Baeza

El subdelegado destaca el «impacto» para Baeza de la oferta de empleo público para Guardia Civil

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado el «compromiso firme» del Ejecutivo con la seguridad tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la oferta pública de empleo para la Policía Nacional, que asciende a 2.707 plazas, y para la Guardia Civil, que es de 2.721, y ha destacado al respecto el «impacto considerable y positivo» que presenta esta convocatoria para Baeza.

El representante del Gobierno ha subrayado así que «el compromiso firme del Ejecutivo con la seguridad se traduce en un incremento continuado en la oferta de empleo público de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

«El refuerzo de estas convocatorias de empleo público tiene un impacto considerable, y positivo, en la provincia y, particularmente, en Baeza, que acoge la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil», ha señalado Fernández en un comunicado.

En la provincia de Jaén, la aprobación de la oferta de empleo público supone, en palabras del subdelegado, que «la Academia de Baeza volverá a acoger una promoción numerosa en sus aulas, con al menos 2.521 alumnos».

«Es una extraordinaria noticia para la provincia y para el municipio baezano, porque, no hay que olvidar que, hace unos años, hubo promociones de apenas cien alumnos», ha señalado. Con respecto a la anterior convocatoria, se produce un incremento de casi el ocho por ciento de alumnos. «Estas cifras profundizan en las políticas impulsadas por el Gobierno de España para revertir el proceso de reducción de plantillas que se había producido en anteriores mandatos», ha afirmado.

Estas ofertas de empleo público aplican para los dos cuerpos una tasa de reposición del 125%, tal y como quedó fijado en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, que fueron prorrogados para este 2024.

Por lo que respecta a la Guardia Civil, la oferta pública de empleo para este 2024 asciende a 2.721 nuevas plazas, de las cuales 1.089 están reservadas a militares profesionales de tropa y marinería y otras 200 para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes que tiene su sede en Valdemoro (Madrid). De este modo, el número de alumnos que acogerá la Academia de la Guardia Civil de Baeza será de 2.521, de las que 1.432 serán de acceso libre.

Cabe recordar que, el pasado mes de abril, el Gobierno aprobó la convocatoria de otras 77 nuevas plazas de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, incluida en la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas, ya que al tener un proceso de formación conjunto se incluyen en una convocatoria diferente, según ha detallado la Subdelegación.

El consejero de Universidad y el rector de la UNIA inauguran los cursos de verano

José Ignacio García ha señalado que estos encuentros «son una tradición y una oportunidad tanto Baeza como para la provincia»

El rector de la de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado este lunes, 21 de agosto, los cursos de verano de la sede Antonio Machado de Baeza.

Al acto se han sumado el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la Universidad de Jaén (UJA), Francisco Roca; la vicepresidenta de la Diputación provincial de Jaén, Francisca Medina; el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; y el director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), José Manuel Castro, según ha informado la UNIA en un comunicado.

Así, el rector ha destacado que la «esencia inalterable de estos encuentros es combinar aprendizaje con convivencia» y ha defendido «la presencialidad de estos cursos», ya que, según ha apuntado, «sigue siendo necesario». Además, ha recordado «el valor del contacto social, ya que la Universidad tiene siglos de experiencia». Por ello, «el desafío de fondo no es otro que ser capaces de diversificar las opciones de aprendizaje», ha añadido.

Del mismo modo, ha señalado que estos encuentros, que alcanzan ya casi los 50 años de historia, «son una tradición y una oportunidad tanto Baeza como para la provincia», ya que «sirven para poner en valor la actividad académica que realiza la Internacional».

El rector ha concluido que estos encuentros «son una puesta al día de lo que se hace en la Universidad, para trasladar a la sociedad todos aquellos temas que le preocupan» como son «el envejecimiento, el uso de las nuevas tecnologías o los cursos tradicionales de la sede como el de poesía».

Por su parte, Villamandos ha felicitado a la UNIA y al Sistema Universitario andaluz «por el éxito que año tras año se viene cosechando por una oferta académica muy diversa y competitiva». Asimismo, ha destacado «la importancia de que haya más de 500 personas en el mes de agosto que se comprometan con su formación» y «quieran venir a Baeza, al interior de Andalucía, a seguir aprendiendo».

Por último, ha tenido palabras de reconocimiento al Sistema Público Universitario andaluz, y ha afirmado que «la UNIA es un referente al servicio de ese sistema» y que «cada año pone de manifiesto su gran excelencia y calidad».

En este contexto, se ha referido a la presencia de las universidades andaluzas en el ‘ranking de Shanghái’, donde «siete de nuestras universidades andaluzas se encuentran, siguen estando, en ese cinco por ciento de las mejores universidades del mundo».

Finalmente, el vicerrector de la UJA ha incidido en «la importancia de la relación interuniversitaria», poniendo como ejemplo «la colaboración entre la UNIA y la Universidad de Jaén», con «la organización conjunta de un curso y un encuentro en esta edición».

Asimismo, Roca ha resaltado también del papel de la Universidad en el «desarrollo territorial» y de forma particular, «de la contribución de la UJA en la provincia jiennense».

Curso

Para la primera semana en la sede de Baeza, del 21 al 24 de agosto, se han programado tres cursos y un encuentro que arrancarán, de nuevo, con el tradicional curso de poesía, dedicado esta vez al poeta Francisco Brines, dirigido por el poeta Juan Carlos Abril.

También se realizará el curso ‘Inteligencia artificial aplicada: diseño gráfico, comercio electrónico y videojuegos’, dirigido por el investigador del plan Juan de la Cierva en la UGR Francisco Jesús Martínez y el profesor Andrés Ortiz.

Del mismo modo, se desarrollará el curso ‘Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica y propuestas’, cuyo director es el catedrático de Universidad, departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA Pedro Ángel Latorre.

La programación de esta primera semana de los cursos de la sede Antonio Machado se completará con el encuentro ‘Protección fiscal y registral del medio ambiente, la agricultura y el agua’, dirigido por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UJA Carlos López Espadador.

Actos vandálicos en el acceso a los restos arqueológicos del Cerro del Alcázar de Baeza

El ayuntamiento denuncia los «actos vandálicos» que ha sufrido el acceso a los restos arqueológicos de la antigua muralla en el Cerro del Alcázar y pide «respeto y civismo».

El concejal de Seguridad Ciudadana, Ignacio A. Montoro, se ha desplazado hasta la zona y ha aludido a «destrozos hechos en la valla que impide el acceso a los restos arqueológicos al final del Paseo Antonio Machado».

Por ello, según ha informado este jueves el Consistorio Baezano, ha solicitado «respeto y civismo a estos vándalos que, aunque pocos, atentan contra el patrimonio de todos y obligan a intervenir con recursos económicos que son de toda la ciudadanía».

Además, el edil se ha referido a los actos vandálicos sufridos en el Parque de la Guardia Civil y Auxiliares. «Eran muchas las pintadas que había, aunque afortunadamente y debido al buen trabajo del equipo de Resurja, encargado del mantenimiento, y los trabajadores municipales, ya se encuentra en perfecto estado», ha comentado.

Por último, Montoro ha pedido que cualquier persona que pueda tener información o pistas al respecto «informe a la Policía Local y se pueda dar con estos vándalos que alteran la buena convivencia y la belleza y valía de nuestro patrimonio».

La provincia registra una ocupación media del 76 % en el puente

La capital se ha mantenido con una ocupación del 66,98 %, pero ha bajado en la primera quincena hasta el 47 %

La provincia de Jaén ha registrado una ocupación turística media del 75,93 por ciento durante el reciente puente de la Asunción y del 56,53 por ciento en la primera quincena de agosto.

Son datos facilitados por la Asociación de empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia de Jaén (Turjaén), desde la que se ha valorado el referido al puente, si bien ha precisado que hay «ocho punto menos» de ocupación frente a la misma quincena de 2022.

Por destinos, Turjaén ha señalado que el Parque Natural de Cazorla Segura y Las Villas ha tenido una buena ocupación en el puente con un 87,69 por ciento, «pero los primeros 15 días de agosto ha estado en un 66,84 por ciento, cuando el año pasado llegaba al 80 por ciento».

En Úbeda y Baeza, «aunque no sean destinos turísticos por excelencia en época estival», ha habido un nivel «aceptable» en el puente con un 69,76 por ciento. «Preocupa», no obstante, la ocupación en la primera quincena, no llegando al 59 por ciento, casi seis puntos por debajo en comparación con el mismo periodo de 2022.

En cuanto a la capital jiennense, se ha mantenido con una ocupación del 66,98 por ciento en el puente, aunque ha registrado «una bajada significativa en la primera quincena rondando un 47 por ciento, que supone una bajada de nueve puntos respecto a la ocupación del año anterior».

Por su parte, tanto en la Sierra de Andújar como en la Sierra Sur «preocupa su bajada en los niveles de ocupación», con una disminución en ambos destinos de en torno a diez puntos respeto al año pasado.

Además, Despeñaperros ha tenido un buen nivel de ocupación en el puente, con un 84,72 por ciento, y «durante la primera quincena se ha mantenido con un 59,72 por ciento, suponiendo seis puntos menos» que en 2022.

Sierra Mágina ha tenido un buen nivel de ocupación en el puente con un 78,28 por ciento, mientras que en la primera quincena del mes ha sido del 53,26 por ciento, bajando seis puntos respecto al año pasado.

«Los datos de ocupación –pendientes de una confirmación más exhaustiva por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE)– encienden las alarmas sobre esta época estival 2023», ha considerado Turjaén. Ha añadido que se venía «de un primer semestre muy positivo» y que las «informaciones en medios de comunicación acerca de las temperaturas de nuestra provincia han podido mermar en gran parte los datos».

Junto a ello, la asociación ha querido «realizar un llamamiento a la calma», ya que los datos del primer semestre del año fueron «muy positivos» y las previsiones para el último cuatrimestre «son favorables».

393 años después, Santa María del Alcázar sigue haciendo historia en Baeza

Este pasado 15 de agosto de 2023 pasará a la historia como primer año en que la Patrona fue portada por un turno de Damas Horquilleras

La noche del 15 de agosto, Baeza se reencontró con una de sus devociones más arraigadas. Generaciones de baezanos y baezanas se daban cita a las 21.00h de la noche a las puertas de la Parroquia de San Andrés para saludar a Santa María del Alcázar, patrona de Baeza desde 16:30.

El trono atravesó el pórtico a hombros de mujeres por primera vez en su historia, dando por cumplido un anhelo histórico en el seno de la Archicofradía.

La ciudad acompañó a María Santísima de manera multitudinaria por las calles y plazas del casco histórico, demostrando poner en práctica el consejo que el Obispo de la Diócesis de Jaén, Sebastián Chico, les encomendara en el transcurso de la Solemnidad de la Inmaculada Concepción en la Catedral de Baeza: trabajar en pro de la Coronación Canónica de la patrona de Baeza.

Comienzan esta semana las obras para estabilizar el puente de acceso a La Laguna, cerrado desde hace ocho meses

El Ayuntamiento de Baeza tiene previsto comenzar las obras de emergencia para estabilizar el puente de acceso a la escuela de formación de hostelería Hacienda La Laguna

Después de ocho meses cerrado al tráfico, el Ayuntamiento de Baeza tiene previsto comenzar esta semana las obras de emergencia para estabilizar el puente de acceso a la escuela de formación de hostelería Hacienda La Laguna de Baeza. Este puente data del siglo XIX y está declarado Bien de Interés Cultural desde 2007. Uno de los pies de este puente se vio afectado por las lluvias caídas en diciembre de 2022, lo que obligó a su cierre ante el riesgo de derrumbe.

Los delegados territoriales de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, y de Turismo, Cultura y Deporte, José Ayala, junto con el alcalde, Pedro Cabrera, han visitado la zona, a la que ya se ha trasladado maquinaria para comenzar una actuación que supondrá una inversión de 188.990,15 euros, tal y como ha indicado el alcalde, Pedro Cabrera. Los delegados han subrayado «la buena noticia» que supone para los agricultores, el turismo, la formación, y para Baeza.

El acuerdo alcanzado en enero de este año entre Ayuntamiento y Junta, ante la falta de acuerdo por la titularidad del puente, contempla que es el Consistorio el que adelanta la suma económica de la obra. Una vez que se dirima la titularidad del puente de La Laguna, la administración que resulte finalmente la titular de dicha infraestructura, será la que asuma finalmente el montante de esta intervención de emergencia.

Ayala Mendieta ha subrayado «la celeridad con la que se ha actuado, gracias a la nueva corporación municipal, que ha sabido acelerar este proyecto, que anteriormente estaba muy parado». José Ayala ha reseñado que esta obra de emergencia «beneficiará a los agricultores en la próxima campaña de recolección de aceituna, y sobre todo permitirá a la zona su reactivación turística», porque se podrá acceder de forma más cómoda al Museo de la Cultura del Olivo y al paraje natural de La Laguna Grande.

Por su parte, la delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo ha destacado la importancia que tiene esta obra también para la escuela de hostelería Hacienda La Laguna, «un referente en el ámbito provincial y en el regional».

Así, ha explicado que desde que se cerró al tráfico esta vía, la Consejería de Empleo continuó la formación habilitando vehículos todoterreno para trasladar a alumnado y profesorado por un camino rural alternativo. Las obras está previsto que finalicen en unas cinco semanas por lo que las clases, que comienzan a mediados de octubre, podrán ya retomarse con normalidad.

El Ayuntamiento de Baeza denuncia que el Gobierno saliente ha agotado el gasto en festejos y cultura de todo 2023

La concejala de Hacienda, Ginesa López, ha criticado la ejecución del actual presupuesto y achaca el estado de las cuentas a las elecciones municipales

El Gobierno popular de Baeza ha denunciado que el Equipo de Gobierno saliente ha agotado el gasto en festejos, cultura y mantenimiento de todo el ejercicio 2023. La concejala de Hacienda, Ginesa López, ha criticado la ejecución del actual presupuesto y achaca el estado de las cuentas a las elecciones municipales.

La situación que actualmente atraviesan las partidas de festejos, cultura y mantenimiento, a nivel de gasto, es deficitaria a falta de media anualidad presupuestaria y la realización de unos nuevos presupuestos municipales para el ejercicio 2024.

Es la valoración de la concejala de Hacienda en Baeza, Ginesa López, quien hace responsable a los socialistas de esta circunstancia. López ha señalado la “mala planificación” y el “gasto excesivo, a consecuencia de las elecciones municipales” como causas de este “agotamiento de importantes partidas de gasto”, criticando al anterior equipo de gobierno de “gastar de más para aparentar hacer lo que no se había hecho en años pasados”.

Por último, la edil popular ha apuntado que “no se trata de una situación insalvable”, aunque “serán necesarias las modificaciones de otras partidas para inyectar liquidez a las deficitarias”.

Pasado presente y futuro de Úbeda y Baeza, Patrimonio de la Humanidad

Las ciudades patrimonio revivieron los 20 años de la declaración por la Unesco, en un ambiente de retrospectiva, regocijo y orgullo de pertenencia

Úbeda ha querido concretizar sus 20 años de ciudad patrimonio, condensar el antes, el durante y el después de este hito histórico, y lo ha conseguido de la mano del historiador ubetense Vicente Ruiz, que ha regalado a la ciudad de Los Cerros su particular “Retrato de un aniversario. Úbeda patrimonio mundial, 20 años después”, un trabajo de investigación exhaustivo que reúne todos aquellos hitos históricos de Valor Universal Excepcional que, desde entonces hasta ahora, han propiciado la declaración de Úbeda como ciudad patrimonio de la humanidad.

Baeza por su parte, se sirvió de la retrospectiva y el análisis de rostros imprescindibles porque la declaración se llevara a cabo: los exalcaldes Eusebio Ortega y Javier Calvente, el director de la Escuela Taller Jesús María Martín y el cronista oficial de Baeza, José Luis Chicharro, reunidos en una mesa coloquio titulada “Baeza, 20 años después”.

No menos reseñable, el ambiente respirado en ambas ciudades en las últimas horas…

Un 3 de julio en el que de forma inevitable la ciudadanía hizo memoria, se echó a la calle, volvió a recordar que fue y es Patrimonio de la Humanidad, en el que voló alto, como el asteroide, B612, y en el que puso en práctica la célebre frase de El principito de Antoine de Saint-Exupéry: “Lo esencial es invisible a los ojos”.

La sede Antonio Machado en Baeza se convierte durante la primera semana de julio en una escuela de danza

Dirigida por Isabel Moreno, de la Universidad de Jaén, y Francisco Nevado, del Conservatorio Superior de Danza de Málaga

Pretende ser, en palabras de sus responsables, «un espacio de encuentro entre artistas y creadores en activo, basado en la investigación del cuerpo en movimiento y la creación artística».

Además, suma como objetivos fomentar la creación artística como base del conocimiento humano y crear un espacio donde poder aprender y conocer distintos lenguajes creativos, propios y colectivos, según ha informado este lunes la UNIA.

Junto a ello, esta actividad, que se desarrolla del 3 al 7 de julio, quiere convertir a la sede Antonio Machado en un lugar de encuentro internacional que fomente el conocimiento humano a través de una visión interdisciplinar de las artes del movimiento.

De este modo, impartirá un programa docente donde se integran la teoría y la práctica y que cuenta con prestigiosos profesores como Mercedes Boronat, creadora del Método Keepmoving; Rocío Guzmán, artista escénica y cantante; Antonio Ruz, coreógrafo y bailarín; Guillermo Weickert, coreógrafo, director de escena, intérprete y docente de danza contemporánea; María Cabeza de Vaca, bailarina, coreógrafa y docente, y Manuel Rodríguez, bailarín, coreógrafo y artista plástico.

Estos profesores, procedentes del ámbito académico y profesional, trabajarán propuestas como ‘El cuerpo orgánico’, ‘Mover la energía y los estados: las corrientes sudterráneas’, ‘Verdaderos dragones’, ‘Sintonizar con la inteligencia creativa a través del movimiento’, ‘Pulsos vibraciones y sobresaltos’ o ‘El cuerpo como portal’.

PROGRAMACIÓN CULTURAL

La Escuela de Danza se complementa con tres propuestas culturales. La primera está prevista este lunes a las 21.15 horas en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado. Se trata del espectáculo ‘Recreo’, de la compañía de Antonio Ruz, que cumple con el propósito de sacar la danza de la caja escénica y olvidar la frontalidad, cambiando la percepción del hecho coreográfico en un contexto cercano y tridimensional.

Este espectáculo se enriquece con la segunda propuesta, la proyección de la película ‘Aún’, también este lunes, a las 22,30 horas, en el salón de actos de la sede baezana. Dirigida por Antonio Ruz con motivo del décimo aniversario de la compañía, es un encuentro celebrativo en el que más de 20 intérpretes que han colaborado con Ruz en los últimos diez años revisitan la trayectoria de la compañía para generar una nueva pieza original, aportando nuevos enfoques sobre proyectos existentes.

La tercera propuesta cultural se ha programado el 5 de julio a las 22,30 horas, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado. Se trata de ‘Atmósferas.2.-Grados de intimidad’, de la compañía de Guillermo Weickert.

Se plantea como una serie de capítulos de una investigación con diferentes formatos (vídeo danza, creaciones para espacios no convencionales, asaltos artísticos de composición a tiempo real) y temáticas. Bajo el título de ‘Grados de intimidad’ incluye el encuentro del músico Miguel Marín Pavón ‘Árbol’, la bailarina Luna Sánchez, el diseñador de iluminación Benito Jiménez y el propio Weickert.

Las invitaciones para asistir a estos tres espectáculos culturales pueden obtenerse en entradium, a través del enlace unia.es/entradas.

Día de fiesta y conmemoración hoy para las ciudades de Úbeda y Baeza

En el recuerdo de un 3 de julio del año 2003 en el que ambas localidades pasaron a ser Patrimonio de la Humanidad

Hito histórico que hoy, 20 años después, se analiza con la mirada puesta en el revulsivo que ha supuesto esta declaración. Por ello, para hoy están previstos actos conmemorativos, a los que se suma esta casa, Radio Úbeda que continúa con su programación especial con motivo de esta efeméride. Programación que tendrá su broche de oro el próximo viernes con la emisión del programa La Ventana de la Cadena SER, con Carles Francino, desde Úbeda.

Efeméride que en ambas ciudades se viene conmemorando desde que comenzó el año con una acción conjunta de promoción y que hoy llega a su punto álgido con diversos actos de celebración.

En Úbeda, se cierran hoy las Fiestas del Renacimiento, en el marco de esta efeméride. Además, esta noche se presenta el libro ‘Retrato de un aniversario. Úbeda Patrimonio Mundial 20 años después’, del historiador Vicente Ruiz. Una publicación que analiza lo que ha supuesto la declaración y recoge la transformación de Úbeda en estas dos décadas.

Posteriormente se pondrá en escena el espectáculo aéreo ‘Asteroide B612’ donde el circo, la danza y la música se unen en una sola expresión.

En Baeza tendrá lugar, en el auditorio de San Francisco, una mesa coloquio, bajo el título “Baeza, 20 años después. Una retrospectiva de Baeza Patrimonio de la Humanidad”.

Sobre este vigésimo aniversario, hoy el cupón de la ONCE está dedicado a Úbeda y Baeza. La organización se suma así a la celebración del Patrimonio Mundial. Cinco millones de boletos en toda España con la imagen de las plazas Vázquez de Molina de Úbeda y la de Santa María en Baeza