Jaén

Antonio Vela será párroco de Cristo Rey, en Jaén, a partir de septiembre

El actual párroco de Santa María y arcipreste de Úbeda, Antonio Vela, ya habría comunicado al Consejo Parroquial de Santa María y San Pablo de la ciudad patrimonio su traslado a Jaén, a priori, a la parroquia de Cristo Rey, según ha podido averiguar esta redacción de diversas fuentes.

En cuanto al anuncio de Obispado, se espera que se produzca esta misma mañana, y propiciaría un cambio al frente del Arciprestazgo de Úbeda, Sabiote y Torreperogil. Respecto al traslado, no sería inmediato, se llevaría a cabo en septiembre. Fue en 2014 cuando Antonio Vela sustituía a Juan Ignacio Damas como arcipreste de Úbeda, cargo que ha ostentado durante los últimos diez años. La designación de un nuevo arcipreste se produciría entre los meses de septiembre y octubre de 2024.

La Aemet mantiene el aviso naranja en Jaén por máximas de más de 40 grados

La alerta afecta especialmente al Valle del Guadalquivir, Cazorla, Segura y Morena y Condado

La AEMET mantiene hoy lunes activo el aviso naranja por altas temperaturas en varias provincias andaluzas, entre las 13.00 horas y las 21.00 horas. En Jaén, especialmente en el Valle del Guadalquivir, Cazorla, Segura y Morena y Condado, donde se prevé que los termómetros alcancen los 40 grados. Además, permanecerán en aviso amarillo las comarcas de la capital y Montes de Jaén.

En cuanto al resto de provincias andaluzas, el aviso naranja por altas temperaturas se mantiene este lunes en comarcas de las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz, Córdoba y Jaén, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a Emergencias 112 Andalucía.

Este aviso afectará a la provincia sevillana al completo, al Andévalo onubense y sierra de Aracena, a las campiñas gaditana y cordobesa, así como a la Sierra y Pedroches, y al Valle del Guadalquivir, Cazorla, Segura y Morena y Condado en Jaén. En todas ellas, la Aemet prevé que los termómetros alcancen los 40 grados.

Además, permanecerán en aviso amarillo las comarcas el litoral de Huelva; la Subbética cordobesa; Capital y Montes de Jaén y la Cuenca del Genil en Granada. Solo Málaga y Almería permanecen sin avisos.

Francisca Medina y Pilar Parra repiten con las mismas áreas en la nueva corporación de la Diputación

Continúa en Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; en Servicios Municipales, José Luis Hidalgo y José Luis Agea en Infraestructuras

Tras el pleno de la Diputación celebrado este martes en el que Francisco Reyes ha vuelto a ser investido como presidente, ya se ha constituido la nueva corporación provincial en la Diputación de Jaén para los próximos 4 años, en la que son 15 los diputados provinciales socialistas, de los 27 totales. Falta ahora que se anuncie oficial el reparto de carteras del nuevo gobierno provincial, aunque a esta hora Radio Úbeda puede adelantar las principales líneas del nuevo organigrama.

Nuevo gobierno en el que Francisca Medina y Pilar Parra repiten con las mismas áreas, es decir, Igualdad y Bienestar Social y Economía y Hacienda, respectivamente. Continúa en Empleo y Empresa, Luis Miguel Carmona; en Servicios Municipales, José Luis Hidalgo y José Luis Agea en Infraestructuras.

Igualmente, el ubetense Francisco Javier Lozano, sigue gestionando Promoción y Turismo, área de la que dependerá un nuevo consorcio provincial para la gestión de Ifeja o el Olivo Arena.

Respecto a los nuevos nombres, previsiblemente, Javier Perales asume el área de Agricultura; Isabel Uceda, Agenda 2030 y Cambio Climático; Inés Arco, Gobierno Electrónico; María Dolores Ruiz será la responsable de Juventud y Lourdes Martínez se hará cargo de Fondos Europeos.

Queda excluidos del reparto de competencias Juan Latorre (de Arjona) y Ana Belén Rescalvo (de Sorihuela del Guadalimar), para dedicarse a sus respectivas alcaldías. Las palabras de los portavoces, Luis Mariano Camacho por el PP y Pilar Parra por el PSOE.

Reyes avanza que la Diputación será reivindicativa para que para «Jaén tenga lo que le corresponde»

La Administración Provincial ha celebrado la sesión constitutiva de la Corporación para el mandato 2023-2027, en la que Francisco Reyes ha sido reelegido presidente de esta institución con 15 votos a favor del PSOE y 12 abstenciones por parte del PP

La Diputación de Jaén ha celebrado hoy la sesión constitutiva de la Corporación provincial para el mandato 2023-2027, en la que Francisco Reyes ha sido reelegido presidente de esta institución con 15 votos a favor del PSOE y 12 abstenciones por parte del PP. En su discurso de toma de posesión, Reyes ha adelantado que la Diputación será reivindicativa con las administraciones para que «Jaén tenga lo que le corresponde».

«Vamos a reivindicar aquello que nos corresponde como territorio al Gobierno de España, al de Andalucía y a la Unión Europea», ha dicho Reyes, que ha detallado algunas de las cuestiones que tendrán más relevancia en este nuevo mandato como son los efectos del cambio climático al tiempo que ha subrayado la labor de «las administraciones locales», que son «las que mejor saben qué necesita la provincia» y a las que se va a «seguir apoyando» desde la Diputación.

En este pleno extraordinario, Francisco Reyes ha señalado que asume la tarea «con mucha responsabilidad, pero también con ilusión, mucha fuerza, ganas y mi total compromiso con todos y cada uno de los 97 municipios de la provincia de Jaén».

«Aquí estamos para trabajar, para establecer una hoja de ruta para cuatro años en los que se encaren además los problemas sobrevenidos», ha remarcado Reyes, quien ha hablado de «planificar el futuro sin dejar a un lado lo urgente e importante, algo que es clave en todas las administraciones, mucho más en la local».

En este diseño futuro de la provincia, Reyes ha asegurado que estarán «a la altura» y serán «la voz de una provincia que ha confiado en nosotros», también para reivindicar lo que nos corresponde como territorio a los gobiernos central y andaluz».

En este inicio del nuevo mandato, Francisco Reyes se ha mostrado especialmente «preocupado por los efectos del cambio climático, por la sequía que estamos sufriendo y que va a afectar, ya a corto plazo, a las campañas agrícolas en la provincia, incluida la de la aceituna.

En este contexto, Reyes ha reiterado que la Diputación «debe ser la voz que se oiga en todos los ámbitos: el andaluz, el español y el europeo, para defender un territorio con 66 millones de olivos y cuatro parques naturales que contribuyen a luchar de forma crucial contra el cambio climático, por ello necesitamos de medidas más ambiciosas y discriminatorias positivamente que otros territorios».

«Negar el cambio climático es ir contra el estado del bienestar y la igualdad de oportunidades, es condenar el futuro de un territorio, igual que negar la violencia de género, que también es otro de los objetivos fijados en la Agenda 2030», ha apostillado.

Otra de las cuestiones que ha resaltado Francisco Reyes en su discurso es la de que en Jaén ya se está trabajando para no perder oportunidades, como las que nos están dando los fondos europeos, con recursos económicos extraordinarios para favorecer la transición ecológica tanto en el medio rural como en el urbano; la transición digital de empresas y administraciones; una mayor cohesión social y territorial y una creciente igualdad de género.

En este punto, ha indicado que desde la Diputación se va a «seguir dirigiendo todos los esfuerzos para recabar el mayor número de proyectos posibles», respecto a lo que ha aportado el dato de que ya se han conseguido 14, por valor de 22,23 millones de euros.

En este ámbito del desarrollo económico, el presidente ha citado que se ha incrementado el número de empresas en la provincia desde la pandemia en 572 hasta alcanzar las 35.363 y que «las exportaciones están teniendo un aumento espectacular, con casi 1.200 millones de euros entre todos los sectores, destacando el industrial y el agroalimentario».

Otro asunto en el que la Administración provincial va a centrar su trabajo en los próximos años es en el mantenimiento de la población en los municipios jiennenses, para lo cual se precisa y se va a demandar «la prestación de servicios esenciales que den calidad de vida y por el aprovechamiento de las oportunidades para generar empleo».

En este apartado, Reyes ha dicho que exigirán medidas específicas para Jaén a las administraciones con competencias en políticas activas de empleo, la Junta de Andalucía y el Gobierno de España, para impulsar un plan especial para la provincia, como también exigirán infraestructuras de comunicación, que «son claves para tener más oportunidades de desarrollo».

Además, ha apuntado que estarán «vigilantes» en proyectos en marcha muy relevantes como el Cetedex, la alta velocidad ferroviaria, la A-32, la Autovía del Olivar, que «debe reactivarse», así como la conversión en autovía de la A-306 entre Jaén y Córdoba por El Carpio, o la A-311. De igual forma ha citado «otras obras vitales, como las mejoras hidráulicas, sobre todo ahora que estamos en periodo de sequía, comprometidas tanto por el Gobierno central como por el andaluz».

«También estaremos atentos a cuestiones clave para cualquier territorio, a servicios esenciales como la sanidad o la educación públicas, que no pueden desaparecer o reducirse ni en el ámbito rural ni en el urbano, porque son derechos adquiridos con el esfuerzo de todos», ha enfatizado Francisco Reyes.

En todo este trabajo, el presidente de la Diputación ha querido «agradecer la labor que realizan los trabajadores de la Diputación, pieza fundamental en el buen hacer de esta Administración provincial», que según ha anticipado, «seguirá colaborando estrechamente con los ayuntamientos, sobre todo con los más pequeños, atendiendo las urgencias con fondos extraordinarios y modificando los presupuestos si así fuese necesario cuando la situación lo requiera».

En esta línea, ha incidido en que «el Consejo de Alcaldes continuará siendo fundamental para mantener el consenso con el que queremos seguir haciendo las cosas», igual que también seguirán siendo básicas «las políticas sociales y la igualdad, que formarán parte del eje de las acciones que llevemos a cabo desde la Diputación».

GRUPOS POLÍTICOS

Para finalizar, Francisco Reyes ha manifestado que en los próximos cuatro años seguirán trabajando para «aprovechar las opciones existentes en cada rincón de nuestra provincia mejorando las infraestructuras municipales, que no son solo fuente de riqueza y empleo, también de calidad de vida e igualdad de oportunidades para sus habitantes».

Por su parte, el portavoz del PP en la Diputación de Jaén, Luis Mariano Camacho, ha indicado en su intervención que como grupo no han presentado candidato como un gesto de «mano tendida», de quien reconoce la victoria del PSOE, pero que quiere «trabajar por esta bendita e históricamente olvidada provincia».

Ha añadido que con las elecciones del 28 de mayo, «Jaén ha elegido un nuevo modelo de gobernanza», que es de la mano tendida, el de «escuchar, el de defender a tu tierra por encima de tu partido» y por eso el PP ejercerá en el presente mandato una «oposición seria, propositiva, constructiva» en favor de Jaén.

Desde el PSOE, su portavoz, Pilar Parra, ha señalado que la Diputación «va a seguir en buenas manos» y va a seguir siendo «la administración más comprometida con el territorio». También se ha mostrado confiada en que el nuevo mandado venga presidido por «el respeto, que la confrontación de ideas no caiga en el insulto».

Las elecciones del 28 de mayo han arrojado una Diputación bicolor donde el PSOE ha revalidado su mayoría absoluta al alcanzar 15 diputados, mientras que el PP se ha quedado con 12. Ningún otro partido ha conseguido representación en la Administración provincial.

La Delegación de Empleo espera nuevo titular tras la marcha al Ayuntamiento de Francisco Joaquín Martínez

Francisco Joaquín Martínez, en el cargo desde 2018, cesó tras haber sido elegido concejal del Ayuntamiento de Jaén

La Delegación de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Jaén se encuentra a la espera de nuevo titular después de que su responsable político desde 2018, Francisco Joaquín Martínez, haya cesado en el cargo por decisión propia tras haber sido elegido concejal del Ayuntamiento de Jaén donde forma parte del equipo más próximo del nuevo alcalde, Agustín González (PP).

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publicó el pasado 15 de junio el cese del delegado tras después de pasado por el Consejo de Gobierno del pasado 12 de junio. En la actualidad, según se ha indicado desde la Junta de Andalucía, es el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, el que ha asumido de forma provisional las funciones a la espera de que en breve se nombre a la persona que suceda en el cargo de Francisco Joaquín Martínez.

Martínez llegó a la Delegación de Empleo de manos de Ciudadanos (CS) cuando el PP gobernó por primera vez la Junta en coalición con la formación naranja. Tras las elecciones autonómicas del 19 de junio de 2022, Martínez fue el único delegado nombrado por CS que se mantuvo en el cargo, aunque en la presente legislatura ya lo hizo como afiliado al PP.

En las pasadas municipales ha concurrido como número 8 en la candidatura del PP encabezada por Agustín González. El acuerdo suscrito entre PP y Jaén Merece Más (JM+) ha abierto a ambas formaciones el gobierno de la ciudad y donde Martínez estará al frente de una de las concejalías, aunque todavía el nuevo alcalde no ha desvelado el reparto de áreas.

Jaén Merece Más reúne a sus candidaturas para valorar los resultados obtenidos

La Directiva de Jaén Merece Más ha reunido en Begíjar a los componentes de las 13 candidaturas con las que ha concurrido en la provincia para las municipales del 28 de mayo

La Directiva de Jaén Merece Más ha reunido en Begíjar (Jaén) a los componentes de las 13 candidaturas con las que ha concurrido en la provincia para las municipales del 28 de mayo con el fin de hacer un balance conjunto de los resultados electorales y poner sobre la mesa las primeras impresiones, sobre todo respecto a aquellos municipios en los que se han convertido en llave de gobierno.

El presidente del partido, Juan Manuel Camacho, ha incidido en que Jaén Merece Más «lucha como siempre lo ha hecho por un proyecto común de bien provincial donde a su vez cada localidad atienda a las necesidades específicas e idiosincrasia que presenta cada municipio y que se ha de considerar».

En el encuentro, según ha informado Camacho en un comunicado, se ha puesto de manifiesto «el crecimiento del partido en estos días» ya que «son numerosas las personas de otras localidades que ya han contactado con los distintos candidatos para decirles que quieren implantar la marca Jaén Merece Más».

La propuesta de este partido de «luchar por cada municipio, pero con vocación provincial contra la falta de infraestructuras de todo tipo o los agravios en servicios con respecto al resto de andaluces y españoles», son la base de un programa cuya máxima es «poner a la provincia en el lugar que le corresponde en cuanto al equilibrio territorial y la convergencia socioeconómica, vistos los parámetros de los datos y estadísticas oficiales».

En las elecciones del pasado domingo, Jaén Merece Más ha conseguido tener representación en los municipios de Cárcheles, Chiclana de Segura y Sabiote, ser la lista más votada en Santiago Pontones y ha quedado como partido clave para decidir las alcaldías de Santisteban del Puerto, Baeza y Jaén capital.

Según los datos provisionales del Ministerio del Interior, Jaén Merece Más obtuvo 12 concejales tras conseguir 9.372 votos, lo que representa un 2,71 por ciento de los sufragios.

La provincia contará con ocho sedes para la convocatoria ordinaria de la PEvAU

Se celebrará en la provincia de Jaén los días 13, 14 y 15 de junio

La convocatoria ordinaria de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) se celebrará en la provincia de Jaén los días 13, 14 y 15 de junio y contará con un total de ocho sedes, al igual que el año pasado, que estarán ubicadas en las localidades de Jaén, Úbeda, Linares y Alcalá la Real, según se ha informado desde la Universidad de Jaén (UJA).

El plazo de matrícula para la realización de las pruebas para los estudiantes de la provincia de Jaén está abierto desde el pasado 22 de mayo hasta el próximo día 5 de junio y se realiza de manera telemática a través de la página web de la Universidad de Jaén.

Las tres sedes de Jaén capital se ubicarán en el Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus las Lagunillas de la UJA. Las dos sedes de Linares estarán ubicadas en el Edificio Aulario del Campus Científico-Tecnológico. Las dos sedes de Úbeda estarán en el Edificio Magisterio del Centro Universitario Adscrito SAFA de Úbeda, mientras que la sede de Alcalá la Real estará situada en el IES Alfonso XI de Alcalá la Real.

El tribunal único que se encargará del desarrollo y evaluación de las pruebas estará formado por cerca de 250 personas, entre profesorado universitario y de Bachillerato que se encargará de las labores de vigilancia y corrección de exámenes, vocales de centro, miembros de la comisión coordinadora universitaria y Personal de Administración y Servicios de la UJA.

Respecto a las materias, en la fase de acceso, de carácter obligatorio si se accede desde Bachillerato, el estudiantado tiene que realizar cuatro exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera –Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués– e Historia de España, y un cuarto examen de una materia troncal general de modalidad –a elegir entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y Matemáticas II–.

Estos exámenes se realizarán los días 13 y 14 de junio. La máxima calificación que puede obtenerse en la fase de acceso es de diez puntos, calculada como la media ponderada entre la calificación de Bachillerato (60 por ciento) y la que se obtenga en la fase de acceso de la PEvAU (40 por ciento).

En la fase de admisión, voluntaria, que se desarrollará los días 14 y 15 de junio, los estudiantes podrán examinarse de hasta un máximo de cuatro materias adicionales. Esta fase de admisión tiene como objetivo subir nota y pueden presentarse a ella tanto los estudiantes que realizan la fase de acceso en esta misma convocatoria, como otros estudiantes que ya tengan superada la fase de acceso en cursos anteriores, o bien estudiantes de ciclos formativos de Grado Superior que no tienen obligación de presentarse a la fase de acceso.

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Jaén se ha indicado que los modelos de exámenes seguirán los mismos criterios de optatividad que el curso pasado, manteniéndose por tanto la mayor optatividad que se implantó con motivo de la pandemia.

Las calificaciones de la fase ordinaria se darán a conocer el 22 de junio, día en el que se abrirá el plazo de preinscripción para solicitar cursar un Grado en las universidades públicas andaluzas, que permanecerá abierto hasta el 30 de junio.

Por otro lado, la fase extraordinaria se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de julio, y las calificaciones se publicarán el 19 de julio, abriéndose un nuevo plazo de preinscripción del 19 al 21 de julio. La primera adjudicación de la fase extraordinaria se hará el 27 de julio y por tanto, los estudiantes que soliciten plaza en esta fase podrían quedar matriculados en julio.

La vicerrectora de Estudiantes de la UJA, Encarnación Ruiz, ha apuntado que «esta es una novedad con respecto a cursos anteriores, en los que la primera adjudicación de plazas de la fase extraordinaria se llevaba a cabo en septiembre».

Sin embargo, ha incidido en que «hay que tener cuenta que para esa fase extraordinaria solo estarán disponibles aquellas titulaciones de Grado que no tengan lista de espera tras las adjudicaciones de la fase ordinaria».

El ciclista atropellado en Úbeda es trasladado a la UCI del Neurotraumatológico de Jaén

El hombre, de 70 años, está en estado grave tras sufrir el atropello este mediodía en una rotonda de acceso a la ciudad

El ciclista atropellado este mediodía en Úbeda ha sido trasladado a la UCI de neurotrauma del Hospital Neurotraumatológico de Jaén. Según fuentes de la gerencia del área de gestión sanitaria Nordeste de Jaén, las pruebas efectuadas tras su ingreso inconsciente en las Urgencias del centro sanitario han evidenciado fracturas craneales, un hematoma cerebral y hemorragia cerebral interna.

Durante esta tarde el varón, de 70 años de edad y natural de Úbeda, ha sido trasladado a la Unidad de Cuidados Intensivos de neurotrauma del hospital de la capital, donde a esta hora permanece ingresado. Su estado de salud sigue siendo grave.

El atropello por parte de un vehículo al ciclista se ha producido a las 13:30 horas, en la rotonda cercana al Hospital San Juan de la Cruz, donde confluyen la A-401 y la N-322A. Inmediatamente se ha activado el aviso a los servicios sanitarios, Policía Local y Guardia Civil, cuerpo este último encargado de la instrucción de las diligencias oportunas.

Unapologetic, la exposición del ilustrador jiennense de Hollywood y Netflix

El diseñador jiennense Aubrey Art Designs, ilustrador de plataformas de streaming y películas de Hollywood, inaugura en Jaén una muestra de su obra inédita

La Fábrica del Arte acoge el próximo martes, la inauguración de la exposición del artista jiennense Vico Valenzuela (Aubrey Art Designs), en la que el ilustrador y diseñador incluye una amplia muestra de obras nunca antes expuestas en público.

En esta exposición de arte, bautizada con el nombre de UNAPOLOGETIC, se podrán apreciar varias de sus más recientes creaciones de una forma interactiva, que aúnan un estilo realista e innovador. El trabajo de este joven talento creativo tiene un gran alcance internacional, como autor de la cartelería de conocidas productoras de cine y plataformas de streaming, como Universal Pictures, Paramount Network, Sony Pictures, Amazon Prime y Netflix, entre otras.

En el evento de inauguración de la galería, se podrá apreciar una reproducción de body art en vivo de una de las obras del artista a cargo de una maquilladora en tiempo real. La exposición de arte ofrecerá varios espacios interactivos al visitante en los que podrá descubrir aspectos de la obra tales como su realización paso a paso, experiencias sensoriales anexas a algunas de las ilustraciones que forman parte de la obra expuesta y proyecciones audiovisuales que transportarán al espectador a un mundo lleno de creatividad, ilusión y fantasía. Al evento asistirán personas de interés público tales como reconocidos artistas nacionales de la escena cinematográfica, de la comedia y representaciones institucionales, mostrando así su apoyo al joven y prometedor artista.

El evento consta de una recepción con diferentes actividades programadas entre las que habrá degustación de algunos productos cortesía de los patrocinadores a partir de las 18 h, tras la que se hará una breve presentación del artista y se atenderá a los medios de comunicación de 19 a 20 h, aproximadamente. Para finalizar se invita a los asistentes a un cóctel de inauguración a cargo de D’Gustar by Leticia Navarro. Al final del evento, se realizará un sorteo inmediato de dos packs de cosmética de la marca Caramelo valorados en más de ciento cincuenta euros (con la colaboración de RUY Perfumes).

Además, se lanza desde ese mismo día un sorteo premium de un pack de experiencias y productos a través de redes sociales para todos aquellos que visiten la exposición, abierta al público general, durante los siguiente cuarenta días. El sorteo estará vigente desde el 28 de marzo, día de la inauguración, hasta el 2 de mayo que finalice la exposición. El pack del sorteo se compone de los siguientes premios gracias al patrocinio de: Aubrey Art Designs que aportará una ilustración valorada en 300 €, La Casa Rural de Jaén con un descuento de 200 € para estancias en el complejo turístico, La Fábrica del Arte con cuatro copas, The Cream Coffe con un desayuno para dos personas e incluye un menú gourmet para dos personas elaborado por la chef Leticia Navarro, un carro palomitero de la cadena Master y dos entradas de cine.

El evento de inauguración de Unapologetic, la nueva exposición de arte en la capital de Jaén del artista internacional Aubrey Art Designs, cuenta con el apoyo también de las marcas Be Sweet, Viñeta 6, The New Poyer, Elisabeth ZR, Calvin Klein, Breitling, Blue Jay 1923, PSD Pepita Dinamita Studios, Patatas Fritas OYA, Churrería El Paso, Pinta con Luz, Praycolors y Reycotel.

Fidel Castillo lidera el proyecto ‘Ahúja Racing’

El proyecto automovilístico nacido en el colegio mayor Elías Ahúja de Madrid competirá en la V rally TT Jaén ‘Mar de Olivos’

El 21 de marzo se ha presentado en las instalaciones de Bujarkay, en el parque empresarial Nuevo Jaén, el Racing Team ‘Elías Ahúja’. Un equipo de carreras surgido en Jaén, promovido por el piloto cazorleño Fidel Castillo Ruiz, para competir en la V edición del rally TT Jaén “Mar de Olivos”, en el Campeonato de España, el Europeo de Bajas Cross Country e incluso con el objetivo de llegar a participara en el rally Dakar.

DFVOWRGWVBBULHAPY6LNTQSDJY
Presentación Ahuja Team

El acto de presentación conto con la presencia del presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, el alcalde de Jaén, Julio Millán, el delegado de Cultura, Turismo y Deporte, José Ayala, el actor Santi Rodríguez y un nutrido grupo de empresarios y amigos que no quisieron perderse este proyecto ilusionante.

El piloto jiennense, Fidel Castillo se mostró muy contento por presentar en Jaén este nuevo equipo “supone un cambio de disciplina donde me paso al rally raid (rally cross-country) con un equipo nuevo que se ha creado en Madrid y me hacía mucha ilusión presentarlo en casa, en Jaén con la familia”. Con toda la fe puesta en que va a ser un equipo que dará que hablar “es una estructura reciente pero muy sólida con la que nos estrenaremos este fin de semana en Jaén en el rally “Mar de Olivos”. Donde el piloto, que pasa del asfalto a lo complicado de la tierra, espera que la gente disfrute como ellos, ya que como dicen “esperamos dar el máximo de espectáculo en este deporte”.

GTPQ6H2N6JGVVHFFOTQ7AMGSMA
Presentación Ahuja Team

Durante el evento se presentó la nueva imagen del equipo, el piloto Fidel Castillo y el copiloto Marc Solá. AsÍ como el Canan XC desde la categoría T4 con el que ambos debutaran este fin de semana en el rally TT “Mar de Olivos” en Jaén.

Un proyecto universitario de la Ahúja–Bujarkay, que fue conducido por el presentador de los programas de motor de RTVE, Marc Martínez que presentó el evento como ”una de las aventuras más bonitas y épicas que conoce el mundo de las carreras, el mundo del deporte y el mundo de la competición”.

El equipo impulsado por un colegio mayor como el Elías Ahúja “donde el alma son estudiantes universitarios”.

Por otro lado hay que señalar que la firma jiennense Bujarkay viene colaborando con el Racing Team Elías Ahúja en el proyecto UNIRAID. Una gran aventura humana y solidaria para estudiantes con espíritu emprendedor de entre 18 y 28 años que recorre itinerarios en turismos con más de 20 años de antigüedad. No se trata de una carrera de velocidad, es un viaje-aventura en el que quienes participan deben completar varias etapas superando todo tipo de obstáculos y desafíos con el único objetivo de entregar 40 kg de material solidario en las aldeas más recónditas.

El presidente de Bujarkay, Fidel Casillo Punzano, padre de Fidel, expresó su agradecimiento a todos los que acudieron a la presentación del equipo “comentado que ahora mismo es una de las cosas más importantes de su vida junto con la graduación de su hija Gema que se gradúa en medicina el 20 de mayo”.

El objetivo era participar en la UNIRAID con una propuesta de lo más original que arrancó hace dos años, en plena pandemia. Cuando en los colegios mayores había restricciones de actividades. De ahí surgió la idea de hacer grupos burbuja para cada parte de los vehículos. Con lo que en el colegio Elías Ahúja de la adversidad se hizo una virtud.

Y transformaron dos Seat Marbella de los años 1996 y 1997 para convertirlos en coches de competición. Vehículos que fiables para que a pesar de sus 25 años de antigüedad, pudieran recorrer miles de kilómetros por los terrenos más existentes y cumplir con esta aventura con sello eminentemente humano y solidario.

El equipo está formado por 20 estudiantes de ingeniería, derecho o diseño de videojuegos. Liderado por Fidel Castillo, es equipo abierto a cualquier universitario de distintos puntos de España que le guste el mundo del motor.

Dedican cada fin de semana a la preparación de estos vehículos estructurados en seis secciones : diseño, motor, suspensión, electrónica, carrocería e interiores.