turismo

El Ayuntamiento de Úbeda pide una línea de financiación diferenciada tras su declaración como ‘Municipio Turístico’

El portavoz del gobierno municipal explica que «la Junta sólo contempla una partida de 35 000 euros»

En torno a la reciente declaración de Úbeda como ‘Municipio Turístico’, el Ayuntamiento de esta ciudad reivindica una financiación diferenciada respecto a otros casos puesto que a este reconocimiento se suma, en este caso, el ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Así lo ha señalado el portavoz del gobierno municipal, Francisco Javier Lozano, a esta redacción. Recuerda el edil que gracias al Gobierno de España la ciudad está recibiendo importantes proyectos con fondos europeos, sin embargo, «la Junta sólo contempla una partida de 35 000 euros» por esa declaración de Municipio Turístico. Una cifra que, afirman desde el consistorio ubetense, les gustaría ampliar.

Lozano afirma, no obstante, que el reconocimiento de la administración autonómica es «un paso hacia delante que demuestra la capacidad que tenemos como ciudad y como destino. Hemos visto una evolución positiva en los datos turísticos a pesar de la crisis sanitara y Úbeda, junto con Baeza, son motor turístico de la provincia de Jaén. Por eso esperemos que venga a sumar».

Sobre los beneficios de ser Municipio Turístico, señala que «da acceso a una serie de subvenciones que esperemos que lleguen». Añade además que esta situación le dará «más visibilidad a la ciudad», aunque insiste en que este logro ha sido posible también gracias al trabajo realizado por el Ayuntamiento «que entregó el expediente en un tiempo récord, un expediente por el que nos felicitaron por el trabajo realizado».

El Consejo de Gobierno de la Junta aprueba la declaración de Úbeda como Municipio Turístico de Andalucía

Junto a la ciudad patrimonial consiguen tal reconocimiento Mojácar, Minas de Riotinto, Palos de la Frontera y Moguer

Úbeda cuenta ya con la declaración de Municipio Turístico de Andalucía. La última sesión del Consejo de Gobierno ha dado luz verde a este reconocimiento, junto a los de Mojácar, en Almería; y Minas de Riotinto, Palos de la Frontera y Moguer, en Huelva. Con estas cinco nuevas declaraciones, Andalucía cuenta ya con 43 municipios turísticos.

Según informa la Junta, se trata del último trámite después de que el Consejo Andaluz de Turismo diese el pasado mes de diciembre el visto bueno a todos los informes.

Esta declaración implica un reconocimiento como destino destacado, que soporta un peso importante por el volumen de visitantes en determinadas épocas del año.

Se consideran Municipios Turísticos aquellos que no superen los 100 000 habitantes y que cumplan una serie de requisitos reglamentariamente establecidos, entre los que figuran la población turística asistida, la oferta turística o la obligatoriedad de contar con un plan municipal de calidad que contemple las medidas de mejora de los servicios y prestaciones.

La declaración de ‘Municipio Turístico’ era una demanda reclamada por el consistorio ubetense y que supondrá un importante revulsivo. Coincide además este anuncio con el vigésimo aniversario de la Declaración de Úbeda y Baeza como Patrimonio de la Humanidad y para el que se están planificando actividades en torno a esta efeméride

La declaración de Úbeda como Municipio Turístico de Andalucía es «inminente»

La ciudad podrá acceder a subvenciones y ayudas gracias a esta declaración

El consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha avanzado este viernes que el Consejo de Gobierno aprobará «de forma inminente» la declaración de Úbeda como Municipio Turístico de Andalucía (MTA). Este es el último trámite después de que el Consejo Andaluz de Turismo (CAT) diera el visto bueno el pasado mes de diciembre a todos los informes para que se produzca esta designación, según ha informado en una nota el Gobierno andaluz.

«Somos conscientes de que los municipios que afrontan aumentos de población en determinados momentos del año por la llegada de visitantes necesitan una financiación adicional para que sus servicios públicos puedan hacer frente a estos turistas. Gracias a esta declaración, Úbeda podrá acceder a subvenciones y ayudas en este sentido», ha afirmado Bernal.

La declaración de Municipio Turístico de Andalucía puede ser solicitada por las localidades con una población de derecho que no supere los 100.000 habitantes y que cumplan, entre otros, una serie de requisitos relativos al volumen de pernoctaciones y al número de visitantes recibidos.

De este modo, el número de pernoctaciones diarias en media anual en los establecimientos de alojamiento turístico debe ser superior al 10% de vecinos del municipio, según las cifras del padrón municipal declaradas oficiales en el momento de la solicitud.

También se debe alcanzar este porcentaje durante al menos tres meses al año, computándose para ello la media diaria mensual (pernoctaciones de cada mes/30) y que el número de visitantes sea al menos cinco veces superior al de vecinos, repartidos los primeros en al menos más de treinta días al año

Junto a ello, hay que acreditar que poseen un plan municipal de calidad turística que contemple las medidas de mejora de los servicios y prestaciones y una oferta consistente que se base en recursos patrimoniales, naturales, culturales, etnográficos, deportivos o de ocio. También se debe contar con unas infraestructuras mínimas para atender a sus visitantes.

La finalidad de esta declaración es promover la calidad en la prestación de los servicios municipales a los visitantes. Al tenerla, los municipios pueden acceder a unas líneas de ayudas para subvencionar gastos e inversiones que contemplen la mejora de los espacios públicos de interés turístico-cultural, dotando de material o equipamiento esos espacios.

Úbeda se convertirá el quinto de Municipio Turístico de Andalucía de la provincia de Jaén después de Baeza, Baños de la Encina, Cazorla y La Iruela.

Úbeda lleva a la VIII Feria de los Pueblos la imagen del XX aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio

También promocionará, entre otros, la repostería de la clausura, que se elabora desde el Convento de Santa Clara y el Convento de las Carmelitas Descalzas

«Como no podía ser de otra manera, la ciudad de Úbeda está presente en esta feria, ya que es una oportunidad», señala la edil de Turismo, Elena Rodríguez, para dar a conocer lo más representativo de nuestra ciudad: el patrimonio, las Jornadas Gastronómicas, las rutas turísticas, la Semana Santa, el Festival de Flamenco y Mestizos y el Festival de Música y Danza, el oleoturismo a través del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, y los principales recursos turísticos de la ciudad.

DWV6XLIIKRC3BIYKAWRL6WKG3Q
Presencia de Úbeda en la VIII Feria de los Pueblos

Todo ello, se hará a través de los distintos soportes promocionales y se entregarán aproximadamente unos 3000 folletos. Además, la imagen elegida este año como promoción de Úbeda es el logo del 20º aniversario de la Declaración como Patrimonio Mundial, imagen que también será compartida por nuestra hermana Baeza.

El Ayuntamiento, durante la feria, también promocionará la repostería de la clausura, que se elabora desde el Convento de Santa Clara y el Convento de las Carmelitas Descalzas. Los dulces podrán ser degustados en el stand de Úbeda en esta feria.

Datos turísticos

Los datos turísticos del 2022, teniendo en cuenta el año tan atípico derivado de las últimas restricciones por la Covid durante el primer trimestre del ejercicio, demuestran que el crecimiento fue similar al de 2019. Los visitantes registrados este año han ascendido a un total de 103.389 visitantes con un total de pernoctaciones de 175.041.

Las perspectivas de este año se centran en seguir aumentando la llegada de turistas a nuestra ciudad y el número de pernoctaciones, así como el aumento de la estancia media. Para ello, ha declarado Rodríguez, el Ayuntamiento sigue trabajando en nuevos recursos turísticos como: El Plan de Sostenibilidad Turística, Ruta Antonio Muñoz Molina, Rehabilitación Teatro Ideal Cinema y la ampliación de la oferta cultural. De igual modo, “seguimos a la espera, desde hace casi un año que se anunció la noticia por parte del anterior Consejero de Turismo, de la Declaración de Municipio Turístico”.

Entre Flamencos y Mestizos, la Tamborrada y el 20 aniversario

Úbeda y Baeza han avanzado los principales aspectos de la oferta turística que promocionarán en la Feria de los Pueblos

Esta semana comienza con el punto de mira en la Feria de los Pueblos, del 16 al 19 de marzo en el Recinto Ferial de Jaén, una oportunidad para hacer valer la oferta turística, cultural y gastronómica de los 97 municipios jiennenses. Las ciudades patrimonio de Úbeda y Baeza harán lo propio apostando conjuntamente por el 20 aniversario de la declaración por la Unesco, y por otras acciones de forma individual.

De una parte, Úbeda hará gala del distintivo de los 20 años, promocionando su oferta turística familiar, así como la oferta de festivales, donde hará especial énfasis en el más cercano en el tiempo, Flamencos y Mestizos el próximo 14 de abril. La edil de turismo, Elena Rodríguez, ha indicado que, igualmente, viajarán a la Feria de los Pueblos, las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento, así como la repostería de conventos.

Tras el éxito de la Semana Santa del año pasado, el ayuntamiento de Baeza ha decidido apostar por la II Tamborrada como programación estrella en la presente edición de la Feria de los Pueblos. La alcaldesa Lola Marín lo ha definido como un elemento diferenciador respecto a otros años, habida cuenta de la repercusión alcanzada el Sábado Santo del año pasado.

Córdoba acoge la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Se abordará el 30 aniversario del mismo, que coincide con el vigésimo de la declaración de Úbeda y Baeza

La ciudad de Córdoba acogerá la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, que se celebra el sábado 4 de marzo en el Mihrab de la Mezquita-Catedral.

La Asamblea abordará los actos de celebración del 30 aniversario del Grupo, la continuidad de la campaña de promoción internacional, así como los eventos previstos para este año, como son el IV Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad o La Noche del Patrimonio

Según informa el grupo, a través de un comunicado, la agenda incluye el viernes la reunión previa de la Comisión Ejecutiva, preparatoria de la Asamblea, y que está integrada por el presidente del Grupo; la alcaldesa de Segovia y los alcaldes de Tarragona, Salamanca y Santiago de Compostela.

Tras la Comisión Ejecutiva, el presidente del Grupo y el alcalde de Córdoba celebrarán un encuentro de bienvenida con todos los alcaldes y alcaldesas asistentes a la Asamblea, que tendrá como escenario los Baños Árabes y que continuará con una visita teatralizada y un espectáculo de luz y sonido en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

La mañana del sábado se celebrará la Asamblea, que comenzará a las 10 de la mañana en la Mezquita-Catedral, tras la fotografía de familia en el Mihrab.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades.

Las bajas temperaturas condicionan las cifras de ocupación hotelera en Úbeda y la provincia en el puente

Pese a todo, las cifras arrojan un balance positivo hasta el momento con un 65 % de ocupación

Tal y como se constata desde el sector, esto ha perjudicado sobre todo al porcentaje de reservas de última hora, que finalmente no se han producido. No obstante, según apunta el presidente de TurJaén, Carlos Guirado, el puente no está transcurriendo mal, con una media provincial en torno al 65 % de ocupación, cifras inferiores al mismo período del año pasado.

Algo en lo que insiste desde el sector en Úbeda y Baeza, como comenta el responsable de la Asociación de Desarrollo Turístico, Andrea Pezzini, aunque en las ciudades patrimonio las cifras superan el 80 % y el Parque Natural de Cazorla, Segura y las villas, 75 %.

Inmersos en pleno puente del Día de Andalucía, la DGT mantiene activo hasta la noche de mañana el dispositivo especial de control y vigilancia en nuestras carreteras.

Las autovías A-4 y A-44 vuelven a ser las más transitadas aunque también tienen especial incidencia los vías con destino a las ciudades patrimoniales.

Unos 55 000 desplazamientos, se estiman. Y en esta ocasión se ha insistido en la precaución, también, por la meteorología.

Úbeda solicita a la Junta su participación en el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad

En una reunión entre la alcaldesa y el delegado del Gobierno Andaluz se han analizado diversos proyectos para la ciudad

El Ayuntamiento de Úbeda ha solicitado a la Junta de Andalucía su participación en los actos que se están programando para conmemorar el vigésimo aniversario de la declaración como Patrimonio de la Humanidad de esta ciudad junto con Baeza. Ha sido una de las demandas del consistorio ubetense en el marco de una reunión entre el delegado del Gobierno Andaluz y la alcaldesa.

Ambas administraciones han reiterado la importancia de la cooperación para que los proyectos pendientes sean una realidad. Así lo ha señalado la alcaldesa, Toni Olivares, quien ha explicado que se han puesto sobre la mesa una docena de proyectos prioritarios para la ciudad de Úbeda y que competen a la Junta.

En este sentido, Olivares ha insistido en la participación de la Junta en los actos sobre la efeméride que marca este año en las ciudades patrimoniales. «Estamos cerrando la programación, conjuntamente con la ciudad de Baeza, y hemos propuesto que la Junta tiene que estar presente también de la manera que ellos decidan» ha afirmado.

En el encuentro de trabajo también se han analizados otros asuntos como la nueva sede del conservatorio, pendiente de licitación y que entrará a formar parte de los nuevos marcos de los fondos europeos. Igualmente, se han planeado las necesidades de las infraestructuras educativas o la instalación de depuradoras para las pedanías.

El delegado del Gobierno, Jesús Estrella, ha ratificado el compromiso de la administración autonómica para agilizar esas demandas y ha apuntado otras como la redacción del proyecto para el arreglo del camino rural Valdejaén, además de una intervención sobre eficiencia energética que va permitir instalar luminarias led en la conexión entre Úbeda y Baeza.

Y en cuanto al sector turístico afirma que «la declaración de Úbeda como Municipio Turístico de Andalucía es inminente, una vez que se constituya el Consejo de Turismo a nivel andaluz y, a partir de ahí, se articularán las ayudas necesarias para atender las necesidades específicas de la ciudad».

Diputación hace un balance positivo de la oferta del sector turístico provincial en Fitur

Vuelta a la normalidad en Fitur que tiene que suponer la recuperación del sector, la vuelta a los datos de visitantes y pernoctaciones de prepandemia

La edición número 43.ª de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2023, cierra sus puertas después de cinco días en los que la oferta turística de Jaén, Paraíso Interior ha lucido «como un destino de calidad, diferente, seguro, tranquilo, apetecible y mágico». Así lo manifiesta el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que hace balance de la presencia de la provincia de Jaén en una feria que ha recuperado la normalidad.

«Desde la Diputación de Jaén hacemos un balance más que positivo de este Fitur 2023. Durante estas jornadas de trabajo hemos visto la vuelta a la normalidad en Fitur que tiene que suponer la recuperación del sector, la vuelta a los datos de visitantes y pernoctaciones de prepandemia, al desarrollo y crecimiento del sector turístico con una normalidad que posibilita que sigamos avanzando como destino», señala Lozano, que considera que «se ha dejado el pabellón alto de Jaén, Paraíso Interior, con presentaciones llenas de contenido y utilidad para las empresas, los agentes públicos y para el potencial visitante». En este sentido, el responsable de Turismo de la Administración provincial muestra su ilusión de cara a este año y comparte las sensaciones de las empresas del sector «que nos trasladan que las reuniones han sido fructíferas, que se han cerrado negocios que redundarán en el corto, medio y largo plazo en la provincia de Jaén».

Precisamente durante las jornadas destinadas a profesionales, el diputado de Promoción y Turismo pone el acento en los contenidos que han llevado los ayuntamientos de la provincia de Jaén, «fortaleciendo el territorio con presentaciones novedosas que aglutinan esfuerzos, como han hecho Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela, o Arjona y Baños de la Encina», recuerda Francisco Javier Lozano, que también se refiere a las nuevas herramientas digitales que se han evidenciado en Fitur.

Con respecto a los productos que ha presentado la Diputación de Jaén, el diputado de Promoción y Turismo resalta la revista de Gastronomía y Oleoturismo, «que ha llamado mucho la atención del público y que permite conocer Jaén desde la perspectiva de la autenticidad, de las tradiciones culinarias, con los productores locales. Además de las visitas turísticas a las almazaras, se ofrecen experiencias para ver cómo se elabora la miel, el queso o el vino de nuestra provincia. Y sobre todo, visibiliza el gran trabajo de los grandes cocineros de esta tierra».

Otro de los nuevos materiales editados por la Administración provincial y que ha sido protagonista en Fitur es la renovada guía de Jaén, Cultura del Toro.

Por último, durante las jornadas de apertura al público han sido muchas las personas que se han acercado al estand de la Diputación de Jaén en Fitur para degustar el aceite de oliva virgen extra representado por los Jaén Selección 2023, y para conocer la oferta de turismo de interior que ofrece la provincia.

Úbeda y Baeza presentan la imagen corporativa del XX Aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Úbeda y Baeza celebran dos décadas como Patrimonio Mundial

La Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva imagen conmemorativa con la que Úbeda y Baeza celebrarán su XX aniversario como ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’.

Al acto de presentación asistían el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, la alcaldesa de Baeza, Dolores Marín, la concejala de Cultura y Turismo, Elena Rodríguez, y Ana Mure, en representación de la empresa Cabello x Mure, encargada de elaborar este logotipo.

Sobre el logotipo, Elena rodríguez, ha destacado que «desde su sencillez ha logrado captar la gran complejidad histórica de ambas ciudades y su relación a lo largo de los siglos».

La marca presentada «ha ahondado en la parte tangible e intangible de la huella que dejaron todas las personas que trabajaron para que este patrimonio hoy llegara a nuestros días, desde mecenas a arquitectos, pasando por los artesanos», señalan desde el consistorio ubetense. La creatividad ha hecho un especial guiño a Andrés de Vandelvira, arquitecto cuya impronta está muy marcada en los edificios más monumentales de ambas ciudades.

Se ha utilizado, como ha resaltado Ana Mure, un rojo bermellón, puesto que «era la pintura del Renacimiento y se trata de un color muy pasional y llamativo, que recuerda al utilizado en los vítores existentes en Úbeda y Baeza».

La imagen también recoge un elemento muy significativo de esta tierra, una rama de olivo, haciendo así referencia al mar de olivos que se extiende por ambos municipios y por el que también son reconocidos fuera de sus fronteras. El hecho de que esta rama se represente en azul tiene también un especial simbolismo, concretamente hace alusión a la tinta que han utilizado los escritores que se han inspirado en este paisaje natural y monumental para relatar sus obras.