Cultura

‘Ibros es música’, la nueva propuesta musical de Paco Ortega, con viso de continuidad

Una de las promotoras del artista ubetense está a cargo del nacimiento de este festival, una propuesta estable, enmarcada en los sábados de la segunda quincena de junio y primera de julio, que pretende nutrirse, según Ortega, de «calidad en los artistas y efecto llamada»

Dulcimer Songs es el sello de Paco Ortega que está detrás de una de las últimas creaciones, en página de festivales, para la comarca de la Loma. Se trata de una propuesta inspirada en Flamencos y Mestizos, aunque se traten de dimensiones diferentes. El ubetense ha señalado las metas de esta nueva aventura: “crear una pincelada musical estable, que vaya creciendo, en Ibros, entre la segunda quincena de junio y la primera de julio, siempre en sábados, a las 21.00h de la noche y con un precio único por actuación de 12 euros”.

Pese a que el género artístico sea “ecléctico”, tal y como lo ha descrito Ortega, siempre habrá un denominador común, ha manifestado, y es “la calidad de los artistas invitados y generar un efecto llamada en poblaciones del entorno». “Ibros es música” tendrá lugar por tanto los sábados, del 17 de junio al 8 de julio. Esta primera edición está cargada de sorpresas y de grandes artistas del flamenco y la copla, inaugurando la muestra la pupila de Ortega, semifinalista de la Voz, Ana Corbel, a la que sucederán “El Capullo de Jerez”, de la saga de los Flores el 24 de junio, la coplera Yolanda Jiménez el 1 de julio; actuaciones todas ellas en el Teatro Municipal. Cerrará la programación Maui, el 8 de julio, en la Muralla Ciclópea. El festival cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Ibros

Preestreno en Cazorla del documental ‘Aliados de las Plantas’

Segundo capítulo de la serie de seis sobre Fauna Ibérica, que muestra la relación entre insectos y plantas en la gran diversidad del Parque Natural

El Teatro de la Merced de Cazorla ha acogido el preestreno de la serie documental Fauna Ibérica, realizada por el profesor Alberto Redondo en colaboración con RTVE y RTP (televisiones públicas de España y Portugal) y organizado por la Facultad de Ciencias de la UCO.

La serie consta de seis capítulos de una hora que se emitirán próximamente en el espacio de Grandes Documentales de La 2 de RTVE. Esta serie se ha rodado durante tres años por toda la geografía ibérica y trata diferentes aspectos sobre la biología, comportamiento, ecología y conservación de una amplia representación de las especies de fauna de la península.

El capítulo 1 se denomina ‘Prisioneros del frío’ y trata sobre el efecto del cambio climático en los animales. El segundo, ‘Aliados de las plantas’, muestra las relaciones entre fauna y flora y la importancia de la primera para la conservación de los ecosistemas. Que es el que se ha grabado en este Parque Natural de Cazorla, segura y las Villas, y ha sido presentado en el Teatro de la Merced de Cazorla. El objetivo de estos documentales como ha dicho el profesor Alberto Redondo es “la divulgación, la conservación y concienciar al público de la riqueza que tenemos en la Península Ibérica que es muy frágil y está en peligro”.

El capitulo rodado en la sierra de Cazorla trata sobre la relación de plantas y animales “concretamente como estos ayudan a reproducirse a las plantas tanto dispersando sus semillas como polinizándolas”. Relaciones de mutualismo “en las que en general en la naturaleza las especies se ayudan algo de lo que deberíamos de aprender los humanos”.

Redondo cuenta en su haber con muchos documentales de formato corto de unos cinco minutos porque como docente piensa que “son más fáciles de consumir por la gente joven”. Pero no es así para la TV donde cada capítulo de esta serie es de una hora de duración.

Una serie que muestra la Naturaleza Ibérica en su conjunto, y donde encontraremos curiosidades tan impresionantes como el movimiento de una planta para su polinización, una imagen captada en Cazorla donde una flor abre sus estambres ante la llegada de una abeja”.

Al preestreno han asistido los alumnos del centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo Castril (sierra de Cazorla) . Un documental de gran valor donde se aprecian situaciones espectaculares, como ha destacado el director del centro de Vadillo, Miguel Ángel Ruiz. “Muestra una de las materias que estamos estudiando de botánica y flora que aparece y que a veces no es tan fácil de observar y es como un libro abierto”.

El documental muestra la gran riqueza y biodiversidad de este espacio natural en el contexto del conjunto ibérico y junto a otros espacios naturales. También por sus imágenes y “como se profundiza en la riqueza de su flora y fauna” como ha expresado el alcalde de Cazorla, Antonio José Rodríguez.

El tercero, ‘La gran cadena’, ilustra las complejas redes tróficas que conforman la biodiversidad. En los capítulos 4 y 5, ‘Haciendo la corte’ y ‘Familias’, se muestran aspectos a veces inéditos sobre la reproducción y las relaciones paternas filiales. Y el último capítulo, ‘Viviendo juntos’, muestra ejemplos de convivencia entre diferentes especies con especial énfasis entre humanos y fauna.

«Desde la poesía al big data, pasando por el envejecimiento activo»

Son algunos de los temas que darán contenido a los cursos de verano de la Internacional de Andalucía

Son algunos de los temas que ha destacado el rector de la UNIA, José Ignacio García, y que darán contenido a los cursos de verano de la Internacional de Andalucía en la sede Antonio Machado de Baeza, del 21 de agosto al 8 de septiembre.

La UNIA también celebrará en Baeza los 80 años de estos Cursos de Verano, que arrancaran en 1943 en su sede de La Rábida. Ya han sido presentados los cursos de esta formación estival en la sede baezana, que, como ha destacado el rector José Ignacio García, que versarán sobre big data o envejecimiento activo, destacando sobre todo el afamado curso de poesía.

A las 16 propuestas de cursos que ofertará la sede baezana, se suma la amplia oferta cultural que, de forma paralela se desarrollará junto a los cursos, desde jazz, flamenco a recitales de poesía.

Poetas de Italia, Jordania o Egipto participarán en el Encuentro de Poesía ‘Ciudad de Úbeda’

La internacionalización de la cultura ubetense también se pone de manifiesto en una de las primeras convocatorias del mes de junio. El Encuentro Internacional de Poesía ‘Ciudad de Úbeda’, que reunirá a poetas de la provincia, andaluces, del ámbito nacional como también de países como Italia, Tetuán, Jordania o Egipto.

El patrimonio y la literatura se darán la mano del 2 al 4 de junio con un encuentro de poesía más internacional que nunca. Contará con 50 poetas y poetisas inscritos venidos del norte de Marruecos, Jordania, Egipto o Italia, que recitarán y conversarán sobre poesía.

Lo harán en enclaves tan singulares de la ciudad como el Palacio Don Luis de la Cueva, el Centro Olivar y Aceite, el Museo Arqueológico o el Hospital de Santiago.

El ‘Cucha de Primavera’ regresa al mayo ubetense con una mayor presencia internacional

Llega el ‘Cucha de Primavera’, la primera parte del Festival de Clown y Circo de Úbeda que cumple ocho ediciones, recuperando el pasacalles itinerante y sumando como novedad una mayor presencia internacional, en este caso procedente de Brasil.

Desde el Hospital de Santiago a la Plaza Vázquez de Molina, el ‘Cucha de Primavera’ arranca con el pasacalles ‘Ulterior el Viaje’, con una compañía venida de Castilla y León el 19 de mayo, «recuperándose, por tanto, una de las señas de identidad del festival», como ha indicado la concejala de cultura, Elena Rodríguez.

En cuanto a novedades importantes este año, se incorpora una disciplina nueva «nunca vista en la ciudad de Úbeda», según ha indicado el coordinador del festival, Paco Pacolmo. Se trata del Hombre Orquesta, en este caso venido de Brasil, como también la actuación de Joäo Carlos Artigos, Cabeça de Nego. Son dos actuaciones con sello internacional.

La Feria del Libro abre la programación cultural de mayo en Úbeda

La Feria del Libro abre la programación cultural del mes de mayo en Úbeda. Presentaciones, lecturas y firmas de libros componen el grueso de actividades con la Plaza de Andalucía como epicentro, donde libro y cómic se darán la mano el viernes 12 de mayo.

Será el núcleo fundamental donde se desarrollarán la mayoría de actividades, del 5 al 12 de mayo, como las «Lecturas abiertas», la firma de libros de Domingo Expósito así como la instalación de las casetas que ocuparán distintas librerías de la ciudad, un aspecto en el que se ha puesto de manifiesto la colaboración entre distintas áreas del consistorio ubetense, en concreto cultura y comercio, como ha indicado la edil de Cultura, Elena Rodríguez.

Además de las mencionadas, dos escenarios más se suman a la programación de la Feria para la presentación de dos libros. ‘Teorías contemporáneas del arte y la literatura’, de Leopoldo La Rubia en Libros Prohibidos, o ‘Las claves de la revolución de los claveles’ de José Ramírez, en el salón de actos de la UNED.

El Frank Rock & Blues Festival cumplirá 24 años volviendo a sus orígenes

Esta nueva edición tendrá lugar del 11 al 13 de agosto en Torreperogil

Arrancan los motores del Festival Frank Rock & Blues que, en la presente edición, cumple 24 años. El evento regresa a sus orígenes, recuperando sonidos del más típico blues del Mississippi como también del europeo de los años 60 en una cita que tendrá lugar del 11 al 13 de agosto en Torreperogil.

Algunos de los exponentes del festival son los británicos Ghalia Volt o Connor Selby, Noa & the Hell Drinkers representando el blues europeo, aunque también hay cabida para el género nacional, como Los Deltonos, o los ubetenses Santo Custodio.

Para la asociación Frank Rock, organizadora del festival, la apuesta de esta edición «supone una vuelta a las esencias», tanto del género como las que inspiraron la creación del evento aquel lejano 1999. Para su secretario, José Luis García, «el Frank Rock&Blues se ha convertido en una gran familia«.

El acto de presentación de la vigésimo cuarta edición ha contado con la presencia del maestro del blues de raíces y bluesman británico Trevor Babajack Steger, en la que ha sido su única actuación en toda España.

7000 personas aclaman a Sabina en Úbeda

El arranque peninsular de su gira ‘Contra todo pronóstico’ fue el éxito que todo el mundo pronosticaba

Joaquín Sabina inició su gira en casa anoche, en un concierto muy esperado por los innumerables seguidores del ubetense. El artista, que iniciaba en Úbeda una gira que le llevará por las principales plazas en España para volver de nuevo a América, derrochó ganas y entrega e hizo vibrar al público con sus éxitos más conocidos.

Hasta esta gira Sabina llevaba más de dos años sin actuar en directo debido a su caída en el escenario y a la pandemia, y volvió a demostrar que a sus 73 años, sigue manteniendo una fuerza enorme en el escenario pese a su proverbial ‘mala salud de hierro’ conquistando al auditorio con su particular estilo y su inconfundible voz. Un Sabina cada vez mas intergeneracional que reúne en sus conciertos a una amplia panoplia de edades disfrutando a fondo del espectáculo.

Sin duda, el inicio de la gira en su tierra natal ha sido un momento muy especial para el artista, al que se vio claramente emocionado en un concierto plagado de referencias a su ciudad y sus familiares y amigos.

El festival FestMUVE arranca de forma espectacular esta edición de 2023 y con una perspectiva fantástica, con artistas como Alejandro Sanz, el 8 de junio; David Bisbal, el 30 de junio; El Barrio, el 1 de julio; o Bad Gyal, el 8 de julio.

Además del reencuentro con los escenarios en Úbeda, el cantante ha visitado el que será ‘Espacio de Creación Joaquín Sabina’ que el consistorio construye en el Palacio Marqués de Mancera, en plena Plaza Vázquez de Molina. Este espacio va a convertirse en un lugar para acercar la figura del cantautor ubetense, con material donado por el propio Sabina, y para ser escenario de actividades culturales. Por el momento, los trabajos de construcción avanzan «a buen ritmo» y, según lo previsto, en 8 meses deberían haber finalizado las obras.

Úbeda se reencuentra con Joaquín Sabina

Con su gira ‘Contra todo pronóstico’ el cantante ha ofrecido su esperado concierto en el marco del Festival de Música de Verano

Joaquín Sabina ha vuelto a Úbeda y lo ha hecho con un concierto que había levantado gran expectación en su ciudad natal. En el marco del  Festival de Música de Verano (FestMUVE) el cantante ha interpretado, en el recinto ferial, sus icónicos temas dentro la gira ‘Contra todo pronóstico’.

Este año el festival ha comenzado antes de lo habitual debido precisamente al concierto del artista ubetense más universal que ha agotado las entradas puestas a la venta. Además del reencuentro con los escenarios en Úbeda, el cantante ha visitado el que será ‘Espacio de Creación Joaquín Sabina’ que el consistorio construye en el Palacio Marqués de Mancera, en plena Plaza Vázquez de Molina.

Este espacio va a convertirse en un lugar para acercar la figura del cantautor ubetense, con material donado por el propio Sabina, y para ser escenario de actividades culturales. Por el momento, los trabajos de construcción avanzan «a buen ritmo» y, según lo previsto, en 8 meses deberían haber finalizado las obras.

La ruta literaria ‘Muñoz Molina’ en Úbeda, para final de año

Es la previsión que se maneja desde la concejalía de Cultura, toda vez culmine la redacción del proyecto

Así lo ha avanzado la edil de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad, Elena Rodríguez, para esta redacción, subrayando que junto al espacio de interpretación ‘Joaquín Sabina’ cuyas obras ya están también en marcha, supone otro de los proyectos singulares para la ciudad de Úbeda, que se constituirán como atractivos culturales, literarios y turísticos.

En lo que a la Ruta Literaria se refiere, señalaba que la misma vería la luz antes de que finalice el año. “Hemos tenido contacto personal con él precisamente para hablar de esta ruta literaria, que lleva una inversión aparejada de más de 300 000 euros, y probablemente antes de que finalice el año veamos culminado también este proyecto tan importante”. La edil añadía que “el anteproyecto ya está revisado, la empresa ya está con la redacción del proyecto, y en cuanto esté redactado el proyecto, está la licitación”.