Cultura

Homenaje de Úbeda a Antonio Gala

El Ayuntamiento promueve este homenaje al escritor por su apoyo decidido a la candidatura de Úbeda y Baeza como patrimonio mundial

La ciudad de Úbeda rendirá homenaje, organizado por el Ayuntamiento, mañana martes 27 de junio, a Antonio Gala, como uno de los personajes públicos más comprometidos con la declaración de ambas ciudades como patrimonio mundial, y que mostró su apoyo férreo a la candidatura.

Este respaldo fue aval para que recibiera en 1999 la medalla de oro de ambas ciudades. Era, por tanto, un gesto de justicia, en palabras de la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, máxime en un año tan especial como este.

Será mañana martes, a las ocho de la tarde en el Auditorio del Hospital de Santiago, un acto que cerrará la artista Clara Montes con un concierto en el que interpretará algunas de las canciones creadas a partir de poemas de Antonio Gala.

Broche de oro al Festival de Música de Úbeda.

El 35 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ llegó a su fin en la noche del sábado

El 35 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ llegó a su fin en la noche del sábado con un nuevo lleno por parte del público, que acudió en masa para disfrutar de la actuación del pianista Grigory Sokolov. Fue un auténtico broche de oro, pues el ciclo musical reservó para su última jornada uno de sus platos fuertes. Se completaron así siete semanas de programación en las que primó la calidad y la variedad.

La expectación era máxima en el auditorio del Hospital de Santiago ante la visita de uno de los mejores pianistas del mundo, quien desarrolló un ambicioso programa dedicado a Purcell y Mozart. Varios minutos de aplausos premiaron el virtuosismo de este laureado genio del piano, quien tuvo que salir a saludar en varias ocasiones ante la insistencia del respetable, el cual se marchó consciente de haber vivido una noche memorable. No en vano, el maestro regaló hasta seis piezas fuera de programa, generando un momento de auténtica comunión con Úbeda.

BRFAFRSXPZAD5JRIUSDIL62DGM
Grigory Sokolov

Fue algo histórico para el Festival de Úbeda, cuya organización vio cómo se agotaban las localidades con muchas semanas de antelación, lo que motivó que en los últimos días salieran algunas más a la venta al disponerse asientos en la parte del altar mayor de la antigua capilla. A sus 73 años, el pianista ruso, nacionalizado español, es un artista rodeado de cierto halo enigmático pues permanece alejado de grabaciones y convierte cada recital en un acontecimiento, una especie de acto religioso en torno al piano y a la música. Tal cual ocurrió en el Festival de Úbeda.

Konstantin Scherbakov

Un día antes, el viernes, el Festival de Música y Danza conmemoró anoche el 150 aniversario del nacimiento de Rachmaninov con la presencia de Konstantin Scherbakov, pianista de fama internacional cuyos recitales despiertan gran interés y que atesora una exitosa carrera discográfica. Con un auditorio del Hospital de Santiago ocupado en su totalidad, interpretó una selección de la mejor y más bella música para piano del compositor ruso, que se presentó en España por primera vez en el Festival de Úbeda.

En concreto, el monográfico reunió una selección de los ‘Études-tableux’, op. 33 y op. 39, los ‘Preludios’ op. 23 y op. 32, así como el ‘Morceux de Fantasie’ op. 3 y ‘Morceaux de salón’ op. 10. Un programa de no poca complejidad que hizo vibrar el público, el cual rompió en aplausos tras cada pieza ante la interpretación del maestro.

Aprovechando su presencia en la ciudad, por la mañana Scherbakov impartió además clases magistrales de piano para alumnos de conservatorios superiores de Andalucía, que fueron seleccionados y becados por la UNED y el Festival. Fue en el marco de ‘La Academia’, apartado formativo y divulgativo que impulsan conjuntamente ambas entidades. Cuatro estudiantes de piano tuvieron la suerte de tocar ante este experimentado músico y recibir sus consejos para seguir avanzando en sus respectivas carreras.

El pianista ya estuvo en la ciudad el pasado mes de febrero para llevar a cabo una de las mayores proezas musicales de este año en el mundo. Durante varias semanas de trabajo en el auditorio del Hospital de Santiago, registró en disco y DVD toda la obra para piano de Rachmaninov. Será la primera producción que se lanzará al mundo a través de las plataformas de televisión especializadas.

Conservatorio

Dentro de esta séptima y última semana de Festival de Música y Danza, el jueves se desarrollaron dos citas. Por un lado, en el auditorio del Hospital de Santiago actuó la Orquesta de Guitarras y Contrabajos del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’ de Úbeda, un recital incluido en el apartado ‘Fiesta de la Música’ cuyo objetivo es seguir dinamizando los centros educativos musicales de la provincia y realizar actividades para dar así visibilidad a su labor didáctica y profesional. Colaboraron además las aulas de flauta, violonchelo, saxofón, lenguaje musical y percusión.

El concierto sirvió para cerrar el curso del centro educativo, por lo que además se aprovechó para entregar diferentes reconocimientos, como los cuatro premios del certamen de composición y las matrículas de honor a los dos mejores expedientes. Asimismo se reconoció a una empleada que ha finalizado sus años de servicio y al propio director, que el próximo año estará en otro destino. Fueron momentos muy emotivos y entrañables.

Entre ruinas

Por otro lado, en las Ruinas de Santo Tomás actuó el Cuarteto Granada que integran los violinistas Emilia Férriz y Mario Navas, el violista Manuel Moreno y el violonchelista Jeremías Sanz. El conjunto desarrolló un programa compuesto por el cuarteto ‘Emperador’, op. 76, n. 3 de Haydn y el cuarteto n. 3 en fa mayor, op. 73, de Shostakovich. La cita formó parte del ciclo ‘Música y patrimonio’ que pretende llevar la cultura a lugares monumentales y peculiares de la ciudad Patrimonio Mundial, en este caso el espacio donde se encuentran los restos arqueológicos de la antigua iglesia de Santo Tomás, que nunca antes se había utilizado para un acto cultural. La experiencia resultó todo un éxito.

Desde su constitución en 2008, el Cuarteto Granada se ha asentado como uno de los más reconocidos y prolíficos cuartetos de cuerda del panorama nacional, desarrollando una intensa actividad de conciertos que le ha llevado por toda la geografía española. Sus miembros han estudiado en algunos de los centros españoles y europeos más prestigiosos.

Violín

Y un día antes, en la noche del miércoles, en la Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago el público pudo disfrutar del violinista valenciano Pablo Turlo, ganador del Certamen Intercentros-Melómano 2022, quien estuvo acompañado por el pianista Stefanos Spanopoulos. Ambos interpretaron un variado programa integrado por obras de Schubert, Brahms, Piazzolla, Falla, Ravel, Igor Frolov, Chick Corea o Nat King Cole.

Finalizó por todo lo alto la 35 edición del evento, en cuyo cartel figuraron artistas como Alejandro Sanz, Grigory Sokolov, Carlos Núñez, el violonchelista Gautier Capuçon, José Luis Jaén o el pianista Konstantin Scherbakov, además de grandes formaciones como las orquestas Ciudad de Granada, de Extremadura y de la Comunidad de Madrid junto a su coro, y prestigiosos grupos de cámara como la Camerata Royal Concertgbow Orchestra de Amsterdam, el Cuarteto de Zagreb o Fellini Quartet. Estuvieron también los solistas del Ballet Nacional de España junto a la citada orquesta granadina, al guitarrista Rafael Aguirre y al director Manuel Coves.

Organización

El ciclo ubetense tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

Fin de semana para conocer el patrimonio arqueológico de Úbeda con las ‘Jornadas Europeas de Arqueología’

Los participantes podrán disfrutar del programa ‘Abierto por excavación’ en distintos espacios como el Palacio Mancera, las Eras del Alcázar y el patio de Santo Tomás

Los enclaves arqueológicos y patrimoniales de la provincia de Jaén se suman a las Jornadas Europeas de Arqueología, que celebran su XIV edición del 16 al 18 de junio con el objetivo de dar a conocer las singularidades del patrimonio jiennense, así como la labor de investigación, protección y difusión que realizan los profesionales de la arqueología.

La novedad de este 2023 en Jaén viene de la mano del programa ‘Abierto por excavación’: los días 17 y 18 de junio podrán visitarse excavaciones en las que se está interviniendo actualmente, como son la muralla de Luis Vives, en Andújar; la Iglesia de San Miguel, en Jaén; el Anfiteatro Romano Obvulco, en Porcuna; y Palacio Mancera, Eras del Alcázar y el patio de Santo Tomás, en Úbeda.

Por otro lado, el yacimiento íbero romano de Cástulo, en Linares, será otro de los escenarios protagonistas de estas jornadas. Allí se ha programado una visitada comentada al atardecer en la que darán a conocer los últimos avances en materia de investigación en el conjunto. Además, habrá visitas al Museo de Jaén, el Museo Arqueológico de Linares y el enclave de Puente Tablas.

Las inscripciones para participar en estas actividades pueden hacerse a través del número de teléfono 953003818, o bien a través de la siguiente dirección de correo electrónico: bienes.culturales.dtjaen.ccul@juntadeandalucia.es.

Las Jornadas Europeas de Arqueología en Jaén también incluyen la entrega del IV Premio Provincial Jaén de Arqueología, que reconoce la labor de personas, profesionales y colectivos realizan para la salvaguarda, la protección y la difusión del patrimonio arqueológico de la provincia.

Torreperogil homenajeará a Alfonso Hortal Barba con una velada flamenca

Tendrá lugar el próximo 24 de junio en la Casa de la Cultura

Un doble homenaje, tanto al flamenco como a quien fuera fundador de la peña La Soleá en Torreperogil, Alfonso Hortal Barba. El alcalde en funciones del municipio, José Ruiz, ha presentado junto al presidente de la Peña Flamenca La Soleá, Luis Martínez, y Alfonso Hortal Barba como homenajeado, la velada flamenca en su honor que tendrá lugar el próximo 24 de junio en la Casa de la Cultura.

A sus 87 años, el colectivo que impulsó quiere rendirle culto a Alfonso, en agradecimiento por el trabajo y el compromiso con la creación de lo que hoy día es un hito cultural en Torreperogil y en el resto de la provincia en los 50 años que lleva de trayectoria.

Depedro actuará en las X ‘Jornadas Sabina por aquí’

Las jornadas sabineras se celebrarán entre 31 de agosto y el 9 de septiembre

Depedro actuará en las X ‘Jornadas Sabina por aquí’ que se celebrarán en Úbeda del 31 de agosto al 9 de septiembre. Depedro es el proyecto musical de Jairo Zavala, un proyecto transfronterizo que ha volcado influencias musicales, estéticas y culturales en Latinoamérica, África, el Mediterráneo o EEUU.

Sus giras le han llevado por los cinco continentes y sus discos están publicados en más de 30 países. Además, sus colaboraciones con músicos de todo el mundo en diferentes idiomas es uno de los sellos de identidad del artista.

Su último trabajo, cuya gira desembarcará en Úbeda el 1 de septiembre, es Máquina de piedad, un disco que se acerca a un Depedro con una humanidad sincera y empática.

Vuelve ‘Un Mar de Canciones’ a Torreperogil: del 30 de junio al 1 de julio

Kiko Veneno, Elefantes o Fuego Amigo, entre otros artistas y grupos destacados

El municipio jiennense de Torreperogil acogerá los días 30 de junio y 1 de julio una nueva edición del festival ‘Un Mar de Canciones’, que forma parte de la acción promocional ‘Jaén en Julio’ que promueve la Diputación Provincial de Jaén.

Miles de personas disfrutan del concierto de Alejandro Sanz en Úbeda

Más de dos horas de actuación en el que el artista madrileño repasó algunos de sus grandes éxitos ante unas 9.000 personas

Miles de personas disfrutaban ayer del multitudinario concierto que ofrecía Alejandro Sanz en Úbeda. Era el segundo concierto de la gira ‘Sanz en vivo 2023’, en el auditorio instalado en el recinto ferial, ante un público que disfrutaba del artista español de mayor éxito internacional.

‘En Úbeda se cuenta’ celebra su XXIV edición

El festival de cuentos se celebrará entre el 16 y el 24 de junio

La Oficina de Turismo ha sido el lugar elegido para la presentación de la programación de la XXIV edición del Festival de Cuentos ‘En Úbeda se cuenta’, organizado por la Asociación Malión y la UNED, y patrocinado por el Ayuntamiento de Úbeda, a través de la Concejalía de Cultura, que tendrá lugar en nuestra ciudad del 16 al 24 de junio.

En el acto de presentación han estado presentes la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, Javier Gordillo y Nono Granero, en representación de la Asociación Malión, el secretario de la UNED, Manuel Valdivia, y el director del Museo Arqueológico, Manuel Molina.

En palabras de la edil de Cultura, este acontecimiento cultural tiene una trayectoria impresionante y se ha convertido en una cita obligada en este mes de junio, formando parte de la agenda anual de los grandes festivales celebrados en la ciudad y en el que la narración oral es la gran protagonista, en espacios emblemáticos de Úbeda.

La incorporación de la UNED a esta cita y del propio Museo Arqueológico, ha reconocido Rodríguez, es un plus de calidad para esta cita que cumple ya veinticuatro ediciones. “Es el festival más importante de este género que se realiza en la provincia de Jaén y uno de los más importante de nuestra comunidad autónoma y de nuestro país, por la trayectoria que tiene, el nivel de los narradores que nos acompañan cada año y, sobre todo, por la singularidad de su celebración en espacios emblemáticos de la ciudad”, ha puntualizado, añadiendo que viendo esta magnitud este año se ha aumentado la dotación presupuestaria para su organización.

La concejala ha aprovechado para animar a la ciudadanía a que asistan a las diferentes actividades preparadas para esta 24º edición del Festival de Cuentos, para que disfruten en familia de un ocio alternativo, en el que se han previsto tanto sesiones infantiles como sesiones para adultos.

Para concluir, la concejala ha resaltado que tras la celebración de esta edición, se pensará en la próxima, ya que será muy especial, puesto que se cumple el 25 aniversario de este encuentro cultural, que tiene como gran protagonista a los cuentos.

PROGRAMACIÓN

En cuanto a la programación, que ha sido desgranada por Javier Gordillo y Nono Granero, destacar que la inauguración tendrá lugar el 16 de junio, a las 19:30 horas, con la presentación del proyecto ‘Trazar la peripecia, componer la imagen’, y la exposición y del libro ‘Cartografía del cuento popular’, a cargo de Nono Granero, en el Museo Arqueológico.

El 18 de junio, a las 12:00 horas, tendrá lugar ‘Cuando el mapa nos habla’, una sesión de narración oral asociada a la exposición ‘Cartografía del cuento popular’, también a cargo de Nono Granero, en el Museo Arqueológico.

El festival, además, contemplará la celebración del V Ciclo sobre Narración Oral, organizado entre la UNED y la Asociación Malión, que se desarrollará del 19 al 21 de junio. El ciclo comenzará el 19 de junio, a las 20:00 horas, en la UNED con ‘Cuentos musicados de la tradición sudafricana’, a cargo de Pedro Espí-Sanchís. El 20 de junio, a las 20:00 horas, en la UNED, Magda Labarga deleitará al público con ‘Algo parecido al tacto’. Este ciclo pondrá su broche final con ‘Música y cuentos: contar, cantar y tocar con instrumentos de cocina’, gracias a Vanesa Muela, en la Sinagoga del agua –entradas disponibles en Artificis-.

La programación continuará el 22 de junio, con ‘Cuentos en el Umbral’, que tendrá lugar a las 22:00 horas, en La Beltraneja y en la Iglesia de San Lorenzo, sesiones simultáneas ofrecidas por Sandra Araguás y Carles Cano, dirigidas a un público adulto.

El viernes 23 de junio, la cita se retomará con ‘Cuentos de palacio’, en el Palacio Anguís de Medinilla, a las 21:30 horas, en la que narradores/as nos dejarán sus historias para un público familiar y se entregará el Premio de la Tragantita, por su nombramiento como miembro de honor, a la Escuela de Artes ‘Casa de las Torres’.

La XXIV edición concluirá el 24 de junio, jornada para la que hay preparadas dos actividades. La primera. ’Érase una vez’, a las 12:00 horas, en la Plaza Santo Domingo, y la siguiente a las 21:00 horas, con ‘Cuentos de plaza en plaza’, donde se realizará un recorrido narrativo desde la Plaza Juan de Valencia, pasando por la Plaza de los Carvajales, Puerta de Granada y la Casa de las Torres –este último lugar para un público adulto-. Para esta última actividad se contará con los/as narradores/as convocados, la animación de Paco Pacolmo y la Charanga ‘Misión G’.

El Festival de Úbeda reúne a los solistas del Ballet Nacional de España y a la Orquesta Ciudad de Granada

Este jueves, 1 de junio, en la iglesia de Santo Domingo de Úbeda actuará, a partir de las 21:00 horas, el Trío Rembrandt

El cuarto fin de semana del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda contará el viernes, 2 de junio, a partir de las 22,00 horas en el patio del Hospital de Santiago, con la presencia de los solistas del Ballet Nacional de España y la Orquesta Ciudad de Granada ofreciendo ‘El concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo y ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla.

El recital, dirigido por Manuel Coves y que contará con la presencia de Rafael Aguirre como guitarra solista, servirá para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, quien diseño el vestuario para la citada obra de Falla. También participará la cantaora Gema Caballero.

En sábado 3, a partir de las 21,00 horas y en el auditorio del mismo centro cultural, el público podrá disfrutar de la Camerata de la Royal Concertgebouw Orchestra (RCO) de Ámsterdam, considerada entre las cinco mejores orquestas del mundo. Una representación de diez músicos de esta formación holandesa subirá al escenario para desarrollar un programa dedicado a Brahms (Serenata número 1) y Nino Rota (Nonetto).

Estarán Marc Daniel van Biemen (violín), Santa Vizine (viola), Johan van Iersel (chelo), Nicholas Schwartz (contrabajo), Luna Vigni (flauta travesera), Miriam Pastor Burgos (oboe), Hein Wiedijk (clarinete), Emile Souvagie (clarinete), Andrea Cellacchi (fagot) y Katy Woolley (trompa).

Aplazada por disponibilidad del artista, finalmente el Teatro “Diego Martínez” de La Cultural se llenaba de la guitarra de Ausías Parejo, que interpretó un programa que él mismo titulaba “La guitarra mediterránea a la luz de Soroya”.

Este jueves, 1 de junio, en la iglesia de Santo Domingo de Úbeda actuará, a partir de las 21,00 horas, el Trío Rembrandt que ofrecerá los tríos para piano, clarinete y violonchelo de Beethoven y Brahms. La formación está integrada por Antonio Salguero, clarinete; Aldo Mata, violonchelo; y Pedro Gavilán, piano, interpretando obras de Beethoven y Brahms.

El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, turismo y Deporte, y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival.

El Certamen de Novela Histórica o el Cinefan Festival suman incorporaciones significativas

De la cita literaria, destacar Espido Freire, que confirma nuevamente su asistencia a la cita ubetense, convirtiéndose en una de las autoras que más veces ha participado en las mesas del evento. Desde hace tres años, forma parte del jurado del Premio de Novela Histórica “Ciudad de Úbeda”. Actualmente se encuentra en plena gira de promoción de su nuevo libro “La historia de la mujer en 100 objetos”, donde la escritora intenta acercarnos a la historia femenina desde una perspectiva distinta, guiados por 100 objetos que tuvieron a las mujeres como protagonistas, destinatarias o inventoras. Sobre esta obra versará el encuentro que protagonizará Freire en la programación central del Certamen, entre el 17 y el 22 de octubre.

En cuanto a la cita cinematográfica, una de las últimas confirmaciones es la del español Pepe Mora. El maquillador de efectos especiales, y ganador de un Emmy por su trabajo en The Mandalorian, es en la actualidad uno de los pesos pesados en su oficio, y su mano está detrás de un sinfín de efectos y sagas relevantes: Los anillos de Poder, Juego de Tronos, Iron Man, Guardianes de la Galaxia y un larguísimo etcétera. Mora estará presencialmente en el festival, que se celebrará los días 22 y 23 de julio.

El “Jack Sparrow español”: el actor de doblaje Luis Posada vendrá a Úbeda para compartir su amplia experiencia y trayectoria profesional, que le ha llevado a poner voz, como han escuchado, a Johnny Depp en Piratas del Caribe, Leonardo DiCaprio y Jim Carrey en múltiples largometrajes, Adrien Brody, Owen Wilson entre otros muchos. Posada se une a otros actores de doblaje ya anunciados por la organización de Cinefan Festival, como Camilo García o Graciela Molina.