Francisco Reyes Martínez

Francisco Reyes, candidato a la presidencia de la Diputación

El Comité Provincial del PSOE elige por aclamación a Francisco Reyes como el candidato socialista a presidir la Diputación Provincial.

El secretario general del PSOE de Jaén ha indicado que encabeza «un proyecto comprometido con la provincia de Jaén y con sus 97 municipios, donde no podemos dar ni un solo paso atrás».

Reyes ha apuntado que desde la Diputación van a tener «una actitud reivindicativa tanto con el Gobierno de España como con la Junta de Andalucía» en aquellas competencias que «son fundamentales para que nuestros pueblos sigan siendo pueblos habitables y pueblos de oportunidades, por supuesto optimizando los recursos con los que la Diputación cuenta año tras año y que, como bien saben los alcaldes y alcaldesas, son muy importantes para los pequeños y medianos municipios».

El responsable socialista ha manifestado que todos los alcaldes, independientemente de su color político saben que la Diputación «ha sido fundamental para mejorar la calidad de vida de los hombres y mujeres de los 97 municipios».

«Hemos trabajado desde la lealtad y la transparencia, tratando igual a cualquier ayuntamiento independientemente del color político que lo gobierne. Y ése es el proyecto que vamos a presentar para esta legislatura si tengo el honor de ser elegido presidente de la Diputación después de que mi partido me designe», ha dicho el dirigente socialista.

Reyes ha manifestado que las elecciones municipales del 28 de mayo arrojaron un resultado por el cual el PSOE vuelve a gobernar la Diputación Provincial de Jaén con mayoría absoluta, con 15 diputados de un total de 27 de los que consta la administración provincial.

En este punto, ha dicho que ya hace unos meses anunció su «disponibilidad» para que si el partido lo consideraba oportuno volviera a ser el presidente de la Diputación. Una vez que se ha producido la constitución de los ayuntamientos de la provincia, el PSOE ha convocado su Comité Provincial Extraordinario para elegir a su candidato a la Presidencia con Reyes como único candidato.

El líder socialista ha concluido señalado que el Comité se celebra tras una jornada de constitución de ayuntamientos que «ha traído como consecuencia que el PSOE cuente con alcaldes y alcaldesas en 48 municipios», por lo que casi la mitad de los municipios tendrán alcaldes socialistas, con un total de 510 concejales y concejalas que «van a hacer un gran trabajo tanto en el gobierno como en la oposición».

También se ha designado a África Colomo como diputada por Jaén ya quedaba por elegir uno de los diputados de la comarca de Jaén. Como suplente de Colomo, Julio Millán, según ha confirmado el propio Reyes.

Balance más que positivo de Expoliva 2023

El presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén ha hecho balance de esta 21.ª edición de la feria, en la que han estado presentes profesionales de 24 países

El presidente de la Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ha hecho balance de la XXI Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, junto a la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía y presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, un acto en el que ha destacado que “la celebración de esta nueva edición de Expoliva puede catalogarse como una de las mejores en sus 40 años de historia y la más internacional de cuantas se han celebrado, por lo que ha reforzado su hegemonía como la principal del sector oleícola en el mundo”.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén ha puesto de relieve “la participación de profesionales extranjeros, más de 2.300 procedentes de 24 países y 4 continentes”. A esta proyección mundial de Expoliva 2023 se suma su alcance nacional, con la participación de empresas procedentes de 11comunidades autónomas españolas y 31 provincias. “Tanto expositores como visitantes han mostrado su satisfacción y han alabado el alto nivel de especialización que está adquiriendo esta muestra, ya que cada vez más firmas participantes aprovechan su presencia en la feria para mostrar sus innovaciones técnicas”, ha señalado Reyes. Sobre el número de visitas a esta nueva edición de la feria, el máximo responsable de la Administración provincial ha manifestado que “a sólo tres horas de poner el broche a Expoliva 2023, ya podemos calificarla como una edición magnífica, en la que se superarán ampliamente las 50.000 visitas, con lo que podemos apuntar que se han recuperado los niveles prepandemia”.

De igual forma, Reyes ha valorado la respuesta empresarial “con la presencia de más de 300 expositores, que han ocupado en su totalidad los casi 33.000 metros cuadrados de espacio expositivo, y la participación de 1.623 empresas nacionales e internacionales y 5.432marcas representadas. “Todos estos parámetros avalan la enorme dimensión y repercusión de Expoliva 2023, que ha confirmado las elevadas expectativas que había despertado esta edición y refrendan una vez más que esta feria es la más importante de cuantas se celebran en el mundo en torno al sector oleícola”, ha remarcado el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, quien ha enfatizado que este “es otro de los argumentos de peso que tenemos en la provincia de Jaén para reivindicar el liderazgo que ostenta en todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite de oliva”.

Con respecto a las presentaciones sobre avances técnicos y científicos del sector oleícola, que también tienen a Expoliva como escenario para su proyección y puesta en valor, Francisco Reyes ha señalado “la importante participación de más de 120 expertos en los5 foros que han formado parte de la programación del Simposium Científico Técnico”. De igual forma, ha hecho referencia a los contactos realizados durante la celebración de la muestra, que por ejemplo han sumado más de 200 entre las dos misiones comerciales celebradas durante estos días, en las que han participado empresas agroalimentarias jiennenses y compradores de Estados Unidos y México-en la misión de la Cámara de Comercio de Linares con la colaboración de la Diputación- y también en la organizada por Extenda en la que han estado presentes empresas de 18 países. En lo que concierte al empleo generado, la celebración de Expoliva2023 ha supuesto la contratación de forma directa de 545 personas, que se suma a las más de 2.000 personas que han trabajado en la muestra deforma indirecta y las casi 1.000 que han desarrollado su labor durante el montaje de la misma.

En esta línea, Francisco Reyes ha valorado también el impacto económico que ha supuesto la celebración de una nueva edición de Expoliva, “una feria en la que todos los actores del mundo del olivar quieren estar y ha resultado ser todo un éxito, por lo que desde la organización estamos muy satisfechos del trabajo desarrollado tanto en los meses previos a la celebración de la misma, así como durante su desarrollo a lo largo de estos cuatro días”, ha concluido el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén.

El PSOE presenta a sus diez candidatos en La Loma: «Vamos a por todas en esta comarca»

El PSOE ha presentado a los candidatos socialistas a las alcaldías de la comarca en un acto público en Torreblascopedro

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, afirmó que los socialistas “vamos a por todas” y “no renunciamos a ninguna de las Alcaldías de esta comarca”Reyes manifestó que son 10 candidatos y candidatas que se presentan “con energía, compromiso y esfuerzo”, sumando la “experiencia” de algunos de ellos con “la ilusión de los que han llegado nuevos”. Entre estos últimos, mencionó al candidato anfitrión, Antonio Palacios, ejemplo por “sus ganas de trabajar y de cambiar las políticas que se hacen en Torreblascopedro”.

“No renunciamos a nada. Tenemos la experiencia de hombres y mujeres que han estado ahí en estos años difíciles y complicados para dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía, al mismo tiempo que lo hacían compatible con cumplir los compromisos electorales. Así que no renunciamos a ninguna Alcaldía de la comarca de La Loma”, proclamó.

Reyes también indicó que el PSOE tiene alcaldes, alcaldesas, candidatos y candidatas, como Toni Olivares en Úbeda y Lola Marín en Baeza, donde habrá mucha gente que no vote al PSOE en otras citas electorales, pero que sí las votarán a ellas “porque son conscientes de que a Úbeda y a Baeza les ha ido bien con ellas como alcaldesas”. “Lo mismo ha sucedido en Torreperogil, Sabiote, Ibros y Rus, donde hemos demostrado capacidad de seguir cambiando, mejorando y transformando la vida de la gente”, argumentó.

Por su parte, el candidato a la Alcaldía de Torreblascopedro, Antonio Palacios, manifestó en primer lugar su orgullo por haber acogido la presentación de los candidatos de la comarca de La Loma. Dijo que “vivimos nuevos tiempos que necesitan de nuevas políticas, de nuevas respuestas y nuevos proyectos”. Para ello, es fundamental contar “con personas eficaces y preparadas para abordar los nuevos desafíos” que se presentan. Así las cosas, Palacios señaló que encabeza “una buena candidatura, capaz de afrontar estos retos y de ser una alternativa al gobierno municipal actual, un alternativa real de cambio en Torreblascopedro”.

En el acto también se ha entregado un reconocimiento a las Agrupaciones Municipales de la comarca en conmemoración del Centenario del PSOE de Jaén.

La ministra Diana Morant visita el centro de vuelos ATLAS en Villacarrillo

La ministra de de Ciencia e Innovación ha podido conocer de primera mano el proyecto de aerotaxi de la empresa alemana Lilium

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado este pasado miércoles, en Villacarrillo, las instalaciones del Centro de Vuelos Experimentales ATLAS (Air Trafic Laboratory for Advanced unmanned Systems), que ofrece a la comunidad internacional un aeródromo dotado de instalaciones de excelencia y de un espacio aéreo para la realización de ensayos en vuelo con sistemas de aeronaves no tripuladas. Estas instalaciones son unas infraestructuras pioneras en Europa, que han sido diseñadas y creadas de manera específica para su uso como centro de investigación y validación de este tipo de aeronaves.

A la visita han asistido los alcaldes de Villacarrillo y Beas de Segura, en este segundo caso, porque el aeródromo municipal beatense del Cornicabral se ha incorporado como centro experimental para el uso de ATLAS. El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, también ha asistido a la visita, donde se han probado y mostrado diferentes aeronaves de las que se están testando en las instalaciones, como es el caso del aerotaxi no tripulado de la empresa alemana Lilium.

Durante su visita, la ministra ha conocido el proyecto de una empresa alemana cuyos ingenieros están utilizando las instalaciones del Centro Atlas en Villacarrillo para el desarrollo de «una plataforma de vuelo eléctrica, de despegue y aterrizaje vertical y lo está haciendo en Jaén porque «hemos sabido convertir las potencialidades en capacidades para tecnologías europeas». En este punto, ha aludido a los más de 300 días al año con condiciones meteorológicas óptimas para este tipo de ensayos.

Ha subrayado en declaraciones a los medios que el centro Atlas es uno de «los centros de desarrollo tecnológico para este tipo de tecnología referentes en toda Europa«, y en el caso de España se va a sumar el centro Zeus en Huelva, el centro de Rozas del INTA porque «tenemos toda un despliegue y una batería de centros, de infraestructuras, que hacen posible la ciencia, la innovación en nuestro país, que se ha convertido en un eje de transformación del modelo económico de nuestro país y sobre todo de creación de puestos de trabajo de alta remuneración, que es lo que queremos».

Según la ministra, de lo que se trata también es que «en Jaén tengan oportunidad nuestros jóvenes para poder desarrollar un proyecto de vida en torno a la tecnología». En este punto, ha señalado que desde 2020, «la ciencia y la innovación están creando uno de cada cuatro nuevos puestos de trabajo en nuestro país».

Intelec celebra su vigésimo aniversario en Úbeda

Ermita Madre de Dios fue el escenario para un acto que contaba con la presencia de instituciones y del tejido empresarial

La firma Intelec cumple 20 años de trayectoria y lo ha celebrado con un acto conmemorativo en Ermita Madre de Dios, en Úbeda. Un aniversario en el que se han repasado los retos alcanzados en este tiempo, así como las nuevas metas que pasan, por ejemplo, por la presentación de la nueva identidad corporativa de Intelec.

Dos décadas en las que la eficiencia energética y la sostenibilidad han sido eje vertebrador de la estrategia para esta empresa ubicada en Jaén y dedicada a la ejecución de proyectos de eficiencia energética e instalaciones solares térmicas y fotovoltaicas.

El director general, Antonio Ruano, mostraba su satisfacción, “no solamente por la gente, día a día, en Intelec, sino por todos los amigos, los empresarios y las administraciones públicas que nos acompañan”, afirmaba. Igualmente, remarcaba que “es síntoma de que estamos trabajando y que la empresa sigue funcionando”.

Un acto que contaba con la presencia de instituciones públicas y del tejido empresarial de la provincia. Y en este marco, la Diputación Provincial de Jaén ha sido galardonada con uno de los Premios Intelec «Hechos de energía» en la modalidad de apoyo institucional.

El presidente de la Diputación, Francisco Reyes, ha agradecido a Intelec la concesión de este reconocimiento a la Administración. «Intelec es, sin duda, un claro ejemplo de que se puede emprender en Jaén y hacerlo con éxito, y viene a poner de manifiesto que esta provincia es un territorio de oportunidades, un lugar idóneo para el desarrollo de un proyecto profesional y de vida, como llevamos mucho tiempo defendiendo desde la Diputación Provincial», ha afirmado.

Intelec Ingeniería Energética también ha querido reconocer a las personas e instituciones que le han acompañado durante su historia con los premios ‘Hechos de Energía’. En la categoría Apoyo Institucional, los galardonados han sido la Diputación de Jaén, Caja Rural de Jaén y la Confederación de Empresarios de Jaén (CEJ). En la categoría Innovación y Sostenibilidad, Castillo de Canena ha sido la premiada por ser referente en el sector por «la calidad, la excelencia y la innovación en todos sus procesos». Además, la empresa de energía renovable ha querido reconocer la labor de su equipo humano a través de los premios ADN Intelec, que buscan premiar el «compromiso, la actitud y la aptitud» de las personas que forman parte de este negocio. Los galardonados han sido Antonio Peinado, Jefe de Obra de Intelec, Loly Mora Parras, directora del Departamento de Administración y contabilidad, Diego Rodríguez, director de Operaciones, Ramón Rodríguez, director de Gestión, y Fernando Polaina, agente de Ventas.

Finalizadas las obras en la carretera JA-3105, Albanchez de Mágina – Jimena

La Diputación Provincial ha invertido más de un millón de euros para mejorar la seguridad de esta vía de 6 kilómetros

La Diputación de Jaén ha finalizado las obras de mejora del trazado y del firme de la carretera JA-3105 de acceso a Albanchez de Mágina, que han supuesto una inversión superior al millón de euros. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha inaugurado junto al diputado de Infraestructuras Municipales, José Luis Agea, y los alcaldes de Albanchez de Mágina y de Jimena, Diego Fernández y Francisco Ruiz, respectivamente, esta vía que conecta ambas localidades. “Seguimos mejorando la comunicación, en este caso, entre municipios de Sierra Mágina, con una actuación que ha consistido en la eliminación de las curvas más complicadas, mejorar la seguridad y ampliar la anchura de la calzada con cunetas revasables que permitan, en momentos de especial dificultad, pisarlas con los vehículos”, ha explicado Reyes, que también ha detallado que “se han mejorado las conexiones con la zona recreativa de Hútar o el acceso a la cooperativa de aceite”.

El presidente de la Diputación ha señalado que para la Administración provincial “es clave optimizar las comunicaciones, acercar la capital al resto de municipios, mejorar la seguridad para quienes vivimos aquí y para quienes vienen a nuestra tierra para disfrutar de enclaves magníficos como los municipios de Jimena o Albanchez de Mágina, en pleno corazón del Parque Natural de Sierra Mágina”, ha afirmado Reyes.

DCQDYDAA6JCZTGCRTAYVN6CF64
Finalizadas las obras en la carretera de acceso a Albanchez de Mágina que le conecta con Jimena

Por su parte, el alcalde de Albanchez de Mágina, Diego Fernández, ha puesto el acento en “el revulsivo que supone para un pueblo pequeño la mejora de esta carretera, porque además de ser nuestra vía de salida natural que nos conecta con el pueblo vecino de Jimena y a 20 minutos con la red de autovías de la Junta de Andalucía y del Estado, y por tanto, con el territorio nacional, también es una carretera de entrada, porque los pueblos pequeños intentamos que venga gente, que nos conozcan, que se queden a vivir con nosotros y disfruten de nuestra tranquilidad, hospitalidad y manera de ser”. En esta línea, el alcalde de Jimena, Francisco Ruiz, se ha mostrado “encantado con la interconexión que se ha realizado con el municipio vecino de Albanchez de Mágina, con el que tenemos mucha relación y que ahora mejora su comunicación. Muchos vecinos o el transporte escolar que pasa a diario por esta carretera, ven mejorada su seguridad gracias a esta intervención”.

La actuación que se ha ejecutado en esta carretera ha consistido principalmente en el refuerzo del firme de los casi 6 kilómetros de longitud de la vía y en la mejora del trazado en dos curvas para ampliar su radio y hacerlas más seguras. Además, se ha intervenido en el drenaje de la carretera, se ha realizado una nueva intersección de acceso al complejo de Hútar, se han construido muros de contención en un punto de la carretera y se ha renovado la señalización horizontal y vertical, así como la colocación de una barrera de seguridad en distintos puntos.

Junto a esta intervención, la Diputación de Jaén prevé acometer en próximas fechas el proyecto de construcción de un carril peatonal de 1,5 kilómetros en esta misma carretera, entre el complejo de Hútar y el camino de acceso al castillo de Albanchez de Mágina. Este proyecto, que está en fase de contratación, cuenta con un presupuesto de más de 868.000 euros.

Entregados los galardones de los IX Premios Degusta Jaén

Quesos y Besos, Fresco y Cocinado, pastelería El Príncipe, Sureños de Jaén, Asador de Santiago e Ildefonso del Olmo son los distinguidos en esta edición de estos galardones

El presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, ha subrayado esta tarde “la labor, compromiso y calidad” de las 6 empresas y profesionales que han sido reconocidos con los Premios Degusta Jaén 2022. En la entrega de la novena edición de estos galardones, en la que también han estado presentes la vicepresidenta primera, Francisca Medina, el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático, Pedro Bruno, los alcaldes de Jaén, Martos, Pozo Alcón y Mengíbar, la concejala de Agricultura del Ayuntamiento de Jaén, María del Carmen Angulo, y el concejal de Comercio del Ayuntamiento de Úbeda, José Luis Madueño, Reyes ha felicitado a los ganadores de estos premios que han recaído en las empresas ‘Quesos y Besos’, de Guarromán; ‘Fresco y Cocinado’, de La Guardia de Jaén; pastelería ‘El Príncipe’, de Martos; el comercio ‘Sureños de Jaén’, de la capital; el restaurante ‘Asador de Santiago’, de Úbeda; y el chef Ildefonso del Olmo, del restaurante ‘Ajo Negro’ de Mengíbar.

Esta nueva edición de los Premios Degusta Jaén 2022 ha tenido lugar en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén durante la celebración de la Gala X Aniversario de Degusta Jaén, en la que la Administración provincial ha rendido tributo y ha reconocido la labor a más de medio centenar de empresas y a 79 empresarias que llevan diez años formando parte de este sello de calidad de la Diputación. “Hablamos de una marca, que ha cumplido una década y que ha ido creciendo a lo largo de estos años”, ha resaltado el máximo responsable de la Administración provincial, que asimismo ha puesto de relieve que “esta semana en la que vamos a celebrar el Día de la Provincia y la Feria de Pueblos, los sabores de nuestra tierra son una seña de identidad de nuestro territorio y una razón más para elegir Jaén”.

Los 6 establecimientos y personas distinguidas en esta novena edición de los Premios Degusta Jaén 2022 han sido seleccionados entre las empresas que pertenecen a esta marca estratégica de la Diputación. “Degusta Jaén es hoy por hoy un sello de calidad, que ha permitido mejorar el posicionamiento de nuestros productos, apoyar su comercialización, conquistar nuevos mercados y crear sinergias entre productores”, ha apostillado Francisco Reyes, que además ha incidido en que “todo ha sido posible gracias a la implicación de los empresarios jiennenses que han hecho que a día de hoy haya un total de 262 empresas y más de 3.000 productos adscritos a los distintos distintivos que ostenta Degusta Jaén y que dan trabajo a casi 2.000 personas en nuestra provincia”.

Durante su intervención, Francisco Reyes ha alabado la “categoría” de firmas como ‘Quesos y Besos’, “elegida en 2022 como mejor empresa Degusta Jaén por ser dos veces mejor queso de España y otra el mejor queso del mundo”. En esta línea, ha subrayado que “es una empresa que está llevando el nombre de Jaén a nivel internacional”.

Otro de los reconocimientos concedidos ha sido el premio al mejor producto, que ha recaído en la 5ª gama de cordero ecológico de la firma ‘Fresco y Cocinado’, firma ubicada en el municipio de La Guardia. “Se trata de una empresa puntera, con una especial atención sobre la producción ecológica”, ha puesto de relieve Francisco Reyes.

En cuanto al premio a la mejor promoción, este año se le ha otorgado a la pastelería ‘El Príncipe’, de Martos, “un establecimiento que lleva muchísimos años trabajando en esta ciudad y que se da a conocer en toda España a través de sus apariciones en distintos programas de televisión, además de su apuesta y ardua participación en eventos y mercados”, ha apostillado el presidente de la Diputación, que ha continuado su discurso dando a conocer el premio al mejor comercio que ha sido para ‘Sureños de Jaén’, ubicado en la capital. “Un establecimiento en el que se puede encontrar una gran variedad de productos que pertenecen a la marca Degusta Jaén”, ha reseñado Francisco Reyes, que además ha añadido de que el premio al mejor restaurante ha sido para el ‘Asador de Santiago’, de Úbeda, “que conjuga cocina artesanal con la de vanguardia en la que están presentes los productos de la marca Degusta Jaén”.

Por último, en la sexta categoría de estos premios, el galardón para el mejor chef ha sido para Ildefonso del Olmo, del restaurante ‘Ajo Negro’, de Mengíbar’, “por su implicación en la utilización para elaborar sus platos con productos Degusta Jaén, además de su compromiso y participación en acciones promocionales, catas y degustaciones en su propio restaurante”, ha destacado el presidente de la Administración provincial.

Diputación contribuye con 258 000 euros a la construcción de la piscina cubierta de Baeza

Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento con un coste total de 1,3 millones de euros y que actualmente se encuentra a un 40 por ciento de ejecución

La Diputación de Jaén ha contribuido con 258 000 euros a la construcción de la piscina cubierta de Baeza (Jaén). Lo ha hecho a través del Plan de Apoyo a Municipios. Se trata de un proyecto impulsado por el Ayuntamiento con un coste total de 1,3 millones de euros y que actualmente se encuentra a un 40 por ciento de ejecución.

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha visitado junto a la alcaldesa de Baeza, Dolores Marín, las obras para la construcción la piscina climatizada cubierta. Reyes ha felicitado al equipo de gobierno baezano «por este gran proyecto que tiene especial mérito haberlo hecho realidad en un legislatura difícil como la que estamos a punto de terminar».

«Además de cumplir con los compromisos que tenía, la alcaldesa ha dado repuesta a la petición de sus vecinos y vecinas de poner en funcionamiento un recurso necesario no sólo para Baeza, una nueva oferta para toda la provincia de Jaén», ha resaltado el máximo responsable de la Diputación, que además ha incidido en la apuesta que se hace por las instalaciones deportivas «ya que vivimos en una sociedad moderna en la que el deporte es fundamental, no sólo desde el punto de vista de la salud, sino también de la educación en valores y la convivencia».

Esta piscina climatizada cubierta se está edificando en el Patronato Municipal de Juventud y Deportes de Baeza. La nueva infraestructura contará cinco calles de 25 metros de longitud y un ancho de 12 metros. Además, estas instalaciones dispondrán de sus propios vestuarios.

La alcaldesa de esta ciudad ha resaltado que «este era un proyecto en el que el Ayuntamiento de Baeza llevaba décadas trabajando y ahora ha podido ver la luz». «Era un compromiso con nuestros vecinos y vecinas desde hace mucho tiempo, aunque no sólo esta piscina, sino que también el Consistorio ha hecho un gran esfuerzo para mejorar otras infraestructuras como las Casas Consistoriales o el Cerro de Alcázar», ha señalado Marín, que asimismo ha apostillado que este mandato ha sido en el que «más se ha apostado por la salud, el deporte y las personas de nuestra ciudad».

Félix Bolaños: «Lola Marín va a seguir siendo alcaldesa de Baeza porque su gestión lo merece»

El ministro de la Presidencia, hoy en la presentación de la candidatura del PSOE de Baeza

En un acto público en Baeza, donde se ha presentado a la candidatura del PSOE de Baeza para las elecciones municipales, Bolaños afirmó que Lola Marín y Francisco Reyes «son ejemplos claros de lo que necesitan Baeza y Jaén, son personas que llevan en la sangre a sus municipios, que llevan en la sangre a Jaén, y que cuando tienen que plantarse en Madrid para defender los intereses de Jaén, lo hacen y vaya si lo hacen. Doy fe de ello», declaró.

ZA3XHLQUBZAH3LNCXGJOJPTCGA
Félix Bolaños: «Lola Marín va a seguir siendo alcaldesa de Baeza porque su gestión lo merece» 12

Bolaños también se refirió al acuerdo sobre pensiones alcanzado esta semana, un acuerdo que «garantiza la sostenibilidad del sistema», para que «se puedan subir las pensiones lo que sube la vida». Además, se garantiza que haya una hucha de las pensiones para cuando haya dificultades, «justamente lo contrario de la derecha, que cuando gobierna el PP esquilma la hucha de las pensiones, cuestionan el modelo público y suben la miseria del 0,25 % a todos los pensionistas». «Todo eso lo hemos revertido, hemos llegado a un acuerdo de la mano de la UE, con los agentes sociales, para que nuestra sistema de pensiones sea sostenible».

Por el contrario, Feijóo «se dedica a sembrar el miedo a los pensionistas, cuando lo que estamos es garantizando la sostenibilidad del sistema». «Feijóo siembra el miedo y nosotros sembramos futuro, esperanza y sostenibilidad del sistema público de pensiones y de la hucha de las pensiones», remachó.

De igual modo, señaló que el compromiso del Gobierno de España con Andalucía «es total» y que la vinculación del PSOE con Andalucía es «histórica». Apuntó en estos 5 años de Gobierno de Pedro Sánchez se han transferido a la Junta de Andalucía un 40 % más de recursos de los que mandó el Gobierno de Rajoy en sus últimos 5 años, a lo que hay que sumar que ésta es la comunidad «con más fondos europeos». «Son buenas muestras del compromiso del Gobierno de Pedro Sánchez con Andalucía y con Jaén», apostilló.

La candidata socialista a la Alcaldía de Baeza, Lola Marín, valoró que gracias al trabajo compartido, el apoyo y la coordinación del Gobierno de España, la Diputación y el Ayuntamiento, Baeza ha tenido «una magnífica gestión» en este mandato, «con la mayor inversión de la historia de los ayuntamientos», donde ya se han ejecutado más de 7 millones de euros de los fondos europeos y donde «se ha podido rebajar la deuda, prácticamente colocada en mínimos históricos».

Marín recordó que en estos años ha habido serios acontecimientos que parecía que iban a afectar o ralentizar esta legislatura, pero al final «nada más lejos de la realidad», ya que con el apoyo del Gobierno de España, el compromiso de la Diputación y la fortaleza de los fondos europeos, «Baeza ha vivido una legislatura importantísima, donde hemos podido superar muchas de las dificultades y que gracias a esa coordinación entre administraciones hemos podido sacar adelante», indicó.

Además, destacó que Baeza sigue siendo el Ayuntamiento «más transparente de la provincia, el segundo de Andalucía y el noveno de España», por lo que concluyó que «nuestra gestión nos avala». Sin embargo, dijo que «no es suficiente» y empezó a dar «algunas pinceladas de nuestro programa electoral, un programa que ya tiene financiación y que apuesta por Baeza, por su agenda urbana y que en los próximos 20 años sigamos siendo imprescindibles en esta provincia». «Vamos a poner en valor todo lo que se ha hecho, pero sobre todo lo que está por venir. Vamos a hablar de futuro, de progreso, de Europa, de la calidad de vida que se respira en Baeza y de las oportunidades que están por venir», añadió.

El secretario general del PSOE de Jaén, Francisco Reyes, afirmó que Lola Marín «ha sido un claro referente de la gestión socialista en un mandado difícil y complicado», donde además de dar respuesta en esta difícil etapa, «ha sido capaz de cumplir los compromisos adquiridos en 2019», por lo que se mostró «orgulloso» de la gestión del PSOE de Baeza, «de haber estado ahí acompañando a la gente y de haber puesto encima de la mesa ilusión y gestión, también fruto del apoyo de la Diputación y del Gobierno de España».

En este punto, manifestó que el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido «un Gobierno necesario en el peor momento posible» y consideró que la ciudadanía «valora la gestión que se ha hecho en unos momentos de especial dificultad», y todo ello con «la peor oposición que se ha conocido, la de la derecha». La respuesta a la crisis de la pandemia o de la inflación «no hubiese sido igual sin este Gobierno y sin el presidente Pedro Sánchez», alertó.

Reyes explicó que los argumentos socialistas para las elecciones municipales pasan por esta «buena gestión» de sus alcaldes y alcaldesas, pero también por el buen trabajo de sus portavoces en la oposición, «que no han hecho política con el sufrimiento de la gente, sino que han estado a disposición de sus alcaldes y alcaldesas apoyando la gestión en momentos de dificultad, en los que se no puede estar en el cómputo político».

Diputación otorga ayudas a doce entidades empresariales para la ejecución de proyectos de promoción económica

Francisco Reyes ha entregado en Úbeda las subvenciones concedidas en esta convocatoria dotada con 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo

Un total de doce entidades y asociaciones empresariales de la provincia de Jaén se ha beneficiado de ayudas de la Diputación Provincial para la ejecución de proyectos dirigidos a la promoción económica y social, así como a la mejora del tejido productivo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha entregado junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, las resoluciones de estas subvenciones en el marco de un acto celebrado en la sede de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser), ubicada en la ciudad.

En este acto, Reyes ha puesto de relieve la contribución de esta línea de financiación, dotada con un total de 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo y Empresa, a la dinamización empresarial en la provincia.

«Desde la Diputación, aunque no tenemos competencia directa en empleo, sí es una de nuestras prioridades, por lo que no estamos escatimando esfuerzos para apoyar a quienes son los encargados de generar riqueza y empleo en la provincia de Jaén, como son las empresas», ha apuntado.

A través de estas subvenciones se ha apoyado la ejecución de iniciativas impulsadas por entidades y asociaciones empresariales jiennenses que abarcan desde la mejora de la competitividad empresarial, hasta el fomento del cooperativismo y de redes empresariales, así como de la economía circular o la realización de encuentros y jornadas formativas, entre otras. Con esta línea de financiación, la Diputación Provincial de Jaén colabora con el tejido empresarial «en esa importante tarea que vienen realizando en los municipios de la provincia de Jaén, en la que Alciser es un importante ejemplo», ha apuntado Reyes para subrayar y agradecer «el esfuerzo, la constancia y el trabajo» que realiza de forma continua el empresariado jiennense, especialmente desde el inicio de la pandemia.

Alciser ha sido una de las entidades empresariales beneficiarias de esta convocatoria de ayudas, a la que también se han acogido la Unión de Autónomos de Jaén, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Torredonjimeno, la Asociación Empresarial Marteña, la Asociación Provincial Jóvenes Empresarios, la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, la Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Jaén, la Asociación Provincial de Ceramistas de Jaén y la Federación Andalucía de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA).

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha destacado la importancia de cooperar con el tejido empresarial, así como la labor impulsada por Alciser en esta ciudad. «Quienes estamos al frente de las administraciones tenemos que estar al lado de nuestro sector empresarial, en este caso, también de las asociaciones, porque ellas van marcando el paso del crecimiento y desarrollo de nuestros municipios y si sumamos sinergias y energías hacemos que los recursos se rentabilicen triplemente a lo que lo harían de ir por caminos distintos, y ese ejemplo lo estamos lanzando desde Úbeda con Alciser», ha señalado.

Asimismo, el presidente de Alciser y de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha señalado que la Diputación «se ha convertido en un auténtico aliado de las empresas a través de los planes de empleo, que están llegando a muchas empresas para la consolidación y el fomento de puestos de trabajo, mediante la línea de incentivos para la generación de más de 15 puestos de trabajo o las ayudas a las asociaciones». Además, González ha destacado que las subvenciones otorgadas hoy contribuyen a la mejora de la competitividad de las empresas, porque «sirven para que asociaciones de toda la provincia puedan ejercer como agentes dinamizadores de cada una de las empresas y hacer asesoramiento y formación para hacerlas más competitivas».