El Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ estrena una nueva era bajo una nueva marca, inundando calles y patrimonio de color y modernidad y con la plena intención de convertir Úbeda en lugar de inspiración artística
Del 12 de mayo al 25 de junio, Úbeda está llamada a ser lugar de inspiración en una edición renovada del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’.
Esta temporada representa el rediseño y la evolución del Festival. Y lo hace en primer lugar con la marca. Un logotipo diseñado por Antonio Cuenca, de Superfluido, que hace referencia a las formas que dibujan en el aire el director de orquesta y su batuta. En segundo lugar, inundando Úbeda de color y modernidad, como ha manifestado su director, Esteban Ocaña, y desarrollando residencias artísticas, de forma que Úbeda pueda servir de inspiración.
En cuanto a la programación principal, está enmarcada por las ya conocidas, concierto inaugural para el violonchelista Gautier Capuçon y la pianista Gabriela Montero el 12 de mayo, y el piano de Grigory Sokolov el 24 de junio, aunque la clausura será para una clase magistral de piano de Konstantin Scherbakov. Destacan dentro del amplio repertorio de actuaciones, el espectáculo Diva, de Albert Boadella, el Réquiem de Mozart, interpretado por la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, el Ballet Nacional de España acompañado de la Orquesta Ciudad de Granada o Alejandro Sanz. 13 convocatorias, al margen de otros programas como Música y Patrimonio y La Academia.
Una 35 edición especial que homenajeará al célebre compositor de baladas, el jerezano Manuel Alejandro, Medalla de Oro del Festival.