cultura

El Ayuntamiento de Úbeda licita por 307 000 euros el itinerario cultural y paisajístico dedicado a Muñoz Molina

Esta iniciativa busca vincular la riqueza paisajística de la ciudad con la obra literaria del escritor ubetense

Hasta el próximo 31 de agosto estará abierto el plazo de licitación para la adecuación de “Úbeda Mágina, el paisaje en la memoria” de Antonio Muñoz Molina, una ruta urbana y cultural que pretende vincular la riqueza paisajística de Úbeda y la Sierra de Mágina con la obra literaria del escritor ubetense. Tendrá un plazo de ejecución de 3 meses y un presupuesto de 307.704 euros.

El proyecto ha sido redactado por un prestigioso estudio de arquitectura malagueño, Luis Machuca y Asociados, especializados en proyectos relacionados con la arquitectura sostenible. Las premisas del proyecto, así como del itinerario, según ha informado la edil de urbanismo Mari Carmen García, han sido revisadas por el propio Antonio Muñoz Molina, quien ha pedido de forma expresa que la ruta se centre en su obra, y su vinculación con el paisaje.

García ha precisado que se va a actuar en 8.000 metros cuadrados de suelo, y ha destacado algunos puntos que serán intervenidos, dada su relevancia en el trazado de la ruta, como el entorno de la iglesia de San Lorenzo, que será centro neurálgico del itinerario y punto de partida; el mirador de San Lorenzo, donde se incluirán nuevas zonas verdes, mobiliario y paneles que faciliten la interpretación del paisaje de Sierra Mágina; la Fuente de la Saludeja, donde se llevará a cabo un pequeño mirador hacia el camino de Quesada, y la creación de un punto imprescindible: el Espacio Muñoz Molina, en la confluencia de la Ronda de Miradores, que lleva su nombre, y el camino de la Puerta de Granada.

El espacio, ha indicado la responsable del área, se ha desarrollado empleando una técnica llamada arquitectura efímera, y “pretende ser un alto en el camino, construido con pórticos de madera laminada y entoldados”.

García ha apuntado que todos los atriles expositivos de la ruta contarán con códigos QR que enlazarán a los pasajes literarios donde Muñoz Molina describe ese entorno en particular. Por último, la edil ha aportado las cifras de la intervención: un plazo de ejecución de 3 meses y presupuesto de 307.704 euros, financiados en un 80% por los fondos FEADER.

Úbeda se vistió de (Antonio) Gala

El Hospital de Santiago y la ciudad de Úbeda se vistió anoche de Gala. Homenaje institucional, el primero tras el fallecimiento del escritor, desde la ciudad con la que Antonio Gala estuvo profundamente vinculado. Un reconocimiento que llega además en un año muy especial, en agradecimiento a su legado y su apoyo a la candidatura de Úbeda y Baeza, y con la idea de continuar estrechando lazos desde la ciudad con la fundación que lleva su nombre, como señalaba la alcaldesa Toni Olivares.

«Gracias siempre a la buena relación que Antonio Gala mantenía con nuestro hijo predilecto Juan José Almagro, el escritor mantuvo a Úbeda en su corazón, estrechando lazos que pese a su muerte perdurarán a través de su fundación, con la que esperamos trabajar en el futuro, ya hay alguna iniciativa encima de la mesa», decía Olivares.

Además, señalaba: «En 2007, él mismo presidió, en el Hospital de Santiago, el Congreso Nacional de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguros. Hay que poner en valor que Gala cursó la carrera de Derecho, además de la de Filosofía y Letras, así como la de Ciencias Políticas y Económicas, licenciándose con gran brillantez en todas ellas.

La exposición permanente dedicada a Antonio y su obra, que se muestra en la fundación, Úbeda tiene un lugar especial y muy destacado, como subrayaba su sobrino y presidente de la fundación, José María Gala.

«Este homenaje de Úbeda es el primer homenaje institucional público que se le rinde a Antonio Gala. Entonces para mí es un honor venir a una ciudad que él adoraba y lo ha demostrado muchas veces. Precisamente en la exposición permanente que hay en la Fundación Antonio Gala hay en un lugar preeminente están las medallas de oro de Úbeda y Baeza, junto con la de Andalucía, por expreso deseo de Antonio que quería mucho a Úbeda», explicaba José María Gala.

Una vinculación que se ha estrechado gracias al hijo predilecto de Úbeda, Juan José Almagro. «Por su implicación en la candidatura de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio merecía su homenaje. Hablamos con la alcaldesa que dijo que sí desde el principio. Hablamos con Clara Montes que dijo que sí. Lo que vamos a hacer es lo que Antonio decía. Recuerdo el día que murió Miguel Delibes, le llamé para preguntarle qué estaba haciendo y me respondió que estaba leyendo a Miguel Delibes porque era el mejor homenaje que podía hacerle».

El broche final lo puso la artista Clara Montes. Como segunda parte tuvo lugar un precioso recital de la cantante, compositora y actriz Clara Montes, que interpretó los ‘Poemas de amor’ de quien fuera una especie de padrino suyo para finalmente terminar siendo un gran amigo. Recordó así algunos de los versos del poeta que ella grabó musicados en formato discográfico a través de dos entregas. Lo hizo acompañada por el piano de Chamo Díaz y el contrabajo de Kiriko Gutiérrez.

Antonio Gala mantuvo siempre una gran admiración por Úbeda, ciudad que visitó en varias ocasiones. Una de ellas fue cuando recibió la Medalla de Oro, mostrándose muy agradecido por ello y ofreciéndose a ser embajador del municipio siempre que fuera necesario. Otra se materializó, por ejemplo, en 2007, cuando clausuró el séptimo congreso nacional de la Asociación Española de Abogados Especializados en Responsabilidad Civil y Seguro.

Konstantin Scherbakov y Grigory Sokolov cerrarán el XXXV Festival de Música y Danza Ciudad de Úbeda

El XXXV Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda entra en recta final con una nueva tanda de conciertos en los que el piano será el gran protagonista gracias a la presencia de dos de sus más famosos exponentes, Konstantin Scherbakov y Grigory Sokolov.

Sus actuaciones se unirán a las del violinista Pablo Turlo, el Cuarteto Granada y la Orquesta de Guitarras y Contrabajos del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’ de Úbeda. Se completarán así siete semanas de programación.

Este viernes, a partir de las 21,00 horas, en el Hospital de Santiago, se contará con Konstantin Scherbakov, pianista de fama internacional cuyos recitales despiertan gran interés y que atesora una exitosa carrera discográfica.

Estará en la ciudad ubetense para celebrar el 150 aniversario del nacimiento de Rachmaninov con una selección de la mejor música para piano del compositor, que se presentará en España por primera vez en el Festival de Úbeda. En concreto, el monográfico reunirá una selección de los ‘Études-tableux’, op. 33 y op. 39, los ‘Preludios’ op. 23 y op. 32, así como el ‘Morceux de Fantasie’ op. 3 y ‘Morceaux de salón’ op. 10.

Aprovechando su presencia en la ciudad, Scherbakov impartirá además clases magistrales de piano para alumnado de conservatorios superiores de Andalucía, que serán becados por la UNED y el Festival. Será en el marco de La Academia, apartado formativo y divulgativo que impulsan conjuntamente ambas entidades. Estas clases, que estarán abiertas al público, se desarrollarán en el mismo auditorio en horario de 10,00 a 13,30 horas.

Scherbakov ya estuvo en la ciudad el pasado mes de febrero para llevar a cabo una de las mayores proezas musicales de este año en el mundo. Durante varias semanas de trabajo en el auditorio del Hospital de Santiago registró en disco y DVD toda la obra para piano de Rachmaninov. Será la primera producción que se lanzará al mundo a través de las plataformas de televisión especializadas.

El broche de oro lo pondrá, el sábado 24 de junio, a las 21,00 horas, Grigory Sokolov, que llevará al auditorio del Hospital de Santiago su programa dedicado a Purcell y Mozart.

Será uno de los momentos más importantes de esta XXXV edición. Tanto es así que, tras agotarse las localidades solo unas semanas después de salir a la venta, la organización ha decidido en las últimas horas sacar algunas más, correspondientes a localidades habilitadas en el altar de la antigua capilla, a la altura del escenario.

El ciclo ubetense tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival.

Torreperogil homenajeará a Alfonso Hortal Barba con una velada flamenca

Tendrá lugar el próximo 24 de junio en la Casa de la Cultura

Un doble homenaje, tanto al flamenco como a quien fuera fundador de la peña La Soleá en Torreperogil, Alfonso Hortal Barba. El alcalde en funciones del municipio, José Ruiz, ha presentado junto al presidente de la Peña Flamenca La Soleá, Luis Martínez, y Alfonso Hortal Barba como homenajeado, la velada flamenca en su honor que tendrá lugar el próximo 24 de junio en la Casa de la Cultura.

A sus 87 años, el colectivo que impulsó quiere rendirle culto a Alfonso, en agradecimiento por el trabajo y el compromiso con la creación de lo que hoy día es un hito cultural en Torreperogil y en el resto de la provincia en los 50 años que lleva de trayectoria.

El Festival de Úbeda reúne a los solistas del Ballet Nacional de España y a la Orquesta Ciudad de Granada

Este jueves, 1 de junio, en la iglesia de Santo Domingo de Úbeda actuará, a partir de las 21:00 horas, el Trío Rembrandt

El cuarto fin de semana del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda contará el viernes, 2 de junio, a partir de las 22,00 horas en el patio del Hospital de Santiago, con la presencia de los solistas del Ballet Nacional de España y la Orquesta Ciudad de Granada ofreciendo ‘El concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo y ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla.

El recital, dirigido por Manuel Coves y que contará con la presencia de Rafael Aguirre como guitarra solista, servirá para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, quien diseño el vestuario para la citada obra de Falla. También participará la cantaora Gema Caballero.

En sábado 3, a partir de las 21,00 horas y en el auditorio del mismo centro cultural, el público podrá disfrutar de la Camerata de la Royal Concertgebouw Orchestra (RCO) de Ámsterdam, considerada entre las cinco mejores orquestas del mundo. Una representación de diez músicos de esta formación holandesa subirá al escenario para desarrollar un programa dedicado a Brahms (Serenata número 1) y Nino Rota (Nonetto).

Estarán Marc Daniel van Biemen (violín), Santa Vizine (viola), Johan van Iersel (chelo), Nicholas Schwartz (contrabajo), Luna Vigni (flauta travesera), Miriam Pastor Burgos (oboe), Hein Wiedijk (clarinete), Emile Souvagie (clarinete), Andrea Cellacchi (fagot) y Katy Woolley (trompa).

Aplazada por disponibilidad del artista, finalmente el Teatro “Diego Martínez” de La Cultural se llenaba de la guitarra de Ausías Parejo, que interpretó un programa que él mismo titulaba “La guitarra mediterránea a la luz de Soroya”.

Este jueves, 1 de junio, en la iglesia de Santo Domingo de Úbeda actuará, a partir de las 21,00 horas, el Trío Rembrandt que ofrecerá los tríos para piano, clarinete y violonchelo de Beethoven y Brahms. La formación está integrada por Antonio Salguero, clarinete; Aldo Mata, violonchelo; y Pedro Gavilán, piano, interpretando obras de Beethoven y Brahms.

El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, turismo y Deporte, y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival.

Poetas de Italia, Jordania o Egipto participarán en el Encuentro de Poesía ‘Ciudad de Úbeda’

La internacionalización de la cultura ubetense también se pone de manifiesto en una de las primeras convocatorias del mes de junio. El Encuentro Internacional de Poesía ‘Ciudad de Úbeda’, que reunirá a poetas de la provincia, andaluces, del ámbito nacional como también de países como Italia, Tetuán, Jordania o Egipto.

El patrimonio y la literatura se darán la mano del 2 al 4 de junio con un encuentro de poesía más internacional que nunca. Contará con 50 poetas y poetisas inscritos venidos del norte de Marruecos, Jordania, Egipto o Italia, que recitarán y conversarán sobre poesía.

Lo harán en enclaves tan singulares de la ciudad como el Palacio Don Luis de la Cueva, el Centro Olivar y Aceite, el Museo Arqueológico o el Hospital de Santiago.

El ‘Cucha de Primavera’ regresa al mayo ubetense con una mayor presencia internacional

Llega el ‘Cucha de Primavera’, la primera parte del Festival de Clown y Circo de Úbeda que cumple ocho ediciones, recuperando el pasacalles itinerante y sumando como novedad una mayor presencia internacional, en este caso procedente de Brasil.

Desde el Hospital de Santiago a la Plaza Vázquez de Molina, el ‘Cucha de Primavera’ arranca con el pasacalles ‘Ulterior el Viaje’, con una compañía venida de Castilla y León el 19 de mayo, «recuperándose, por tanto, una de las señas de identidad del festival», como ha indicado la concejala de cultura, Elena Rodríguez.

En cuanto a novedades importantes este año, se incorpora una disciplina nueva «nunca vista en la ciudad de Úbeda», según ha indicado el coordinador del festival, Paco Pacolmo. Se trata del Hombre Orquesta, en este caso venido de Brasil, como también la actuación de Joäo Carlos Artigos, Cabeça de Nego. Son dos actuaciones con sello internacional.

La Feria del Libro abre la programación cultural de mayo en Úbeda

La Feria del Libro abre la programación cultural del mes de mayo en Úbeda. Presentaciones, lecturas y firmas de libros componen el grueso de actividades con la Plaza de Andalucía como epicentro, donde libro y cómic se darán la mano el viernes 12 de mayo.

Será el núcleo fundamental donde se desarrollarán la mayoría de actividades, del 5 al 12 de mayo, como las «Lecturas abiertas», la firma de libros de Domingo Expósito así como la instalación de las casetas que ocuparán distintas librerías de la ciudad, un aspecto en el que se ha puesto de manifiesto la colaboración entre distintas áreas del consistorio ubetense, en concreto cultura y comercio, como ha indicado la edil de Cultura, Elena Rodríguez.

Además de las mencionadas, dos escenarios más se suman a la programación de la Feria para la presentación de dos libros. ‘Teorías contemporáneas del arte y la literatura’, de Leopoldo La Rubia en Libros Prohibidos, o ‘Las claves de la revolución de los claveles’ de José Ramírez, en el salón de actos de la UNED.

La ruta literaria ‘Muñoz Molina’ en Úbeda, para final de año

Es la previsión que se maneja desde la concejalía de Cultura, toda vez culmine la redacción del proyecto

Así lo ha avanzado la edil de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad, Elena Rodríguez, para esta redacción, subrayando que junto al espacio de interpretación ‘Joaquín Sabina’ cuyas obras ya están también en marcha, supone otro de los proyectos singulares para la ciudad de Úbeda, que se constituirán como atractivos culturales, literarios y turísticos.

En lo que a la Ruta Literaria se refiere, señalaba que la misma vería la luz antes de que finalice el año. “Hemos tenido contacto personal con él precisamente para hablar de esta ruta literaria, que lleva una inversión aparejada de más de 300 000 euros, y probablemente antes de que finalice el año veamos culminado también este proyecto tan importante”. La edil añadía que “el anteproyecto ya está revisado, la empresa ya está con la redacción del proyecto, y en cuanto esté redactado el proyecto, está la licitación”.

El concierto de Sabina «multiplica» la ocupación del puente de mayo en Úbeda

El regreso del artista a su ciudad natal se suma a la amplia oferta cultural y musical para el puente festivo que ya estaba programada

Una circunstancia que, además de enriquecer la agenda ya existente para viernes, sábado, domingo y lunes, este último 1 de mayo festivo, ha generado gran expectación y provocado prácticamente una ocupación turística al completo, como señalan desde el sector. No solo en el destino de Úbeda y Baeza, si no en otros puntos de la provincia como Linares o Jaén, donde apenas queda disponibilidad de alojamiento. Algo que catalogan de “una excepcionalidad insólita, pero bienvenida”, como ha señalado el presidente de la Asociación para el Desarrollo Turístico TUBBA, y vicepresidente de Turismo de Alciser, Andrea Pezzini.

Este suele ser un buen puente, señala, “gracias a los habituales eventos de estas fechas como las romerías, o en el caso de Úbeda, el Festival Flamencos y Mestizos, que ya generan importantes expectativas; pero este año se ha venido a incorporar de forma extraordinaria el concierto de Joaquín Sabina para el próximo 29 de abril. Algo que está beneficiando ya a buena parte de la provincia”. Un escenario más que positivo para la economía local y provincial, que se espera repercuta de forma directa en el sector comercial y de restauración.