Semana Santa

“Intimismo, vivencias, Sentencia, Úbeda… y mujer”

Con esas palabras, Irene Alameda cumplió con el cometido de anunciar la llegada de una nueva Semana Santa a la Ciudad de Úbeda

La Semana Mayor de Úbeda arrancaba, inexorablemente, de la mano de la melodía de la marcha “Agrupación de Cofradías”, y de una nueva pieza para el patrimonio musical de Úbeda: “Sólo Dios basta”. Esta marcha, elección de la pregonera, es un regalo de un grupo de hermanos a su Cofradía, la Sentencia, por su XXV Aniversario. La hermosa melodía, compuesta por el maestro hispalense Manuel Marvizón, se estrenaba en Úbeda, en forma de nana para ilustrar el nacimiento de una cofradía en la mente de unos niños, en un guiño musical a BARLOMU.

Acto seguido, Fran Murciano, con su jovialidad y el sentido del humor que le caracteriza, presentó a su esposa, nuestra pregonera, con una declaración de amor, y un relato consagrado por entero a su historia, y su familia. “Sentencia para Irene es Sentencia de Vida”, con esa frase Murciano resumía la vinculación de la pregonera con la que no ha dejado de ser su Semana Santa. Como anécdota, aparte de la de su suegro Paco Alameda, no sólo su marido presentó a Irene, también sus hijos, en la voz de su padre. Macarena, le dedicaba tres palabras: “gracias” y “te quiero”, y el menor, Paco, se atrevía con un soneto.

Tras un sentido abrazo, y un beso, Irene Alameda, tomaba la palabra, para comenzar el pregón intentando responder qué era para ella, la Semana Santa de su infancia. El piano, durante el íntimo relato, pasaba como Alameda, por las melodías icónicas de cada cofradía que protagonizaba los folios introspectivos de nuestra pregonera. De Borriquillo a Columna, pasando por Buena Muerte o Jesús, para llegar al Resucitado, regalando un primer mensaje. “Aquello que era, fue modelando poco a poco mi alma cofrade, enriqueciéndose año tras año, asimilando cada experiencia, en un almanaque de esperanza y nostalgia”, arrancando Alameda un primer aplauso.

“Nuestras cofradías son un tesoro que hemos heredado, y que con mimo debemos legar a nuestros hijos”. Articulaba la pregonera su discurso, con palabras a la juventud, a la esencia cofrade, a su Cofradía, la Sentencia, bajo los sones de “Injusta Condena” a piano, recorriendo un sendero de 25 años “de Fe, Esperanza y Caridad”.

Destacable sin duda, de entre todos los pasajes de su pregón, el dedicado a la mujer en la Semana Santa, protagonizado por su abuela Guadalupe y su madre Tíscar, en una conversación con su nieta y su hija, intentando responder la pregunta de porqué no pueden vestir un hábito o tocar un tambor, reivindicando el papel fundamental de las mujeres en una tradición de siglos. Gracias a ellas, y su lucha, sentenciaba Alameda, “nuestra Semana Santa es más noble y nuestra historia, más plena”.

A los sones de “Amarguras” de Font de Anta, el himno de su hermandad sevillana, la despedida del pregón recorrió un itinerario devocional y peregrino, entre Gavellar y Rocío, que sacó a relucir todas las advocaciones marianas, para finalizar reconociendo que el camino de los peregrinos “es Jesús, junto a su Madre”.

Un verbo, volver, conjugado en primera persona por Irene… Vuelvo. Para rematar su texto, a los sones de “Vida” y “Esperanza de María” declarando a Úbeda como “el escenario donde sucede la historia más hermosa jamás contada”. Gracias Irene.

El Ayuntamiento de Úbeda procede a limpiar la cera derramada en Semana Santa

Los empleados municipales llevan a cabo una limpieza más específica y exhaustiva mediante vapor de agua

Ha pasado poco más de una semana desde que terminara la Semana Santa, sin embargo, aún continúa activo el protocolo diseñado por el Ayuntamiento de Úbeda con motivo de esta celebración. En estos días los empleados municipales del Servicio de Limpieza se esmeran a fondo para eliminar la cera derramada en el pavimento durante los desfiles procesionales.

El concejal de Mantenimiento de Infraestructuras Públicas, Jerónimo García Ruiz, ha informado a la ciudadanía que, desde el consistorio, se está procediendo a la limpieza de viales, con el objetivo de eliminar la cera derramada en el pavimento durante los desfiles procesionales de la Semana Santa.

Aunque son muy pocas las hermandades cuyos nazarenos portan cirios a lo largo de sus estaciones de penitencia, algunas calles resultan ensuciadas al paso de los cortejos. En este sentido, el edil ha destacado que los trabajos han comenzado una vez concluida esta festividad e identificado los itinerarios que requerían esta limpieza más específica y exhaustiva, mediante vapor de agua.

Además, García ha manifestado: «Este año hemos querido intervenir de una forma más inmediata para eliminar de las calles este residuo».

Se multiplicó por dos el control de la limpieza en Semana Santa

Así resume el edil de Seguridad Ciudadana y Festejos, Jerónimo García, los esfuerzos municipales que permitieron disfrutar de una Semana Santa limpia; aunque reconoce que el dispositivo se vio desbordado el Domingo de Ramos en el Paseo 1.º de mayo

“Hay que buscarle una solución a este entorno de cara al año que viene”, así lo ha manifestado el edil de seguridad ciudadana y festejos, Jerónimo García, en relación al antiguo “Paseo del Mercado”. García ha analizado los trabajos en materia de limpieza, finalizada la Semana Santa del pasado año 2022, que pasaron por “buscar una solución previa con itinerarios alternativos, reforzar la vigilancia y la limpieza en callejones y vías aledañas, así como la puesta en marcha de un plan especial de limpieza para evitar el vidrio por parte de los establecimientos hosteleros”. Ello ha permitido que, en líneas generales, el control de limpieza haya funcionado correctamente, durante toda la semana y que, igualmente, gracias a las labores de limpieza preventiva, no se haya acumulado la cera en las calles.

Según García, en la organización del dispositivo de este año, estaba prevista cierta masificación, ha apuntado el concejal, para el fin de semana del jueves al sábado santos, no así para el Domingo de Ramos, uno de los días que finalmente se demostró más complicados en la Plaza 1º de mayo. Las medidas previstas inicialmente para este dispositivo, tal y como ha apuntado el concejal, pasaron por “establecer turnos desde las seis de la mañana, cubrir todos los itinerarios procesionales, incluso multiplicar por dos el control de limpieza”. En definitiva, aspectos que se tendrán en cuenta de cara al próximo año, pero que no empañan el funcionamiento del dispositivo. Muestra de ello, ha concluido García, un dato, la cantidad de residuos recogida durante la Semana Santa se ha multiplicado por dos respecto a un día normal.

La Semana Santa deja un balance muy positivo en Úbeda

El lleno en las calles y la ausencia de incidentes destacados permite al Ayuntamiento ser muy positivo

A falta de los datos oficiales y de la pertinente reunión en el núcleo cofrade, el balance de la Semana Santa que se realiza desde el Ayuntamiento de Úbeda es muy positivo. Las evidencias de la gran afluencia en la calle, comercios y establecimientos llenos han sido, sin duda, un elemento clave y que a su vez ha generado un refuerzo en los servicios municipales de limpieza y mantenimiento como señala el concejal Jerónimo García.

En este sentido, explica García, «se han redoblado turnos» para dar respuesta a las necesidades generadas durante estos días. Lo más destacado, dice el concejal, es que «no ha habido ningún incidente destacado» a lo largo de la Semana Santa.

«Toda esta normalidad viene por el trabajo previo realizado durante prácticamente un mes, preparando y organizando todo. También a nivel de seguridad con la coordinación entre los distintos Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Por ejemplo, hubo un incidente al que tuvo que acceder una ambulancia y se activó el protocolo diseñado», señala Jerónimo García.

‘TurJaén’ señala un 100 % de ocupación en Úbeda y Baeza durante la Semana Santa

La patronal turística jiennense habla de una media de ocupación provincial de hasta un 84 %

La Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia (TurJaén) ha realizado un balance «muy positivo» de la Semana Santa en la provincia de Jaén donde la media de ocupación, a falta de datos definitivos, podría situarse sobre un 82 por ciento e incluso un 84 por ciento.

El presidente de TurJaén, Carlos Guirao, ha indicado que las previsiones de ocupación se han cumplido en la provincia e incluso en algunas zonas, como las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, se ha estado «por encima de las previsiones» iniciales y algunos establecimientos han conseguido «colgar el cartel de lleno». También Úbeda y Baeza han rondado el 100 % de ocupación, con una media de toda la semana de un 92 por ciento.

«En 2022 ya logramos superar datos prepandemia y se alcanzaron datos históricos en pernoctaciones. El hecho de que este año sean similares e incluso superiores a 2022 siempre es positivo», ha dicho Guirao. Además, desde TurJaén se está a la espera de la publicación de los datos del primer trimestre de 2023 del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén (SIT-Jaén), creado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) y subvencionado por la Diputación de Jaén.

Además, desde TurJaén se ha apuntado que es ahora cuando empieza «la temporada alta» de la provincia de Jaén por lo que se confía en que tras una Semana Santa que ha sido «muy buena», se mantenga la misma tendencia para lo que resta de 2023. «Estamos muy contentos con cómo se ha dado esta Semana Santa», ha dicho Guirao, confiado en que la tendencia se mantenga para los próximos meses.

Rus apuesta por el turismo de autocaravanas

Unas 100 autocaravanas se han congregado en localidad durante esta Semana Santa

Ha sido, sin duda, una Semana Santa con datos más que positivos en lo turístico y niveles de ocupación que dejan ver una clara recuperación del sector. Otra de las modalidades están en auge es el turismo de autocaravana. Son muchos los municipios que están adaptando espacios para el aparcamiento de este tipo de vehículo. Rus es un ejemplo de ello.

Este pueblo de la comarca de la Loma está posicionándose como localidad para este sector, con la puesta a disposición durante esta Semana Santa del recinto ferial y de los servicios complementarios que tiene.

En torno a un centenar de estos vehículos se han dado cita en este espacio, lo que ha permitido que conozcan el municipio y las localidades cercanas en estos días festivos.

Baeza firma una Semana Santa sobresaliente

En cuanto a ocupación hotelera se han «recuperado las cifras prepandemia», afirman desde la Concejalía de Turismo

Una Semana Santa de «sobresaliente» y con más personas en la calle que nunca. Así catalogan estos días desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Baeza, subrayando que este año todas y cada una de las cofradías han podido realizar con normalidad sus estaciones de penitencia, ya sin ningún tipo de restricciones y sin incidentes reseñables.

Una semana santa, ha dicho la edil Ana Rodríguez, de «máxima ocupación de turismo», con todos los establecimientos al completo e incluso demandas de turistas para alojarse en municipios cercanos. Desde el Ayuntamiento han puesto en valor asimismo la labor de coordinación entre los distintos servicios municipales, las fuerzas y cuerpos de seguridad, y las cofradías de Baeza para el buen desarrollo de estos días.

Éxito también de participación en la II Tamborrada ‘Ciudad de Baeza 2023’, con un incremento del 30 % con respecto a la primera edición del año pasado. Organizada por la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades en colaboración con el consistorio baezano. Jornada intensa la del sábado de gloria, desde la Plaza de Santa María, y discurriendo por las calles y plazas del municipio, finalizando en el Paseo de la Constitución.

El Resucitado despide una Semana Santa espléndida para Úbeda

El buen tiempo y calles llenas han puesto el broche de oro

Úbeda ha vivido este 2023 una Semana Santa que ya ha entrado a formar parte de la historia. Ni inclemencias meteorológicas ni ningún virus han impedido a los cofrades ubetenses disfrutar de las 19 procesiones que debían recorrer las calles de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

La última en hacerlo ha sido la Real Cofradía de Jesús Resucitado y Nuestra Señora de la Paz que ha vivido un Domingo de Resurrección espléndido. El buen tiempo y una ciudad abarrotada aún de vecinos y turistas han arropado a la última cofradía de la Semana Santa ubetense.

Desde su salida, a eso de las 10:45 horas, hasta regresar a la iglesia de San Nicolás, el sol ha brillado con Jesús Resucitado. La banda de cabecera de esta cofradía y la Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia han puesto el sonido a un gran Domingo de Resurrección en el que Nuestra Señora de la Paz ha procesionado por tercer año a costal en una evidente demostración del buen hacer de la cofradía después de años de trabajo.

Diez TV vuelve a llevar ‘La General’ a toda Úbeda

La televisión de Úbeda retransmite integra un año más la Magna Procesión General de Semana Santa

Retransmisión íntegra, para que puedan volver a disfrutarla en su totalidad.

Desde uno de los lugares más icónicos de la Semana Santa de Úbeda, la plaza del Doctor Quesada al final de la calle Real, donde se ubican los estudios de Diez Tv y Radio Úbeda.

65UGTKRYZVHHTDO342MJHXVNHY
Estudios de Diez TV y Radio Úbeda, con la balconada desde que se lleva a cabo la retransmisión de la ‘Procesión General’

Los establecimientos de hotelería y restauración de Úbeda corroboran los buenos datos de Semana Santa

La Ciudad Patrimonio de la Humanidad registra una alta ocupación durante estos días

Los establecimientos de hotelería y restauración de Úbeda corroboran los buenos datos que está dejando esta Semana Santa, con una alta ocupación, aunque también «se mantienen las reservas de última hora», tal y como apunta el gerente del Hotel Ciudad de Úbeda, Carlos Rentero.

Una demanda similar se ha registrado para estos días, con un 90 % acumulado, en los Paradores de Turismo de Úbeda y Cazorla, donde se escoge uno u otro destino dependiendo de si se trata de turismo nacional o internacional, explica Juan Diego Martínez, el director de ambos establecimientos.

En cuanto a la gastronomía, a las reuniones familiares y de amigos, los establecimientos están al completo, «incluso con celebraciones este fin de semana y con lista de reservas», como cuenta Mercedes Caño, responsable de Ermita Madre de Dios, en Úbeda.

Y ocurre igual, lógicamente, en aquellos establecimientos ubicados en pleno centro histórico de la ciudad, como es el caso de La Cultural. Su gerente, Concha Ruiz, señala la «singularidad de poder disfrutar de un servicio de calidad a la vez que ver las procesiones en pleno Real».