Baeza

Baeza celebra las Cruces de Mayo este fin de semana

Presentadas las actividades de las tradicionales ‘Cruces de Mayo 2023’

Las tradicionales ‘Cruces de Mayo 2023’ tendrán lugar este próximo fin de semana, del viernes 28 de abril al lunes 1 de mayo, en el Patio Fernando III y el Patio de Santiago del Antiguo Cuartel de Sementales. Martín ha estado acompañada por los representantes de las cofradías de la ciudad que hacen posible la celebración de esta cita tan esperada en torno al primer fin de semana de mayo en Baeza.

Así las cosas, la concejal de festejos, Beatriz Martín, detallaba que, tras la reunión mantenida hace unas semanas, este año participarán seis cofradías de la ciudad como son la Borriquilla, Santa Cena, Oración del Huerto, Humildad, Vera Cruz y Santo Entierro en nuestras tradicionales ‘Cruces de Mayo’.

YVTWVZJ6XNBBPOUZSSIVQDXG5I
Baeza celebra las Cruces de Mayo este fin de semana

En este sentido, la edil del ramo agradecía expresamente a las cofradías que “el pasado 2022 apostaron por participar en este evento en su nueva ubicación, Vera Cruz, Santo Entierro, Oración en el Huerto y Santa Cena” y daba la “bienvenida a las dos nuevas que se incorporan en esta edición, como son La Borroquilla y La Humildad”. Con esta incorporación de dos nuevas cofradías, Martín ha explicado que se utilizarán los dos patios del Antiguo Cuartel de Sementales, Patio de Fernando III y Patio de Santiago.

Las Cruces de Mayo 2023 comenzarán en la tarde noche del viernes 28 de abril y finalizarán el lunes 1 de mayo por la tarde. El horario en la mañana será de 13:00h a 18:00h y en la tarde de 20:00h a 2:00h. Con respecto al horario, Martin ha explicado la necesidad de realizar ese parón de 18:00h a 20:00h “para el descanso de los vecinos, la limpieza y la organización de las cenas por parte de las cofradías”.

Beatriz Martín ha detallado que habrá dos accesos a las Cruces de Mayo: uno será por la parte trasera de la Iglesia de Santa Cruz y por la puerta principal del Cuartel de Sementales en la calle Compañía. Además, se ampliará el número de aseos y, a los ubicados en el Picadero de Sementales, se añadirán los que se instalan en la Caseta Municipal en la Feria de Agosto; también se han instalado los toldos de feria para que haya suficiente zona de sombra; también contaremos con un vigilante de seguridad y un equipo de sonido compartido en ambos patios, para que el ambiente sea el mismo en las dos zonas.

Para finalizar, Beatriz Martín reiteraba su agradecimiento a las seis cofradías y animaba a toda la ciudadanía a “participar y disfrutar del trabajo realizado por la Agrupación de Cofradías junto con las Cofradías participantes para que este evento continúe celebrándose con el apoyo y colaboración del Ayuntamiento de Baeza, que cada año hace un esfuerzo para ayudar a las cofradías baezanas para seguir engrandeciendo nuestra Semana Santa”.

Expertos italianos analizarán en Baeza el Renacimiento y la figura de Vandelvira

El segundo ciclo de conferencias ‘Renacimiento del Sur visto por los expertos’ tendrá lugar del 27 de abril al 3 de mayo

Baeza acogerá del 27 de abril al 3 de mayo el segundo ciclo de conferencias ‘Renacimiento del Sur visto por los expertos’ de la Cátedra Andrés de Vandelvira. Un evento con gran importancia para el municipio por poder contar con expertos que tienen una visión muy particular del Renacimiento, de Vandelvira y la influencia que Baeza tiene del arquitecto.

Las conferencias contarán este año con dos expertos italianos como son Cristiano Tessari, de la Universidad de Udine; y Massimo Bulgarelli, de la Universidad de Venecia. El vicerrector de Cultura de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano, ha dicho: «Hecho que subraya el interés que el Renacimiento español levanta fuera de nuestras fronteras y en Italia, cuna del Renacimiento, hay una línea de investigación muy potente que trabaja la proyección de Italia hacia España y, en concreto, Andalucía».

Así, el próximo 27 de abril el profesor Cristiano Tessari de la Universidad de Udine ofrecerá una conferencia en la que «se estudiarán las relaciones entre España e Italia a través de la obra de Andrés de Vandelvira». Previamente, Pedro Galera Andreu, director de la Cátedra Andrés de Vandelvira, realizará una visita guiada por la Catedral de Baeza.

El día 3 de mayo, el profesor Massimo Bulgarelli de la Universidad de Venecia ofrecerá una conferencia sobre la figura de Iulio Romano, «quien parece ser que está detrás de los planos del palacio de Carlos V en la Alhambra». Previamente, Pedro Galera Andreu, realizará una visita guiada por espacios vandelviriamos como las Ruinas de San Francisco

Serrano ha recordado que «la inscripción puede realizarse a través de Eventos de la UJA pero está abierto a todas las personas que quieran asistir».

Cruce de acusaciones en Baeza ante la denuncia sindical por falta de efectivos en la Policía Local

Los sindicatos SIPÁN y CSIF achacan al Ayuntamiento la carencia de efectivos, el consistorio señala que, desde el pasado mes de noviembre, los agentes se niegan a realizar horas extra, pese a acceder a algunas de sus reivindicaciones.

El debate está servido en Baeza, donde a principios de esta semana, la noche del lunes 17 al martes 18 no hubo ningún agente de Policía Local de servicio. Así lo informaba recientemente el sindicato independiente SIPÁN-Baeza, refiriéndose también a “hechos muy graves en materia de seguridad en pasadas fechas”, como por ejemplo “un supuesto uso de armas de fuego en la vía pública o múltiples robos en vehículos”. Indicaban, además, que las responsabilidades por la falta de efectivos se derivan ante la negativa del consistorio baezano a aceptar sus reivindicaciones sindicales.

Reivindicaciones que respalda el CSIF, denunciando “la grave situación que sufre la Policía Local de Baeza por la falta de personal desde hace varios años”. Señalan además en un comunicado que “el número de policías locales es tan ajustado y reducido que cuesta mucho que haya tres agentes por turno como está firmado en el acuerdo” con el consistorio. Concluyen el comunicado afirmando que “la falta de policía local no solo viene provocada por la falta de convocatoria de plazas, sino también por la nula negociación por parte del Ayuntamiento de Baeza”.

En una línea similar se posiciona el Grupo Municipal Popular. Su portavoz, y candidato a la alcaldía en las próximas elecciones, Pedro Javier Cabrera, tilda esta situación de “vergonzosa” la actitud “que sigue manteniendo el equipo de gobierno socialista”, hablando de un “pulso personalista contra la Policía”. Cabrera hacía alusión a festividades como Navidad o Semana Santa, indicando que “no pudieron atenderse multitud de incidencias por la falta de efectivos policiales, en una época en la que se duplica la población”.

En cuanto al consistorio baezano, no realizarán por el momento declaraciones, remitiéndose a lo informado en un comunicado que señala, en primer lugar, que “se mantienen reuniones con los representantes sindicales de la Policía Local, desde hace meses, en las que se ha accedido a varias de sus reivindicaciones, entre ellas la creación de nuevas plazas, la realización del reglamento de segunda actividad o la actualización del reglamento interno de la Policía Local”.

Recuerda el consistorio en el mismo que “la función de un policía sólo puede ser realizada por otro policía, por lo que los servicios se ven desatendidos porque los únicos que pueden desarrollarlos, siguen negándose a realizar horas extras como medida de presión”. Al mismo tiempo reconoce que “en los últimos dos años, circunstancias sobrevenidas han disparado el número de horas extras a realizar por los agentes”. Concluyen en el mismo apelando al entendimiento para alcanzar “un acuerdo satisfactorio para ambas partes que incluya en algunos puntos al resto de la plantilla del Ayuntamiento”.

Conferencia del General Jefe de Operaciones Agrupación de Tráfico en la Academia de Guardias de Baeza

Visita a Baeza de los alumnos de la Escuela de Tráfico de Mérida

El General de Brigada, Tomás García Gazapo, ha impartido una conferencia para dar a conocer la Agrupación de Tráfico a al alumnado de la Academia de Guardias de Baeza, coincidiendo con la marcha que realizan los alumnos de la Escuela de Tráfico de Mérida a Baeza. Ha estado acompañado del coronel director de la Academia Fernando Moure Colón.

K7AKMUPSWVDZ3BZHNWXH32K6J4
Conferencia del General Jefe de Operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Academia de Baeza

Completada con una detallada exposición de medios de la Agrupación, la charla ha presentado de primera mano, esta Especialidad de la Guardia Civil al alumnado de la 128.ª Promoción de acceso a la Escala de Cabos y Guardias.

La provincia de Jaén se ha teñido con los colores característicos de los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. En concreto, 70 motocicletas de dicho Cuerpo recorrían hoy las vías jiennenses, acompañadas de diferentes vehículos de apoyo entre los que destacan un furgón taller y una ambulancia de soporte vital básico.

Se trata de los componentes del CLXXII Curso de la Especialidad de Tráfico, Modalidad de Motoristas, de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida, que, en unión de Monitores y Profesores de dicha Escuela, realizan sus últimos adiestramientos en la práctica de conducción de motocicletas.

El inicio a dicha marcha de larga duración tuvo lugar en la propia Escuela de Tráfico, en la localidad de Mérida (Badajoz) y pasa por las provincias de Córdoba y Jaén, en dos días en los que recorrerán un total aproximado de 850 kilómetros.

Baeza presenta ‘Entre Libros y Letras 2023’, el programa cultural para conmemorar el Día Mundial del Libro

Del 20 al 28 de abril la ciudad se llenará de actividades en torno a la literatura para todas las edades

Un año más vuelve ‘Entre Libros y Letras’, un programa cultural para conmemorar el día 23 de abril, Día Mundial del Libro. Rosa Martínez, concejala de Cultura y Educación, ha presentado la nueva edición de esta efeméride que se ha consagrado como uno de los bloques fundamentales dentro de la programación cultural de primavera organizada por el Ayuntamiento de Baeza.

Esta fecha tan especial, marcada en el calendario para la cultura baezana, cuenta con un programa de actividades que abarcan diferentes campos que nos permitirán disfrutar de la cultura, los libros y las letras del 20 al 28 de abril.

Bajo el paraguas ‘Entre libros y letras’, explicaba la concejala de Cultura, Rosa Martínez, “se llevarán a cabo presentaciones de libros, proyección de un cortometraje, una exposición efímera o la feria de intercambio de libros, entre otras. Todas ellas con un denominador común: fomentar la literatura en todas sus facetas”, exponía la edil de cultura.

EO6DA7KCMFCPBOW2QEDWBP45KM
Entre Libros y Letras 2023′, el programa cultural para conmemorar el Día Mundial del Libro

Así, el Patio de Empresas será el escenario para la apertura de la programación con la presentación del libro Verde de Luis Foronda, un acto organizado por el club de lectura ‘Baeza Lee’ que se celebrará el jueves 20 de abril a las siete y media de la tarde.

A lo largo del viernes 21 de abril, se llevará a cabo la IV Feria de Intercambio de Libros en los Portales Plaza de España, organizada por el club de lectura ‘Baeza Lee’. El Centro de Información a la Mujer ha organizado la proyección de un cortometraje titulado La rebelión de Bernarda, en el Teatro Montemar a las 11:30h. Como broche final al viernes, el baezano Francisco J. Galán Hervás, presentará su nuevo libro Caminante del pasado a las 19:30h en el salón de Plenos del ayuntamiento de Baeza.

Una de las fechas señaladas en esta programación de ‘Entre Libros y Letras’ es la celebración de la XXX edición de ‘Cuadernos de Pupitre’, una recopilación de trabajos del alumnado de los centros educativos de la ciudad que, este año, escriben sobre ‘Mi futura Baeza’. El acto se celebrará, el próximo sábado 22 de abril a las 19:30h, en el quiosco de la música del parque ‘Leocadio Marín’.

El domingo 23 de abril, el Paseo de la Constitución será el escenario de ‘La Pasarela Literaria’. En ella, explicaba Martínez “adecuaremos espacios de lectura individual o colectiva, una zona con ‘micro abierto’ para leer en voz alta o amenizar musicalmente o de otra manera artística para todas aquellas personas que deseen participar. Además, se decorará el entorno aprovechando el espacio de arboleda, en los que poder realizar fotografías”.

La Biblioteca Municipal y Archivo Histórico de Baeza celebrará la ‘Semana del Libro’ del 24 al 28 de abril con actividades como Bosque de letras, Árbol de las sorpresas, Fotogenia, taller de separadores de origami y marcapáginas de primavera. Por otro lado, el lunes 24 de abril la escuela infantil ‘Leocadio Marín’ participará en esta edición de ‘Entre libros y letras’ con la visita al centro del club de lectura ‘Baeza Lee’. En la tarde del lunes, a las 20h en el Patio de Empresas, tendrá lugar la presentación del poemario Efímero infinito de Diego Alonso Cánovas.

La edil de Cultura y Educación animaba a toda la ciudadanía baezana y turistas “a participar en esta iniciativa, conocer nuestra maravillosa ciudad y disfrutar de una actividad cultural novedosa y fresca, en la que juntos disfrutaremos de la literatura”.

Presentadas las bases para cartel anunciador de la Feria de agosto 2023 en Baeza

El plazo de admisión de las obras será hasta el 15 de mayo y el fallo del jurado se hará público el 19 de mayo

Podrán tomar parte en el concurso todas aquellas personas que lo deseen y cada artista podrá presentar un máximo de tres obras con un formato de 70×50 centímetros, realizadas en técnica libre. La edil del ramo, Beatriz Martín, explicaba que se concederá un único premio de 500 euros.

BN5MDYYIXJG6PNSMVBWDAQ5RSQ
Presentación de las bases del concurso del Cartel Anunciador de la Feria de Agosto de Baeza

Las obras, que deben ser inéditas, serán entregadas personalmente o remitidas, debidamente embaladas, por orden y cuenta del artista al consistorio baezano. El plazo de admisión de las mismas será hasta el 15 de mayo de 2023. El fallo del jurado se hará público el 19 de mayo.

Baeza dona la Bandera Nacional a la Academia de la Guardia Civil

Esta mañana ha tenido lugar el acto de renovación de la Enseña Nacional en el Patio de Armas de la academia

El Patio de Armas de la Academia de la Guardia Civil de Baeza ha acogido esta mañana la celebración del solemne acto de renovación de la Bandera Nacional de la Academia de Guardias de la Guardia Civil de la ciudad Patrimonio Mundial.

El acto se ha desarrollado con la participación de la 128.ª promoción de guardias civiles alumnos y ha sido presidido por la alcaldesa de Baeza, Lola Marín; Manuel Llamas Fernández, teniente general Mando de Personal; Antonio J. Rodríguez-Medel Nieto, general de brigada jefe de la Jefatura de Enseñanza; y Fernando Moure Colón, coronel director de la Academia de Guardias de la Guardia Civil, acompañados por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, entre otras autoridades civiles como los miembros de la Corporación Municipal del consistorio baezano y una representación de sociedad civil de la ciudad.

La celebración de este solemne acto supone el cumplimiento del acuerdo plenario, por unanimidad de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Baeza de concesión y entrega de una bandera de España a su Academia de la Guardia Civil, pues la ciudad lleva unida a esta institución de manera histórica desde 1981, lo que supone que «Baeza y la Academia conforman una simbiosis docente y vivencial que unen sinergias de pasado reciente, de presente y por supuesto de futuro», exponía Marín durante su discurso.

Esta donación de la Bandera Nacional que la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, ha entregado hoy a la Academia de Guardias de la Guardia Civil, en nombre de los ciudadanos y ciudadanas de Baeza, «es símbolo permanente del vínculo de lazos afectivos y de todo tipo entre nuestras instituciones, y por supuesto, entre todos y cada uno de los hombres y mujeres que habitamos este solar patrio y que sentimos los colores de nuestra querida España», atestiguaba.

Desde la creación de esta institución militar, continuaba la primera edil en su discurso, «el paso por estas instalaciones y por nuestra querida Baeza supera en este lapso de tiempo el número de 150 000 personas» lo que supone un «componente económico notable para nuestra ciudad, puesto que genera riqueza con numerosos puestos de trabajo directos e indirectos y ha dado un impulso grande al sector servicios de nuestra economía».

La alcaldesa de la ciudad ha resaltado durante su discurso «la generosidad del Cuerpo de la Guardia Civil» que, en su largo camino de servicio y dedicación a la sociedad, «han ido dejando la vida muchos de sus componentes en distintas circunstancias y siempre, siempre en el cumplimiento del deber» y finalizaba con la lectura de manera solemne dos estrofas del himno ‘La muerte no es el final’, que compusiera Cesáreo Gabaráin Azurmendi.

‘TurJaén’ señala un 100 % de ocupación en Úbeda y Baeza durante la Semana Santa

La patronal turística jiennense habla de una media de ocupación provincial de hasta un 84 %

La Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio de la provincia (TurJaén) ha realizado un balance «muy positivo» de la Semana Santa en la provincia de Jaén donde la media de ocupación, a falta de datos definitivos, podría situarse sobre un 82 por ciento e incluso un 84 por ciento.

El presidente de TurJaén, Carlos Guirao, ha indicado que las previsiones de ocupación se han cumplido en la provincia e incluso en algunas zonas, como las sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, se ha estado «por encima de las previsiones» iniciales y algunos establecimientos han conseguido «colgar el cartel de lleno». También Úbeda y Baeza han rondado el 100 % de ocupación, con una media de toda la semana de un 92 por ciento.

«En 2022 ya logramos superar datos prepandemia y se alcanzaron datos históricos en pernoctaciones. El hecho de que este año sean similares e incluso superiores a 2022 siempre es positivo», ha dicho Guirao. Además, desde TurJaén se está a la espera de la publicación de los datos del primer trimestre de 2023 del Sistema de Inteligencia Turística de la provincia de Jaén (SIT-Jaén), creado por la Cátedra de Turismo de Interior de la Universidad de Jaén (UJA) y subvencionado por la Diputación de Jaén.

Además, desde TurJaén se ha apuntado que es ahora cuando empieza «la temporada alta» de la provincia de Jaén por lo que se confía en que tras una Semana Santa que ha sido «muy buena», se mantenga la misma tendencia para lo que resta de 2023. «Estamos muy contentos con cómo se ha dado esta Semana Santa», ha dicho Guirao, confiado en que la tendencia se mantenga para los próximos meses.

Baeza firma una Semana Santa sobresaliente

En cuanto a ocupación hotelera se han «recuperado las cifras prepandemia», afirman desde la Concejalía de Turismo

Una Semana Santa de «sobresaliente» y con más personas en la calle que nunca. Así catalogan estos días desde la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Baeza, subrayando que este año todas y cada una de las cofradías han podido realizar con normalidad sus estaciones de penitencia, ya sin ningún tipo de restricciones y sin incidentes reseñables.

Una semana santa, ha dicho la edil Ana Rodríguez, de «máxima ocupación de turismo», con todos los establecimientos al completo e incluso demandas de turistas para alojarse en municipios cercanos. Desde el Ayuntamiento han puesto en valor asimismo la labor de coordinación entre los distintos servicios municipales, las fuerzas y cuerpos de seguridad, y las cofradías de Baeza para el buen desarrollo de estos días.

Éxito también de participación en la II Tamborrada ‘Ciudad de Baeza 2023’, con un incremento del 30 % con respecto a la primera edición del año pasado. Organizada por la Agrupación Arciprestal de Cofradías y Hermandades en colaboración con el consistorio baezano. Jornada intensa la del sábado de gloria, desde la Plaza de Santa María, y discurriendo por las calles y plazas del municipio, finalizando en el Paseo de la Constitución.

La Catedral de Baeza vuelve a acoger el ‘Miserere’ de Hilarión Eslava

Baeza, esta tarde, volverá a cumplir con la tradición de cada Martes Santo

Y en Baeza, esta tarde se volverá a cumplir con la tradición de cada Martes Santo, en la Catedral de Baeza. Un coro compuesto por más de 100 voces mixtas dará vida al salmo 50 que conforma el Miserere de Hilarión Eslava, bajo la batuta de Juan de Dios Robles.

La interpretación del Miserere que Hilarión Eslava compusiera por encargo para la Catedral de Baeza se ha convertido en la seña de identidad de la Semana Santa baezana que, año tras año, vuelve a resonar en las bóvedas de piedra del templo.

Serán las voces de baezanos y baezanas que generación tras generación se van sumando a este acontecimiento cultural. Además, este año con total libertad y sin restricciones como ha puesto de manifiesto a nuestra redacción, muy emocionado, el maestro Juan de Dios Robles, director del Miserere y de la Banda de Música de Baeza.