Expoliva

Balance más que positivo de Expoliva 2023

El presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén ha hecho balance de esta 21.ª edición de la feria, en la que han estado presentes profesionales de 24 países

El presidente de la Diputación de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Francisco Reyes, ha hecho balance de la XXI Feria Internacional de Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, junto a la delegada territorial de Agricultura de la Junta de Andalucía y presidenta ejecutiva de la Fundación del Olivar, Soledad Aranda, un acto en el que ha destacado que “la celebración de esta nueva edición de Expoliva puede catalogarse como una de las mejores en sus 40 años de historia y la más internacional de cuantas se han celebrado, por lo que ha reforzado su hegemonía como la principal del sector oleícola en el mundo”.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén ha puesto de relieve “la participación de profesionales extranjeros, más de 2.300 procedentes de 24 países y 4 continentes”. A esta proyección mundial de Expoliva 2023 se suma su alcance nacional, con la participación de empresas procedentes de 11comunidades autónomas españolas y 31 provincias. “Tanto expositores como visitantes han mostrado su satisfacción y han alabado el alto nivel de especialización que está adquiriendo esta muestra, ya que cada vez más firmas participantes aprovechan su presencia en la feria para mostrar sus innovaciones técnicas”, ha señalado Reyes. Sobre el número de visitas a esta nueva edición de la feria, el máximo responsable de la Administración provincial ha manifestado que “a sólo tres horas de poner el broche a Expoliva 2023, ya podemos calificarla como una edición magnífica, en la que se superarán ampliamente las 50.000 visitas, con lo que podemos apuntar que se han recuperado los niveles prepandemia”.

De igual forma, Reyes ha valorado la respuesta empresarial “con la presencia de más de 300 expositores, que han ocupado en su totalidad los casi 33.000 metros cuadrados de espacio expositivo, y la participación de 1.623 empresas nacionales e internacionales y 5.432marcas representadas. “Todos estos parámetros avalan la enorme dimensión y repercusión de Expoliva 2023, que ha confirmado las elevadas expectativas que había despertado esta edición y refrendan una vez más que esta feria es la más importante de cuantas se celebran en el mundo en torno al sector oleícola”, ha remarcado el presidente de la Diputación y de Ferias Jaén, quien ha enfatizado que este “es otro de los argumentos de peso que tenemos en la provincia de Jaén para reivindicar el liderazgo que ostenta en todo lo relacionado con el mundo del olivar y el aceite de oliva”.

Con respecto a las presentaciones sobre avances técnicos y científicos del sector oleícola, que también tienen a Expoliva como escenario para su proyección y puesta en valor, Francisco Reyes ha señalado “la importante participación de más de 120 expertos en los5 foros que han formado parte de la programación del Simposium Científico Técnico”. De igual forma, ha hecho referencia a los contactos realizados durante la celebración de la muestra, que por ejemplo han sumado más de 200 entre las dos misiones comerciales celebradas durante estos días, en las que han participado empresas agroalimentarias jiennenses y compradores de Estados Unidos y México-en la misión de la Cámara de Comercio de Linares con la colaboración de la Diputación- y también en la organizada por Extenda en la que han estado presentes empresas de 18 países. En lo que concierte al empleo generado, la celebración de Expoliva2023 ha supuesto la contratación de forma directa de 545 personas, que se suma a las más de 2.000 personas que han trabajado en la muestra deforma indirecta y las casi 1.000 que han desarrollado su labor durante el montaje de la misma.

En esta línea, Francisco Reyes ha valorado también el impacto económico que ha supuesto la celebración de una nueva edición de Expoliva, “una feria en la que todos los actores del mundo del olivar quieren estar y ha resultado ser todo un éxito, por lo que desde la organización estamos muy satisfechos del trabajo desarrollado tanto en los meses previos a la celebración de la misma, así como durante su desarrollo a lo largo de estos cuatro días”, ha concluido el presidente de la Diputación de Jaén y de Ferias Jaén.

«La conjunción Calidad-Promoción»

Tercera y última de las Tertulias del Olivar del grupo Multimedia Jiennense y Diez TV, en el marco de Expoliva 2023

Se abordó el binonio calidad-promoción del oro líquido, en un contexto complejo, con una campaña de producción escasa, y donde la intangibilidad del producto supone el elemento diferenciador a la hora de salir al mercado.

Una altísima calidad que ha permitido que los aceites de oliva virgen extra de Jaén alcancen las cotas más altas en el olimpo de la gastronomía, como ingrediente indispensable y vertebrador de la dieta mediterránea. Y en la provincia gozamos de buenos ejemplos, con dos restaurantes Estrella Michelín, una Fiesta del Primer Aceite cada vez más exitosa y participada, y la presencia indiscutible de aceites jiennenses en las ferias promocionales a nivel nacional e internacional. De ello se habló en la tertulia, moderada por Laura Martínez, en la que participaron responsables de las Denominaciones de Origen Sierra de Cazorla, Baltasar Alarcón; Sierra Segura, Francisco Moreno; y Mágina, Jesús Sutil; el gerente de la IGP Aceite de Jaén, Miguel Soto; Ana Martínez, de Industriales y Fabricantes de Aceites de Oliva INFAOLIVA; el diputado de Promoción y Turismo, Francisco Javier Lozano, y Cristina del Toro, directora general de Industria y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Andalucía.

Las denominaciones de origen y la IGP como instituciones garantes de la certificación de la máxima calidad en los aceites, y la Diputación y la Junta de Andalucía, como instituciones públicas que llevan a distintos foros los mejores caldos como producto estrella. Una laboren paralelo, calidad y promoción, que ha facilitado que los aceites de Jaén ya formen parte de certámenes de alto prestigio como ‘Alimentos de España’ del Ministerio de Agricultura, o los premios ‘Mario Solinas’ del COI.

«Sequía, riegos, IA, independencia digital y ciberseguridad»

Segunda entrega de las ‘Tertulias del Olivar’, de Grupo Multimedia Jiennense

Nueva entrega de las ‘Tertulias del Olivar’, de Grupo Multimedia Jiennense que, en el contexto de Expoliva 2023, abordaron la implementación de los últimos avances en materia de inteligencia artificial, independencia digital y ciberseguridad, así como la innovación y la eficiencia energética aplicadas al sector agrícola, a las explotaciones y almazaras.

Asunto que cobra especial relevancia en el contexto de sequía actual, y donde la sostenibilidad en los procesos así como el aprovechamiento al máximo de los recursos hídricos son o deben ser el eje vertebrador en la gestión del olivar.

Un foro, moderado por el director de Diez TV y Multimedia Jiennense, SER Manuel Expósito, en el que tomaron parte José Antonio López, responsable de ciberseguridad de INNOVASUR; Francisco Arquillo, director comercial AM SYSTEM; Antonio Ruano, gerente de Intelec; Remigio Morillo, director de Calidad y Compras de Oleícola Jaén; y Pedro Martínez, gerente de IMS Pesaje.

Precisamente, este último hacía alusión a la necesidad de «adaptarse continuamente al mercado, al cliente, y a un sector cada vez más exigente y concienciado para eliminar, por ejemplo, la huella de carbono».

Antonio Ruano, gerente de Intelec, señaló por su parte que «la apuesta es generar energía y consumirla en el contexto próximo, no solo para reducir la factura eléctrica sino también atender a una función social ofreciendo servicios de energía económica y accesible para la población». El aprovechamiento energético, la reconversión y saber diversificar lo que ofrece un sector como el oleícola, claves que subrayaba Remigio Morillo, de Oleícola Jaén: «estamos en un mundo muy competitivo, exigente, y hay que buscar caminos que lleven a la autosuficiencia en el proceso productivo».

Por su parte, Francisco Arquillo, de AM SYSTEM, apelaba al aprovechamiento de los recursos y las líneas económicas «precisamente en el momento en el que menos recursos hay para destinar a la digitalización de los procesos; hay que aprovechar por ejemplo el kit digital, porque una almazara ya no es solo hacer liquidaciones, sino ofrecerle información inmediata al socio, al agricultor la posibilidad de interactuar en sistemas que ya están interconectados».

Y en todo esto, pero también en otros ámbitos personales y profesionales, juega cada vez más un papel fundamental los servicios o dispositivos de ciberseguridad. «Es algo que nos pilla a todos por igual, en el ámbito privado, empresarial, etc…el mundo dela ciberdelincuencia ha alcanzado cifras impensables. Las grandes empresas buscan servicios de ciberseguridad, pero también las pequeñas», como comentaba José Antonio López, de INNOVASUR.

COAG Jaén pedirá en Expoliva a las administraciones un «rescate» para las explotaciones agrarias de la provincia

Aunque es muy pronto para dar datos sobre producción de cosecha, sí se pueden ver las pérdidas ocasionadas por la ola de calor inusual para el mes de abril

La organización señala que aunque es muy pronto para dar datos sobre producción de cosecha, sí se pueden ver las pérdidas ocasionadas por la ola de calor inusual para el mes de abril en muchas zona de campiña, a lo que se une la situación de sequía desde hace años, la falta de lluvia, y la escasa dotación de agua.

La primera ola de calor del mes de abril, ha marcado la producción en las parcelas en las que se ha adelantado la floración, especialmente en la zona de la Campiña Norte, en el eje de Marmolejo, La Carolina, y Mengíbar….

Arranca la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023

A partir de las 10:30 tendrá lugar el acto de inauguración en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén con la presencia de 290 expositores, que ocupan todo el espacio disponible, que en este año supera los 32 000 metros cuadrados.

A la inauguración está prevista la asistencia de la consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo; el presidente de la Diputación jiennense, Francisco Reyes; el alcalde de la capital, Julio Millán; el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández; y la presidenta del consejo de administración de Ferias Jaén, África Colomo, entre otros.

En este recinto tendrán cabida empresas internacionales de más de una decena de países, a las que se sumarán firmas procedentes de once comunidades autónomas y 31 provincias españolas. Además, de una forma u otra en esta muestra de la industria oleícola estarán representadas en 1.623 empresas y 5.432 marcas.

Esta edición, además, Expoliva estrena la figura de país invitado. Túnez ha sido el elegido en esta primera ocasión como reconocimiento a su fidelidad a la feria desde sus inicios y los estrechos lazos que mantiene con España en torno a un elemento económico, social y cultural común como es el olivar y el aceite de oliva.

Esta feria Internacional permanecerá abierta hasta el próximo 13 de mayo con un horario de 10:00 – 19:00 h, excepto el domingo que cerrará a las 15:00 h.

Buenas expectativas para la vigésimo primera edición de Expoliva

La Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines 2023 fue presentada en Madrid

Reyes resalta las buenas expectativas de Expoliva 2023, que contará con 290 expositores y todo el espacio ocupado. Para el presidente de la Diputación , la feria que es el «mejor escaparate mundial del sector oleícola», que este año se celebra en Jaén del 10 al 13 de mayo La XXI Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva 2023, que se celebrará del 10 al 13 de mayo en el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén, se presenta con buenas expectativas, según se ha puesto de manifiesto en el acto de presentación de esta feria, que se ha celebrado en Madrid y en el que han tomado parte el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, y el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.

Para justificar esta apreciación, el máximo responsable de la Administración provincial ha subrayado que esta muestra «contará con la presencia de 290 expositores que ocuparán el 100% del espacio disponible», pero también ha resaltado como alicientes que «este año se cumplen 40 años de la creación de Expoliva» y que en esta ocasión «se recupera la normalidad tras la última edición, celebrada en septiembre de 2021, que estuvo marcada por la pandemia». 

En este acto, se ha informado de que los 290 expositores directos que tomarán parte en Expoliva 2023 se instalarán sobre más de 32.000 metros cuadrados, que serán ocupados por empresas internacionales de una decena de países, a las que se sumarán firmas procedentes de 11comunidades autónomas y 31 provincias españolas. Además, de una forma u otra estarán representadas en la feria 1.623 empresas y 5.432 marcas. Unas cifras que, a juicio del presidente de la Diputación, «respaldan la relevancia de Expoliva, que situará de nuevo a Jaén en el epicentro del mundo del aceite de oliva y sus industrias afines, convirtiendo así a nuestra provincia, que es la mayor productora mundial de aceite y la que produce más aceite de oliva de calidad, en el mejor escenario para el mayor escaparate mundial del sector oleícola». 

Sobre sus contenidos, Reyes ha señalado que tendrá cabida «todo lo que representa el olivar y los asuntos que más preocupan al sector», desde el tema de la calidad, a la concentración de la oferta, el uso adecuado del agua, la innovación, la salud, la promoción, la comercialización, el medio ambiente y la sostenibilidad, entre otros. De igual manera, Expoliva 2023, como ha ocurrido en cada una de sus ediciones bienales, volverá este año a mostrar y a difundir los avances tecnológicos y digitales que se han experimentado en todos los ámbitos vinculados a este sector: desde la recolección a la molturación, «que ha permitido -según Reyes- mejorar enormemente la calidad de los aceites de oliva que se producen», hasta el envasado o la comercialización, «sin olvidar otros importantes aspectos ligados a este cultivo y al zumo de la aceituna, como las acreditadas bondades saludables que genera su consumo, sus variados usos gastronómicos, su contribución a la lucha contra el cambio climático o su vertiente turística», ha precisado el presidente de la Diputación. 

Durante los días en que se desarrollará la feria comercial también tendrán lugar de forma paralela el Salón Internacional del Aceite de Oliva Virgen Extra, con 166 aceites de oliva procedentes de todo el mundo, y el tradicional simposium científico, que nació en 1983 a la par que Expoliva y que este año incluirá 200 ponencias enmarcadas en 5foros: Olivar y Medio Ambiente; Industria, Tecnología y Calidad Oleícola; Economía y Sociedad, Alimentación, Salud y Aceite de Oliva y Cultura del Aceite de Oliva.

La Fundación del Olivar impulsa la creación del Premio Oleoturismo en el marco de Expoliva 2023

Este galardón nace con el objetivo de reconocer a empresas, personas e instituciones del sector y se suma a la convocatoria del Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva 2023

La Fundación para la Promoción y el Desarrollo del Olivar y el Aceite de Oliva convoca la primera edición del Premio Oleoturismo enmarcado en la celebración de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, que se celebrará en Jaén del 10 al 13 de mayo.

La presidenta de la Fundación y delegada de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Soledad Aranda, ha subrayado el impulso de la administración andaluza al Oleoturismo «como una vía económica complementaria al cultivo del olivar y la elaboración de aceites de oliva». En este sentido, la delegada territorial ha subrayado el objetivo marcado a la hora de convocar este nuevo galardón: «queremos reconocer a las empresas que desarrollen actividades relacionadas con el Oleoturismo, así como a personas o instituciones que, en los últimos años, hayan fomentado su desarrollo».

Igualmente, Soledad Aranda ha puesto en valor las ventajas de «dar a conocer a visitantes de regiones productoras el proceso de elaboración del aceite, desde la recolección de la aceituna hasta su transformación en aceite de oliva virgen extra, gracias al Oleoturismo». «Hablamos también de una forma de turismo rural y sostenible que promueve la conservación de la cultura y el patrimonio gastronómico de las regiones productoras de aceite de oliva facilitando que los visitantes puedan disfrutar de experiencias únicas, como la degustación de diferentes variedades de aceite de oliva, la visita a los olivares y almazaras, o incluso participar en la cosecha», ha resaltado la delegada, quien también ha hecho hincapié en el carácter generador de empleo del Oleoturismo: «promueve el desarrollo económico de las zonas rurales, ya que incentiva la producción y comercialización del aceite de oliva».

El plazo de presentación de candidaturas, ya abierto, finaliza el próximo 31 de marzo. El jurado, seleccionado por la Fundación del Olivar, estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el sector del turismo y del aceite de oliva. La entrega de galardones se celebrará en el marco de Expoliva 2023.

Premio mejor alimento

Paralelamente, la Fundación del Olivar ha convocado la décimo primera edición del Premio al Mejor Alimento Elaborado con Aceite de Oliva 2023 con motivo de Expoliva. Un galardón que tiene por objetivo premiar a la firma o entidad que haya destacado durante el último año por la fabricación de productos de alta calidad utilizando el aceite de oliva como base para su alimentación. «Desde la organización de Expoliva entendemos la necesidad de fomentar y desarrollar el uso de los aceites de oliva en la industria agroalimentaria, en detrimento de otros grasas vegetales y animales, reconociendo la labor de empresas agroalimentarias en el uso del aceite de oliva en sus productos», ha señalado Soledad Aranda.

Es estratégico para el sector del aceite de oliva buscar nuevas formas de comercialización del oro líquido, siendo la industria agroalimentaria un mercado potencial. Desde el punto de vista de la salud, al contrario que otras grasas vegetales, el AOVE es una fuente importante de grasas monoinsaturadas saludables para el corazón y polifenoles que actúan como antioxidantes y antiinflamatorios. También se ha demostrado que el consumo regular de aceite de oliva reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertos tipos de cáncer.

Las entidades interesadas tienen hasta el 14 de abril para presentar su candidatura a estos premios, que serán entregados durante la ceremonia de los Premios Expoliva 2023.