educación

Abierto el plazo para optar a acciones formativas de la Escuela de Hostelería Hacienda La Laguna el próximo curso

Hay dos especialidades formativas: Sumillería y operaciones de dirección y producción en cocina

La Escuela de Formación de Hostelería Hacienda La Laguna, ubicada en Baeza, abre este lunes el plazo para presentar solicitudes para el próximo curso 202, que se extenderá hasta el 30 de junio, que se solicitan más tarde, del 15 al 24 de noviembre.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Francisco Joaquín Martínez, ha animado a las personas a las que les atrae el mundo de la hostelería y la gastronomía, especialmente a los jóvenes, «a aprovechar esta gran oportunidad formativa».

La Laguna ofrece una formación gratuita, dirigida a personas inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) como demandantes de empleo. Solo en el caso de que se produzcan vacantes, de que queden plazas no ocupadas por personas desempleadas, podrán cubrirse con personas ocupadas en mejora de empleo hasta el límite establecido en la normativa vigente (un 20 por ciento).

Casi cien plazas de nuevo ingreso

La escuela formará el curso próximo a unas 120 personas desempleadas: cerca del centenar de nuevo ingreso y el resto alumnado que ya ha iniciado este año su formación en este centro y que la amplía el curso próximo.

El alumnado accederá a doce acciones formativas conducentes a certificados de profesionalidad (tres son de nivel 1, siete acciones formativas son de nivel 2 y dos expiden certificados de profesionalidad de nivel 3).

El certificado de profesionalidad es un título, un reconocimiento oficial, que acredita las competencias que el alumnado sabe hacer. Es una herramienta sólida para facilitar la inserción laboral, con una calidad teórica y práctica, puesto que proporciona experiencia profesional con prácticas profesionales no laborales en empresas (obligatorias en todas estas acciones formativas). Facilita a su vez la movilidad laboral, puesto que tiene validez a nivel autonómico, estatal y también en todo el ámbito europeo.

Todas las acciones formativas expiden certificado de profesionalidad y algunas incluyen módulos que, aunque no incluyen certificado, sí son obligatorios para poder obtenerlo y suponen una formación complementaria muy relevante. Concretamente, estos módulos son de idiomas, vitales en toda profesión, e indispensables en el sector turístico.

Itinerarios

El próximo curso habrá cuatro itinerarios formativos (Cocina y Servicios de Restaurante, que consta de dos líneas, es decir, dos clases; Pastelería, y el de Alojamiento rural), que prolongan la formación y por tanto suponen una más amplia y variada cualificación de excelencia. Cada acción formativa va dirigida a 15 alumnos, excepto el itinerario de Cocina y Servicios de Restaurante, que tendrá 30. El centro impartirá en esta programación un total de 7.060 horas de formación.

Así, el itinerario de Cocina y Servicios de Restaurante, con dos líneas (para 30 alumnos) se desarrollará durante dos años e implica una doble titulación: el alumno realiza este próximo curso una acción formativa doble: de Cocina (que expide un certificado de profesionalidad de nivel 2) y otra acción formativa paralela de Servicios de Restaurante (también de nivel 2), que se complementa a su vez con inglés y alemán. Para acceder a esta especialidad hay que tener el título de la ESO o el nivel 1 de la misma familia y área profesional (hostelería y turismo).

El próximo curso, el alumnado de este itinerario interesado en aumentar su formación puede incrementar su especialización accediendo, o bien a Dirección y producción en cocina (de nivel 3), o bien a Sumillería (también de nivel 3).

Por tanto, una persona que realice este itinerario completo estará capacitada para trabajar como profesional de cocina y de dirección de cocina, o como sumiller. Este itinerario proviene de la fusión de los itinerarios de Cocina y Servicios de Sala, que se implantó el año pasado con el fin de formar a la vez al alumnado en cocina y en servicios de sala y por tanto aumentar sus opciones laborales.

En cuanto al itinerario de Pastelería, se desarrolla a lo largo de un año, primero con la acción formativa de Operaciones básicas de pastelería (nivel 1) y seguidamente con Repostería (nivel 2). Este itinerario no requiere ninguna titulación.

A su vez, se impartirá el itinerario de Alojamiento rural, que se extiende a lo largo de un año y es de nivel 2. Incluye Inglés profesional para turismo (nivel 2). Para acceder a esta especialidad hay que tener el título de la ESO o el nivel 1 de la misma familia y área profesional (hostelería y turismo).

La acción formativa de Operaciones básicas de pisos en alojamientos (con certificado de profesionalidad de nivel 1) no requiere titulación. Y en cuanto a la acción formativa Operaciones de fontanería y calefacción-climatización doméstica (nivel 1), tampoco requiere titulación previa.

La delegación de Educación no concederá, al menos por el momento, la segunda línea en menores de 3 años al colegio Juan Pasquau

Reunión entre el Ayuntamiento de Úbeda y la delegación de Educación, donde también se ha estudiado la nueva sede del Conservatorio María de Molina.

Tras 8 meses de espera, finalmente se ha mantenido, según ha informado el ayuntamiento de Úbeda, la reunión con el Delegado de Educación, Francisco José Solano. En ella se han abordado temas graves que afectan a centros educativos de la ciudad de Los Cerros, entre ellos la reciente demanda por parte del Ampa del CEIP Juan Pasquau. Según ha indicado el edil de educación, Pedro Jesús López, la Delegación no se plantea, al menos por el momento, devolverle al centro la segunda línea en la etapa educativa de tres años, pese a las 33 solicitudes que ha recibido durante el proceso de matriculación.

También para este centro ha reivindicado el consistorio ubetense la construcción de un nuevo vallado perimetral. Respecto al CEIP Santísima Trinidad y el estado ruinoso de sus cubiertas, López ha puntualizado la problemática, y es las posturas enfrentadas entre consistorio y consejería sobre si se trata o no de un asunto de mantenimiento.

En cuanto a la nueva sede del Conservatorio María de Molina de Úbeda, las últimas noticias sobre la licitación se produjeron en el pleno del Parlamento Andaluz el pasado 23 de marzo, con el anuncio de la inversión de 4,7 millones de euros por parte de la consejera de Desarrollo Educativo, Patricia Del Pozo, señalando además que la licitación se produciría en los próximos meses. Según el concejal, tras la reunión con el delegado no se ha aclarado la partida presupuestaria en la que se recoge la financiación para licitar y acometer las obras.

El AMPA del Juan Pasquau se concentra para exigir la devolución de la segunda unidad para 3 años

Tras las 33 solicitudes de matriculación, piden a la Consejería de Educación restablecer la segunda línea para esta etapa

El AMPA del Colegio de Educación Infantil y Primaria Juan Pasquau se ha concentrado esta mañana a las puertas del centro educativo para exigir a la Consejería de Educación la devolución de la segunda unidad para tres años. Madres y abuelas, como Inma y Encarnación, de alumnos que podrían verse afectados por la situación actual han salido a protestar.

La presidenta del AMPA del Juan Pasquau, María Teresa Jumilla, ha señalado que la petición que realizan a la Delegación de Educación es restablecer la segunda línea para la etapa educativa de 3 años, tras las solicitudes de matriculación, 33 a fecha de 31 de marzo, a las que se suman 18 familias que han escogido al centro como segunda opción.

Estas reivindicaciones son respaldadas por el Ayuntamiento de Úbeda. El concejal de Educación, Pedro Jesús López, ha exigido a la Delegación de Educación «la misma celeridad para restablecer unidades, igual que para suprimirlas», teniendo en cuenta que el centro ha llegado, según López, al mínimo de 27 solicitudes para una segunda línea en 3 años.

En cuanto al CEIP Juan Pasquau, no es la primera vez que ve suprimida la segunda línea en 3 años. El centro ya la perdió en los cursos 2017-2018 y 2019-2020, lo mismo ocurrió durante la pandemia a causa del Covid-19.

El colegio salesiano de Úbeda resulta ganador del programa ‘Aula de Patrimonio’ de la UNESCO

Los alumnos ubetenses realizarán un intercambio con otros estudiantes de Mérida, quienes visitarán nuestra ciudad

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio ha resultado ganador del programa ‘Aula de Patrimonio’ que impulsa la UNESCO. Ha sido gracias a un trabajo que el alumnado ha realizado sobre el estudio de las murallas de Úbeda y Mérida, sobre sus orígenes y arquitectura.

El premio consistirá en un intercambio de 30 alumnos y 2 profesores, que podrán viajar a Mérida y conocer la ciudad durante tres días. También alumnado de Mérida visitará Úbeda para hacer lo propio, conociendo la arquitectura, la cultura y la gastronomía.

El programa Aula de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad pretende que el alumnado que vive y estudia en las 15 Ciudades Patrimonio Mundial españolas aprenda a conocer y valorar no solo su propia ciudad sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título otorgado por la UNESCO.

Alumnos del San Juan de la Cruz, premio Extraordinario de ESO

Tres alumnos y alumnas del Instituto San Juan de la Cruz se han alzado con el premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria, un reconocimiento que otorga la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, y de los que han sido merecedores por su dedicación y esfuerzo a lo largo de toda la etapa educativa estos jóvenes del instituto de Úbeda.

La antorcha de la igualdad ha realizado el primer tramo de su recorrido

El alumnado del CEIP Juan Pasquau ha entregado la antorcha al alumnado del CEIP Virgen de Guadalupe, en una jornada de convivencia entre ambos centros educativos

Ya esta en marcha el recorrido de la antorcha de las Olimpiadas Intercentros por la Igualdad, con la entrega entre el CEIP Juan Pasquau y el CEIP Virgen de Guadalupe, una iniciativa que se ha puesto en marcha por las concejalías de Deportes, Educación e Igualdad, en colaboración con los centros educativos de la ciudad.

Como ha explicado el edil de Educación y Deportes, Pedro Jesús López, hoy se ha recorrido el primer tramo de esta antorcha olímpica, en el que han sido alumnos y alumnas del CEIP Juan Pasquau los que han llevado al CEIP Virgen de Guadalupe este símbolo que representa a las Olimpiadas Intercentros por la Igualdad.

El encendido de esta antorcha, ha recordado López González, se realizó el pasado 24 de febrero, en una ceremonia celebrada en las instalaciones de La Central, a la que asistieron representantes de la comunidad educativa y las escuelas de danza de la ciudad.

La intención, ha puesto de manifiesto el concejal, es trabajar la igualdad a través de la práctica deportiva e involucrar en ese trabajo al alumnado de los centros, gracias al trabajo del profesorado de cada uno de ellos, mediante interesantes dinámicas, que están desarrollando con verdadero entusiasmo. «Agradecemos sus esfuerzos y que utilicen los recursos que les estamos ofreciendo desde el Ayuntamiento», ha comentado.

Pedro Jesús López ha continuado explicando que el segundo tramo comprenderá el desplazamiento entre el CEIP Virgen de Guadalupe y el IES Francisco de los Cobos, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de marzo. Así, el recorrido finalizará el próximo 13 de mayo en una ceremonia inaugural en la que dará comienzo oficialmente estas olimpiadas.

77LGNWDFERA6ROCUS2FIRPKFYU

Por su parte, la coordinadora de Igualdad del CEIP Juan Pasquau, María Dolores Díaz, ha resaltado que el colegio al que representa siempre está trabajando acciones que promuevan la igualdad real y plena, por lo que no podían faltar en estas olimpiadas, en las que se fomentan diversos valores positivos. «Se han organizado muchas actividades en coordinación con el Plan de Igualdad, con el Aula Jaque y con deportes, analizando el papel de la mujer en el deporte, estudiando deportistas que han destacado para encontrar referentes para nuestro alumnado», ha expresado.

El director del CEIP Virgen de Guadalupe, Antonio López, ha declarado que hoy se acogía la antorcha de las olimpiadas en una jornada de convivencia. Así mismo, ha alabado el trabajo del Ayuntamiento para sacar adelante esta iniciativa, que desea tenga muchas más ediciones.