Cultura

‘Bombines y tiza’, concurso de ilustración sobre Sabina

El IES Francisco de los Cobos convoca entre su comunidad entre otras actividades, ante la presencia en Úbeda de Joaquín Sabina este sábado

El cantante ubetense Joaquín Sabina estará en su ciudad este sábado 29 de abril en concierto. Y aprovechando esta cita, desde el IES Francisco de los Cobos se están llevando a cabo una serie de actividades esta semana para promocionar su figura y su obra entre el alumnado. Entre ellas, un concurso de ilustración de temática sabinera, ‘Bombines y tiza’, para todo el alumnado, cuya obra ganadora se dará a conocer mañana viernes. Además, si los plazos lo permiten, dicha obra será el cartel y marcapáginas de la Feria del Libro del IES Francisco de los Cobos de este año.

El Festival de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ da un paso más para su inicio

El Hotel Ordóñez acogió la tradicional firma de patrocinadores antes de su inicio oficial el 12 de mayo

La 35 edición del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ da un paso más para su inicio oficial el próximo 12 de mayo con Gautier Capuçon y Gabriela Montero con la tradición de la firma del convenio de patrocinadores. Este martes tuvo lugar en el Hotel Ordóñez Sandoval la firma de patrocinadores.

Nuevamente se han proyectado mensajes como el papel imprescindible que tiene el respaldo, tanto institucional como de firmas y entidades privadas, para el funcionamiento y crecimiento de un festival que abre una nueva etapa en la que aspira a convertirse en espacio de inspiración para público y artistas invitados. Igualmente se ha valorado el impacto en la economía ubetense, así como en la cultura. La primavera en Úbeda y la provincia de Jaén no se entienden sin la presencia del Festival Internacional.

El acto de la firma de patrocinadores ha contado con la presencia de representantes del empresariado de la ciudad, que renuevan su compromiso con el Festival, así como nuevas marcas que se suman a su mecenazgo, como también de la Junta de Andalucía, la Diputación Provincial, el Ayuntamiento de Úbeda, la UNED así como miembros de la directiva de la Asociación Amigos de la Música.

El director del Festival de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, Esteban Ocaña, resaltaba que es muy importante el apoyo de las instituciones públicas, así como el de las empresas y entidades privadas, para el desarrollo de esta cita cultural. «Estamos felices de incorporar nuevos patrocinadores», ha manifestado.

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, señalaba que se trata de uno de los actos más entrañables del festival, independientemente de los conciertos, «porque se les devuelve a esos patrocinadores el cariño y amor que le han puesto al festival». Con la aportación económica de estos patrocinadores, junto a la aportación de las administraciones públicas se hace posible «este grandioso festival de música».

Expertos italianos analizarán en Baeza el Renacimiento y la figura de Vandelvira

El segundo ciclo de conferencias ‘Renacimiento del Sur visto por los expertos’ tendrá lugar del 27 de abril al 3 de mayo

Baeza acogerá del 27 de abril al 3 de mayo el segundo ciclo de conferencias ‘Renacimiento del Sur visto por los expertos’ de la Cátedra Andrés de Vandelvira. Un evento con gran importancia para el municipio por poder contar con expertos que tienen una visión muy particular del Renacimiento, de Vandelvira y la influencia que Baeza tiene del arquitecto.

Las conferencias contarán este año con dos expertos italianos como son Cristiano Tessari, de la Universidad de Udine; y Massimo Bulgarelli, de la Universidad de Venecia. El vicerrector de Cultura de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano, ha dicho: «Hecho que subraya el interés que el Renacimiento español levanta fuera de nuestras fronteras y en Italia, cuna del Renacimiento, hay una línea de investigación muy potente que trabaja la proyección de Italia hacia España y, en concreto, Andalucía».

Así, el próximo 27 de abril el profesor Cristiano Tessari de la Universidad de Udine ofrecerá una conferencia en la que «se estudiarán las relaciones entre España e Italia a través de la obra de Andrés de Vandelvira». Previamente, Pedro Galera Andreu, director de la Cátedra Andrés de Vandelvira, realizará una visita guiada por la Catedral de Baeza.

El día 3 de mayo, el profesor Massimo Bulgarelli de la Universidad de Venecia ofrecerá una conferencia sobre la figura de Iulio Romano, «quien parece ser que está detrás de los planos del palacio de Carlos V en la Alhambra». Previamente, Pedro Galera Andreu, realizará una visita guiada por espacios vandelviriamos como las Ruinas de San Francisco

Serrano ha recordado que «la inscripción puede realizarse a través de Eventos de la UJA pero está abierto a todas las personas que quieran asistir».

Vicente Ruiz presenta su nuevo libro en la UNED

“Españoles contra el escorbuto” del que es autor el investigador y profesor ubetense, se presentó anoche

Anoche se presentaba en la UNED, Españoles contra el escorbuto del que es autor el investigador y profesor Vicente Ruiz. Estuvo arropado por el también escritor Jesús Maeso, por la alcaldesa de Úbeda Toni Olivares y la directora de la entidad universitaria Maria Luisa Grande.

Un trabajo de investigación en clave de novela que sitúa al lector en el siglo XVI, con la primera vuelta al Mundo, y el azote del escorbuto como enfermedad marítima. A mediados del siglo 18, un médico inglés se atribuyó haber descubierto el antídoto. Sin embargo, mucho antes, médicos y marinos españoles de la Armada, según la investigación de Ruiz, habían experimentado que las frutas y el zumo de limón eran eficaces remedios contra la enfermedad.

AEMO premia el libro “Cómo gestionar una almazara” del ingeniero agrónomo José Vico

La Asociación Española de Municipios del Olivo ha hecho públicos los mejores proyectos que difunden la Cultura del Olivo en el último año en la XXI edición del Concurso Nacional AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo

Entre las diez iniciativas presentadas a la convocatoria, el jurado, compuesto por prestigiosos expertos del mundo de la agronomía, medicina, arqueología o gastronomía ha estimado otorgar a la de Vico el tercer premio. De su libro Cómo gestionar una almazara que fue presentado en la Cooperativa La Unión de Úbeda en diciembre de 2022.

5SP4HZLRTJAFDPDQQV6FPSPHEU
José Vico Lizana, tercer premio AEMO AEMO a la Difusión de la Cultura del Olivo

El jurado valora “el enfoque de la publicación, que en todo momento prima la calidad sobre la cantidad como parámetro fundamental en la producción y esto en la España del siglo XXI es clave para liderar de verdad el sector oleícola mundial”. El libro describe técnicamente, de forma sucinta y con acierto, las claves para la elaboración de un zumo de calidad, desde el árbol a la botella. El jurado opina que, debido a los cambios tecnológicos y a las investigaciones agronómicas de los últimos años, era necesario un manual de calidad que oriente a los productores, técnicos, oleólogos y jóvenes ingenieros sobre los puntos críticos para alcanzar la excelencia en el zumo de aceituna.

Se ha valorado el enfoque de la publicación, que en todo momento prima la calidad sobre la cantidad como parámetro fundamental en la producción y esto en la España del siglo XXI es clave para liderar de verdad el sector oleícola mundial.

Los galardones se entregarán el próximo día 11 de mayo, jueves, a las 12:00 en el marco de la XXI Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines EXPOLIVA 2023.

Los ubetenses José y Paco Pascual ganan el Max al Mejor Espectáculo de Calle

La gala de anoche en el Teatro Falla de Cádiz premió hasta cuatro artistas jiennenses

«Es un honor enorme. Estamos absolutamente emocionados», decía anoche el ubetense José Pascual ante los micrófonos de la Cadena SER después de ganar el Premio Max al Mejor Espectáculo de Calle por Love, Love, Love. José recogió la manzana en el Teatro Falla junto a su hermano Paco, la otra mitad de Animasur, la compañía granadina con la que han logrado el premio más importante en el teatro español.

Cuando José se subió anoche al escenario del Teatro Falla de Cádiz para recoger el premio y se dirigió al público reivindicó el teatro de calle «porque es del pueblo y el teatro de calle llena teatros». Además recordó que hace precisamente 25 años estaban «fuera del Falla haciendo el primer espectáculo de Animasur en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz». Un hecho por el que reconoció sentir mucho orgullo.

Estos dos ubetenses reivindicaron el teatro de calle porque, cuentan, «ha sido difícil luchar para que hubiera un Premio Max al teatro de calle». Aunque en la actualidad hay muchos festivales de este género para los hermanos Pascual era importante que se visibilizará a través de los Max.

Ahora, les gustaría «que incluso llegara a más, que empezara a considerarse dentro de las grandes escuelas de teatro de este país», señalaba Paco.

Más jiennenses en los Max

Este lunes fue una gran noche para los jiennenses. Hasta cuatro artistas de la provincia fueron premiados en el Teatro Falla. Además de los dos hermanos ubetenses, José y Paco Pascual, anoche también resultaron ganadores Vanesa Aibar, jiennense residente en Sevilla, y Mario Bermúdez Gil.

Aibar se alzó con la manzana al Mejor Espectáculo de Danza por La Reina del Metal. Por su parte, Bermúdez resultó vencedor en la categoría de Mejor Intérprete Masculino de Danza, por El Bosque.

Importante representación jienense en la entrega de los premios Max

Se ha celebrado este lunes en el teatro Falla de Cádiz.

Entre los premiados, Vanesa Aibar, jiennense residente en Sevilla con el premio al mejor espectáculo de danza por ‘La reina del metal’. Igualmente, Mario Bermúdez Gil, como mejor intérprete masculino de danza, por ‘El bosque’.

Y en la categoría Mejor espectáculo de calle, el premio fue para ‘Love, Love, Love’, de la compañía granadina Animasur, aunque representada por dos ubetenses, José y Paco Pascual.

Cádiz ha acogido una de las ediciones más repartidas de los Premios Max, los galardones que tratan de celebrar lo mejor del año en la escena española. Solo dos espectáculos de los 45 que competían, el de danza Runa y el teatral Cucaracha con paisaje de fondo se han alzado con dos galardones cada una en esta edición número 26 de unos premios que organiza la Fundación SGAE y que se han celebrado en el Gran Teatro Falla de Cádiz.

Runa es el espectáculo de Lali Ayguadé por el que la intérprete estaba nominada a mejor coreografía y mejor intérprete de danza, dos premios que ha recibido esta noche. Se trata de una pieza de danza y de teatro que indaga en la identidad humana a través del baile de una pareja. En el caso de el otro título, Cucaracha con paisaje de fondo, ha ganado mejor autoría revelación para Javier Ballesteros y mejor espectáculo revelación. Una obra que ambientada en un balneario perdido adonde van a tomar las aguas las mujeres que no pueden tener hijos.

El resto de ganadores de la noche han sido el dramaturgo Pablo Messiez, que recogía premio por La voluntad de creer, que ha recibido el de mejor espectáculo de teatro. Una obra sobre la fe, con influencia de Dreyer y su Ordet que estrenó en el Teatro Español de Madrid. El mejor espectáculo de danza ha sido La Reina del Metal de Comapñía Vanesa Aibar, que indaga en las posibilidades del sonido y el movimiento y que combina el flamenco contemporáneo con la electrónica y la percusión. El mejor espectáculo musical ha ido a parar a una producción del Liceu, La gata perduda. Se trata de una nueva ópera creada con el barrio del Raval. Ésta es la primera producción resultante del programa ‘Opera Prima’, la línea de creación comunitaria del Liceu, que tiene la premisa de usar el arte como pilar de transformación. Y el mejor espectáculo de calle para Love, love, love, de Animasur.

María Goiricelaya se ha llevado el Max a la mejor adaptación teatral por su versión actual de Yerma, el clásico de Lorca traído a nuestros tiempos que produce La Dramática Errante y que hace un texto bilingüe en una obra ambientada en Bilbao. El compositor Pascal Gaigné, ganador del Goya a la mejor banda sonora por Handia, ha logrado también subir al escenario por la música de ¿Y ahora qué?

Entre los interpretes, el premio a mejor actriz ha sido ex aequo para Marta Nieto y Marina Salas por La infamia, una obra sobre la historia del secuestro de la periodista mexicana Lydia Cacho. Una obra política y feminista con conciencia social. El mejor actor ha sido Pere Arquillué por L’adversari, adaptación de la célebre novela de Jean-Claude Carrière, El adversario. Si el premio a mejor intérprete femenina de danza lo ganaba Lali Ayguadé por Runa, el de mejor intérprete masculino de danza; Mario Bermúdez por El bosque.

Quizá uno de los momentos más intensos, de una gala con sabor gaditano, presentada por Ana López y José Troncoso, ha sido el premio Max de Honor para TricicleUn galardón que los integrantes Joan Gràcia, Paco Mir y Carles Sans han agradecido y que recogerán el 17 de abril en el Gran Teatro Falla de Cádiz: «Nos estaban guardando el Gordo de Navidad». La SGAE ha premiado a Tricicle por su «espléndida y prolífica carrera, repleta de éxitos, hasta llegar a ocupar un lugar destacado en la historia de las artes escénicas, por crear un lenguaje escénico y un sello propios, de carácter universal, por su maestría y genialidad en el arte del mimo, y por ennoblecer y encumbrar tanto la comedia como el teatro gestual».

El trío fundó Tricicle en 1979 en Barcelona, en plena explosión del teatro gestual, y son autores de espectáculos como ManicomicExit, SlasticEntretresSitGarrickBits y Hits, y anunció su despedida en 2018 para 2020, pero la pandemia de coronavirus provocó que se aplazara hasta que el 4 de diciembre de 2022 hicieron su última función en el Liceu.

Todos los ganadores de los Premios Max 2023

  • Mejor espectáculo de teatro: La voluntad de creer de Buxman Producciones, Teatro Español – Madrid Destino Cultura Turismo y Negocio
  • Mejor espectáculo de danza: La Reina del Metal de Compañía Vanesa Aibar
  • Mejor espectáculo musical o lírico: La gata perduda de Fundació Gran Teatre del Liceu
  • Mejor espectáculo de calle: Love, love, love de Animasur
  • Mejor espectáculo para público infantil, juvenil o familiar: Blancanieves de La Chana Teatro
  • Mejor espectáculo revelación: Cucaracha con paisaje de fondo de Mujer en obras
  • Mejor autoría teatral: Jesús Muñoz y Pau Pons por Eclipse total
  • Mejor autoría revelación: Javier Ballesteros por Cucaracha con paisaje de fondo
  • Mejor adaptación o versión de obra teatral o coreográfica: María Goiricelaya por Yerma
  • Mejor composición musical: Pascal Gaigne por ¿Y ahora qué?
  • Mejor coreografía: Lali Ayguadé por Runa
  • Mejor labor de producción Tanttaka Teatroa por Sexberdinak – Sexpiertos
  • Mejor dirección de escena: Iñaki Rikarte por Supernormales
  • Mejor diseño de espacio escénico: Alessio Meloni por La cabeza del dragón
  • Mejor diseño de vestuario Pier Paolo Alvaro por Ás oito da tarde, cando morren as nais
  • Mejor diseño de iluminación: Laura Clos por Rojos
  • Mejor actriz: ex aequo para Marta Nieto y Marina Salas por La infamia
  • Mejor actor: Pere Arquillué por L’adversari
  • Mejor intérprete femenina de danza: Lali Ayguadé por Runa
  • Mejor intérprete masculino de danza; Mario Bermúdez por El bosque
  • Max de Honor: Tricicle
  • Max de carácter social: Payasospital
  • Max aplauso del público: El petit príncep de La Perla 29.

Úbeda volvió a acoger los Jerry Goldsmith Awards

La XV edición de estos premios a la música de cine y medios audiovisuales han sido entregados en nuestra ciudad

Por tercera ocasión en los 17 años de trayectoria de los Jerry Goldsmith Awards, estos premios a la música de cine y medios audiovisuales que organiza la promotora Film Music Festival, se han entregado en Úbeda. Son unos galardones donde se reconocen en ámbito internacional las composiciones musicales destinadas a producciones audiovisuales.

El Teatro Diego Martínez del espacio La Cultural fue el escenario de la décimo quinta edición de unos premios que han reconocido la mejor música para publicidad, artes escénicas, cortometraje, documental, videojuego o largometraje, además de otras distinciones que premian la Creación Libre o la mejor canción.

El ganador de este último Jerry Goldsmith, Alberto Torres, autor de ‘Sal de Agosto’, fue uno de los nombres de la noche al alzarse también con el Jerry Goldsmith que reconoce al compositor más versátil o camaleónico, como reza la categoría. Otro de los nombres de la noche, Arturo Díez, ganador del Jerry Goldsmith de oro.

Baeza presenta ‘Entre Libros y Letras 2023’, el programa cultural para conmemorar el Día Mundial del Libro

Del 20 al 28 de abril la ciudad se llenará de actividades en torno a la literatura para todas las edades

Un año más vuelve ‘Entre Libros y Letras’, un programa cultural para conmemorar el día 23 de abril, Día Mundial del Libro. Rosa Martínez, concejala de Cultura y Educación, ha presentado la nueva edición de esta efeméride que se ha consagrado como uno de los bloques fundamentales dentro de la programación cultural de primavera organizada por el Ayuntamiento de Baeza.

Esta fecha tan especial, marcada en el calendario para la cultura baezana, cuenta con un programa de actividades que abarcan diferentes campos que nos permitirán disfrutar de la cultura, los libros y las letras del 20 al 28 de abril.

Bajo el paraguas ‘Entre libros y letras’, explicaba la concejala de Cultura, Rosa Martínez, “se llevarán a cabo presentaciones de libros, proyección de un cortometraje, una exposición efímera o la feria de intercambio de libros, entre otras. Todas ellas con un denominador común: fomentar la literatura en todas sus facetas”, exponía la edil de cultura.

EO6DA7KCMFCPBOW2QEDWBP45KM
Entre Libros y Letras 2023′, el programa cultural para conmemorar el Día Mundial del Libro

Así, el Patio de Empresas será el escenario para la apertura de la programación con la presentación del libro Verde de Luis Foronda, un acto organizado por el club de lectura ‘Baeza Lee’ que se celebrará el jueves 20 de abril a las siete y media de la tarde.

A lo largo del viernes 21 de abril, se llevará a cabo la IV Feria de Intercambio de Libros en los Portales Plaza de España, organizada por el club de lectura ‘Baeza Lee’. El Centro de Información a la Mujer ha organizado la proyección de un cortometraje titulado La rebelión de Bernarda, en el Teatro Montemar a las 11:30h. Como broche final al viernes, el baezano Francisco J. Galán Hervás, presentará su nuevo libro Caminante del pasado a las 19:30h en el salón de Plenos del ayuntamiento de Baeza.

Una de las fechas señaladas en esta programación de ‘Entre Libros y Letras’ es la celebración de la XXX edición de ‘Cuadernos de Pupitre’, una recopilación de trabajos del alumnado de los centros educativos de la ciudad que, este año, escriben sobre ‘Mi futura Baeza’. El acto se celebrará, el próximo sábado 22 de abril a las 19:30h, en el quiosco de la música del parque ‘Leocadio Marín’.

El domingo 23 de abril, el Paseo de la Constitución será el escenario de ‘La Pasarela Literaria’. En ella, explicaba Martínez “adecuaremos espacios de lectura individual o colectiva, una zona con ‘micro abierto’ para leer en voz alta o amenizar musicalmente o de otra manera artística para todas aquellas personas que deseen participar. Además, se decorará el entorno aprovechando el espacio de arboleda, en los que poder realizar fotografías”.

La Biblioteca Municipal y Archivo Histórico de Baeza celebrará la ‘Semana del Libro’ del 24 al 28 de abril con actividades como Bosque de letras, Árbol de las sorpresas, Fotogenia, taller de separadores de origami y marcapáginas de primavera. Por otro lado, el lunes 24 de abril la escuela infantil ‘Leocadio Marín’ participará en esta edición de ‘Entre libros y letras’ con la visita al centro del club de lectura ‘Baeza Lee’. En la tarde del lunes, a las 20h en el Patio de Empresas, tendrá lugar la presentación del poemario Efímero infinito de Diego Alonso Cánovas.

La edil de Cultura y Educación animaba a toda la ciudadanía baezana y turistas “a participar en esta iniciativa, conocer nuestra maravillosa ciudad y disfrutar de una actividad cultural novedosa y fresca, en la que juntos disfrutaremos de la literatura”.

Arranque por todo lo alto ‘Flamencos y Mestizos’

Una nueva edición de Flamencos y Mestizos Ciudad de Úbeda

Arranque por todo lo alto de una nueva edición de Flamencos y Mestizos ciudad de Úbeda, con la inauguración de la Exposición de la AFU en el Hospital de Santiago, y los conciertos de Sergio de Lope y Carmen Linares y Lucía Espín, ayer domingo, en el hotel Alvar Fáñez.

Impresionante el concierto ofrecido por Lucía Espín, joven artista a la que el arte le corre por las venas, es hija de Carmen Linares, que completa con un gran talento. Lucía Espín ha realizado una versión de Contigo de Joaquín Sabina; un cover de Mayra Andrade Afecto; Oye está no es manera de decir adiós, un tema del grandísimo Enrique Morente y De que callada manera de Pablo Milanés, junto a Juan Carmona.

Entre el público se encontraba la madre de la artista, Carmen Linares, que ha interpretado dos temas junto a su hija. Espín ha estado acompañada por los músicos Eduardo Espín, Miguel Clemente y Juan Carmona.

U77SIPDNBFBLHJIDGTKPJZHKA4
Flamencos y Mestizos 2023

Carmen Linares protagonizó la segunda de las citas de la sexta edición del Festival. La cantaora linarense, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2022, presentó en el Auditorio del Hospital de Santiago, su espectáculo “Cantaora: 40 años de Flamenco”, en el que recoge la esencia dramática y folclórica en los versos de Federico García Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti y Juan Ramón Jiménez. Además, también homenajea la memoria de Paco de Lucía, Enrique Morente y Mercedes Sosa, en la voz de una mujer que es una leyenda viva del flamenco.

La próxima cita con “Flamencos y Mestizos” será el 20 de abril, en el palacio Anguís de Medinilla y tendrá como protagonista a Alicia Gil.