CEIP Juan Pasquau

La delegación de Educación no concederá, al menos por el momento, la segunda línea en menores de 3 años al colegio Juan Pasquau

Reunión entre el Ayuntamiento de Úbeda y la delegación de Educación, donde también se ha estudiado la nueva sede del Conservatorio María de Molina.

Tras 8 meses de espera, finalmente se ha mantenido, según ha informado el ayuntamiento de Úbeda, la reunión con el Delegado de Educación, Francisco José Solano. En ella se han abordado temas graves que afectan a centros educativos de la ciudad de Los Cerros, entre ellos la reciente demanda por parte del Ampa del CEIP Juan Pasquau. Según ha indicado el edil de educación, Pedro Jesús López, la Delegación no se plantea, al menos por el momento, devolverle al centro la segunda línea en la etapa educativa de tres años, pese a las 33 solicitudes que ha recibido durante el proceso de matriculación.

También para este centro ha reivindicado el consistorio ubetense la construcción de un nuevo vallado perimetral. Respecto al CEIP Santísima Trinidad y el estado ruinoso de sus cubiertas, López ha puntualizado la problemática, y es las posturas enfrentadas entre consistorio y consejería sobre si se trata o no de un asunto de mantenimiento.

En cuanto a la nueva sede del Conservatorio María de Molina de Úbeda, las últimas noticias sobre la licitación se produjeron en el pleno del Parlamento Andaluz el pasado 23 de marzo, con el anuncio de la inversión de 4,7 millones de euros por parte de la consejera de Desarrollo Educativo, Patricia Del Pozo, señalando además que la licitación se produciría en los próximos meses. Según el concejal, tras la reunión con el delegado no se ha aclarado la partida presupuestaria en la que se recoge la financiación para licitar y acometer las obras.

El AMPA del Juan Pasquau se concentra para exigir la devolución de la segunda unidad para 3 años

Tras las 33 solicitudes de matriculación, piden a la Consejería de Educación restablecer la segunda línea para esta etapa

El AMPA del Colegio de Educación Infantil y Primaria Juan Pasquau se ha concentrado esta mañana a las puertas del centro educativo para exigir a la Consejería de Educación la devolución de la segunda unidad para tres años. Madres y abuelas, como Inma y Encarnación, de alumnos que podrían verse afectados por la situación actual han salido a protestar.

La presidenta del AMPA del Juan Pasquau, María Teresa Jumilla, ha señalado que la petición que realizan a la Delegación de Educación es restablecer la segunda línea para la etapa educativa de 3 años, tras las solicitudes de matriculación, 33 a fecha de 31 de marzo, a las que se suman 18 familias que han escogido al centro como segunda opción.

Estas reivindicaciones son respaldadas por el Ayuntamiento de Úbeda. El concejal de Educación, Pedro Jesús López, ha exigido a la Delegación de Educación «la misma celeridad para restablecer unidades, igual que para suprimirlas», teniendo en cuenta que el centro ha llegado, según López, al mínimo de 27 solicitudes para una segunda línea en 3 años.

En cuanto al CEIP Juan Pasquau, no es la primera vez que ve suprimida la segunda línea en 3 años. El centro ya la perdió en los cursos 2017-2018 y 2019-2020, lo mismo ocurrió durante la pandemia a causa del Covid-19.

La antorcha de la igualdad ha realizado el primer tramo de su recorrido

El alumnado del CEIP Juan Pasquau ha entregado la antorcha al alumnado del CEIP Virgen de Guadalupe, en una jornada de convivencia entre ambos centros educativos

Ya esta en marcha el recorrido de la antorcha de las Olimpiadas Intercentros por la Igualdad, con la entrega entre el CEIP Juan Pasquau y el CEIP Virgen de Guadalupe, una iniciativa que se ha puesto en marcha por las concejalías de Deportes, Educación e Igualdad, en colaboración con los centros educativos de la ciudad.

Como ha explicado el edil de Educación y Deportes, Pedro Jesús López, hoy se ha recorrido el primer tramo de esta antorcha olímpica, en el que han sido alumnos y alumnas del CEIP Juan Pasquau los que han llevado al CEIP Virgen de Guadalupe este símbolo que representa a las Olimpiadas Intercentros por la Igualdad.

El encendido de esta antorcha, ha recordado López González, se realizó el pasado 24 de febrero, en una ceremonia celebrada en las instalaciones de La Central, a la que asistieron representantes de la comunidad educativa y las escuelas de danza de la ciudad.

La intención, ha puesto de manifiesto el concejal, es trabajar la igualdad a través de la práctica deportiva e involucrar en ese trabajo al alumnado de los centros, gracias al trabajo del profesorado de cada uno de ellos, mediante interesantes dinámicas, que están desarrollando con verdadero entusiasmo. «Agradecemos sus esfuerzos y que utilicen los recursos que les estamos ofreciendo desde el Ayuntamiento», ha comentado.

Pedro Jesús López ha continuado explicando que el segundo tramo comprenderá el desplazamiento entre el CEIP Virgen de Guadalupe y el IES Francisco de los Cobos, que tendrá lugar el próximo viernes 10 de marzo. Así, el recorrido finalizará el próximo 13 de mayo en una ceremonia inaugural en la que dará comienzo oficialmente estas olimpiadas.

77LGNWDFERA6ROCUS2FIRPKFYU

Por su parte, la coordinadora de Igualdad del CEIP Juan Pasquau, María Dolores Díaz, ha resaltado que el colegio al que representa siempre está trabajando acciones que promuevan la igualdad real y plena, por lo que no podían faltar en estas olimpiadas, en las que se fomentan diversos valores positivos. «Se han organizado muchas actividades en coordinación con el Plan de Igualdad, con el Aula Jaque y con deportes, analizando el papel de la mujer en el deporte, estudiando deportistas que han destacado para encontrar referentes para nuestro alumnado», ha expresado.

El director del CEIP Virgen de Guadalupe, Antonio López, ha declarado que hoy se acogía la antorcha de las olimpiadas en una jornada de convivencia. Así mismo, ha alabado el trabajo del Ayuntamiento para sacar adelante esta iniciativa, que desea tenga muchas más ediciones.