CCOO de Jaén se ha concentrado esta mañana a las puertas del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda para protestar contra el recorte de contratación de profesionales sanitarios y de gestión, y el cierre servicios en la sanidad pública de la provincia.
Una acción reivindicativa para protestar contra la disparidad de los datos que, según los sindicatos, se ofrecen desde los centros de la provincia y que no se corresponden con los que tienen los sindicatos sobre el plan vacacional. En casos concretos como el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén, los datos, dice Comisiones, son inexistentes, si bien denuncian un recorte generalizado, en toda la provincia del personal y las camas hospitalarias, cercano al 50%.
Denuncian que hay categorías donde las plantillas, incluso, «están por debajo de los mínimos establecidos», esto ocurre, indican, con tas Técnicos Farmacia y Enfermería en Servicios como hospitalización y Urgencias, donde la plantilla de Técnicos en Cuidados de enfermería trabajan bajo mínimos. Y apuntan: «los celadores pasan a trabajar bajo mínimos en urgencias y servicios generales». También denuncian que las consultas externas donde Tcaes y Enfermería «tendrán que atender varias de estas al mismo tiempo».
CCOO Jaén ha solicitado a todos los centros de la provincia por escrito el plan vacacional y que se cite a la Comisión de Seguimiento para informar de los planes con la programación de vacaciones de sus profesionales y las contrataciones necesarias para sustituirlos, además de la planificación asistencial sanitaria durante el verano.
Para el Secretario General de CCOO Sanidad y Servicios Sociosanitarios, Martín Robles, este ocultismo sobre el plan vacacional obedece a la intención del SAS de un nuevo recorte en contratación de profesionales para cubrir las vacaciones. Robles también denuncia que todo este oscurantismo es para enmascarar las políticas que el SAS realiza de recortes en personal y asistencia sanitaria pública.
Es «incomprensible que las direcciones de los centros no hayan convocado a los sindicatos presente en mesa sectorial», señala el sindicato en una nota, para informar de el plan vacacional y, apuntan, sin embargo, el mensaje que dan los cargos intermedios a los profesionales «es que va a ser un verano con pocas sustituciones», de hecho, dice CCOO, «hay centros donde las planillas de este mes de junio ya están mermadas de profesionales, lo que conlleva atender bajo mínimos, con las repercusiones que esto tiene sobre ellos en materia de salud laboral, y sobre el usuario para su atención».
El sindicato también denuncia el «despropósito de esta medida hacia todas las personas candidatas en Bolsa», que están a la espera de una oferta de un contrato eventual para este verano. Ya que, explican, muchos de estos profesionales «se tienen que poner disponibles en toda Andalucía y abandonar sus domicilios debido a la escasez de contratos».
Aseguran que «CCOO no va a permitir que el SAS maltrateinjustamente a su plantilla con más sobrecarga laboral y obligue a muchos de estos profesionales con doblajes de turnos y mantenerles con la incertidumbre de no saber su programación de trabajo para conciliar vida laboral y familiar».
Además, el sindicato anuncia que está dispuesto a convocar concentraciones si esta situación no se revierte.
La mejora del área ya se ha visto culminada, duplicando su capacidad, con una inversión de casi 600 000 euros
Este pasado mediodía, la consejera de salud, Catalina García, ha visitado la unidad de mama del Hospital San Juan De la Cruz de Úbeda donde ha precisado algunos datos de esta nueva y renovada Unidad de Mama, que “cuenta con un nuevo mamógrafo, un nuevo ecógrafo y otros medios técnicos por importe de casi 600 000 euros que han permitido doblar su capacidad, mejorar la seguridad de las pacientes que han de someterse a radiaciones, o llevar a cabo el acto único”. Actualmente en el área de gestión sanitaria Nordeste de Jaén, de la que el Hospital San Juan De la Cruz es centro de referencia, se llevan a cabo un total de 11 000 mamografías.
Para el consistorio, el actual se encuentra «totalmente desfasado y muy pequeño para las necesidades de la ciudad».
El Ayuntamiento de Rus exige a la Consejería de Salud y Consumo la construcción urgente de un nuevo consultorio médico. Desde el consistorio se habla de carencias del actual centro, que se encuentra “totalmente desfasado y muy pequeño para las necesidades de la ciudad”.
Las actuales instalaciones se realizaron en los años ochenta. El actual consultorio cuenta con dos unidades médicas de las tres que debía contar, por falta de espacio, más un servicio de pediatría y servicios de enfermería, apunta el Ayuntamiento.
Manuel Hueso, alcalde de Rus
Igualmente, señalan que “el pediatra cuenta con una estancia de reducidas dimensiones, casi sin poder atender a los pequeños y los servicios de enfermería disponen de una sola sala”.
El objetivo de un nuevo consultorio médico es un proyecto demandado desde hace ya años. El Ayuntamiento se hizo con el suelo necesario para crear esta dotación, por lo que para reactivar este proyecto se ha solicitado una reunión con la actual delegada, Elena González.
El alcalde de Rus, Manuel Hueso, considera que se “está discriminando a los ciudadanos ruseños que no se les está tratando con el mismo nivel de servicios que otras localidades similares”. Y en este sentido, entiende que es urgente adoptar las medidas necesarias para que el nuevo Consultorio Médico sea una realidad lo antes posible.
Catalina García anunció el sábado a las puertas del hospital comarcal de Cazorla que desde este lunes funciona al cien por cien
El Hospital de Alta Resolución de Cazorla (CHARE) ha iniciado hoy lunes, día 27 de marzo su actividad en las Áreas de Urgencias y Hospitalización tras una semana de preparativos en cuanto a la instalación de equipos y medicación. En concreto, según se ha informado, el primer paciente en Urgencias se ha atendido a las 9.45 horas.
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García estuvo este sábado en Cazorla para informar sobre la apertura total del CHARE, y a continuación mantuvo una reunión de trabajo con el equipo directivo del área sanitaria, para poner en marcha la última fase de este hospital. Que según explicó “alguna de estas fases se ha visto ralentizada porque necesitábamos contar con el aparcamiento en el que se han triplicado las plazas y poner en funcionamiento el helipuerto o la cafetería”. Además de las obras de readaptación en la zona de quirófanos o de Unidad de Recuperación Postanestésica (URPA).
Anunciando que el lunes 27 comenzaba el funcionamiento del área de urgencias, hospitalización y “son 50 profesionales más los que se han incorporado para completar su apertura al cien por cien de los que 10 son médicos del Área de Urgencias, especialistas en Cardiología, Medicina Interna y Anestesia; 20 enfermeras (12 para Urgencias, seis en Hospitalización y dos para quirófanos); 14 TCAE (seis para Urgencias, seis en Hospitalización y dos para quirófanos), así como seis administrativos y seis celadores”. En cuanto a las especialidades que va a prestar el hospital dijo que “se adaptaran a la demanda que hay en Cazorla y el área de influencia en la comarca”, algo que organizará el área sanitaria.
A su llegada se encontró con el alcalde cazorleño, Antonio José Rodríguez y dos de las concejalas del equipo de gobierno a pesar de no haber sido invitados como tampoco el resto de alcaldes de la comarca. Precisamente el primer edil cazorleño expresó su malestar porque como dijo “no hemos sido convocados los alcaldes de la comarca a pesar de haber dirigido varios escritos a la consejería y delegación de salud donde preguntábamos si se iban a abrir todas las especialidades y con qué frecuencia”. Porque en su opinión lo importantes es saber “si va a ser cada semana, cada quince días o una vez al mes”. Por otro lado, quieren saber si se van a incorporar los dos equipos de urgencias y las urgencias pediátricas “que se incluían en la cartera de servicios”.
Sobre el futuro del Centro de Salud de Cazorla, en el que los planes iniciales debido a su mal estado era trasladarlo al Hospital como también las urgencias. Algo que como recordó el alcalde “finalmente no se ha hecho ante el clamor de los ciudadanos que no querían quedarse sin el centro de salud dentro del casco urbano”. Pero planteó su temor de que “aun no haya un proyecto para la renovación de este centro que se haya en unas condiciones muy lamentables”.
En este sentido la consejera, Catalina García dio a entender que la rehabilitación podría incluirse el próximo año en el plan de infraestructuras “aquí vamos actuando por peores condiciones de los centros de salud y en este año que viene habrá dinero para atención primaria y ahí el equipo del área sanitaria y el gerente ya están trabajando”, como dijo. Según lo manifestado por la consejera en el CHARE deben de estar funcionando ya todas las consultas: Cardiología, Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna y Neumología, además de los Análisis Clínicos. Digestivo, Neumología, Cardiología, Oftalmología, Cirugía General, Traumatología, Anestesia, Medicina Interna, Urología, Dermatología y Rehabilitación.
Se han iniciado obras en en diferentes áreas con más de 10 millones de euros los que la Consejería ha destinado a este centro
Catalina García ha visitado el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda donde ya han comenzado las obras de adaptación del Área de Pediatría, la nueva construcción del Hospital de Día, la reforma del salón de actos y la ampliación del Bloque Quirúrgico.
Visita de la Consejera Catalina García al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda
La consejera, que ha estado acompañada por el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella; la delegada territorial, Elena González, y el director gerente del Área Sanitaria Nordeste, Jesús de la Paz, ha subrayado que la Junta de Andalucía ha destinado más de 10 millones de euros a intervenciones en el Hospital San Juan de la Cruz desde 2019, tiempo en el que se han incorporado 200 profesionales más, ha destacado, antes de añadir que estas actuaciones que se acaban de poner en marcha suponen “una revolución” en la calidad asistencial de este centro.
Visita de la Consejera Catalina García al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda
Así, ha explicado que por una parte, son 750.000 euros los que se han destinado para adaptar el Área de Pediatría, ubicada en un ala de la primera planta del edificio, “para mejorar las condiciones funcionales, de salubridad, abarcando soluciones funcionales de accesibilidad, estética, técnica constructiva y energética y para ello, se reforma todo el ala adecuándola a las condiciones actuales de demanda, y se aumenta la dotación de habitaciones de hospitalización pediátrica pasando de cinco unidades en el estado actual a ocho”.
Con esta reforma, que abarca la superficie de más de 600 metros cuadrados, se va a lograr la redistribución del área completa permitiendo la mejora en la dotación del número de habitaciones destinadas a hospitalización, contando con una de ellas destinada al aislamiento. De igual modo, se ejecutará una zona de área para neonato conformada por tres boxes y un box de aislamiento.
Visita de la Consejera Catalina García al Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda
Además, se dotará de estancias auxiliares requeridas para el desarrollo del trabajo del personal con sala de estar, así como una isleta central desde donde se realiza el control de la medicación, almacenaje y cuarto de dietética. Los pacientes pediátricos contarán con un aula lúdica y una sala de juegos. Junto al acceso al aula se ha diseñado una zona administrativa con dos despachos, secretaría, sala de sesiones y cuarto de asistencia clínica.
Por otro lado, y para completar el próximo Bloque Quirúrgico, se ha comenzado a construir el Hospital de Día Quirúrgico que nace de la necesidad de dotar al hospital de un área de hospitalización para cirugía mayor ambulatoria y cirugía sin ingreso, creando un espacio asistencial nuevo de unos 250 metros cuadrados de ampliación de infraestructura hospitalaria.
“Se trata de una inversión de 460.000 euros que tiene como objetivo renovar la estructura y dotarla de mayores espacios, mejores circuitos y más capacidad operativa”. Y ha continuado: “Es necesario un mejor acondicionamiento y distribución para un mejor uso y funcionamiento, puesto que muchos pacientes tienen que acudir durante muchos meses e incluso años para recibir tratamiento en sesiones que pueden durar varias horas”.
“El Hospital de Úbeda contará con una nueva distribución cuyo objetivo será la administración de tratamientos de una forma ágil, con los mejores estándares de seguridad y con la máxima comodidad, integrando un nuevo programa de usos mucho más funcional y versátil que el actual”, ha destacado la consejera.
Las obras para ampliar el Bloque Quirúrgico tendrán una inversión de cuatro millones de euros, junto con otro millón de euros para la dotación de equipamiento. De este modo, se contemplará un Bloque Quirúrgico en dos plantas conectadas a través de un ascensor interno. Esto va a permitir contar con un total de nueve quirófanos, teniendo como consecuencia una mayor actividad quirúrgica, así como la mejora de los espacios y condiciones de los profesionales sanitarios. Además, esta intervención se llevará a cabo en dos fases para no tener que interrumpir la actividad asistencial y garantizar la comodidad tanto de usuarios como de los propios profesionales.
Por último, se va a llevar a cabo la reforma del salón de actos para mejorar la accesibilidad y la acústica de este por importe de 434.000 euros.
Inversiones en el Hospital San Juan de la Cruz
La Consejería de Salud y Consumo ha destinado 10,1 millones de euros en distintas intervenciones en el Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda, teniendo en cuenta que actualmente son 13 millones de euros los que el Área Sanitaria Nordeste está ejecutando en los distintos municipios.
En un primer lugar, fueron 1,7 millones los que se destinaron para la ampliación y mejora del Área de Reanimación Quirúrgica (REA), la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y la ampliación del edificio de Urgencias en el Hospital. Además de 1 millón de euros que se ha destinado a nuevo equipamiento electromédico del centro. Actualmente, se está trabajando en la adaptación del área de Pediatría, la construcción del nuevo Hospital de Día, ampliación del bloque quirúrgico y reforma del salón de actos, junto con la nueva Unidad Diagnóstica de mama.
Así lo dictamina el Consejo Consultivo de Andalucía
Un dictamen emitido por el Consejo Consultivo de Andalucía concluye que la muerte de la mujer de 64 años, que permaneció en las urgencias del Hospital San Juan de la Cruz de Úbeda doce horas en una camilla sola, sin que nadie se diera cuenta de que ya había fallecido, fue fruto de una muerte súbita cardiaca, lo que implica su «imprevisibilidad e inevitabilidad», de ahí que solo se reconozca a los familiares una indemnización por daño moral, que fija en 6000 euros.
De esta forma, el dictamen rechaza los argumentos de los hijos de la fallecida que sostienen que existió «una mala praxis por la falta de asistencia médica con resultado de muerte» y por ello reclaman una indemnización de 133 317,50 euros, según se recoge en el dictamen obtenido por Europa Press.
La mujer fue trasladada desde una residencia de personas mayores en Quesada y permaneció sin acompañante en la sala de espera del centro hospitalario ya que la auxiliar de enfermería con la que llegó al centro acabó marchándose. Pasó por triaje y se le dio prioridad 4, pero cuando se la llamó a consulta por megafonía nadie acudió y se procedió a dar el alta «por fuga» como es preceptivo en Diraya, sistema que se utiliza en el Servicio Andaluz de Salud como soporte de la historia clínica electrónica.
Y es que según información aportada por el Servicio de Admisión de Urgencias del Hospital de Úbeda, la auxiliar acompañante de la mujer manifestó que se marcharía ya que se había avisado a la familia de la mujer que vivía en Úbeda e iban a venir, pero «en ningún momento hay constancia de que se fuese a quedar sola», como ocurrió.
La mujer fue trasladada desde la residencia al hospital por mandato de su médico, tras empeorar su estado en general debido a una bronquitis aguda que, según hace constar el forense, con bastante probabilidad, debía ser el origen del cuadro febril que presentaba.
El dictamen del Consejo Consultivo llega a la conclusión de que en el proceso asistencial de esta paciente «ha existido un primer defecto asistencial al dejarla sola en la sala de camillas sin ningún tipo de acompañamiento ni de control para poder garantizar que iba a ser conducida al facultativo de guardia que debía examinarla».
En el informe emitido por el facultativo del Servicio de Aseguramiento y Riesgos, se admite que «existió una descoordinación asociada a un cambio de una guardia masificada, como constan en las declaraciones obrantes, en un paciente con deterioro cognitivo sin acompañamiento».
Sobre si fue adecuado el nivel de prioridad de atención a la paciente se recoge que «resultó irrelevante en cuanto al desenlace final». En este sentido, el médico forense señala que, conforme a la autopsia, la paciente falleció por muerte súbita a consecuencia de un infarto agudo de miocardio por una rotura y hemorragia intraplaca en arteria descendente anterior. Se trata de una patología de carácter agudo que, cuando se produce, «ocasiona irreversiblemente la isquemia miocárdica y la muerte».
En definitiva, tanto el médico forense como el facultativo del Servicio de Aseguramiento y Riesgos concluyen que «si se hubiese iniciado el tratamiento, y a pesar de ello, se hubiese producido la rotura de la placa, el desenlace hubiera sido el mismo», ya que el fallecimiento por muerte súbita cardiaca implica su «imprevisibilidad e inevitabilidad». Por ello, el dictamen del consejo consultivo establece que «solo cabría estimar la existencia de responsabilidad patrimonial por la deficiencia asistencial mencionada que implicó no haber podido paliar a la paciente los posibles sufrimientos del final de la vida». Es por ello que «se considera proporcionado y razonable indemnizar el daño moral sufrido con la cantidad de 6000 euros». Con este dictamen ya emitido y que es preceptivo a la hora de tramitar cualquier demanda contra la Administración Pública, la familia de la fallecida ya tiene vía libre para acudir y resolver sus pretensiones en la vía Contencioso-Administrativa, si finalmente lo estima oportuno.
Para ofrecer las mejores experiencias, nosotros y nuestros socios utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. La aceptación de estas tecnologías nos permitirá a nosotros y a nuestros socios procesar datos personales como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas (IDs) en este sitio y mostrar anuncios (no-) personalizados. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Haz clic a continuación para aceptar lo anterior o realizar elecciones más detalladas. Tus elecciones se aplicarán solo en este sitio. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento, incluso retirar tu consentimiento, utilizando los botones de la Política de cookies o haciendo clic en el icono de Privacidad situado en la parte inferior de la pantalla.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.