Francisco Javier Lozano Blanco

La inscripción para el curso de ayudante de instalaciones deportivas en Úbeda se abrirá el 2 de abril

La formación, cuyo aforo será limitado a 50 plazas, se realizará los días 19 y 20 de abril

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Úbeda, Francisco Javier Lozano, y el concejal de Formación y Empleo, Pedro Jesús López, han presentado esta mañana, en el Palacio Anguís de Medinilla, el ‘Curso de formación de ayudantes de instalaciones deportivas: nivel básico’, que tendrá lugar los días 19 (de 17 a 21 horas, en las instalaciones de La Central) y 20 de abril (de 9 a 13 horas y de 17 a 21 horas, en el Palacio Don Luis de la Cueva), puesto en marcha gracias a la colaboración entre las áreas de Formación, Empleo y Deportes.

El concejal de Deportes ha comentado que la intención del Ayuntamiento con la convocatoria de este curso, para el que se han habilitado 50 plazas, es seguir trabajando en la mejora de la capacitación de la ciudadanía ubetense, ofreciendo así herramientas útiles para que la gente interesada en mejorar su formación sea más competitiva en el mercado laboral, gracias a la obtención de nuevos conocimientos.

Así, Lozano ha resaltado que esta formación es muy interesante tanto para las personas que ya forman parte de las bolsas de empleo específicas de ayudantes de instalaciones deportivas como para las personas que están interesadas en esta formación por otras razones curriculares. «Esto va a permitir que tengan una mejor capacitación sobre el funcionamiento de las instalaciones deportivas y los servicios que se ofrecen en ellas, para dar una atención a los usuarios más al detalle», ha concretado.

El curso, ha avanzado Francisco Javier Lozano, será impartido por el personal municipal adscrito al Área de Deportes. «Se ofrecerá, de una manera amplia, los conocimientos necesarios para desempeñar este puesto de trabajo», ha incidido, añadiendo que ésta es una muestra más del interés, por parte del Ayuntamiento, en que el personal esté cada vez más y mejor cualificado, porque eso redunda positivamente en la ciudadanía.

En este sentido, algunas de las temáticas que se abordarán serán tales como: actuación en situación de emergencia, seguridad en el trabajo, atención al público, reglamento general de uso de instalaciones, ordenanzas referentes a las tasas aplicables, utilización de medios para la gestión de cuadrantes de uso, manejo de dispositivos para el control y cobro de las instalaciones, así como limpieza y mantenimiento de las instalaciones deportivas. «Los ayudantes de instalaciones deportivas hacen una labor muy compleja y necesitamos que esos empleados tengan la mejor formación posible», ha apostillado.

Dicho esto, el concejal de Deportes ha anunciado que en los próximos días se seguirán anunciando más formaciones dirigidas al público en general. Así, López González ha comentado que el Área de Formación seguirá trabajando, transversalmente, con otras concejalías para impulsar acciones formativas de interés para la ciudadanía. «Seguiremos escuchando las demandas de las diferentes áreas municipales y la ciudadanía en general», ha declarado.

INSCRIPCIONES

El concejal de Formación ha indicado que las inscripciones, totalmente gratuitas, se podrán realizar a partir del 2 de abril y las personas interesadas pueden hacerlo por dos vías. La primera, telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Úbeda, especificando comunicación general y haciendo esa solicitud y la segunda, de manera presencial, en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Úbeda, situado en el Palacio Marqués de Mancera.

Así, las 50 plazas se cubrirán en estricto orden de formalización y registro de solicitud, por lo que el edil de Formación ha animado a las personas interesadas a que se den prisa en apuntarse y poder realizar este curso, para mejorar su capacitación en este ámbito.

El Ayuntamiento de Úbeda pide una línea de financiación diferenciada tras su declaración como ‘Municipio Turístico’

El portavoz del gobierno municipal explica que «la Junta sólo contempla una partida de 35 000 euros»

En torno a la reciente declaración de Úbeda como ‘Municipio Turístico’, el Ayuntamiento de esta ciudad reivindica una financiación diferenciada respecto a otros casos puesto que a este reconocimiento se suma, en este caso, el ser Ciudad Patrimonio de la Humanidad.

Así lo ha señalado el portavoz del gobierno municipal, Francisco Javier Lozano, a esta redacción. Recuerda el edil que gracias al Gobierno de España la ciudad está recibiendo importantes proyectos con fondos europeos, sin embargo, «la Junta sólo contempla una partida de 35 000 euros» por esa declaración de Municipio Turístico. Una cifra que, afirman desde el consistorio ubetense, les gustaría ampliar.

Lozano afirma, no obstante, que el reconocimiento de la administración autonómica es «un paso hacia delante que demuestra la capacidad que tenemos como ciudad y como destino. Hemos visto una evolución positiva en los datos turísticos a pesar de la crisis sanitara y Úbeda, junto con Baeza, son motor turístico de la provincia de Jaén. Por eso esperemos que venga a sumar».

Sobre los beneficios de ser Municipio Turístico, señala que «da acceso a una serie de subvenciones que esperemos que lleguen». Añade además que esta situación le dará «más visibilidad a la ciudad», aunque insiste en que este logro ha sido posible también gracias al trabajo realizado por el Ayuntamiento «que entregó el expediente en un tiempo récord, un expediente por el que nos felicitaron por el trabajo realizado».

Aprobado por unanimidad el cambio de uso en el entorno de los Honrados Viejos y los palacios Francisco de los Cobos y Marqués de Mancera

En el último pleno del Ayuntamiento de Úbeda también ha aprobado una modificación de crédito por importe de más de 253 mil euros para la adecuación del Palacio Vázquez de Molina

El pleno ha aprobado por unanimidad la modificación del Plan General de Ordenación Urbanística de Úbeda y del Plan de Protección para el cambio de uso en el entorno del Palacio Francisco de los Cobos, Honrados Viejos del Salvador y Palacio Marqués de Mancera, destinados hasta la fecha a equipamiento educativo y administrativo, dando así un paso más en la aplicación del convenio que el Ayuntamiento de Úbeda suscribió con la Casa Ducal de Medinaceli en 2019.

Una cuestión importante para el cumplimiento de los compromisos suscritos en su día, con el que se persigue la revitalización del entorno como motor de desarrollo económico, social, cultural y turístico. Así se ha puesto hoy de manifiesto en el pleno de enero, una cuestión que ha salido adelante por unanimidad. Los populares han votado a favor, eso sí, decía el portavoz Miguel Ángel Higueras, recriminando diligencia y celeridad en los trámites siguientes.

Desde el equipo de gobierno, el portavoz socialista, Francisco Javier Lozano, decía que «mejor que recriminar, habría que felicitar a toda la corporación por la aprobación unánime de esta cuestión tan importante». Recordaba que el procedimiento administrativo ha sido «realmente complejo», incluso judicializado hasta 2021. Además, la Junta de Andalucía también tardó un año en responder una consulta administrativa, y hay que sumar dos cambios normativos en la legislación urbanística en la comunidad autónoma, hasta llegar hasta aquí.

En cuanto a la resolución de alegaciones y aprobación definitiva de las cuentas municipales para el presente ejercicio 2023, se han estimado parcialmente las presentadas por el sindicato SIFAU sobre duplicidades en la plantilla en las plazas de funcionarios y personal laboral, por lo que se ha modificado y subsanado en el expediente, así como la alegación presentada por la propia alcaldesa, Toni Olivares, a tenor de poder cumplir con el compromiso presupuestario para la adquisición de los terrenos de la antigua cárcel. Se ha ampliado por tanto la partida de gasto en casi 300 000 euros. Una cuestión ésta en la que la oposición se ha mantenido en su voto negativo.

Una sesión que ha aprobado también por unanimidad, tras dar luz verde a la urgencia de la inclusión del punto en el orden del día, la modificación de crédito por importe de más de 253 mil euros, procedentes del Plan PIRE, concedidos por el gobierno central, para la adecuación del Palacio Vázquez de Molina, y poder finalizar las obras en las cubiertas del edificio. Además, se ha dado conocimiento al pleno de la concesión de otra subvención, en este caso procedente del Plan Extraordinario de Apoyo a Municipios del 2022, para la actuación en la calle Cristóbal Colón.

Diputación hace un balance positivo de la oferta del sector turístico provincial en Fitur

Vuelta a la normalidad en Fitur que tiene que suponer la recuperación del sector, la vuelta a los datos de visitantes y pernoctaciones de prepandemia

La edición número 43.ª de la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur 2023, cierra sus puertas después de cinco días en los que la oferta turística de Jaén, Paraíso Interior ha lucido «como un destino de calidad, diferente, seguro, tranquilo, apetecible y mágico». Así lo manifiesta el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, que hace balance de la presencia de la provincia de Jaén en una feria que ha recuperado la normalidad.

«Desde la Diputación de Jaén hacemos un balance más que positivo de este Fitur 2023. Durante estas jornadas de trabajo hemos visto la vuelta a la normalidad en Fitur que tiene que suponer la recuperación del sector, la vuelta a los datos de visitantes y pernoctaciones de prepandemia, al desarrollo y crecimiento del sector turístico con una normalidad que posibilita que sigamos avanzando como destino», señala Lozano, que considera que «se ha dejado el pabellón alto de Jaén, Paraíso Interior, con presentaciones llenas de contenido y utilidad para las empresas, los agentes públicos y para el potencial visitante». En este sentido, el responsable de Turismo de la Administración provincial muestra su ilusión de cara a este año y comparte las sensaciones de las empresas del sector «que nos trasladan que las reuniones han sido fructíferas, que se han cerrado negocios que redundarán en el corto, medio y largo plazo en la provincia de Jaén».

Precisamente durante las jornadas destinadas a profesionales, el diputado de Promoción y Turismo pone el acento en los contenidos que han llevado los ayuntamientos de la provincia de Jaén, «fortaleciendo el territorio con presentaciones novedosas que aglutinan esfuerzos, como han hecho Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela, o Arjona y Baños de la Encina», recuerda Francisco Javier Lozano, que también se refiere a las nuevas herramientas digitales que se han evidenciado en Fitur.

Con respecto a los productos que ha presentado la Diputación de Jaén, el diputado de Promoción y Turismo resalta la revista de Gastronomía y Oleoturismo, «que ha llamado mucho la atención del público y que permite conocer Jaén desde la perspectiva de la autenticidad, de las tradiciones culinarias, con los productores locales. Además de las visitas turísticas a las almazaras, se ofrecen experiencias para ver cómo se elabora la miel, el queso o el vino de nuestra provincia. Y sobre todo, visibiliza el gran trabajo de los grandes cocineros de esta tierra».

Otro de los nuevos materiales editados por la Administración provincial y que ha sido protagonista en Fitur es la renovada guía de Jaén, Cultura del Toro.

Por último, durante las jornadas de apertura al público han sido muchas las personas que se han acercado al estand de la Diputación de Jaén en Fitur para degustar el aceite de oliva virgen extra representado por los Jaén Selección 2023, y para conocer la oferta de turismo de interior que ofrece la provincia.

Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela unen su oferta turística en un vídeo promocional

En el trabajo audiovisual se ponen de relieve sus propuestas culturales y de naturaleza.

El stand de la Diputación de Jaén en Fitur ha acogido la presentación del vídeo promocional Una experiencia para vivirla. Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela. Patrimonio Mundial y Reserva de la Biosfera, un audiovisual conjunto en el que se ponen de relieve sus propuestas culturales y de naturaleza.

La vicepresidenta primera de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, acompañada por el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, ha participado en este acto junto a los alcaldes y alcaldesas de las cuatro localidades jiennenses protagonistas de este audiovisual.

«Úbeda, Baeza, Cazorla y La Iruela son cuatro grandes nombres que por sí mismos son baluarte del turismo de la provincia», ha dicho Medina, al tiempo que ha destacado que estos cuatro municipios reúnen el 28 por cien de las plazas de alojamiento turístico de la provincia, un ránking encabezado por La Iruela, seguido de Cazorla y Úbeda, lo que evidencia «el esfuerzo que también ha realizado el sector privado, que ha sabido entender el potencial turístico de cada uno de estos enclaves de nuestro Paraíso Interior».

Medina ha aprovechado la presentación para felicitar a los alcaldes y alcaldesas «por unir esfuerzos, por ser capaces de ver más allá de su pueblo y entender que juntos somos más fuertes y más atractivos para un turista que tiene ante sí una gran oferta donde elegir».

En el audiovisual se hace hincapié en la propuesta cultural y de naturaleza que puede encontrar el viajero en un radio de poco más de 30 kilómetros, con dos ciudades declaradas Patrimonio de la Humanidad y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el más grande de España y el segundo más grande de Europa, que es además Reserva de la Biosfera.

«La provincia de Jaén cuenta con 97 municipios que son 97 destinos turísticos. Todos cuentan con atractivos que merecen una visita, y todos ofrecen servicios turísticos», ha dicho Medina, que ha resaltado también que «las ciudades Patrimonio de la Humanidad y el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas son las puntas de lanza del sector en nuestra provincia. Junto con la capital, estos cuatro municipios son los motores turísticos de nuestra provincia».