Guardia Civil

Baeza inaugura un monumento a la Guardia Civil

Un homenaje como señal de reconocimiento y vinculación entre la sociedad baezana y la academia

Baeza es Guardia Civil. Así ha quedado de manifiesto este lunes con la inauguración del monumento a la Academia y al Cuerpo, que preside una de las entradas al municipio. Un hito que se sitúa en la rotonda de acceso a la localidad tras la puesta en servicio del enlace con la autovía, tal y como han recordado las autoridades presentes en el acto.

El monumento ha supuesto rendir un justo y merecido homenaje, dando también respuesta a la iniciativa planteada desde el municipio y su ayuntamiento, y en clara señal de reconocimiento y vinculación entre la sociedad baezana y la academia.

El viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet, ha señalado el compromiso del gobierno andaluz respecto a las infraestructuras viarias de la provincia, y en este caso en relación a Baeza. Un pilar básico de la convivencia democrática que impulsa a diario una contribución innegable para que la ciudadanía se sienta más tranquila, más segura y más protegida.

La inauguración ha llegado en la antesala del acto de jura de bandera de la 128 promoción de acceso a guardias de la Academia de Baeza, que se celebrará este próximo viernes, 31 de marzo. Una promoción compuesta por 1510 aspirantes.

A disposición judicial los 12 detenidos en la operación antidroga y blanqueo de capitales que se está realizando en Andújar

La Policía Nacional ha confirmado a Ser Andújar y Diez Televisión Andújar que el vídeo que se está difundiendo a través de redes sociales no pertenece a esta operación.

En Andújar hoy van a pasar a disposición judicial los 12 detenidos en la operación antidroga y blanqueo de capitales que se está realizando en Andújar y en diferentes ciudades como Linares, Mengíbar o Fuengirola además de Málaga. Todo comenzó con el registro de un camión cerca de Francia y en la misma se encuentra trabajando la Policía Nacional, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria a través de la línea patrimonial.

Durante estos días en Andújar se han ejecutado diferentes registros en negocios y en viviendas particulares en el centro de la ciudad y en calles como 22 de julio y Ollerías.

A través de redes sociales se está difundiendo un vídeo y la Policía Nacional ha confirmado a SER Andújar y Diez Televisión Andújar que este material no pertenece a esta operación.

Fallece una montañera ubetense de 29 años al caerle una piedra durante una escalada en Málaga

El Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña evacuó su cuerpo sin vida este pasado sábado

La joven ubetense de 29 años y aficionada al montañismo Ana Gómez Triana ha fallecido este pasado sábado al caerle una piedra en la cabeza cuando iba a hacer escalada en el entorno del Chorro en Álora, Málaga. El Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña evacuó su cuerpo sin vida.

La aventura acabó en tragedia en la jornada del sábado que estuvo marcada, según medios locales, por el viento, cuando al disponerse a practicar escalada en Álora, la chica sufría un golpe en la cabeza con una piedra.

Un compañero de la accidentada llamaba al 112 alertando de lo ocurrido en la vía Lluvia de Asteroides en el paraje natural del Chorro en Álora, informando igualmente de su fallecimiento en el mismo lugar del accidente. El centro coordinador alertó rápidamente a Guardia Civil, que a su vez movilizó al GREIM (el Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña) que evacuó el cuerpo sin vida de la ubetense.

La Lluvia de Asteorides es una vía vertical ubicada en El Chorro, tan conocida entre los aficionados a la escalada, como accidentada. En 2019 se rescataba a una escaladora de 42 años tras una fractura de tobillo. En 2014 fallecía una montañista al caer desde una altura de 10 metros, suceso en el que también un hombre resultaba herido. Accidentes todos ellos originados por la misma causa: el desprendimiento o la caída de una roca.

La aficionada montañera pertenecía al Club Deportivo Montañero Cumbres de Mágina de Bédmar. Descanse en paz.

Guardia Civil y voluntarios rastrean Mogón para buscar a Raúl

El hombre, de 39 años y con capacidades diferentes, desapareció el sábado 4 en la pedanía de Villacarrillo, donde reside con su familia

La Guardia Civil está coordinando el dispositivo de rastreo para poder encontrar a Raúl, ya que durante toda la noche no se ha logrado dar con él, con las batidas que se han realizado por parte de efectivos de la Benemérita y Policía Local.

Decenas de vecinos de todo el municipio han acudido hasta la entrada de la localidad de Mogón, la mañana de domingo, hasta el punto de concentración que han situado frente a la antigua cooperativa. La Guardia Civil es la encargada de coordinar a todos los voluntarios para iniciar una búsqueda que sea efectiva, peinando toda la zona desde el casco urbano de Mogón.

Miembros del grupo de espeleología de Villacarrillo se van a encargar de rastrear las riberas de los ríos en el entorno urbano de Mogón y kilómetros próximos.

Voluntarios se suman al dispositivo de búsqueda del joven Raúl, desaparecido en Mogón

El resto de ciudadanos se han repartido en cuatro grupos de búsqueda que van a rastrear el terreno en direcciones norte, sur, este y oeste, nombrando en cada uno de ellos a un responsable para coordinar y comunicar novedades.

Se ha establecido un punto de mando donde todo aquel que encuentre cualquier indicio o alguna novedad tendrá que comunicarla y que está ubicado en el punto de partida, desde donde se dan todas las instrucciones. Este dispositivo de voluntarios no se quiso poner en marcha anoche para no poner en peligro a nadie durante los rastreos.

Recordemos que se busca a Raúl, quien vive con su familia en esta pedania del municipio de Villacarrillo. No se le ha visto desde la mañana del sábado día 4-2-2023, que salió a dar un paseo. Se pide la colaboración ciudadana por si alguien lo ha podido ver en algún lugar.

Según cuenta su familia salió como es habitual en él, con ropa deportiva vistiendo una sudadera de color anaranjado y negro. Tiene 39 años de edad y es usuario del Centro Ocupacional La Algarabía de Villacarrillo.

Según los vecinos de la zona es habitual verlo dar paseos por su localidad en lugares como los senderos que bordean los ríos Guadalquivir y Aguascebas. Pero desde que salió este sábado día cuatro de febrero desde su casa por la mañana, aun no ha regresado y es lo que ha encendido las alarmas en su familia y vecindad, pese a que no es la primera vez que le sorprende la noche lejos de su casa, incluso llegando en una ocasión hasta Villanueva del Arzobispo. De momento todas las patrullas disponibles de la Guardia Civil en la zona junto a la policía local de Villacarrillo están rastreando para lograr dar con Raúl.

Se ha hecho un llamamiento general a través de redes sociales para recabar información y sobre todo conocer si alguien lo ha podido ver a lo largo de la jornada en algún lugar. Para ello se pide que se facilite toda la información posible a Guardia Civil y policía local de Villacarrillo.

Raúl no es muy alto mide en torno a 1’60 m. y este año cumple los 39 años de edad.

La noticia de su desaparición ha causado bastante repercusión social y son ya muchos los que hacen un llamamiento para transmitir a través de redes sociales y contactos la información que se está facilitando sobre este hombre, muy querido por sus vecinos, del que aseguran ser muy cariñoso, que siempre saluda a todos y se para a charlar con quien se encuentra en sus paseos.

Desaparecido un vecino de Mogón

Todas las patrullas disponibles de la Guardia Civil en la zona junto a la Policía Local de Villacarrillo lo buscan a estas horas

La Guardia Civil y la Policía Local están buscando a un vecino de Mogón al que no se le ve desde que saliera de su casa este sábado por la mañana. Se llama Raúl, vive con su familia en la pedanía del municipio de Villacarrillo. Según cuenta su familia salió como es habitual en él, con ropa deportiva vistiendo una sudadera de color anaranjado y negro. Tiene 39 años de edad y es usuario del Centro Ocupacional La Algarabía de Villacarrillo.

XMK3S7ELY5CJ5N3PPA5NTMWNDY

Según los vecinos de la zona, es habitual verlo dar paseos por su localidad, en lugares como los senderos que bordean los ríos Guadalquivir y Aguascebas. Pero desde que salió este sábado día cuatro de febrero desde su casa por la mañana, aún no ha regresado y es lo que ha encendido las alarmas en su familia y vecindad.

De momento todas las patrullas disponibles de la Guardia Civil en la zona junto a la Policía Local de Villacarrillo están rastreando todo el entorno para lograr dar con Raúl. Según se ha informado, no se ha hecho ningún llamamiento a la población para organizar batidas de búsqueda para no poner en peligro la vida de ningún ciudadano, aunque no se descarta esta posibilidad si durante la noche no se consigue dar con el paradero de este mogonero, organizándose la ampliación del dispositivo con voluntarios a primera hora de la mañana.

Se ha hecho un llamamiento general a través de redes sociales para recabar información y sobre todo conocer si alguien lo ha podido ver a lo largo de la jornada en algún lugar. Para ello se pide que se facilite toda la información posible a Guardia Civil y Policía Local de Villacarrillo.

LBCI2XMZHZGW3P75LWSDYDE2AE

Raúl no es muy alto, mide en torno a un metro sesenta y este año cumple los treinta y nueve años de edad.

La noticia de su desaparición ha causado bastante repercusión social y son ya muchos los que hacen un llamamiento para transmitir a través de redes sociales y contactos la información que se está facilitando sobre este hombre, muy querido por sus vecinos, del que aseguran ser muy cariñoso, que siempre saluda a todos y se para a charlar con quien se encuentra en sus paseos.

Encuentran sin vida a un matrimonio en Villanueva del Arzobispo

De momento se desconocen los detalles de lo sucedido, que investiga la Guardia Civil

En torno a las 14 horas de daba la voz de alarma, un vecino de la calle El Greco se ha encontrado sin vida a un matrimonio de 70 años ella y 73 él, en el numero 17 de esta calle de la zona del «Camino Viejo». De momento se desconocen los detalles de lo sucedido de forma oficial.

DEWYRJOJIBHY3C7QLW2EZC5VM4

Cuentan que el vecino de enfrente había organizado una comida de las que habitualmente se realizan para el último día de recolección de aceituna y que había invitado a este matrimonio para que comiera con ellos en su casa, pero ante la extrañeza de que no llegaran y tras escuchar un ruido decidieron llamar a la puerta de la casa pero nadie les abrió. Avisaron a su única hija que llegó con la llave de la vivienda para poder entrar encontrándose con el matrimonio y ya muerto. La agentes de criminalistica de la Guardia Civil estan trabajando en la vivienda para poder conocer los detalles que han desembocado en este desenlace.

El alcalde de la localidad Gabriel Fajardo, junto a la concejala de seguridad Maribel Rescalvo, se encuentran en el lugar acompañando a familiares y vecinos de las víctimas. A las 16:30 ha llegado la autoridad judicial a la vivienda.

La UCO busca con georradar pistas del temporero desaparecido en Villacarrillo

La «investigación está muy viva» y a partir de la próxima semana se va a abrir una «nueva línea de investigación»

Efectivos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil están buscando con georradar en la finca La Moratilla, en Villanueva del Arzobispo, pistas que lleven a dar con el paradero del temporero desaparecido en Villacarrillo en enero de 2021.

Así lo ha indicado el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Pedro Fernández, a preguntas de los periodistas, al tiempo que ha subrayado que se trata de una «investigación que está muy viva» y para la que a partir de la próxima semana se va a abrir una «nueva línea de investigación» con el convencimiento de que finalmente se esclarecerá lo que ocurrió con la persona desaparecida.

En este sentido, ha aludido al trabajo que el Instituto Armado viene desarrollando en este caso, por el que un vecino de la localidad está investigado. Se trata de un empresario agrícola para el que trabajó el jornalero y que ya fue objeto de investigación por la desaparición de otro temporero en 2013, aunque fue absuelto en el juicio. De hecho, también se siguen buscando los restos de este primer temporero desaparecido.

«La UCO está trabajando a nivel de búsqueda y rastreo en una finca como consecuencia de la desaparición a comienzos de 2021 de un trabajador y fue denunciada la desaparición y desde entonces no ha cejado ni un solo momento la Guardia Civil en llevar a cabo la investigación que permanece abierta y muy activa», ha dicho Fernández.

Ha añadido que los trabajos con georradar podrán prolongarse durante varias jornadas porque son labores «complejas y complicadas» y «se están haciendo minuciosamente para ver si hay algún tipo de indicio o hallazgo vinculado con esa desaparición».

La idea es rastrear con técnicas de geolocalización para «ver si hay algún rastro o hallazgo, sea humano o de cualquier objeto que pudiera portar la persona desaparecida». La idea es «ir descartando hasta ir acotando». «Estoy convencido de que vamos a llegar hasta el final y se va a esclarecer que pasó con estas dos personas desaparecidas», ha concluido Fernández.

Cabe recordar que la UCO ha venido llevando a cabo pesquisas sobre el terreno, en propiedades de la persona investigada, para tratar de encontrar alguna pista sobre el paradero del jornalero desparecido.

En un primer momento, hubo registros minuciosos en un garaje y una vivienda, en los que también participaron perros del servicio cinológico. Además, se contó con miembros de los grupos de Actividades Subacuáticas (GEAS) y de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) para la inspección de un pozo ubicado en el inmueble. Después, se inspeccionó una finca de olivar propiedad del citado vecino.

La persona investigada ya fue detenida por la desaparición en diciembre de 2013 de un temporero maliense que trabajaba para él en la recogida de la aceituna y cuyo cuerpo sigue sin aparecer.

Se trataba de Tidiany Coulibaly, de 22 años, del que se perdió el rastro después de que él y otros trabajadores inmigrantes de su cuadrilla mantuvieran una discusión con el referido empresario agrícola, al que manifestaron sus quejas por las condiciones de trabajo en la recolección.

Tras ser juzgado en 2016 por, entre otros delitos, explotar a trabajadores inmigrantes y haber hecho desaparecer a uno de ellos que se levantó en portavoz de la cuadrilla, fue absuelto del delito de desaparición forzosa de Tidiany Coulibaly.

La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén, por contra, lo condenó a un año de cárcel y multa de 4200 euros por un delito contra los trabajadores, que «eran explotados», y a otro año y medio de prisión por un delito contra la Administración de Justicia junto a otra multa de 6.000 euros. Además, por una falta de defraudación de fluido eléctrico se le condenó al pago de otra multa por valor de 1200 euros.

La Guardia Civil busca en el río al jornalero desaparecido en Villacarrillo

Los trabajos de los agentes se centran en el Aguascebas a su paso por la población de Mogón.

Este jueves por la mañana, agentes de Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil inspecionaron el río Aguascebas en busca del rastro del jornalero que desapareció en Villacarrillo en enero del 2021. Los agentes están prospeccionando el cauce, sobre todo las charcas y piscinas fluviales desde pocos metros antes de la desembocadura en el Guadalquivir en Mogón y río arriba en dirección a la Sierra de Las Villas.

De esta manera, continúan las investigaciones sobre el terreno de la Unidad Central Operativa (UCO) en busca de algún rastro para aclarar el paradero de Ibrahima Diouf, de 31 años, desaparecido el 5 de enero de 2021 cuando presuntamente discutió con su empleador porque quería marcharse al no estar contento con el trabajo en la recolección de la aceituna.

Ya en septiembre de este 2022, se puso en marcha un amplio dispositivo de búsqueda con la implicación de numerosos medios que se centraron en propiedades del empresario agrícola de Villacarrillo investigado por esta desaparición. Primero los trabajos se enfocaron en una cochera con aperos y herramientas, después en una casa utilizada para alojar a los trabajadores y donde se vio por última vez al trabajador desaparecido, para más tarde centrarse en una finca de olivar situada en el municipio de Villanueva del Arzobispo, a los pies de la Sierra de Las Villas.

Hay que recordar que este mismo empresario, ya fue investigado hace unos años por la desaparición de otro trabajador en las mismas circunstancias y lugar, del que aún no se conoce su paradero.