Toni Olivares Martínez

La plaza Alcalde Pedro Sola es transformada en un espacio abierto y accesible a los vecinos

Se han mejorado las zonas verdes, se ha creado un espacio de juegos para niños y se han eliminado obstáculos

Ya está a disposición de los vecinos de Úbeda un nuevo espacio tras los trabajos de remodelación que el Ayuntamiento ha acometido en el barrio San Pedro. En concreto, la plaza Alcalde Pedro Sola ha sido transformada en un espacio abierto a la ciudadanía, facilitando la accesibilidad y el uso por parte de los vecinos.

La intervención ha pretendido, según ha explicado la alcaldesa, Toni Olivares, abrir la plaza a la ciudadanía, y eliminar los obstáculos que en ella se encontraban, entre ellos un árbol central, cuyas raíces empezaban a levantar el pavimento, imposibilitando la convivencia vecinal en este espacio. Según Olivares, el talado del árbol fue mayoritariamente respaldado por el vecindario.

Igualmente ha indicado que se han mejorado las zonas verdes y se ha creado un espacio de juegos para los más pequeños. En cuanto al busto del alcalde Pedro Sola, Olivares ha apuntado que se encontraba en un estado deteriorado y a tal efecto, un cantero de la localidad se encuentra modificando su diseño y material.

Toni Olivares afronta con ganas, ilusión y fuerza la próxima campaña electoral

La candidata socialista subraya que se van a mantener las pequeñas intervenciones junto a los grandes proyectos que han de culminar

Ganas, ilusión y fuerza. Así afronta la candidata socialista a la reelección y actual alcaldesa de Úbeda, la campaña electoral para las municipales del próximo 28 de mayo. Toni Olivares ha señalado que se ha conseguido en estos años «una importante transformación de la ciudad» y se ha hecho de la mano de la ciudadanía y los colectivos.

Y es precisamente esta misma línea la que marca el principal objetivo de Olivares para Úbeda, en el futuro más inmediato. La candidata ha subrayado que se van a mantener las pequeñas intervenciones junto a los grandes proyectos que han de culminar, y otros nuevos que han de llegar.

Úbeda ya tiene libro de horarios para la Semana Santa 2023

Este año se han editado 12 000 ejemplares que pueden adquirirse gratuitamente en la Oficina de Turismo, el Hospital de Santiago y en la sede de la Unión de Cofradías

Este lunes por la noche tuvo lugar, en la Iglesia de Santo Domingo, la presentación del libro de horarios de Semana Santa, editado por la Unión de Cofradías de Semana Santa de Úbeda, acto que ha contado con la presencia de la alcaldesa de la ciudad, Antonia Olivares, parte de la Corporación Municipal y representantes del ámbito cofrade de la ciudad.

La regidora local ha puesto en valor que este libro es uno de los materiales más solicitados en las ferias de turismo en las que Úbeda está presente y en la propia Oficina de Turismo, además de otros puntos de distribución y promoción. Además, ha puntualizado Olivares, «esta edición de libro de horarios es muy especial», ya que en 2023 se cumple el 20.º aniversario de la declaración de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

En este ejemplar no solo se encuentran los itinerarios de cada paso cofrade, sino que además vienen breves reseñas de las cofradías y hermandades muy interesantes, además de preciosas ilustraciones, que este año son obra del fotógrafo ubetense Jesús Delgado.

En concreto, este año se han editado un total de 12 000 ejemplares —segunda tirada más numerosa de la historia de esta publicación—, para dar respuesta a las demandas de la ciudadanía de dentro y fuera de la ciudad. Los libros pueden adquirirse sin coste alguno en la Oficina de Turismo, el Hospital de Santiago y en la sede de la Unión de Cofradías.

Como se ha destacado en la presentación, el libro ha renovado su imagen y diseño, salvando los problemas que han supuesto los costes de producción, que en esta edición han aumentado considerablemente, al subir el precio generalizado de las materias primas a nivel mundial.

Nuevo parque recreativo en el barrio de ‘La Atalaya’ de Úbeda

El Ayuntamiento ha invertido 95 000 euros en este nuevo espacio

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, ha visitado, junto a la concejala de Urbanismo, María del Carmen García, y el concejal de Mantenimiento de Infraestructuras, Jerónimo García, la remodelación del parque del barrio de la Atalaya, que ha supuesto una inversión de 95 000 euros.

La intervención ha intentado llevar a cabo una reordenación de una zona ajardinada de la ciudad para dotarla de un parque con diferentes usos, que diera respuesta a las necesidades de los vecinos y vecinas.

Como ha resaltado la alcaldesa, la intervención ha supuesto un desbroce previo de arbustos y hierbas, así como una limpieza general del espacio tratado. Además el proyecto de remodelación contempla itinerarios de paseo, zonas de juegos y zonas estanciales, que se han ejecutado con diferentes pavimentos para diferenciarlos.

Esta nueva zona lúdica y de encuentro de la ciudad está equipada con dos zonas de juego, una para menores de 3 a 8 años y otra para menores de 8 a 12 años, además de zona de juegos tradicionales, un conjunto de juegos biosaludables, maquinaria para la práctica de calistenia, bancos, una fuente y nuevas luminarias.

Olivares ha desatacado otras actuaciones, ya ejecutadas, en este barrio como la construcción de una rotonda para regular el tráfico, la implantación de bandas sonoras, el arreglo del asfaltado de calles y el arreglo de otras zonas verdes.

Esta tarde se dará a conocer el Anteproyecto de Reforma del Mercado de Abastos de Úbeda

Será presentado a los vendedores y a la ciudadanía por parte de la alcaldesa Toni Olivares y el equipo redactor, en el Palacio Don Luis de la Cueva a las 19.30h de la tarde

La página política local en Úbeda se encuentra nuevamente eclipsada por noticias relativas al Mercado de Abastos. En este caso, el ayuntamiento y su alcaldesa, Toni Olivares, han anunciado la presentación, por parte del equipo redactor, del Anteproyecto de Reforma del Mercado de Abastos.

Un proyecto según ha señalado la regidora, “estratégico para la ciudad de Úbeda en su conjunto, como también desde el aspecto turístico, comercial y gastronómico”. Una actuación que, en primera instancia, se financiará con recursos propios, a través de un préstamo de 2.2 millones de euros. Según Olivares, lo que se presentará esta tarde a ciudadanía y vendedores del Mercado de Abastos, “es el proyecto básico que, paralelamente, se encuentran estudiando los servicios técnicos del Ayuntamiento”. La temporalización tras este trámite será la redacción del proyecto definitivo y, “tras un periodo estimado de tres meses, licitación de la obra”.

Recordemos que, llegados a este punto, y una vez comiencen los trabajos de remodelación integral en el actual Mercado de Abastos (edificio, por cierto, protegido), será el solar de la Antigua Cárcel el que acoja su traslado provisional. Para ello, se aprobaba en el pasado pleno del ayuntamiento ubetense, una partida en los remanentes de tesorería por importe de 165.000 euros, para el alquiler de una carpa.

Sin embargo, la incertidumbre se encuentra en los plazos de tiempo, y es que mientras se vaya cumpliendo la temporalización de trabajos y procedimientos previos para la redacción y licitación de la remodelación integral del Mercado de Abastos, el solar de la Antigua Cárcel se encuentra actualmente resolviendo un problema de carencia de aparcamiento de vecinos y empresarios de la avenida de la Libertad, ubicándose en su superficie un parking 24 horas con capacidad para 80 plazas de aparcamiento, que estará operativo durante el transcurso de la obra, de una duración estimada de 9 meses.

Preguntas, dudas e interrogantes, en un asunto que se ha demostrado clave para la ciudad de Úbeda como para la precampaña electoral, tras asistir a un debate intenso en la sesión plenaria del pasado jueves, y que lo seguirá siendo en el largo camino que nos llevará a las urnas el próximo 28 de mayo.

‘Gatetes’ recibirá 5000 euros del Ayuntamiento para realizar diferentes acciones en las colonias felinas de Úbeda

Gracias a la subvención la Asociación podrá llevar a cabo captura y esterilización de gatos, la desparasitación de los mismos y la realización de un censo de las colonias

La Asociación Protectora Felina ‘Gatetes’ y el Ayuntamiento de Úbeda han suscrito esta mañana el convenio de colaboración para el ejercicio de 2023. Gracias a éste, la Administración local aportará una subvención de 5000 euros, que tiene como objetivo, según ha especificado la presidenta de la asociación, Virginia Serrano Gámez, la puesta en marcha de acciones de captura y esterilización de gatos de las colonias felinas de la ciudad, desparasitación de los mismos y realización del test de enfermedades en casos concretos y aconsejados por los especialistas veterinarios, así como el retorno a su territorio de nuevo.

Esta ayuda de dinero público también permitirá la realización y mantenimiento de un censo de las colonias felinas y de su evolución en el tiempo. «Estamos muy contentas porque este dinero nos viene muy bien para esterilizar gatos de la calle e intentar mejorar su calidad de vida», ha dicho Virginia Serrano.

La alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, ha aprovechado para comentar que cuando se haga efectiva la nueva Ley de Protección Animal, el Ayuntamiento mantendrá una reunión con los colectivos locales sensibles a esta materia, con el objetivo de trabajar coordinadamente para que su efecto se lleve a cabo en la ciudad ubetense.

Productores, técnicos y empresas de la cadena agroalimentaria debaten en el Hospital de Santiago

Un encuentro para conocer de primera mano toda la actualidad del sector agroecológico.

Hoy ha tenido lugar en el Hospital de Santiago la séptima edición del Encuentro Agroecológico, que organiza la Fundación Agroecosistema, con la colaboración del Ayuntamiento de Úbeda. Un foro dirigido a productores, técnicos y empresas que intervienen en la cadena agroalimentaria.

Un encuentro para conocer de primera mano toda la actualidad del sector agroecológico. La nueva PAC, el agua y la sostenibilidad son ejes principales, aunque como ha señalado Eduardo Merello, presidente de la Fundación, este año se centra en las novedades de la nueva PAC y en torno a las líneas de ayudas para la producción ecológica. Al respecto, ha añadido que es una situación por la que creen que es el momento adecuado para que los agricultores debatan sobre estos asuntos y opten por incorporar esta práctica de producción ecológica.

En este marco, la alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, ha señalado que el Ayuntamiento ha convertido al sector agrario, y más concretamente al aceite y al olivar, en una de sus prioridades como gobierno. Y ha puesto en valor iniciativas como el Centro del Olivar, la Feria de Maquinaria Agrícola o el arreglo de caminos.

Úbeda pone en marcha una iniciativa ‘pionera’ por la Igualdad

Inaugurado el espacio expositivo ‘Úbeda renace por la igualdad’ que muestra el legado de diecisiete mujeres a lo largo de la Historia

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto con la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, y el concejal de Educación, Pedro Jesús López, han inaugurado el espacio expositivo ‘Úbeda Renace por la Igualdad’, una actividad enmarcada en la programación con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La regidora local ha destacado que se trata de una actividad “pionera en la ciudad y en la provincia de Jaén”, que tiene como objetivo visibilizar la huella tan importante que dejaron, concretamente, diecisiete mujeres a lo largo de la Historia, destacando en diferentes disciplinas profesionales y épocas.

El espacio expositivo estará abierto hasta el 15 de marzo, en la nave de La Central, en horario de mañana, para los centros educativos de la ciudad, y por la tarde para el público en general que quiera descubrir un poco más sobre Hedy Lamarr, Hipatia, Marie Curie, Jane Goodall, Sofonisba, Frida Khalo, Cleopatra, Juana de Castilla, Clara Campoamor, Coco Chanel, Rosa Parks, Ada Lovelace, Margarita Salas, María Bellido, Valentina Tereshkova, Alexia Putellas y Leonor Dávalos.

Y es que, como ha puesto de manifiesto Antonia Olivares, “a lo largo de la historia ha habido muchas mujeres que han jugado un papel muy importante y en ocasiones decisivo, pero que a lo largo del tiempo su aportación o reconocimiento mediático se ha ido silenciando”.

Por eso, esta iniciativa pretende que el trabajo de estas mujeres no quede en el olvido, sino que la ciudadanía las conozca y valore el trabajo que hicieron, a través de dinámicas muy interesantes, en las que han estado trabajando estos meses las áreas de Igualdad y Educación, contando con la empresa Sozyally, además de la colaboración de la Asociación de Mujeres del Donadío y otras mujeres a título particular.

Así, cada una de las mujeres seleccionadas es representada por una voluntaria, que va totalmente caracterizada e interpreta el papel del personaje para explicar al público el contexto histórico en el que vivió.

Hoy se presenta el plan de actuación 2023 del Centro de Estudios del Renacimiento

Hoy se presenta el plan de actuación 2023 del Centro de Estudios del Renacimiento, que se ha implantado en Úbeda y que nace con un carácter universal. Impulsado desde el Ayuntamiento, en colaboración con la UNED que será sede del mismo, y bajo el auspicio de Juan José Almagro. Un espacio que pretende profundizar más en esta época de la historia, constituyéndose como un foro cultural y de investigación, como han valorado tanto Juan José Almagro, como María Luisa Grande directora de la UNED, y Toni Olivares, alcaldesa.

La alcaldesa ubetense manifestó que este espacio tiene como objetivo profundizar más en esa época de la historia, muy ligada a la ciudad. «Dará la posibilidad de seguir avanzando en el desarrollo de Úbeda. Cuando una sociedad tiene en cuenta su pasado, crece con unas raíces más profundas y sólidas».

Como subrayaba en el momento de la firma del convenio su impulsor «En el presupuesto de 2023 ya hay una aportación económica de 30 000 euros, a lo que se sumarán actividades de otras áreas como Cultura o Educación, para que formen parte de la programación de este centro de estudios».

Ahora, la intención es que en este espacio tengan cabida los profesionales ligados a ese ámbito y a esa época histórica. En este sentido, la alcaldesa destacó la respuesta de la ciudadanía en las últimas convocatorias (congresos y jornadas) en las que se han tratado diversas materias relacionadas con el Renacimiento.

El ideólogo de este centro puso en valor la sensibilidad del Ayuntamiento y que esté atento a la realidad de la sociedad ubetense. «Es un Ayuntamiento que no hace propósitos. Ahora está muy de moda hablar de propósitos, pero yo creo que hay que hablar de compromisos, porque el compromiso es cumplir lo que uno dice que va a hacer», declaró.

Recordó así que hace unos meses se presentó a la ciudadanía la intención de crear este centro y que hoy ya esté firmando el acuerdo. «Será una referencia en el plano académico-histórico-artístico», señaló, añadiendo que en el mes de enero se presentará el plan de actuación para 2023.

Para, María Luisa Grande es un tema muy especial para la UNED porque se ha materializado una gran idea. «Ahora la intención, añadió la directora de la UNED, es que este centro de estudios sea un referente para todos los profesionales que tengan curiosidad por el Renacimiento, en su más amplia expresión (literatura, música, gastronomía, arquitectura, historia, etcétera).

Además, recordó que este espacio nace en una ciudad renacentista, Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con mucha riqueza histórica. «Se va a ubicar en la UNED. Ya tenemos un espacio habilitado y también suficiente para aquellas personas que quieran hacer alguna estancia de investigación o formación. Vamos a habilitar un centro documental para quienes tengan interés en el Renacimiento».

Lista con sorpresas, pero sin sobresaltos

La candidatura del PSOE a las próximas elecciones municipales incluye una mínima renovación en puestos destacados, el primer nombre fuera de lo previsto lo encontramos en el puesto 12, José Miguel Gámez

La asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Úbeda ya ha votado por unanimidad la candidatura de su formación con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Sin cambios significativos en los 11 primeros nombres, la undécima, Natalia Pérez. La gran sorpresa de la lista, el duodécimo, José Miguel Gámez, presidente de la asociación Úbeda por la Cultura. «No es afiliado, pero sí una persona comprometida con Úbeda y desde su colectivo», así lo ha señalado la secretaria general y candidata por el PSOE a la alcaldía de Úbeda en las próximas elecciones municipales, Toni Olivares. Tras Gámez encontramos las incorporaciones que ya adelantaba esta redacción, Teresa Torres y José Carlos Olea, números 13 y 14.

Algo apreciable también en la candidatura son los desplazamientos a puestos residuales, en este caso de María Jesús López, la número 15, y Francisco De la Banca, el 16.

En el apartado de ausencias, se caen nombres notables de la lista, ya que actualmente integran la Corporación Municipal y forman parte del Equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento: Juan Ramón Martos, Diego Cano y Josefa Chinchilla.

Esta es la lista al completo:

  • 1. Toni Olivares Martínez
  • 2. Javier Gámez Mora
  • 3. María del Carmen García Martínez
  • 4. Jerónimo García Ruiz
  • 5. Elena Rodríguez García
  • 6. Francisco Javier Lozano Blanco
  • 7. Francisca Isabel Millán Expósito
  • 8. Pedro Jesús López González
  • 9. Magdalena Urrutia Hidalgo
  • 10. José Luis Madueño Bustos
  • 11. Natalia Pérez Merino
  • 12. José Miguel Gámez Salas
  • 13. María Teresa Torres Díaz
  • 14. José Carlos Olea Rodríguez
  • 15. María Jesús López Morel
  • 16. Francisco de la Blanca Expósito
  • 17. Josefa Jurado Latorre
  • 18. Juan Clemente Díaz
  • 19. Olga Prado Expósito
  • 20. Francisco Olivares Campos
  • 21. Juana Soriano García

Suplentes

  • 22. Luis López Vera
  • 23. Elia Garrido Casas