Cultura

El concierto de Joaquín Sabina en Úbeda ya tiene el 90 % del aforo completo

A falta de dos semanas para el reencuentro del cantautor con Úbeda, las entradas están prácticamente agotadas

Cuenta atrás para el inicio del Festival de Música de Verano (FestMUVE) de Úbeda. Este año, el festival comienza antes de lo habitual y el motivo no es otro que la actuación de Joaquín Sabina ante los suyos en su vuelta a casa en el marco de su gira ‘Contra todo pronóstico’. El concierto del artista ubetense más universal tendrá lugar en apenas dos semanas, el sábado 29 de abril, en el auditorio del recinto ferial.

Hasta la fecha se han vendido el 90 % de las entradas. Por lo que se espera colgar el cartel de «no hay billetes» el día del concierto. El concejal de Festejos, Jerónimo García, ha apuntado las buenas expectativas que está generando este año la programación de FestMUVE, que también traerá a la ciudad a otros artistas destacados como David Bisbal, el 30 de junio; El Barrio, el 1 de julio; o Bad Gyal, el 8 de julio.

Todas las actuaciones serán en el recinto ferial y las entradas están a la venta desde hace varias semanas. Según ha señalado Jerónimo García, el Ayuntamiento de Úbeda está promocionando a nivel regional y nacional este evento que en los últimos años ha logrado consolidarse y convertirse en referencia para la provincia e incluso Andalucía.

Además, con el reencuentro de Joaquín Sabina con Úbeda existe la intención por parte del gobierno municipal de hacerle visitar el ‘Espacio de Creación Joaquín Sabina’ que el consistorio construye en el Palacio Marqués de Mancera, en plena Plaza Vázquez de Molina. «Evidentemente estará invitado. Luego el tema protocolario se verá más adelante», confirmaba García en una entrevista a esta casa.

Este espacio va a convertirse en un lugar para acercar la figura del cantautor ubetense, con material donado por el propio Sabina, y para ser escenario de actividades culturales. Por el momento, los trabajos de construcción avanzan «a buen ritmo» y, según lo previsto, en 8 meses deberían haber finalizado las obras.

Clausurado el Seminario Internacional ‘La Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana’

La edición de este año se ha articulado en torno al lema «La Mirada del Otro»

La Universidad de Jaén, a través de su Vicerrectorado de Estrategia y Gestión del Cambio, conjuntamente con la Fundación Huerta de San Antonio de Úbeda, y en colaboración con la Universidad de Huelva, ha organizado una nueva edición del Seminario Internacional ‘La Cooperación para el Desarrollo con África Subsahariana’, que se ha celebrado en Úbeda estos días y que hoy se ha clausurado.

La edición de este año se ha articulado en torno al lema «La Mirada del Otro». En el discurso público, cada vez se oyen más opiniones que discriminan a las personas por su origen, su género, su religión, el color de su piel, etc. Esto ocurre no sólo en ámbitos internacionales o al otro lado de fronteras geográficas sino también entornos cercanos. Es por eso que este año se ha querido profundizar en el Otro, los orígenes y conceptos de nuestra manera de mirar al supuesto diferente para llegar a la conclusión de la unicidad del ser humano, con su talento, sus circunstancias y sus ambiciones. Un seminario para la reflexión y la experiencia que da pautas para la investigación y la reflexión posterior por parte del alumnado.

Se ha llevado a cabo a través de un programa de conferencia y mesas redondas en la Iglesia de San Lorenzo, sede de la Fundación Huerta de San Antonio en Úbeda. Una iniciativa enmarcada en el proyecto África Cuenta, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo. En la clausura han tomado parte el diplomático europeo y responsable de la Fundación Huerta de San Antonio, Nicolás Berlanga, y el catedrático de Derecho Internacional de la UJA, Juan Manuel de Faramiñán.

La propuesta se completa con 4 exposiciones colectivas con la participación de varios activistas africanos. Las principales ideas, en la conclusión y clausura de las jornadas hoy miércoles, abogan por un panafricanismo que dé la vuelta al globo terráqueo, situando el hemisferio sur donde la cultura tradicional siempre colocó al hemisferio norte; además, vencer el miedo de mirar hacia fuera, donde las nuevas generaciones deben superar los errores de las anteriores, ser parte de la solución, nunca el problema y ayudar a construir comunidades.

Finaliza Ars Sacrum con un concierto homenaje a la Humildad por su 110 aniversario fundacional

La Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia cerró la tercera edición del Ciclo de Música Religiosa y Cofrade en la Sacra Capilla del Salvador

El concierto ofrecido este domingo en la Sacra Capilla del Salvador del Mundo, en el marco del Ciclo de Música Religiosa y Cofrade ‘Ars Sacrum’, a cargo de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia, bajo la batuta de Cristóbal López Gándara, fue histórico e inolvidable.

De esta forma, ‘Ars Sacrum’ cerraba su tercera edición homenajeando a la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, que este año celebra el 110 aniversario de su fundación.

El concierto estuvo dividido en dos partes. En la primera, la Sociedad Filarmónica interpretó Spes NostraMisericordia, SeñorPenas, y cerrando esta primera parte, el estreno absoluto de Salve, Rey de los Judíos, marcha compuesta por Cristóbal López Gándara, que le fue encargada por la familia Barrionuevo.

En la segunda parte la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia interpretó El presidente ha muerto, de Victoriano García Alfonso; Fe, del maestro ubetense Manuel Antonio Herrera Moya; y Legión IX Hispana (Evocación Sinfónica) de Cristóbal López Gándara.

EA6T4C3GFBFVBJ67IUSEQNO5PU
La Sociedad Filarmónica Ntra. Señora de Gracia y la IX Legión Hispana en la Sacra Capilla del Salvador del Mundo

Con la interpretación de esta última marcha el público era sorprendido, ya que la IX Legión Hispana, de la Cofradía de la Humildad, entraba al templo y se sumaba a la Sociedad Filarmónica para poner el broche de oro al tercer ciclo de ‘Ars Sacrum’.

Ars Sacrum deja muy buen sabor de boca entre los cofrades, que a buen seguro están ya deseando ver con qué les sorprende el Ciclo de Música Religiosa y Cofrade en su cuarta edición.

Más de 200 acuarelistas inundarán Úbeda de lienzos este fin de semana

Las Jornadas Artísticas se han convertido en «uno de los concursos más importantes de España y punto de encuentro de artistas plásticos»

La VIII edición de las Jornadas Artísticas en Úbeda llegan este fin de semana a la ciudad. Desde este viernes y hasta el domingo pasarán más de 200 personas para reflejar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en lienzos a través de las acuarelas.

La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, puso de manifiesto en la presentación que se trata de una cita de proyección nacional, dada la importancia que ha adquirido en estas ocho ediciones. “Vendrán agrupaciones de acuarelistas todo el territorio nacional, lo que supondrá un total de 220 personas”, resaltaba.

Así, Rodríguez comentaba que hay ya 120 personas inscritas en el concurso que tendrá lugar el domingo, 26 de marzo. “Se creará una estampa preciosa en la ciudad con todos estos acuarelistas repartidos por la localidad, plasmando esa interpretación que van a hacer de todos los rincones de nuestra ciudad”, expresaba.

En cuanto a los premios, la concejala avanzó que habrá un total de doce premios para estas jornadas, lo que se traduce en 11.000 euros. “El Ayuntamiento, viendo el potencial que tienen estas jornadas, ha aumentado el premio que otorga, pasando de 2000 euros a 2500 euros, con la intención de ir creciendo cada año y convertirnos en uno de los concursos más importantes de nuestro país y punto de encuentro de artistas plásticos”, incidía.

Programa

Las jornadas se inaugurarán esta tarde, a las 20:30 horas, en el Hospital de Santiago, con una exposición, donde las agrupaciones que vendrán tendrán obras expuestas, a la que se suma otra muestra de Miguel Torrús, quien realizará una master class previa al acto.

El 25 de marzo, la Plaza de Andalucía será el lugar elegido para el encuentro entre acuarelistas, a partir de las 17:30 horas, donde el público podrá adquirir obras que se encuentren expuestas.

El 26 de marzo, a partir de las 18:00 horas, en el Hospital de Santiago se expondrán las obras realizadas por los participantes en el Certamen de Pintura al Aire Libre y el público también tendrá la oportunidad de adquirir algunas de las obras realizadas.

Unapologetic, la exposición del ilustrador jiennense de Hollywood y Netflix

El diseñador jiennense Aubrey Art Designs, ilustrador de plataformas de streaming y películas de Hollywood, inaugura en Jaén una muestra de su obra inédita

La Fábrica del Arte acoge el próximo martes, la inauguración de la exposición del artista jiennense Vico Valenzuela (Aubrey Art Designs), en la que el ilustrador y diseñador incluye una amplia muestra de obras nunca antes expuestas en público.

En esta exposición de arte, bautizada con el nombre de UNAPOLOGETIC, se podrán apreciar varias de sus más recientes creaciones de una forma interactiva, que aúnan un estilo realista e innovador. El trabajo de este joven talento creativo tiene un gran alcance internacional, como autor de la cartelería de conocidas productoras de cine y plataformas de streaming, como Universal Pictures, Paramount Network, Sony Pictures, Amazon Prime y Netflix, entre otras.

En el evento de inauguración de la galería, se podrá apreciar una reproducción de body art en vivo de una de las obras del artista a cargo de una maquilladora en tiempo real. La exposición de arte ofrecerá varios espacios interactivos al visitante en los que podrá descubrir aspectos de la obra tales como su realización paso a paso, experiencias sensoriales anexas a algunas de las ilustraciones que forman parte de la obra expuesta y proyecciones audiovisuales que transportarán al espectador a un mundo lleno de creatividad, ilusión y fantasía. Al evento asistirán personas de interés público tales como reconocidos artistas nacionales de la escena cinematográfica, de la comedia y representaciones institucionales, mostrando así su apoyo al joven y prometedor artista.

El evento consta de una recepción con diferentes actividades programadas entre las que habrá degustación de algunos productos cortesía de los patrocinadores a partir de las 18 h, tras la que se hará una breve presentación del artista y se atenderá a los medios de comunicación de 19 a 20 h, aproximadamente. Para finalizar se invita a los asistentes a un cóctel de inauguración a cargo de D’Gustar by Leticia Navarro. Al final del evento, se realizará un sorteo inmediato de dos packs de cosmética de la marca Caramelo valorados en más de ciento cincuenta euros (con la colaboración de RUY Perfumes).

Además, se lanza desde ese mismo día un sorteo premium de un pack de experiencias y productos a través de redes sociales para todos aquellos que visiten la exposición, abierta al público general, durante los siguiente cuarenta días. El sorteo estará vigente desde el 28 de marzo, día de la inauguración, hasta el 2 de mayo que finalice la exposición. El pack del sorteo se compone de los siguientes premios gracias al patrocinio de: Aubrey Art Designs que aportará una ilustración valorada en 300 €, La Casa Rural de Jaén con un descuento de 200 € para estancias en el complejo turístico, La Fábrica del Arte con cuatro copas, The Cream Coffe con un desayuno para dos personas e incluye un menú gourmet para dos personas elaborado por la chef Leticia Navarro, un carro palomitero de la cadena Master y dos entradas de cine.

El evento de inauguración de Unapologetic, la nueva exposición de arte en la capital de Jaén del artista internacional Aubrey Art Designs, cuenta con el apoyo también de las marcas Be Sweet, Viñeta 6, The New Poyer, Elisabeth ZR, Calvin Klein, Breitling, Blue Jay 1923, PSD Pepita Dinamita Studios, Patatas Fritas OYA, Churrería El Paso, Pinta con Luz, Praycolors y Reycotel.

Antonio Muñoz Molina, premio ‘Cedro’ 2023

Los autores y editores de la junta directiva de Centro Español de Derechos Reprográficos han acordado galardonar al escritor por «su defensa de los derechos de autor y el trabajo del creador y por su militancia constante en favor de una cultura sostenible».

«En esta séptima edición del Premio Cedro hemos querido destacar que para Antonio Muñoz Molina la defensa de la propiedad intelectual y de la cultura diversa han sido constantes en su vida. No solamente lo ha reivindicado en sus columnas periodísticas, sino que también acudió en su momento al Congreso de los Diputados a defender la necesidad de proteger adecuadamente la cultura y los derechos de autor», ha explicado Daniel Fernández, presidente de CEDRO.

Muñoz Molina ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013).

Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del Premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.

Vive entre Madrid y Lisboa. El Premio Cedro reconoce anualmente, desde el año 2017, de forma simbólica, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Han sido galardonados con este premio Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020), José María Merino (2021) y Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora (2022).La fecha de entrega del galardón elegida es el 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual.

35 años de inspiración

El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ estrena una nueva era bajo una nueva marca, inundando calles y patrimonio de color y modernidad y con la plena intención de convertir Úbeda en lugar de inspiración artística

Del 12 de mayo al 25 de junio, Úbeda está llamada a ser lugar de inspiración en una edición renovada del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’.

Esta temporada representa el rediseño y la evolución del Festival. Y lo hace en primer lugar con la marca. Un logotipo diseñado por Antonio Cuenca, de Superfluido, que hace referencia a las formas que dibujan en el aire el director de orquesta y su batuta. En segundo lugar, inundando Úbeda de color y modernidad, como ha manifestado su director, Esteban Ocaña, y desarrollando residencias artísticas, de forma que Úbeda pueda servir de inspiración.

En cuanto a la programación principal, está enmarcada por las ya conocidas, concierto inaugural para el violonchelista Gautier Capuçon y la pianista Gabriela Montero el 12 de mayo, y el piano de Grigory Sokolov el 24 de junio, aunque la clausura será para una clase magistral de piano de Konstantin Scherbakov. Destacan dentro del amplio repertorio de actuaciones, el espectáculo Diva, de Albert Boadella, el Réquiem de Mozart, interpretado por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, el Ballet Nacional de España acompañado de la Orquesta Ciudad de Granada o Alejandro Sanz. 13 convocatorias, al margen de otros programas como Música y Patrimonio y La Academia.

Una 35 edición especial que homenajeará al célebre compositor de baladas, el jerezano Manuel Alejandro, Medalla de Oro del Festival.

La Tetería celebrará sus 25 años con 12 horas de música en la calle

Guadalupe Plata y Santo Custodio pasarán por el escenario que instalarán en la calle Cruz de Hierro

El emblemático establecimiento de La Tetería cumple 25 años desde su fundación y lo hace por todo lo alto, convocando a su clientela fija y tradicional, así como a toda Úbeda, a disfrutar durante 12 horas de un evento musical a sus puertas, en plena calle. Será este próximo sábado a partir de las 12 del mediodía.

La calle Cruz de Hierro albergará un escenario por el que transitará lo mejor de la música independiente de nuestro país, y nuestra tierra, abanderada por Guadalupe Plata y Santo Custodio. Doce horas de convivencia con la clientela fija y futura y ciudadanía en general, con música en directo, comida foodtruck y bebida.

Un cuarto de siglo de trabajo, apostando por un lugar de encuentro, con la música como pretexto e invitada de excepción, en los que se han convertido en una referencia cultural de la ciudad de Úbeda.

Esta tarde se presenta la XXXV edición del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’

Un aniversario que se celebrará con grandes nombres como Alejandro Sanz o Grigory Sokolov

Esta tarde a partir de las 20.30h de la tarde, el auditorio del Hospital de Santiago, acogerá la presentación del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ en su 35.ª edición. Un aniversario que se celebrará con grandes nombres como Alejandro Sanz o Grigory Sokolov, con la firme determinación de inundar Úbeda de Festival.

La programación vuelve a conjugar a grandes intérpretes de la música clásica con figuras de la música actual. El concierto inaugural del 12 de mayo, esta a cargo del violonchelista Gautier Capuçon junto a la pianista Gabriela Montero. Cita destacada, la ya anunciada y agotada de Alejandro Sanz el 8 de junio.

El festival aprovecha la celebración de su treinta y cinco aniversario como un pretexto para renovarse, a través en primer lugar de programaciones que se darán la mano, entre el propio Festival y el FestMuVe como señalaba su director, Esteban Ocaña.

Un evento consolidado que excede a la propia ciudad, como manifestaba Ocaña en estos meses de trabajo en la extensa programación que se presentará hoy. Ocaña pretende que el festival sea un motor, en busca de inspiración, poniendo el foco en lugares y escenarios a los que no se había abierto nunca.

Entre Flamencos y Mestizos, la Tamborrada y el 20 aniversario

Úbeda y Baeza han avanzado los principales aspectos de la oferta turística que promocionarán en la Feria de los Pueblos

Esta semana comienza con el punto de mira en la Feria de los Pueblos, del 16 al 19 de marzo en el Recinto Ferial de Jaén, una oportunidad para hacer valer la oferta turística, cultural y gastronómica de los 97 municipios jiennenses. Las ciudades patrimonio de Úbeda y Baeza harán lo propio apostando conjuntamente por el 20 aniversario de la declaración por la Unesco, y por otras acciones de forma individual.

De una parte, Úbeda hará gala del distintivo de los 20 años, promocionando su oferta turística familiar, así como la oferta de festivales, donde hará especial énfasis en el más cercano en el tiempo, Flamencos y Mestizos el próximo 14 de abril. La edil de turismo, Elena Rodríguez, ha indicado que, igualmente, viajarán a la Feria de los Pueblos, las Jornadas Gastronómicas del Renacimiento, así como la repostería de conventos.

Tras el éxito de la Semana Santa del año pasado, el ayuntamiento de Baeza ha decidido apostar por la II Tamborrada como programación estrella en la presente edición de la Feria de los Pueblos. La alcaldesa Lola Marín lo ha definido como un elemento diferenciador respecto a otros años, habida cuenta de la repercusión alcanzada el Sábado Santo del año pasado.