trabajadoras del campo no tengan que hacer frente a los pagos de Seguridad Social, y ésta sea condonada hasta que la situación vuelva a la normalidad.Desde el sindicato se apuntado que las personas trabajadoras del sector agrario deben ingresar su parte de Seguridad Social, que asciende a cerca de 130 euros mensuales, aunque en ese mes no hayan trabajado ni un solo jornal.Han insistido en que por su parte se va a seguir reclamando que no sea necesario realizar 30 jornadas para poder mantenerse de alta en Sistema Especial Agrario, dado «la falta de campaña que hemos padecido y el futuro tan negro que se nos presenta».

La Confederación de Empresarios de Jaén impulsa un proyecto en torno a la economía circular

Se articulará mediante colaboraciones entre empresas jienenses

Jaén Simbiosis Industrial, que es como se denomina, se desarrollará en dos fases distintas por parte de Marwan e Intelec, ambas empresas jienenses.

La primera de estas fases se centrará en identificar empresas geográficamente próximas para promover una sinergia de sustitución que consiste en el aprovechamiento de los residuos de una para convertirlos en los insumos o materia prima de otra.

La segunda fase del proyecto estará enfocada en promover la producción de energías renovables y el uso compartido de las mismas.

20 años del concurso de escaparatismo

Con la proximidad de la Semana Santa, en Úbeda se pone en marcha un año más el concurso que organiza la Asociación Cultural Cofrade El Sudario junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes Alciser

De nuevo se busca promover la participación de los establecimientos comerciales en la decoración de sus escaparates con temática relacionada con la Semana Santa y los motivos tradicionales que rodean a la misma, para lo que el jurado valorará la creatividad, originalidad y calidad en el diseño además de su lógico carácter comercial. Las inscripciones pueden realizarse en el correo de El Sudario o vía telefónica hasta este viernes de dolores, 31 de marzo.

Los establecimientos comerciales que deseen participar deberán mantener sus escaparates decorados con los mismos motivos con los que opten a concursar durante el periodo comprendido entre el viernes de Dolores, 31 de marzo y el domingo de Resurrección, 9 de abril. La valoración del jurado se hará lunes y martes santo, cuando se conozca el fallo. La entrega de premios será el miércoles santo, 5 de abril.

Intelec celebra su vigésimo aniversario en Úbeda

Ermita Madre de Dios fue el escenario para un acto que contaba con la presencia de instituciones y del tejido empresarial

La firma Intelec cumple 20 años de trayectoria y lo ha celebrado con un acto conmemorativo en Ermita Madre de Dios, en Úbeda. Un aniversario en el que se han repasado los retos alcanzados en este tiempo, así como las nuevas metas que pasan, por ejemplo, por la presentación de la nueva identidad corporativa de Intelec.

Dos décadas en las que la eficiencia energética y la sostenibilidad han sido eje vertebrador de la estrategia para esta empresa ubicada en Jaén y dedicada a la ejecución de proyectos de eficiencia energética e instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas.

El director general, Antonio Ruano, mostraba su satisfacción, “no solamente por la gente, día a día, en Intelec, sino por todos los amigos, los empresarios y las administraciones públicas que nos acompañan”, afirmaba. Igualmente, remarcaba que “es síntoma de que estamos trabajando y que la empresa sigue funcionando”.

Un acto que contaba con la presencia de instituciones públicas y del tejido empresarial de la provincia. Y en este marco, la Diputación Provincial de Jaén ha sido galardonada con uno de los Premios Intelec «Hechos de energía» en la modalidad de apoyo institucional.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha agradecido a Intelec la concesión de este reconocimiento a la Administración. «Intelec es, sin duda, un claro ejemplo de que se puede emprender en Jaén y hacerlo con éxito, y viene a poner de manifiesto que esta provincia es un territorio de oportunidades, un lugar idóneo para el desarrollo de un proyecto profesional y de vida, como llevamos mucho tiempo defendiendo desde la Diputación Provincial», ha afirmado.

Intelec Ingeniería Energética también ha querido reconocer a las personas e instituciones que le han acompañado durante su historia con los premios ‘Hechos de Energía’. En la categoría Apoyo Institucional, los galardonados han sido la Diputación de Jaén, Caja Rural de Jaén y la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ). En la categoría Innovación y Sostenibilidad, Castillo de Canena ha sido la premiada por ser referente en el sector por «la calidad, la excelencia y la innovación en todos sus procesos». Además, la empresa de energía renovable ha querido reconocer la labor de su equipo humano a través de los premios ADN Intelec, que buscan premiar el «compromiso, la actitud y la aptitud» de las personas que forman parte de este negocio. Los galardonados han sido Antonio Peinado, Jefe de Obra de Intelec, Loly Mora Parras, directora del Departamento de Administración y contabilidad, Diego Rodríguez, director de Operaciones, Ramón Rodríguez, director de Gestión, y Fernando Polaina, agente de Ventas.

Reacciones de las organizaciones agrarias ante los últimos datos de mercado del aceite de oliva

Reacciones de las organizaciones agrarias ante los últimos datos de mercado en torno al aceite de oliva hechos públicos por la Agencia de Información y Control Alimentarios

UPA destaca que la comercialización se estabiliza a precios razonables para el olivar tradicional. Así es como define los datos del mes de febrero de 2023, que ha consolidado el mercado con otras 93 000 toneladas vendidas (incluyendo las importaciones). Señalan también que esto ocurre con poco aceite producido (652 086 toneladas en total) y a pesar de los altos precios para el consumidor en los lineales. De ahí que el secretario general de UPA, Cristóbal Cano, se ratifique en que será complicado superar las 680 000 toneladas de aceite de oliva, lo que marcará el consumo en los próximos meses. Para Cano los datos hechos públicos por la AICA demuestran que la comercialización se estabiliza.

Por otro lado, COAG Jaén ha vuelto a insistir en la necesidad urgente de un paquete de medidas para Andalucía y especialmente para la provincia de Jaén ante la escasa cosecha de aceituna, según los datos de la Agencia de Información y Control Alimentaria.

Y ASAJA, ha destacado «la ralentización» de las salidas de aceite de oliva, algo «normal» ante el descenso de producción —afirman— y que evita que se llegue a un enlace cero de campaña puesto que «eso sí que sería una catástrofe».

El Gobierno andaluz destina cerca de 850 000 euros en ayudas para la transformación de productos de pesca en Jaén

Jesús Estrella visita Mariscos Úbeda, empresa beneficiaria, junto a la delegada territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural

El delegado del Gobierno destaca el valor de los empresarios jiennenses como motor de desarrollo económico de la provincia.

El impulso de la Junta de Andalucía a la industria transformadora, vinculada al sector primario, se traduce en ayudas concedidas a pequeñas y medianas empresas con el objetivo de fomentar la calidad y el valor añadido de los productos que elaboran. Es el caso de la subvención concedida a Mariscos Úbeda, empresa que este viernes ha visitado el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía, Jesús Estrella, acompañado por la delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda. Junto a ellos ha estado el gerente de la empresa, Julián Expósito.

THC4TJ65KVHYTAPASLST3Q6PBY
Visita a Mariscos Úbeda

Más de 400 000 euros ha recibido esta empresa de Úbeda, nacida en el año 1995, se dedica a la comercialización de productos de pesca. Una subvención procedente de la línea de ayudas a la comercialización y transformación de los productos de la pesca y la acuicultura de la Junta de Andalucía y que, en total, suman cerca de 850 000 euros destinados a empresas beneficiarias de Jaén. En su visita, el delegado del Gobierno ha significado la «diversificación de la economía en la provincia de Jaén, que permite que haya empresas dedicadas a procesar el congelado de productos de la pesca y su comercialización».

Igualmente, ha señalado «la importancia de estas ayudas del Gobierno andaluz, con las que contribuimos a que las empresas crezcan no solamente en instalaciones, sino también en el hecho de ser más eficientes desde el punto de vista energético con la instalación de plantas fotovoltaicas, así como desde el punto de vista medioambiental, implementando procesos de congelación más respetuosos con el entorno». De este modo, Jesús Estrella ha ahondado en la idea de que estas subvenciones «permiten la consolidación de la distribución a nivel nacional». Mariscos Úbeda factura 2,4 millones de euros y da empleo a una quincena de personas. «Estas son las empresas que mantienen la riqueza de la provincia y desde la Junta de Andalucía procuramos articular las ayudas que les permitan seguir creciendo, seguir creando empleo y oportunidades y, por tanto, propiciando el desarrollo de Jaén».

Unas 80 000 solicitudes se van a tramitar en la provincia en relación a las ayudas de la PAC

Las organizaciones agrarias aconsejan buscar asesoramiento técnico

Una vez abierto el plazo para solicitar las ayudas de la PAC, proceso que se inició el pasado día 1 de marzo, las organizaciones agrarias aconsejan buscar asesoramiento técnico para aclarar las posibles dudas que puedan surgir en esta convocatoria.

«Este año viene con muchas novedades y cargado de nuevas exigencias para los agricultores. Nuestro consejo es que se acerquen a una oficina de un gestor bastante preparado para que informe sobre los detalles nuevos que, como agricultores, hay que cumplir en este marco normativo nuevo», afirma Francisco Elvira de COAG Jaén.

En este sentido, puntualiza que «el programa no está a pleno rendimiento y que aún estamos esperando que publiquen algunas ayudas». Y es que estas ayudas corresponden a la primera campaña en la que se aplica el Plan Estratégico Nacional de la PAC 2023-2027. Una situación que conlleva novedades en cuestiones como los ecoregímenes, tal y como explica Cristóbal Cano, desde UPA, al asegurar que se trata de «un primer año cargado de cuestiones que hay que atender, especialmente en lo relativo a los eco-regímenes. El agricultor o el ganadero tiene definir que prácticas sostenibles va a aplicar en sus explotaciones. Para eso es fundamental un buen asesoramiento técnico».

Se estima que serán unas 80 000 las solicitudes que se van a tramitar en la provincia, lo que sitúa a Jaén a la cabeza en cuanto a este tipo de ayudas.

El Gobierno concede once millones a través del Kit Digital

A pymes y autónomos para impulsar la digitalización de sus negocios e implementar soluciones básicas de modernización

El Gobierno de España, a través de Red.es, entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ha concedido casi 2200 bonos del programa Kit Digital en la provincia de Jaén, lo que supone que cerca de once millones de euros de los fondos europeos ya han llegado a los autónomos y pymes jiennenses.

«Lo que se pretende es que nuestro tejido empresarial pueda impulsar la digitalización de sus negocios e implemente soluciones básicas de modernización, lo que aumentará su competitividad dentro de su sector, además de tener la posibilidad de incrementar los servicios que ofrecen a sus clientes», ha explicado este lunes en una nota la subdelegada del Gobierno, Catalina Madueño.

Enmarcado en la Agenda España Digital 2026, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, financiado con los fondos europeos Next Generation EU, el Programa Kit Digital es una herramienta diseñada para la transformación del sector empresarial, algo que impulsa mediante la concesión de subvenciones directas a pequeñas empresas, microempresas o personas en situación de autoempleo al objeto que las destinen a la financiación de una o varias soluciones digitales disponibles en el mercado.

«El objetivo de este programa, tiene como fin aprovechar la oportunidad del Plan de Recuperación para dotar las pymes y autónomos de las herramientas digitales que necesitan para aumentar su escala, acceder a nuevos mercados y desarrollar todo su potencial», ha señalado Madueño.

En este sentido, ha animado a pymes y autónomos que aún no lo hayan hecho a solicitar el kit digital. Además, ha recordado que recientemente se ha ampliado el plazo para que todos los autónomos y empresas de menos de 50 empleados puedan solicitarlo hasta diciembre de 2024.

«Se trata de dar una respuesta eficaz a una demanda real para promover la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos, y contribuir a modernizar el tejido productivo español», ha subrayado la subdelegada.

Tres convocatorias

Red.es, adscrita a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha lanzado tres convocatorias. Actualmente, conviven activas en paralelo permitiendo que todas aquellas empresas de menos de 50 empleados y que cumplan con los requisitos exigidos, puedan solicitar la ayuda.

La primera convocatoria está dirigida a empresas de entre diez y menos de 50 empleados y la cuantía de la ayuda es de 12 000 euros. La segunda se destina a firmas de entre tres y menos de diez empleados con 6000 euros de ayuda. La tercera convocatoria, con una ayuda de 2.000 euros, está enfocada a empresas de entre cero y menos de tres empleados. Todas ellas pueden solicitarse hasta el 31 de diciembre de 2024.

Las empresas beneficiarias podrán emplear las ayudas en un catálogo compuesto por hasta doce soluciones, como sitio web y presencia en internet, gestión de redes sociales, comercio electrónico; la gestión de clientes; servicios y herramientas de oficina virtual, inteligencia empresarial y analítica, gestión de procesos, factura electrónica, comunicaciones seguras y ciberseguridad.

También incluye las dos nuevas soluciones de digitalización que se añadieron con la modificación de la orden de bases en julio de 2022: presencia avanzada en Internet y marketplace. Se puede consultar el catálogo en la web de Acelera pyme (www.acelerapyme.es)

Tramitación automatizada

Bajo el lema cero papeles, Red.es ha diseñado un sistema de tramitación muy innovador usando herramientas de robotización e inteligencia artificial automatizado que reduce la carga burocrática, disminuye el número de documentos a presentar y acorta los plazos de concesión.

En la actualidad, las empresas que han cumplido los requisitos y han presentado correctamente su solicitud, están recibiendo su bono digital, siendo el plazo de resolución de los expedientes de menos de tres semanas.

La empresa podrá solicitar la ayuda sin aportar ninguna documentación. Será suficiente con que el empresario autorice a Red.es a consultar de oficio los requisitos y obligaciones requeridos para obtener la condición de beneficiario, salvaguardando la transparencia y seguridad jurídica.

Además, con el fin de facilitar al máximo el acceso a las ayudas, se ha habilitado la figura del «representante voluntario», es decir, que cualquier tercero sea persona física o jurídica, debidamente autorizado, puede solicitar la ayuda por cuenta de la empresa.

El programa Kit Digital cuenta con un presupuesto de más de 3067 millones de euros, financiados por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la agenda España Digital 2026 y el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025.

La Fundación del Olivar impulsa la creación del Premio Oleoturismo en el marco de Expoliva 2023

Este galardón nace con el objetivo de reconocer a empresas, personas e instituciones del sector y se suma a la convocatoria del Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva 2023

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva convoca la primera edición del Premio Oleoturismo enmarcado en la celebración de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que se celebrará en Jaén del 10 al 13 de mayo.

La presidenta de la Fundación y delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha subrayado el impulso de la administración andaluza al Oleoturismo «como una vía económica complementaria al cultivo del olivar y la elaboración de aceites de oliva». En este sentido, la delegada territorial ha subrayado el objetivo marcado a la hora de convocar este nuevo galardón: «queremos reconocer a las empresas que desarrollen actividades relacionadas con el Oleoturismo, así como a personas o instituciones que, en los últimos años, hayan fomentado su desarrollo».

Igualmente, Soledad Aranda ha puesto en valor las ventajas de «dar a conocer a visitantes de regiones productoras el proceso de elaboración del aceite, desde la recolección de la aceituna hasta su transformación en aceite de oliva virgen extra, gracias al Oleoturismo». «Hablamos también de una forma de turismo rural y sostenible que promueve la conservación de la cultura y el patrimonio gastronómico de las regiones productoras de aceite de oliva facilitando que los visitantes puedan disfrutar de experiencias únicas, como la degustación de diferentes variedades de aceite de oliva, la visita a los olivares y almazaras, o incluso participar en la cosecha», ha resaltado la delegada, quien también ha hecho hincapié en el carácter generador de empleo del Oleoturismo: «promueve el desarrollo económico de las zonas rurales, ya que incentiva la producción y comercialización del aceite de oliva».

El plazo de presentación de candidaturas, ya abierto, finaliza el próximo 31 de marzo. El jurado, seleccionado por la Fundación del Olivar, estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el sector del turismo y del aceite de oliva. La entrega de galardones se celebrará en el marco de Expoliva 2023.

Premio mejor alimento

Paralelamente, la Fundación del Olivar ha convocado la décimo primera edición del Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva 2023 con motivo de Expoliva. Un galardón que tiene por objetivo premiar a la firma o entidad que haya destacado durante el último año por la fabricación de productos de alta calidad utilizando el aceite de oliva como base para su alimentación. «Desde la organización de Expoliva entendemos la necesidad de fomentar y desarrollar el uso de los aceites de oliva en la industria agroalimentaria, en detrimento de otros grasas vegetales y animales, reconociendo la labor de empresas agroalimentarias en el uso del aceite de oliva en sus productos», ha señalado Soledad Aranda.

Es estratégico para el sector del aceite de oliva buscar nuevas formas de comercialización del oro líquido, siendo la industria agroalimentaria un mercado potencial. Desde el punto de vista de la salud, al contrario que otras grasas vegetales, el AOVE es una fuente importante de grasas monoinsaturadas saludables para el corazón y polifenoles que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios. También se ha demostrado que el consumo regular de aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Las entidades interesadas tienen hasta el 14 de abril para presentar su candidatura a estos premios, que serán entregados durante la ceremonia de los Premios Expoliva 2023.

Intensa actividad de Úbeda en la segunda jornada de Fitur

Plato fuerte con la presentación de los actos conmemorativos del 20.º aniversario de la declaración patrimonial

Sigue adelante la muestra turística y Úbeda y Baeza siguen su actividad en una jornada intensa hoy que tiene epicentro en la presentación de los actos conmemorativos del 20.º aniversario de la declaración patrimonial a la que hay que sumar la presentación de la web ‘Festivales de música y otras artes escénicas’, que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad, al objeto de concentrar los eventos culturales y musicales que se desarrollan en la localidad

WUWLZCDDJZECHBVPCECTO3UR7A

O esta tarde, la presentación del cartel de la Semana Santa de Úbeda 2023, declarada de Interés Turístico Nacional. La Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe protagoniza este cartel que es obra del fotógrafo Juan Ángel López Martínez.