Ibros

Tremendo susto en la piscina municipal de Ibros

Una familia ha denunciado ante la Guardia Civil al Ayuntamiento de Ibros al quedar atrapado su hijo de 8 años por el sumidero de la piscina. Los hechos sucedieron sobre las seis y veinte de la tarde del pasado martes. Fueron sus familiares los que se percataron de lo que estaba ocurriendo, aunque el menor logró salir por sus propios medios.

Inmediatamente lo trasladaron a los servicios de Urgencias del Hospital San Agustín de Linares, donde fue tratado de un fuerte hematoma en la espalda. La familia se presentó también en el cuartel de la Guardia Civil de Baeza, que ha abierto las correspondientes diligencias, y ha registrado una reclamación en el ayuntamiento de Ibros.

Radio Úbeda se ha puesto en contacto con el alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, quien señala que los técnicos municipales están analizando lo que ha podido ocurrir. El alcalde ha mostrado su disposición a ofrecer a la familia la colaboración que requieran. En todo caso, la piscina infantil sigue cerrada.

‘Ibros es música’, la nueva propuesta musical de Paco Ortega, con viso de continuidad

Una de las promotoras del artista ubetense está a cargo del nacimiento de este festival, una propuesta estable, enmarcada en los sábados de la segunda quincena de junio y primera de julio, que pretende nutrirse, según Ortega, de «calidad en los artistas y efecto llamada»

Dulcimer Songs es el sello de Paco Ortega que está detrás de una de las últimas creaciones, en página de festivales, para la comarca de la Loma. Se trata de una propuesta inspirada en Flamencos y Mestizos, aunque se traten de dimensiones diferentes. El ubetense ha señalado las metas de esta nueva aventura: “crear una pincelada musical estable, que vaya creciendo, en Ibros, entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, siempre en sábados, a las 21.00h de la noche y con un precio único por actuación de 12 euros”.

Pese a que el género artístico sea “ecléctico”, tal y como lo ha descrito Ortega, siempre habrá un denominador común, ha manifestado, y es “la calidad de los artistas invitados y generar un efecto llamada en poblaciones del entorno». “Ibros es música” tendrá lugar por tanto los sábados, del 17 de junio al 8 de julio. Esta primera edición está cargada de sorpresas y de grandes artistas del flamenco y la copla, inaugurando la muestra la pupila de Ortega, semifinalista de la Voz, Ana Corbel, a la que sucederán “El Capullo de Jerez”, de la saga de los Flores el 24 de junio, la coplera Yolanda Jiménez el 1 de julio; actuaciones todas ellas en el Teatro Municipal. Cerrará la programación Maui, el 8 de julio, en la Muralla Ciclópea. El festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Ibros

Jornada de resaca postelectoral tras la victoria anoche del PSOE de Toni Olivares en Úbeda

En la comarca de La Loma, sin grandes cambios en municipios como Sabiote, Torreperogil o Rus, donde continuará el PSOE en el gobierno. No así en Baeza, donde será Baeza Merece Más de Bartolomé Cruz, quien tenga la llave para el gobierno tras el empate de PP y PSOE en la ciudad patrimonio

El Partido Socialista ha ganado las elecciones en Úbeda con algo más del 53 por ciento de los votos, y un total de 12 concejales, perdiendo 4 de los 16 ediles que tenían. La candidata Toni Olivares, señalaba no obstante estar muy satisfecha y agradecida por el respaldo obtenido, ya que es la tercera vez que se consigue la mayoría absoluta, lo que va a propiciar dar continuidad a proyectos de calado para la ciudad.

El PP de Tomás Fuentes incrementa su representación pasando de 5 a 7 ediles, con el 31.31% de los votos. La valoración del candidato era agridulce, puesto que decía Fuentes, contaban con algún edil más, pero, considera que es el inicio de un cambio y que hay Partido Popular en Úbeda.

Entran en el arco municipal VOX con Fernando Navas y Sumando con Úbeda, que estará representado por Blas Ruedas.

En Baeza, el PP ha sido la fuerza más votada, consiguiendo 8 concejales, seguido del PSOE también con 8 ediles y una diferencia de unos 200 votos según datos del ministerio. Las tres fuerzas políticas han confirmado, no obstante, que el recuento definitivo daría 8 concejales al PP, 7 al PSOE y 2 a Baeza Merece Más. En este municipio, la formación que lidera Bartolomé Cruz, Baeza Merece Más, será la llave para el gobierno.

En Begíjar el PSOE de Diego Soriano obtiene la mayoría absoluta, esperando dar estabilidad al municipio, aunque decía que nunca le ha faltado diálogo y consenso.

En RUS, el PSOE de Manuel Hueso ha sido la lista más votada, aunque no obtiene la mayoría absoluta con 5 concejales. Le sigue el PP con 3 ediles, 2 para ciudadanos y 1 para Mi Rus.

También continúa el PSOE en el gobierno de Torreperogil, con 7 concejales, 3 para el PP y 3 para la formación ‘Con Andalucía’. Al igual que en Sabiote que mantiene la mayoría socialista y sus 8 concejales, liderados por Luis Miguel López, junto a Jaén Merece Más, PP y VOX que obtienen un edil cada uno. En Ibros, también continuará el gobierno socialista de Juan Matías Reyes, completando la representación municipal con dos concejales del PP y otros dos de ‘Ibros, Unidad y Futuro’. Canena se mantiene fiel a la fuerza de Izquierdas ‘Para la Gente’, con 6 concejales y la mayoría absoluta, seguido del PP con 2 concejales y 1 para el PSOE. Finalmente, en Lupión, la fuerza más votada ha vuelto a ser Izquierda Unida para la Gente que obtiene la mayoría absoluta con 4 concejales, seguidos de los 3 que ha conseguido el PSOE, sacando al PP del arco municipal.

El municipio catalán Castellbell y Vilar se hermana con Ibros y salda «una deuda pendiente»

En los años 70 emigraron ibreños hasta este pueblo de la provincia de Barcelona en busca de un futuro mejor

En Ibros comienza su Feria y Fiestas en honor a la patrona Nuestra Señora de los Remedios, tras las actividades previas que se han sucedido en los últimos días. Y ayer el teatro municipal de este municipio acogió el acto de hermanamiento de Ibros con el municipio de Castellbell y Vilar, en Barcelona.

El alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, ha explicado que el hermanamiento está «justificado en la emigración de los años 70«. En este sentido, ha señalado: «Muchos ciudadanos de nuestro municipio emigraron allí para labrarse su porvenir». Durante el acto agradeció a Castellbell y Vilar «que los acogieran con la amabilidad que ya demostraron entonces».

Por su parte, la alcaldesa de municipio barcelonés, Montserrat Badía, dijo: «Nos sentimos unos ibreños más». Badía detalló que «el proyecto empezó hace unos cuantos años, pero finalmente comenzamos a trabajar en él tras la pandemia, en agosto de 2022». La alcaldesa subrayó que a pesar de ser «dos pueblos muy distantes», están «unidos estrechamente por lazos familiares y de amistad».

Además, la catalana reconoció que Castellbell y Vilar «estaba en deuda con Ibros desde hace muchos años«. Y explicó: «En los 60 nuestro pueblo era muy cerrado, pero gracias al río se fueron creando diversas industrias textiles en las que hacía falta mano de obra. Gracias a aquellos ibreños que emigraron nuestro tejido industrial fue consolidándose y creciendo».