Ayuntamiento de Úbeda

Tres de las ocho losas del Monumento a la Memoria en Úbeda ya están instaladas

El Ayuntamiento ha informado de la marcha de los trabajos, que buscan resarcir la “historia silenciada” de 81 personas asesinadas en el Cementerio de San Ginés

La edil de Urbanismo, Maricarmen García, ha visitado las obras del Monumento a la Memoria Democrática que se está instalando en el Cementerio de San Ginés. Concretamente, en el patio tercero, junto a la fosa común en la que yacen 81 personas víctimas de la represión franquista ejecutadas en Úbeda, entre abril de 1934 a junio de 1940.

Este lugar, como ha recordado la concejala, “contaba ya con una placa conmemorativa, pero hacía falta algo más para rescatar del olvido a estas personas asesinadas”. Desde el Ayuntamiento de Úbeda se han tenido varias reuniones con las familias, junto al especialista en la fosa Luis Juan Gómez, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Jaén y el portavoz de Sumando con Úbeda, Blas Ruedas.

“Entre todos hemos ideado un monumento homenaje a estas víctimas que dormían el sueño de los justos, que tenían una historia callada que había sido silenciada, y que vamos a rescatar para que las generaciones venideras no olviden lo que pasó, y lo que supone la consecución de los valores democráticos”.

En cuanto al monumento, ha dicho García, “es sencillo y humilde, realizado con materiales de la tierra como son la piedra y la forja. A la vez muestran la fortaleza de los vecinos y vecinas que aquí yacen. Se van a disponer ocho losas donde se van a grabar los nombres y apellidos de las personas asesinadas por orden alfabético y agrupados por las ciudades de las que procedían: Úbeda, Rus, Torreperogil, Huelma, Jódar, Peal de Becerro, Lora del Río, León y Orense”.

Hay ya 3 losas colocadas de las 8 proyectadas, de forma cóncava, y sobre las mismas se situarán unas jardineras de forja artística que realizará el taller ubetense de Tiznajo; troqueladas y caladas, incorporarán también figuras florales a modo de homenaje. “Es un gesto que queríamos tener, y que va a dar a las familias la dignidad que ellos precisan. Es nuestra aportación a que no se olvide lo que aquí ocurrió”.

Vuelven los Cursos de Sevillanas para la Feria de Úbeda

La iniciativa se celebra por séptimo año consecutivo, tanto para principiantes como para quienes quieran perfeccionar

La concejala de Participación Ciudadana, Magdalena Urrutia, ha presentado una nueva edición del Curso Intensivo de Sevillanas, enmarcado dentro de las actividades previas a la Feria de San Miguel 2024. Esta iniciativa, que se celebra por séptimo año consecutivo, está dirigida tanto a principiantes como a aquellos que desean perfeccionar sus habilidades en este baile tradicional y será impartida por Ramoni Román.

«Estamos encantados de presentar nuevamente este curso, que ha sido solicitado por nuestros vecinos y vecinas de todos los barrios de la ciudad», ha señalado Urrutia. «El objetivo principal es fomentar la movilidad, mejorar la flexibilidad, fuerza y coordinación, además de promover el ejercicio físico y mantener capacidades cognitivas como la memoria y el esquema corporal. Este curso también contribuye a mejorar la autoestima y a fortalecer las relaciones sociales entre los participantes», ha dicho.

El curso se llevará a cabo del 2 al 26 de septiembre, con sesiones programadas de lunes a jueves en dos horarios: de 11:00 a 12:00 horas por la mañana, y de 19:00 a 20:00 horas por la tarde. Las clases se impartirán en el Espacio de Ocio y Encuentro, ubicado en la calle Carnicerito, número 22.

El coste de inscripción es de siete euros por persona, y los interesados podrán apuntarse en el Área de Participación Ciudadana, hasta el 30 de agosto, en horario de 11:00 a 14:00 horas. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de inscripción.

«Animo a todos los ciudadanos mayores de 16 años, sin importar su género, a participar en este curso intensivo», ha declarado Urrutia. «Es una excelente oportunidad para disfrutar de la Feria de San Miguel al máximo, especialmente en compañía de amigos y familiares», ha concluido.

Nuevo aspecto para el grupo escultórico de la Plaza de Andalucía en Úbeda

Finaliza la remodelación de emergencia para solventar los problemas estructurales por la sobrecarga del estanque de agua

La concejala de Urbanismo, María del Carmen García, y el concejal de Parques y Jardines, Javier Gámez, han presentado el nuevo estado del espacio monumental dedicado al General Leopoldo Saro, situado en la Plaza de Andalucía de Úbeda, que ha supuesto una inversión en torno a los 20.000 euros.

María del Carmen García ha hecho hincapié en que esta actuación ha venido motivada por unos graves problemas estructurales que se estaban presentado, debido a la sobrecarga del estanque de agua. “La remodelación no se ha hecho por capricho de este equipo de gobierno, sino por seguridad de la zona”, ha destacado.

En este sentido, la edil ha concretado que el pasado 15 de abril el Ayuntamiento recibió un registro donde se avisaba, por parte de la empresa concesionaria del parking de la Plaza de Andalucía, de unas sobrecargas permanentes que no estaban previstas en el proyecto inicial, y que estaban ocasionando daños a la estructura de hormigón, que sirve de sustento del aparcamiento. “Esos daños ya se han revelado como fisuras y los servicios técnicos del Ayuntamiento se personaron para su comprobación”, ha indicado.

Asimismo, como ha explicado la concejala de Urbanismo, en el año 2000 el proyecto del parking se redactó por el ingeniero Antonio Ortega, con una base de cálculo que tiene en cuenta la ornamentación de la Plaza que se presentó en aquel momento –la estatua del General Saro, el grupo escultórico y zonas ajardinadas-, que suponía una carga de 15 toneladas.

En 2002 comenzó el funcionamiento del parking y en 2006, el equipo de gobierno municipal de entonces, realizó, unilateralmente, una remodelación que incluía un estanque, que suponía una carga de 90 toneladas. “Como la ciudadanía verá, era una variación muy considerable. Esa carga permanente, con el paso de los años ha terminado originando unos daños que han obligado a retirar esa fuente, actuando desde la responsabilidad”, ha manifestado.

El asunto ha pasado por dos comisiones informativas, con el objetivo de que fuera conocido por el resto de grupos políticos que conforman la Corporación Municipal. “La solución ha sido optar por una zona verde, para evitar ese peligro que se cernía sobre la estructura”, ha declarado.

Zona verde

Por su parte, Gámez Mora ha explicado que en esta remodelación de urgencia han participado las áreas de Urbanismo, Mantenimiento, Parques y Jardines. Así, tras la demolición de la estructura del estanque se ha dispuesto una zona ajardinada provista de especies como hierbas aromáticas, vincas, lantanas, flores de ajo, photinias enanas o stipas. Además, ha explicado, se ha impermeabilizado la base, implantado la malla antihierba, el sustrato para la nueva plantación e instalado unas nuevas luminarias en la zona ajardinada.

“Una vez pase el tiempo, veremos una vegetación más frondosa”, ha apuntado. Es una opción que ha resuelto el problema existente en la estructura y que ha dotado al espacio de una nueva zona verde, respetando el concepto diáfano de la plaza. “Aunque en esta ocasión la actuación se ha llevado a cabo por necesidad de las circunstancias, como decimos, la intención es trabajar en estos años para conseguir más espacios verdes en la ciudad”, ha señalado el edil.

El Ayuntamiento de Úbeda muestra su apoyo al equipo directivo de la UNED ante la situación de «inestabilidad» creada

El concejal de Educación habla de «perjuicio» para la institución por la decisión de la Junta respecto al director y el secretario

El Ayuntamiento de Úbeda ha denunciado la “inestabilidad” creada en torno a la situación del equipo directivo del Centro Asociado de la UNED en la provincia. El concejal de Educación, Pedro Jesús López, afirma que la Junta de Andalucía ha denegado la figura administrativa que les permite compatibilizar su condición de funcionarios con los puestos que desempeñan en la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

El edil ha explicado que tanto el director, Manuel Valdivia, como el secretario, Vicente Ruiz, son profesores de Secundaria de la Junta y para poder realizar estas labores en la UNED precisan lo que se denomina ‘Comisión de Servicios’, un sistema que utiliza la administración para la provisión de puestos de carácter temporal.

Este requisito se ha ido renovando de forma continuada desde 2002, hasta este año en que la Dirección General de Recursos Humanos ha denegado la solicitud de ambos, según ha indicado. Además, tampoco han recibido respuesta de las alegaciones presentadas.

Ante esta situación la Junta Rectora de la UNED aprobó por unanimidad un documento de apoyo y de soluciones que se va a remitir a la consejería. Por ello, desde el gobierno municipal se ha pedido a los grupos su adhesión, algo que han respaldado los grupos del PSOE, Sumando con Úbeda y Vox.

En el documento se afirma que esta situación trae un “gravísimo perjuicio” para el buen funcionamiento de la institución porque no había previsión de sustitución de la dirección.

El concejal, Pedro Jesús López, asegura que el propio director general de Recursos Humanos de la Consejería está en la misma situación de comisión de servicios.

El grupo municipal ‘Sumando con Úbeda’ se ha unido al documento de apoyo y su portavoz, Blas Ruedas, define lo ocurrido como “acoso y derribo” de la Junta contra el Ayuntamiento de Úbeda.

La inscripción para el curso de ayudante de instalaciones deportivas en Úbeda se abrirá el 2 de abril

La formación, cuyo aforo será limitado a 50 plazas, se realizará los días 19 y 20 de abril

El concejal de Deportes del Ayuntamiento de Úbeda, Francisco Javier Lozano, y el concejal de Formación y Empleo, Pedro Jesús López, han presentado esta mañana, en el Palacio Anguís de Medinilla, el ‘Curso de formación de ayudantes de instalaciones deportivas: nivel básico’, que tendrá lugar los días 19 (de 17 a 21 horas, en las instalaciones de La Central) y 20 de abril (de 9 a 13 horas y de 17 a 21 horas, en el Palacio Don Luis de la Cueva), puesto en marcha gracias a la colaboración entre las áreas de Formación, Empleo y Deportes.

El concejal de Deportes ha comentado que la intención del Ayuntamiento con la convocatoria de este curso, para el que se han habilitado 50 plazas, es seguir trabajando en la mejora de la capacitación de la ciudadanía ubetense, ofreciendo así herramientas útiles para que la gente interesada en mejorar su formación sea más competitiva en el mercado laboral, gracias a la obtención de nuevos conocimientos.

Así, Lozano ha resaltado que esta formación es muy interesante tanto para las personas que ya forman parte de las bolsas de empleo específicas de ayudantes de instalaciones deportivas como para las personas que están interesadas en esta formación por otras razones curriculares. «Esto va a permitir que tengan una mejor capacitación sobre el funcionamiento de las instalaciones deportivas y los servicios que se ofrecen en ellas, para dar una atención a los usuarios más al detalle», ha concretado.

El curso, ha avanzado Francisco Javier Lozano, será impartido por el personal municipal adscrito al Área de Deportes. «Se ofrecerá, de una manera amplia, los conocimientos necesarios para desempeñar este puesto de trabajo», ha incidido, añadiendo que ésta es una muestra más del interés, por parte del Ayuntamiento, en que el personal esté cada vez más y mejor cualificado, porque eso redunda positivamente en la ciudadanía.

En este sentido, algunas de las temáticas que se abordarán serán tales como: actuación en situación de emergencia, seguridad en el trabajo, atención al público, reglamento general de uso de instalaciones, ordenanzas referentes a las tasas aplicables, utilización de medios para la gestión de cuadrantes de uso, manejo de dispositivos para el control y cobro de las instalaciones, así como limpieza y mantenimiento de las instalaciones deportivas. «Los ayudantes de instalaciones deportivas hacen una labor muy compleja y necesitamos que esos empleados tengan la mejor formación posible», ha apostillado.

Dicho esto, el concejal de Deportes ha anunciado que en los próximos días se seguirán anunciando más formaciones dirigidas al público en general. Así, López González ha comentado que el Área de Formación seguirá trabajando, transversalmente, con otras concejalías para impulsar acciones formativas de interés para la ciudadanía. «Seguiremos escuchando las demandas de las diferentes áreas municipales y la ciudadanía en general», ha declarado.

INSCRIPCIONES

El concejal de Formación ha indicado que las inscripciones, totalmente gratuitas, se podrán realizar a partir del 2 de abril y las personas interesadas pueden hacerlo por dos vías. La primera, telemáticamente a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Úbeda, especificando comunicación general y haciendo esa solicitud y la segunda, de manera presencial, en el Registro Municipal del Ayuntamiento de Úbeda, situado en el Palacio Marqués de Mancera.

Así, las 50 plazas se cubrirán en estricto orden de formalización y registro de solicitud, por lo que el edil de Formación ha animado a las personas interesadas a que se den prisa en apuntarse y poder realizar este curso, para mejorar su capacitación en este ámbito.

El Ayuntamiento de Úbeda licita por 307 000 euros el itinerario cultural y paisajístico dedicado a Muñoz Molina

Esta iniciativa busca vincular la riqueza paisajística de la ciudad con la obra literaria del escritor ubetense

Hasta el próximo 31 de agosto estará abierto el plazo de licitación para la adecuación de “Úbeda Mágina, el paisaje en la memoria” de Antonio Muñoz Molina, una ruta urbana y cultural que pretende vincular la riqueza paisajística de Úbeda y la Sierra de Mágina con la obra literaria del escritor ubetense. Tendrá un plazo de ejecución de 3 meses y un presupuesto de 307.704 euros.

El proyecto ha sido redactado por un prestigioso estudio de arquitectura malagueño, Luis Machuca y Asociados, especializados en proyectos relacionados con la arquitectura sostenible. Las premisas del proyecto, así como del itinerario, según ha informado la edil de urbanismo Mari Carmen García, han sido revisadas por el propio Antonio Muñoz Molina, quien ha pedido de forma expresa que la ruta se centre en su obra, y su vinculación con el paisaje.

García ha precisado que se va a actuar en 8.000 metros cuadrados de suelo, y ha destacado algunos puntos que serán intervenidos, dada su relevancia en el trazado de la ruta, como el entorno de la iglesia de San Lorenzo, que será centro neurálgico del itinerario y punto de partida; el mirador de San Lorenzo, donde se incluirán nuevas zonas verdes, mobiliario y paneles que faciliten la interpretación del paisaje de Sierra Mágina; la Fuente de la Saludeja, donde se llevará a cabo un pequeño mirador hacia el camino de Quesada, y la creación de un punto imprescindible: el Espacio Muñoz Molina, en la confluencia de la Ronda de Miradores, que lleva su nombre, y el camino de la Puerta de Granada.

El espacio, ha indicado la responsable del área, se ha desarrollado empleando una técnica llamada arquitectura efímera, y “pretende ser un alto en el camino, construido con pórticos de madera laminada y entoldados”.

García ha apuntado que todos los atriles expositivos de la ruta contarán con códigos QR que enlazarán a los pasajes literarios donde Muñoz Molina describe ese entorno en particular. Por último, la edil ha aportado las cifras de la intervención: un plazo de ejecución de 3 meses y presupuesto de 307.704 euros, financiados en un 80% por los fondos FEADER.

A punto de concluir las obras de arreglo integral en el barrio de Vista Alegre de Úbeda

Se han intervenido los 1309 metros cuadrados que conforman las calles Conquistador Valdivia, Mariscal Robledo y Vista Alegre

La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, ha visitado, esta mañana, la intervención que contempla la reordenación en el Barrio de Vista Alegre, concretamente en las calles Conquistador Valdivia, Vista Alegre y Mariscal Robledo – un total de 1.309,08 metros cuadrados-.

Se trata de una obra que ha supuesto una inversión municipal de 223.559,10 euros y tiene un periodo de ejecución de cuatro meses, contando con un plazo de garantía de un año, a partir de la fecha de recepción.

Así y como ha manifestado García, esta actuación responde a un compromiso que el equipo de gobierno adquirió con los residentes del lugar, para dar respuesta a sus necesidades en cuanto a mejora de la movilidad e infraestructuras necesarias para el normal desarrollo de la vida diaria de este vecindario.

KXWPDHHX5JCBHBBRBQWXNKG5QI
La concejala de Urbanismo y Obras, María del Carmen García, visita la intervención en el barrio Vistalegre en Úbeda

Y es que, como ha recordado este barrio presentaba un importante estado de deterioro, con unos acerados gravemente dañados y el pavimente agrietado, además de tener diferentes “parches”, consecuencia de continuadas reparaciones que se han realizado en las infraestructuras internas del vial.

A ello, se une, ha continuado explicando la edil, que este barrio no cumplía con la amplitud mínima en sus acerados, que establece la normativa de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados, cuestión que afecta a personas con movilidad reducida y viandantes que vayan con carros de bebé o de la compra. De esta manera, en la reordenación se ha optado por una plataforma única, realizada con adoquines de hormigón, tanto en la calzada como en los acerados, con una ligera variación de color para definir mejor las zonas.

Respecto a las infraestructuras soterradas, la concejala ha puntualizado que era necesario renovar las instalaciones de agua potable y saneamiento, porque estaban muy deterioradas, ocasionando filtraciones y fugas, que daba como resultado el hundimiento del pavimento en varias zonas. Aprovechando esta renovación, también se ha actuado en las canalizaciones de la red de baja tensión, iluminación, telecomunicaciones y gas natural, con la intención de que en un futuro no se tenga que levantar el pavimento. “Se han mantenido las luminarias existentes, farolas de brazo fijadas a la fachada, puesto que ya se habían dotado de tecnología led”, ha indicado.

En cuanto a los aparcamientos, la concejala de Urbanismo ha asegurado que se siguen respetando como hasta el momento y que no habrá ninguna variación en el sentido de la circulación.

Otro de los aspectos que preocupaba a los residentes era el muro ubicado en la zona sur de la calle Mariscal Robledo. “Sus grietas ya han sido reparadas, se ha llevado a cabo un revestimiento del mismo y se ha pintado, tanto la parte reparada como el resto, para conseguir un acabado uniforme”, ha declarado.

La concejala ha aprovechado la ocasión para expresar que en la ciudad se están acometiendo diversas obras integrales, respondiendo cada una de ellas a las necesidades de los vecinos y vecinas del lugar. “Detrás de cada obra hay una necesidad real, que hace falta que se arregle. Sabemos que general ruidos y problemas de tráfico, pero son necesarias y hay momentos en los que no pueden esperar más para su inicio y ejecución”, ha incidido.

Colaboración vecinal

La concejala de Urbanismo ha querido, durante su visita a este barrio, agradecer la colaboración y comprensión de los vecinos y vecinas de la zona. “Hemos mantenido reuniones con ellos, nos han transmitido como querían que su barrio quedase, dónde querían los bancos, las papeleras, entre otros elementos”, ha concretado.

García también ha puesto de manifiesto la implicación del vecindario en esta obra, ya que han aprovechado para cambiar la red de saneamiento dentro de sus edificios, que estaba muy obsoleta, por lo que se ha trabajado de forma conjunta. “Quiero agradecer la buena predisposición que han tenido siempre con este Ayuntamiento, para que toda la instalación de saneamiento quedara en las mejores condiciones y que no hubiera problemas en el futuro”, ha sentenciado.

El Ayuntamiento de Úbeda rescinde el contrato con la empresa de las obras del Palacio Vázquez de Molina por “abandono” de los trabajos

Con una inversión de 1,6 millones de euros y otros 900.000 euros aportados por parte del Ayuntamiento de Úbeda, la intervención en uno de los edificios más emblemáticos del centro histórico de la ciudad, el Palacio Vázquez de Molina ha supuesto uno de los hitos más significativos en los últimos años, a tenor de los fondos del 1,5 % Cultural del Ministerio.

La obra se adjudicó a la empresa Alberto Domínguez Blanco y los trabajos arrancaron con las dificultades generadas por la pandemia y la escasez de materiales, que generaron retrasos en el inicio de la obra. Durante el desarrollo de la misma, ha dicho hoy el portavoz del equipo de gobierno, Francisco Javier Lozano, se tuvieron que adaptar a las complejidades encontradas para intervenir en las cubiertas, por lo que la empresa pidió una prórroga, que a su vez el Ayuntamiento solicitó al Ministerio.

«Pero fue el pasado mes de marzo cuando saltan las primeras alarmas a tenor de las quejas por impago de la adjudicataria que formularon algunos proveedores y subcontratas ante los servicios técnicos municipales». Según Lozano, «en mayo, son los técnicos los que alertan al gobierno local de que las obras no se están ejecutando. Las demoras se agudizan y se alerta del ‘abandono’ de la obra por la retirada de andamios», lo que derivó en la firma, el 26 de mayo, de la incoación del expediente para la resolución del contrato.

«Hasta el momento habíamos certificado y pagado 700.000 euros, que suponen el 44% de la ejecución del proyecto. Es decir, que la empresa ha ido recibiendo los ingresos necesarios para continuar la obra, por lo que no entendemos cómo ha suscitado una situación así y debiendo dinero cuando el Ayuntamiento ha sido pulcro y cumplidor con las acciones de pago», ha dicho Lozano.

Se ha informado de esta circunstancia al Ministerio y se está trabajando para resolver el trámite administrativo, de hecho «tenemos de plazo hasta el 24 de agosto para entregar un cronograma de planificación para reconducir la obra y licitar la parte que falta», dice el edil.

«Y por supuesto el equipo de gobierno va a llevar a cabo todas las acciones legales necesarias para salvaguardar los intereses de la administración local y de la ciudadanía». Una cuestión está de la que se ha informado ya al resto de portavoces de los grupos políticos con representación municipal.

Toni Olivares organiza la delegación de atribuciones en las concejalías de Úbeda

También ha dado a conocer los nombres de las personas que ostentarán el cargo de la Tenencia de Alcaldía

Este lunes, la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, ha dado a conocer la composición del nuevo gobierno del Ayuntamiento de Úbeda, aunque lo cierto es que la mayoría de concejales socialistas ocuparán áreas cuya responsabilidad ya ostentaron durante el pasado mandato e incluso en el anterior.

En este sentido, la delegación de atribuciones en las diferentes concejalías quedarán de la siguiente manera:

  • D. Javier Gámez Mora: Hacienda, Patrimonio, Personal, Agricultura, Parques y Jardines
  • D.ª María del Carmen García Martínez: Urbanismo, Obras, Actividades y Medio Ambiente.
  • D. Jerónimo García Ruiz: Festejos, Seguridad Ciudadana, Servicios Municipales, Mantenimiento de Infraestructuras Públicas, Movilidad Urbana y Recogida de Residuos Sólidos y Limpieza viaria.
  • D.ª Elena Rodríguez García: Cultura, Turismo y Programas Europeos.
  • D. Francisco Javier Lozano Blanco: Portavocía, Información Ciudadana Deportes y Transición Digital.
  • D.ª Francisca Isabel Millán Expósito: Igualdad, Diversidad, Salud y Consumo.
  • D. Pedro Jesús López González: Formación, Empleo y Educación.
  • D.ª Magdalena Urrutia Hidalgo: Participación Ciudadana, Mayores y Pedanías.
  • D. José Luis Madueño Bustos: Comercio, Industria, Empresa y Artesanía.
  • D.ª Natalia Pérez Merino: Bienestar Social, Bienestar Animal y Juventud.
  • D. José Miguel Gámez Salas: Patrimonio Mundial e Innovación.

Además, la alcaldesa ubetense ha concretado también la composición de la Junta de Gobierno Local, que estaría formada por los siguientes representantes de la Corporación municipal: Dª Antonia Olivares, D. Javier Gámez Mora, D. Jerónimo García Ruiz, Dª. María del Carmen García Martínez, D. José Luis Madueño Bustos, Dª. Francisca Isabel Millán Expósito, Dª. Elena Rodríguez y Dª. Natalia Pérez Merino.

Solo se puede conceder delegación de firma genérica, para responsabilidades a terceros, a los concejales que sean miembros de la Junta de Gobierno Local. Por esta razón, este órgano municipal solo estará formado por miembros del Equipo de gobierno, con la intención de que puedan tener dicha delegación de firma genérica. Así, en caso contrario de no pertenecer a la Junta de Gobierno Local, no podrían tener la mencionada atribución, que les permita rubricar documentos como decretos y resoluciones.

La regidora de la ciudad también ha dado a conocer los nombres de las personas que ostentarán el cargo de la Tenencia de Alcaldía, que serán: D. Javier Gámez Mora -1º teniente de la alcaldesa-, D. Jerónimo García Ruiz -2º teniente de la alcaldesa-, Dª. María del Carmen García Martínez – 3º teniente de la alcaldesa- y D. José Luis Madueño Bustos – 4º teniente de la alcaldesa-.

Toni Olivares, investida nuevamente alcaldesa de Úbeda

Ha sido este sábado, 17 de junio, a las doce del mediodía y en el Auditorio del Centro Cultural del Hospital de Santiago, cuando se ha constituido el nuevo ayuntamiento para el período 2023-2027, y que contará en la corporación municipal, además de con los 12 ediles socialistas, con los siete que consiguió el Partido Popular que lidera Tomás Fuentes, otro más de VOX con Fernando Navas, y la coalición de izquierdas ‘Sumando con Úbeda’ que estará representada por Blas Ruedas.

La ya alcaldesa, Toni Olivares, ha reconocido que «una investidura muy especial», al ser la tercera y, además, «por lo que supone como mujer, la ruptura del techo de cristal«. Ha puesto en valor el trabajo que han realizado décadas atrás otras mujeres para que ahora en política sea posible que una mujer como ella logre alcanzar el gobierno de su ciudad.

Otro de los mensajes que ha lanzado Olivares ha sido el del «consenso». Ha defendido la necesidad de buscar consensos en los próximos cuatro años. Tiende así la mano a los otros tres partidos de la oposición para lograr el entendimiento que redunde en el beneficio de Úbeda y la ciudadanía.

Junto a Olivares, han tomado posesión Javier Gámez, Maricarmen García,Jerónimo García, Elena Rodríguez, Francisco Javier Lozano, Paquibel Millán, Pedro Jesús López, Magdalena Urrutia, José Luis Madueño, NataliaPérez y José Miguel Gámez, éste último, independiente que se estrena en la política.

En el grupo popular, junto a Tomás Fuentes, han tomado posesión Maite Hurtado, Manuel Jesús Orcera, María Isabel González, Andrés Narváez, Francisco Suárez y el también gerente del Área HospitalariaJaén-Nordeste, Jesús de la Paz, que ha entrado en la corporación ubetense, al no tomar posesión de su acta por incompatibilidad laboral la número 6 de la lista, Luisa María Vilches.

La mesa de edad la han conformado José Luis Madueño al ser el concejal de mayor edad y José Miguel Gámez como edil de menor edad. Los 21 nuevos concejales y concejalas han jurado o prometido su cargo para los próximos cuatro años, manifestando su compromiso con la ciudad deÚbeda tanto desde el gobierno como desde la oposición.

https://imasdk.googleapis.com/js/core/bridge3.578.0_es.html#goog_938050437

PUBLICIDAD