José Miguel Gámez Salas

El Centro de Estudios del Renacimiento cierra el curso con la charla ‘Ética, renacimiento y humanismo’

El concejal de Patrimonio Mundial e Innovación, José Miguel Gámez Salas, ha presentado junto al secretario de la UNED, Vicente Ruiz, la charla «Ética, renacimiento y humanismo» a cargo de José Luis Fernández Fernández y que pondrá punto final a la programación de este curso académico del Centro de Estudios del Renacimiento.

La actividad tendrá lugar el 13 de junio a las 20:00 horas en el salón de actos de la UNED y será impartida por José Luis Fernández Fernández, uno de los profesionales más destacados en el ámbito de la ética empresarial y económica.

Asimismo, es Doctor en Filosofía, catedrático de la Facultad de Ciencia Económica y Empresariales de ICADE, y director de la Cátedra de Ética Económica y Empresarial de la Universidad Pontificia Comillas, su trayectoria incluye también numerosos cargos directivos y presidenciales en diversas organizaciones y juntas. Además, ha liderado durante más de once años el área de ética profesional de las Universidades Jesuitas de España y es miembro del Grupo de Directores de Ética Europea.

La conferencia abordará la relación entre ética, humanismo y renacimiento, destacando las virtudes y valores que comenzaron a formarse en la literatura del siglo XIII con Dante, continuaron en el siglo XIV con Petrarca y Giovanni Boccaccio, y culminaron en el humanismo florentino con figuras como Pico della Mirandola y Marsilio Ficino. También se hará referencia al cardenal Pietro Bembo en el siglo XVI y a Erasmo de Rotterdam, analizando su influencia textual y su relación con la arquitectura moderna de Oviedo.

Con esta última conferencia, se cierra la programación anual, pero se abre un nuevo horizonte con miras al Congreso de Andrés de Vandelvira, que se celebrará en enero de 2025. «Estamos muy ilusionados y animados con esta próxima actividad y otras muchas que se realizarán desde la Concejalía de Patrimonio Mundial e Innovación y el Centro de Estudios del Renacimiento y que contarán con el apoyo y el sello de la UNED», ha concluido Ruiz.

Las formaciones políticas de Úbeda encaran la carrera hacia las municipales

Candidatos de PSOE, PP y ‘Sumando con Úbeda’ analizan el escenario preelectoral

En las últimas horas han pasado por el programa Se lo que harás antes del próximo verano, con Manuel Expósito en Diez TV y Radio Úbeda Cadena SER, los candidatos socialistas Elena Rodríguez y José Miguel Gámez. La primera, actual concejala de Turismo y candidata, que para estas elecciones se sitúa en el puesto número 5 de la lista del PSOE, ponía el acento en el trabajo y el impulso que sectores como el turístico y el patrimonial han experimentado en los últimos años, gracias al trabajo que se ha hecho desde el gobierno socialista y a la apuesta decidida del sector empresarial.

En el caso de Gámez Salas, una de las caras nuevas en la candidatura socialista, se estrena en el puesto n.º 12. Profesor universitario, vinculado al movimiento cultural y presidente de ‘Úbeda por la Cultura’ señala que se mostró sorprendido con la propuesta de la candidata Toni Olivares para formar parte de la lista, y subraya que tiene claro su rol. “Lo afronto como un reto a nivel personal y profesional, con mucha ilusión y todas las ganas del mundo, sabiendo lo que tengo que hacer”.

Por los mismos micrófonos pasaba el candidato del PP, Tomás Fuentes. Aseguraba que tiene un equipo ganador de cara al 28M, y sobre la posibilidad de futuros pactos con VOX, dice llevarse muy bien con el candidato Fernando Navas, y “hablo con él, nos saludamos. Tengo más amistad, de hecho, Fernando Navas encabezaba mi candidatura para las primarias del partido”.

También el profesor de lengua y literatura en SAFA, exconcejal de Izquierda Unida y número 19 en la lista de ‘Sumando con Úbeda’, Juan Jurado, se ha pronunciado en este foro sobre los objetivos de la coalición progresista en materia de cultura y de cara a las próximas elecciones. Jurado ha confesado que vuelve a la política «por amor a Úbeda», señalando igualmente que la política local necesita pluralidad. Respecto a las próximas elecciones, el objetivo para su formación sería “alcanzar la representación”.

«La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra»

Esta tarde, a las 20:00 horas en el salón de actos de la UNED-Úbeda, se impartirá la conferencia cargo del historiador del arte José Miguel Gámez

Esta tarde, a las 20:00 horas en el salón de actos de la UNED Úbeda, se impartirá la conferencia ‘La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra’ por el historiador del arte José Miguel Gámez y organizada por la Asociación Úbeda por la Cultura. En la misma, se llevará a cabo un análisis del influjo que ejerció la violación que sufrió Artemisia a la edad de 14 años por su maestro Agostino Tassi, así como el infame proceso judicial que se celebró para esclarecer lo sucedido. José Miguel Gámez Salas lo contaba para Radio Úbeda.

En este sentido, se procederá a un pormenorizado estudio de los lienzos pintados por Artemisia, como la primera artista feminista de la historia, además de considerarse como la mujer pintora más destacada de la historia del arte.

Artemisia Gentileschi, protagonista de una nueva conferencia de Úbeda por la Cultura

La ponencia tendrá lugar el 9 de marzo en la sede de la UNED, a las ocho de la tarde

De nuevo la pintora Artemisia Gentileschi será la protagonista de la conferencia impulsada por la Asociación ‘Úbeda por la Cultura’, con el respaldo del Centro Asociado de la UNED y el Ayuntamiento de Úbeda, desde el área de Igualdad. Bajo el título La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra, pretende poner en valor el legado artístico que dejó esta pintora barroca y en el que refleja de manera clara esos episodios de violencia sufridos en su juventud.

La conferencia será el próximo jueves 9 de marzo a las ocho de la tarde en la sede de la UNED en Úbeda, y estará impartida por el historiador y presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura, José Miguel Gámez. Junto a él han participado de la presentación de este jueves el también historiador y coordinador del Centro de Estudios del Renacimiento en la UNED, y la concejala de Igualdad, Paquibel Millán.

Lista con sorpresas, pero sin sobresaltos

La candidatura del PSOE a las próximas elecciones municipales incluye una mínima renovación en puestos destacados, el primer nombre fuera de lo previsto lo encontramos en el puesto 12, José Miguel Gámez

La asamblea de la Agrupación Local del PSOE de Úbeda ya ha votado por unanimidad la candidatura de su formación con la que concurrirá a las próximas elecciones municipales del 28 de mayo.

Sin cambios significativos en los 11 primeros nombres, la undécima, Natalia Pérez. La gran sorpresa de la lista, el duodécimo, José Miguel Gámez, presidente de la asociación Úbeda por la Cultura. «No es afiliado, pero sí una persona comprometida con Úbeda y desde su colectivo», así lo ha señalado la secretaria general y candidata por el PSOE a la alcaldía de Úbeda en las próximas elecciones municipales, Toni Olivares. Tras Gámez encontramos las incorporaciones que ya adelantaba esta redacción, Teresa Torres y José Carlos Olea, números 13 y 14.

Algo apreciable también en la candidatura son los desplazamientos a puestos residuales, en este caso de María Jesús López, la número 15, y Francisco De la Banca, el 16.

En el apartado de ausencias, se caen nombres notables de la lista, ya que actualmente integran la Corporación Municipal y forman parte del Equipo de Gobierno socialista en el Ayuntamiento: Juan Ramón Martos, Diego Cano y Josefa Chinchilla.

Esta es la lista al completo:

  • 1. Toni Olivares Martínez
  • 2. Javier Gámez Mora
  • 3. María del Carmen García Martínez
  • 4. Jerónimo García Ruiz
  • 5. Elena Rodríguez García
  • 6. Francisco Javier Lozano Blanco
  • 7. Francisca Isabel Millán Expósito
  • 8. Pedro Jesús López González
  • 9. Magdalena Urrutia Hidalgo
  • 10. José Luis Madueño Bustos
  • 11. Natalia Pérez Merino
  • 12. José Miguel Gámez Salas
  • 13. María Teresa Torres Díaz
  • 14. José Carlos Olea Rodríguez
  • 15. María Jesús López Morel
  • 16. Francisco de la Blanca Expósito
  • 17. Josefa Jurado Latorre
  • 18. Juan Clemente Díaz
  • 19. Olga Prado Expósito
  • 20. Francisco Olivares Campos
  • 21. Juana Soriano García

Suplentes

  • 22. Luis López Vera
  • 23. Elia Garrido Casas