educación

Más de 200 profesionales asisten en Úbeda a una jornada formativa para equipos directivos

El Centro del Profesorado de Úbeda ha celebrado la jornada formativa provincial de equipos directivos, a la que han asistido más de 200 profesionales de centros educativos.

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha intervenido en el acto de presentación de este encuentro, organizado por las asociaciones de directores y directoras Adian, Asadipre y Dires.

Se trata de una actividad formativa que pretenden abordar y conocer herramientas innovadoras de manera integral, para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado», ha explicado.

Esta jornada tiene como objetivo principal analizar el papel de la dirección en el reconocimiento de los conflictos, prevención de conductas disruptivas y defensa de los derechos y deberes en la comunidad escolar. Se han abordado temas como el liderazgo, las metodologías activas y la gestión emocional en los centros educativos.

Además, se han llevado a cabo técnicas prácticas para implementar metodologías activas en la gestión diaria, promoviendo la participación y el aprendizaje continuo dentro del centro educativo. También se han ofrecido herramientas efectivas para gestionar las emociones tanto propias como las demás, favoreciendo un clima laboral positivo y una toma de decisiones más equilibrada.

De este modo, ha habido sesiones interactivas, dinámicas de grupo, casos prácticos y ejercicios de reflexión, donde los asistentes han podido recopilar y aplicar de forma inmediata lo aprendido, para su puesta en práctica en el entorno laboral.

Igualmente, los participantes han tenido la oportunidad de explorar estrategias que le han permitido potenciar sus habilidades y fomentar un ambiente de trabajo colaborativo.

El consejero de Universidad y el rector de la UNIA inauguran los cursos de verano

José Ignacio García ha señalado que estos encuentros «son una tradición y una oportunidad tanto Baeza como para la provincia»

El rector de la de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado este lunes, 21 de agosto, los cursos de verano de la sede Antonio Machado de Baeza.

Al acto se han sumado el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la Universidad de Jaén (UJA), Francisco Roca; la vicepresidenta de la Diputación provincial de Jaén, Francisca Medina; el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; y el director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), José Manuel Castro, según ha informado la UNIA en un comunicado.

Así, el rector ha destacado que la «esencia inalterable de estos encuentros es combinar aprendizaje con convivencia» y ha defendido «la presencialidad de estos cursos», ya que, según ha apuntado, «sigue siendo necesario». Además, ha recordado «el valor del contacto social, ya que la Universidad tiene siglos de experiencia». Por ello, «el desafío de fondo no es otro que ser capaces de diversificar las opciones de aprendizaje», ha añadido.

Del mismo modo, ha señalado que estos encuentros, que alcanzan ya casi los 50 años de historia, «son una tradición y una oportunidad tanto Baeza como para la provincia», ya que «sirven para poner en valor la actividad académica que realiza la Internacional».

El rector ha concluido que estos encuentros «son una puesta al día de lo que se hace en la Universidad, para trasladar a la sociedad todos aquellos temas que le preocupan» como son «el envejecimiento, el uso de las nuevas tecnologías o los cursos tradicionales de la sede como el de poesía».

Por su parte, Villamandos ha felicitado a la UNIA y al Sistema Universitario andaluz «por el éxito que año tras año se viene cosechando por una oferta académica muy diversa y competitiva». Asimismo, ha destacado «la importancia de que haya más de 500 personas en el mes de agosto que se comprometan con su formación» y «quieran venir a Baeza, al interior de Andalucía, a seguir aprendiendo».

Por último, ha tenido palabras de reconocimiento al Sistema Público Universitario andaluz, y ha afirmado que «la UNIA es un referente al servicio de ese sistema» y que «cada año pone de manifiesto su gran excelencia y calidad».

En este contexto, se ha referido a la presencia de las universidades andaluzas en el ‘ranking de Shanghái’, donde «siete de nuestras universidades andaluzas se encuentran, siguen estando, en ese cinco por ciento de las mejores universidades del mundo».

Finalmente, el vicerrector de la UJA ha incidido en «la importancia de la relación interuniversitaria», poniendo como ejemplo «la colaboración entre la UNIA y la Universidad de Jaén», con «la organización conjunta de un curso y un encuentro en esta edición».

Asimismo, Roca ha resaltado también del papel de la Universidad en el «desarrollo territorial» y de forma particular, «de la contribución de la UJA en la provincia jiennense».

Curso

Para la primera semana en la sede de Baeza, del 21 al 24 de agosto, se han programado tres cursos y un encuentro que arrancarán, de nuevo, con el tradicional curso de poesía, dedicado esta vez al poeta Francisco Brines, dirigido por el poeta Juan Carlos Abril.

También se realizará el curso ‘Inteligencia artificial aplicada: diseño gráfico, comercio electrónico y videojuegos’, dirigido por el investigador del plan Juan de la Cierva en la UGR Francisco Jesús Martínez y el profesor Andrés Ortiz.

Del mismo modo, se desarrollará el curso ‘Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica y propuestas’, cuyo director es el catedrático de Universidad, departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA Pedro Ángel Latorre.

La programación de esta primera semana de los cursos de la sede Antonio Machado se completará con el encuentro ‘Protección fiscal y registral del medio ambiente, la agricultura y el agua’, dirigido por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UJA Carlos López Espadador.

El Ayuntamiento de Úbeda subraya la colaboración municipal en la realización de las obras de mejora en el IES «Los Cerros»

El concejal de Educación señala el esfuerzo del consistorio en la cesión de terrenos «en tiempo récord» para la instalación de aulas prefabricadas mientras se construye el nuevo edificio

El concejal de Educación, Pedro Jesús López González, ha manifestado la satisfacción del Ayuntamiento de Úbeda ante el anuncio de la Junta de Andalucía, sobre la licitación para la construcción de un nuevo edificio en el IES Los Cerros, para la impartición de ciclos formativos.

No obstante, ha lamentado que, dentro de la noticia publicada por la Administración autonómica, a través de su Consejería de Desarrollo Educativo, no se haya señalado, ni hecho mención alguna a la cesión realizada por el Ayuntamiento de Úbeda de los terrenos colindantes al IES Los Cerros.

Precisamente, gracias a este trámite, realizado en tiempo «récord» por parte del Consistorio, habrá un espacio adecuado a las necesidades, para instalar las aulas prefabricadas que permitirán, durante los cuatro años que durará la obra, seguir desarrollando la labor docente con normalidad.

«Desde el Gobierno Municipal celebramos que se vaya a ejecutar esta demanda histórica, que afectaba incluso a la seguridad de los equipos docentes y el alumnado. Sin embargo, no entendemos como la Junta olvida hacer mención y señalar el trabajo realizado por parte del Ayuntamiento, para que este proyecto sea una realidad», ha señalado.

Asimismo, ha destacado el «grado de compromiso y lealtad» que el Ayuntamiento de Úbeda tiene con el resto de administraciones. «Tenemos un férreo compromiso con los centros educativos, el profesorado y, sobre todo, con el alumnado, que es nuestra máxima preocupación. Cuando surgen problemas de esta índole, y hay que buscar una solución, el Ayuntamiento y este Equipo de Gobierno está siempre dispuesto a buscar una solución», ha subrayado.

Conservatorio

El responsable municipal de Educación ha recordado también el retraso en la construcción del nuevo conservatorio ubicado en el palacio de los Torrente. «Nos gustaría saber qué ocurre con esas obras, que hace unos cinco meses nos dijeron que iban a ser inminentes», ha denunciado.

«Esta obra sigue sin ponerse en marcha, y lo que es peor, seguimos sin tener ninguna noticia por parte de la Junta de Andalucía de cuáles van a ser las intenciones, respecto al inicio de esa obra», ha indicado.

López González ha recordado que la Administración autonómica sigue además sin aceptar la cesión del edificio cedido por el Ayuntamiento para la ampliación del Conservatorio. «¿Qué plazos reales contempla la Junta de Andalucía para que comience la obra y de dónde van a salir esos 4,5 millones de euros para la ejecución de la obra?», ha preguntado el edil.

Otras demandas

López González ha instado a la Consejería de Desarrollo Educativo de la Junta de Andalucía a poner solución a otras cuestiones de «extrema necesidad», como las cubiertas del Colegio Santísima Trinidad. «Es urgente que se realice una intervención en este centro, pero tampoco nos han manifestado ninguna respuesta, ni avanzado ninguna actuación», ha dicho.

Para finalizar, ha enfatizado que se tratan de «temas muy necesarios que se ponen encima de la mesa, con la mayor lealtad institucional y colaborando en todo lo posible con el resto de administraciones».

XXXVIII Escuelas de Verano SAFA-Loyola en Úbeda

Más de 400 profesores de centros SAFA y Loyola de Andalucía y Extremadura y Canarias se forman en el Colegio SAFA Úbeda hasta el 6 de julio

El objetivo de esta iniciativa, que ha sido inaugurada por la consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, es actualizar y mejorar las competencias profesionales de los docentes y dar respuesta a su necesidad de formación y reciclaje, que engloba distintas dimensiones vinculadas a la educación y su interacción con una sociedad en permanente transformación.

Durante la semana, y bajo el lema ‘Conectando mentes, creando ideas’, los más de 400 docentes trabajarán sobre cuatro grandes temáticas, educación emocional y bienestar, TIC e innovación educativa, identidad y pastoral y ciudadanía global.

Asistirán a presentaciones, charlas y talleres de casi una treintena de ponentes. La metodología de trabajo será práctica, llevando a cabo diferentes dinámicas en grupos más reducidos, terminando con un momento de análisis y reflexión que permitirá resolver aquellas dudas e inquietudes que hayan podido surgir.

De manera complementaria, previamente se han celebrado otras sesiones formativas en Écija (Sevilla) y Sevilla, entre el 26 y 30 de junio, y otra que se celebrará del 10 al 16 de julio en Deusto (Bilbao).

A la inauguración de las Escuelas de Verano también han asistido el director del Colegio SAFA Úbeda, Francisco Javier López; el subdirector general de Fundación SAFA, Juan Manuel García; y el delegado educación de Educsi, Antonio Allende Felgueroso.

Pospuesto hasta julio el traslado del Centro de Educación permanente ‘Alto Guadalquivir’ en Úbeda

Las obras de su sede en la calle Blas Infante están ya concluidas

Hoy lunes estaba previsto que comenzara el traslado del Centro de Educación Permanente ‘Alto Guadalquivir’, en Úbeda, a su sede de la calle Blas Infante, toda vez han concluido las obras de reforma que se han acometido. Actualmente se encuentran de manera provisional, en las instalaciones del Albergue Municipal.

Finalmente, el traslado se ha pospuesto hasta el mes de julio, sin que la junta haya concretado la fecha exacta como ha señalado el edil de Educación, Pedro Jesús López. Cabe recordar que en las actuaciones de reforma colaboraron la delegación de Educación de la Junta y el Ayuntamiento, que ha invertido unos 150.000 euros.

En este sentido, el edil también ha reiterado a la administración autonómica su compromiso para acometer otros proyectos de calado en materia educativa, como el Conservatorio de Música, las actuaciones en el IES los Cerros donde el ayuntamiento ha colaborado cediendo terrenos, las obras de las cubiertas del Sanísima Trinidad o el vallado perimetral del colegio Juan Pasquau.

El delegado territorial de Desarrollo Educativo visita Úbeda

Conoce diversas iniciativas educativas en el CEIP Virgen de Guadalupe

El delegado de Desarrollo Educativo, Formación Profesional, Universidad, Investigación e Innovación, Francisco José Solano, ha visitado el CEIP Virgen de Guadalupe de Úbeda acompañado por el director del centro, Antonio López, y por miembros de la corporación municipal. Durante la visita a las instalaciones, el delegado ha conocido el proyecto “Los Piratas” que el equipo docente y alumnado de Educación Infantil han estado desarrollando.

ASUBA3OE55EOLLKBI5IKIIUJL4
Visita al CEIP Virgen de Guadalupe en Úbeda

Otra de las iniciativas que este centro está llevando a cabo es la celebración de las III Jornadas de Convivencia Integración – Aprendizaje con las que el alumnado de 5º de Primaria podrá disfrutar de una acampada escolar, una ruta nocturna por el carril bici de la ciudad así como una observación astronómica en el Cerro de Atalaya.

Casi 600 alumnos se han examinado en Úbeda durante el primer día de PEvAU

Estudiantes de la comarca de la Loma, Sierra Cazorla y provincia oriental hacen los exámenes en las dos sedes del centro universitario SAFA

Ha arrancado en Úbeda, con total normalidad, la primera jornada de la Prueba de Evaluación para el Acceso a la Universidad, la PEvAU, con 597 alumnos citados en las dos sedes que acoge el centro universitario SAFA. En concreto, 396 estudiantes en la sede 4 y 201, en la 5. El coordinador de la primera de ellas, Juan Carlos Ruiz, ha destacado que el sistema ha incorporado algunas de las innovaciones heredadas de la época post-covid.

El alumnado sabe de antemano a través de una aplicación el aula y el sitio que debe ocupar para cada jornada. «No ha habido ningún problema. El sistema está bastante engrasado. Aunque se han hecho innovaciones que vienen de la época Covid, se siguen implementando. Los alumnos tienen bastante claro cómo deben acceder a su puesto de examen. Todo se hace a través de la aplicación de la Universidad. El alumno introduciendo sus datos sabe exactamente en qué aula debe sentarse», ha explicado Ruiz.

De cara a fases posteriores, como la de admisión y subida de nota que comienza mañana, se espera una afluencia inferior a la registrada en esta primera jornada, dedicada a las asignaturas troncales, comunes para todos los alumnos, pero en ningún caso inferior a los 350, 400 chicos.

El área de influencia de la que procede el alumnado que se examina en las sedes ubetenses: comarca de la Loma, Sierra Cazorla y provincia oriental, fundamentalmente.

Arrancan las pruebas de acceso a la Universidad

Más de 3000 estudiantes se han matriculado en las Pruebas de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en la provincia

Un total de 3.527 estudiantes se han matriculado en las Pruebas de Evaluación para el Acceso y Admisión a la Universidad (PEvAU) en la provincia, que se celebrarán los días 13, 14 y 15 de junio en la Universidad de Jaén. De estos, un total de 3.064 estudiantes realizarán la Fase de Acceso, distribuidos en las ocho sedes habilitadas para el desarrollo de las pruebas, en las localidades de Jaén, Úbeda, Linares y Alcalá la Real.

La distribución de alumnado entre estas cuatro localidades en las que se llevarán a cabo las pruebas es la siguiente: en Jaén, 1.644 estudiantes en la Fase de Acceso en las tres sedes habilitadas en el Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus Las Lagunillas; en Úbeda, 570 estudiantes en la Fase de Acceso en las 2 sedes establecidas en la SAFA; en Linares, 697 estudiantes en la Fase de Acceso en las 2 sedes ubicadas en el Campus Científico-Tecnológico; en Alcalá la Real, 153 estudiantes en la Fase de Acceso en la sede ubicada en el I.E.S. Alfonso XI. Así, de los 3.527 estudiantes matriculados en las pruebas, 463 se presentarán solo a la Fase de Admisión, que tendrá lugar los días 14 y 15 de junio. Son estudiantes que ya tenían superada la Fase de Acceso en cursos anteriores y desean subir nota, o bien estudiantes de Ciclos Formativos de Grado Superior que no tienen que presentarse a la Fase de Acceso.

La provincia contará con ocho sedes para la convocatoria ordinaria de la PEvAU

Se celebrará en la provincia de Jaén los días 13, 14 y 15 de junio

La convocatoria ordinaria de la Prueba de Evaluación y Acceso a la Universidad (PEvAU) se celebrará en la provincia de Jaén los días 13, 14 y 15 de junio y contará con un total de ocho sedes, al igual que el año pasado, que estarán ubicadas en las localidades de Jaén, Úbeda, Linares y Alcalá la Real, según se ha informado desde la Universidad de Jaén (UJA).

El plazo de matrícula para la realización de las pruebas para los estudiantes de la provincia de Jaén está abierto desde el pasado 22 de mayo hasta el próximo día 5 de junio y se realiza de manera telemática a través de la página web de la Universidad de Jaén.

Las tres sedes de Jaén capital se ubicarán en el Aulario Flores de Lemus (B4) del Campus las Lagunillas de la UJA. Las dos sedes de Linares estarán ubicadas en el Edificio Aulario del Campus Científico-Tecnológico. Las dos sedes de Úbeda estarán en el Edificio Magisterio del Centro Universitario Adscrito SAFA de Úbeda, mientras que la sede de Alcalá la Real estará situada en el IES Alfonso XI de Alcalá la Real.

El tribunal único que se encargará del desarrollo y evaluación de las pruebas estará formado por cerca de 250 personas, entre profesorado universitario y de Bachillerato que se encargará de las labores de vigilancia y corrección de exámenes, vocales de centro, miembros de la comisión coordinadora universitaria y Personal de Administración y Servicios de la UJA.

Respecto a las materias, en la fase de acceso, de carácter obligatorio si se accede desde Bachillerato, el estudiantado tiene que realizar cuatro exámenes: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera –Inglés, Francés, Alemán, Italiano o Portugués– e Historia de España, y un cuarto examen de una materia troncal general de modalidad –a elegir entre Fundamentos del Arte II, Latín II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II y Matemáticas II–.

Estos exámenes se realizarán los días 13 y 14 de junio. La máxima calificación que puede obtenerse en la fase de acceso es de diez puntos, calculada como la media ponderada entre la calificación de Bachillerato (60 por ciento) y la que se obtenga en la fase de acceso de la PEvAU (40 por ciento).

En la fase de admisión, voluntaria, que se desarrollará los días 14 y 15 de junio, los estudiantes podrán examinarse de hasta un máximo de cuatro materias adicionales. Esta fase de admisión tiene como objetivo subir nota y pueden presentarse a ella tanto los estudiantes que realizan la fase de acceso en esta misma convocatoria, como otros estudiantes que ya tengan superada la fase de acceso en cursos anteriores, o bien estudiantes de ciclos formativos de Grado Superior que no tienen obligación de presentarse a la fase de acceso.

Desde el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Jaén se ha indicado que los modelos de exámenes seguirán los mismos criterios de optatividad que el curso pasado, manteniéndose por tanto la mayor optatividad que se implantó con motivo de la pandemia.

Las calificaciones de la fase ordinaria se darán a conocer el 22 de junio, día en el que se abrirá el plazo de preinscripción para solicitar cursar un Grado en las universidades públicas andaluzas, que permanecerá abierto hasta el 30 de junio.

Por otro lado, la fase extraordinaria se llevará a cabo los días 11, 12 y 13 de julio, y las calificaciones se publicarán el 19 de julio, abriéndose un nuevo plazo de preinscripción del 19 al 21 de julio. La primera adjudicación de la fase extraordinaria se hará el 27 de julio y por tanto, los estudiantes que soliciten plaza en esta fase podrían quedar matriculados en julio.

La vicerrectora de Estudiantes de la UJA, Encarnación Ruiz, ha apuntado que «esta es una novedad con respecto a cursos anteriores, en los que la primera adjudicación de plazas de la fase extraordinaria se llevaba a cabo en septiembre».

Sin embargo, ha incidido en que «hay que tener cuenta que para esa fase extraordinaria solo estarán disponibles aquellas titulaciones de Grado que no tengan lista de espera tras las adjudicaciones de la fase ordinaria».

«Desde la poesía al big data, pasando por el envejecimiento activo»

Son algunos de los temas que darán contenido a los cursos de verano de la Internacional de Andalucía

Son algunos de los temas que ha destacado el rector de la UNIA, José Ignacio García, y que darán contenido a los cursos de verano de la Internacional de Andalucía en la sede Antonio Machado de Baeza, del 21 de agosto al 8 de septiembre.

La UNIA también celebrará en Baeza los 80 años de estos Cursos de Verano, que arrancaran en 1943 en su sede de La Rábida. Ya han sido presentados los cursos de esta formación estival en la sede baezana, que, como ha destacado el rector José Ignacio García, que versarán sobre big data o envejecimiento activo, destacando sobre todo el afamado curso de poesía.

A las 16 propuestas de cursos que ofertará la sede baezana, se suma la amplia oferta cultural que, de forma paralela se desarrollará junto a los cursos, desde jazz, flamenco a recitales de poesía.