comercio

Úbeda volverá a vivir «la Noche de las Compras»

Una noche de junio con todos los ingredientes para respaldar al comercio local. Así será el viernes 23 de junio, en el que Alciser, la patronal ubetense, recupera ‘La Noche de las Compras’, la propuesta comercial, que, con novedades, reunirá lo mejor de todas las campañas anuales de Alciser en una sola noche. La patronal recupera este evento comercial después de tres años (entre 2020 y 2022) en los que no ha sido posible.

La espera ha merecido la pena, y es que, según ha informado el gerente de Alciser, Jesús Casas, tras realizar un sondeo entre los socios, la patronal va a aprovechar la ocasión para dotar de novedades importantes a esta cita que «respeta la idea original de mantener los comercios participantes abiertos, de forma extraordinaria, hasta las 23:00 horas, aproximadamente».

Para que esta edición sea más especial aún, Casas ha anunciado varias novedades: «Alciser dará la alternativa a los socios que lo deseen de sacar las existencias a la calle, como en los Días del Stock, con precios especiales, limitado a esa noche». Además, ha proseguido, «como sucede en la campaña de Navidad, el tren de Alciser estará operativo«.

20 años del concurso de escaparatismo

Con la proximidad de la Semana Santa, en Úbeda se pone en marcha un año más el concurso que organiza la Asociación Cultural Cofrade El Sudario junto a la Asociación de Empresarios y Comerciantes Alciser

De nuevo se busca promover la participación de los establecimientos comerciales en la decoración de sus escaparates con temática relacionada con la Semana Santa y los motivos tradicionales que rodean a la misma, para lo que el jurado valorará la creatividad, originalidad y calidad en el diseño además de su lógico carácter comercial. Las inscripciones pueden realizarse en el correo de El Sudario o vía telefónica hasta este viernes de dolores, 31 de marzo.

Los establecimientos comerciales que deseen participar deberán mantener sus escaparates decorados con los mismos motivos con los que opten a concursar durante el periodo comprendido entre el viernes de Dolores, 31 de marzo y el domingo de Resurrección, 9 de abril. La valoración del jurado se hará lunes y martes santo, cuando se conozca el fallo. La entrega de premios será el miércoles santo, 5 de abril.

Úbeda saca el género de invierno a la calle en los XXV Días del Stock

Con los últimos coletazos del invierno, regresan los Días del Stock a la ciudad de Úbeda en su vigésimo quinta edición que se celebrarán desde hoy hasta el próximo sábado 4 de marzo

Arrancará oficialmente la mañana de hoy jueves este evento de dinamización comercial puesto en marcha hace 13 años. El pasado lunes 27 de febrero finalizaba el plazo de inscripción para negocios y establecimientos. Han sido un total de noventa los socios de la patronal ubetense los adscritos a la cita, siendo una cifra superior a la media de participantes habitual, de entre 85 y 87 negocios.

Predominan, como también es costumbre, los negocios de moda, sector textil y calzado. En cuanto a vías que reúnen mayor participación de establecimientos, se concentran en los ejes fundamentales del centro comercial abierto de Alciser. Por zonas, calle Corredera 9, Mesones 11, Trinidad 12 y Obispo Cobos, 16.

Con la incorporación de la calle Corredera al evento, se habilitará la explanada situada ante la fachada de la iglesia de la Santísima Trinidad, para que aquellos establecimientos que no se encuentren dentro del centro comercial abierto puedan participar. Durante estos tres días, y para potenciar los buenos resultados económicos de las empresas participantes, será Alciser la encargada de sufragar la tasa de ocupación de la vía pública de dichos establecimientos.

Diputación otorga ayudas a doce entidades empresariales para la ejecución de proyectos de promoción económica

Francisco Reyes ha entregado en Úbeda las subvenciones concedidas en esta convocatoria dotada con 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo

Un total de doce entidades y asociaciones empresariales de la provincia de Jaén se ha beneficiado de ayudas de la Diputación Provincial para la ejecución de proyectos dirigidos a la promoción económica y social, así como a la mejora del tejido productivo. El presidente de la Administración provincial, Francisco Reyes, ha entregado junto a la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, las resoluciones de estas subvenciones en el marco de un acto celebrado en la sede de la Asociación Local de Comercio, Industria y Servicios (Alciser), ubicada en la ciudad.

En este acto, Reyes ha puesto de relieve la contribución de esta línea de financiación, dotada con un total de 150 000 euros en el marco del Plan de Empleo y Empresa, a la dinamización empresarial en la provincia.

«Desde la Diputación, aunque no tenemos competencia directa en empleo, sí es una de nuestras prioridades, por lo que no estamos escatimando esfuerzos para apoyar a quienes son los encargados de generar riqueza y empleo en la provincia de Jaén, como son las empresas», ha apuntado.

A través de estas subvenciones se ha apoyado la ejecución de iniciativas impulsadas por entidades y asociaciones empresariales jiennenses que abarcan desde la mejora de la competitividad empresarial, hasta el fomento del cooperativismo y de redes empresariales, así como de la economía circular o la realización de encuentros y jornadas formativas, entre otras. Con esta línea de financiación, la Diputación Provincial de Jaén colabora con el tejido empresarial «en esa importante tarea que vienen realizando en los municipios de la provincia de Jaén, en la que Alciser es un importante ejemplo», ha apuntado Reyes para subrayar y agradecer «el esfuerzo, la constancia y el trabajo» que realiza de forma continua el empresariado jiennense, especialmente desde el inicio de la pandemia.

Alciser ha sido una de las entidades empresariales beneficiarias de esta convocatoria de ayudas, a la que también se han acogido la Unión de Autónomos de Jaén, la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Torredonjimeno, la Asociación Empresarial Marteña, la Asociación Provincial Jóvenes Empresarios, la Asociación Baezana de Industria, Servicios y Comercio, la Asociación de Comerciantes e Industriales de Linares, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, la Federación de Autónomos del Comercio de Andalucía, la Confederación de Empresarios de Jaén, la Asociación Provincial de Ceramistas de Jaén y la Federación Andalucía de Empresas Cooperativas de Trabajo Asociado (FAECTA).

Por su parte, la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha destacado la importancia de cooperar con el tejido empresarial, así como la labor impulsada por Alciser en esta ciudad. «Quienes estamos al frente de las administraciones tenemos que estar al lado de nuestro sector empresarial, en este caso, también de las asociaciones, porque ellas van marcando el paso del crecimiento y desarrollo de nuestros municipios y si sumamos sinergias y energías hacemos que los recursos se rentabilicen triplemente a lo que lo harían de ir por caminos distintos, y ese ejemplo lo estamos lanzando desde Úbeda con Alciser», ha señalado.

Asimismo, el presidente de Alciser y de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha señalado que la Diputación «se ha convertido en un auténtico aliado de las empresas a través de los planes de empleo, que están llegando a muchas empresas para la consolidación y el fomento de puestos de trabajo, mediante la línea de incentivos para la generación de más de 15 puestos de trabajo o las ayudas a las asociaciones». Además, González ha destacado que las subvenciones otorgadas hoy contribuyen a la mejora de la competitividad de las empresas, porque «sirven para que asociaciones de toda la provincia puedan ejercer como agentes dinamizadores de cada una de las empresas y hacer asesoramiento y formación para hacerlas más competitivas».