UNIA

El consejero de Universidad y el rector de la UNIA inauguran los cursos de verano

José Ignacio García ha señalado que estos encuentros «son una tradición y una oportunidad tanto Baeza como para la provincia»

El rector de la de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), José Ignacio García, y el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, han inaugurado este lunes, 21 de agosto, los cursos de verano de la sede Antonio Machado de Baeza.

Al acto se han sumado el vicerrector de Formación Permanente, Tecnologías Educativas e Innovación Docente de la Universidad de Jaén (UJA), Francisco Roca; la vicepresidenta de la Diputación provincial de Jaén, Francisca Medina; el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; y el director de la sede Antonio Machado de Baeza (Jaén), José Manuel Castro, según ha informado la UNIA en un comunicado.

Así, el rector ha destacado que la «esencia inalterable de estos encuentros es combinar aprendizaje con convivencia» y ha defendido «la presencialidad de estos cursos», ya que, según ha apuntado, «sigue siendo necesario». Además, ha recordado «el valor del contacto social, ya que la Universidad tiene siglos de experiencia». Por ello, «el desafío de fondo no es otro que ser capaces de diversificar las opciones de aprendizaje», ha añadido.

Del mismo modo, ha señalado que estos encuentros, que alcanzan ya casi los 50 años de historia, «son una tradición y una oportunidad tanto Baeza como para la provincia», ya que «sirven para poner en valor la actividad académica que realiza la Internacional».

El rector ha concluido que estos encuentros «son una puesta al día de lo que se hace en la Universidad, para trasladar a la sociedad todos aquellos temas que le preocupan» como son «el envejecimiento, el uso de las nuevas tecnologías o los cursos tradicionales de la sede como el de poesía».

Por su parte, Villamandos ha felicitado a la UNIA y al Sistema Universitario andaluz «por el éxito que año tras año se viene cosechando por una oferta académica muy diversa y competitiva». Asimismo, ha destacado «la importancia de que haya más de 500 personas en el mes de agosto que se comprometan con su formación» y «quieran venir a Baeza, al interior de Andalucía, a seguir aprendiendo».

Por último, ha tenido palabras de reconocimiento al Sistema Público Universitario andaluz, y ha afirmado que «la UNIA es un referente al servicio de ese sistema» y que «cada año pone de manifiesto su gran excelencia y calidad».

En este contexto, se ha referido a la presencia de las universidades andaluzas en el ‘ranking de Shanghái’, donde «siete de nuestras universidades andaluzas se encuentran, siguen estando, en ese cinco por ciento de las mejores universidades del mundo».

Finalmente, el vicerrector de la UJA ha incidido en «la importancia de la relación interuniversitaria», poniendo como ejemplo «la colaboración entre la UNIA y la Universidad de Jaén», con «la organización conjunta de un curso y un encuentro en esta edición».

Asimismo, Roca ha resaltado también del papel de la Universidad en el «desarrollo territorial» y de forma particular, «de la contribución de la UJA en la provincia jiennense».

Curso

Para la primera semana en la sede de Baeza, del 21 al 24 de agosto, se han programado tres cursos y un encuentro que arrancarán, de nuevo, con el tradicional curso de poesía, dedicado esta vez al poeta Francisco Brines, dirigido por el poeta Juan Carlos Abril.

También se realizará el curso ‘Inteligencia artificial aplicada: diseño gráfico, comercio electrónico y videojuegos’, dirigido por el investigador del plan Juan de la Cierva en la UGR Francisco Jesús Martínez y el profesor Andrés Ortiz.

Del mismo modo, se desarrollará el curso ‘Envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico: actualización científica y propuestas’, cuyo director es el catedrático de Universidad, departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA Pedro Ángel Latorre.

La programación de esta primera semana de los cursos de la sede Antonio Machado se completará con el encuentro ‘Protección fiscal y registral del medio ambiente, la agricultura y el agua’, dirigido por el catedrático de Derecho Financiero y Tributario de la UJA Carlos López Espadador.

La sede Antonio Machado en Baeza se convierte durante la primera semana de julio en una escuela de danza

Dirigida por Isabel Moreno, de la Universidad de Jaén, y Francisco Nevado, del Conservatorio Superior de Danza de Málaga

Pretende ser, en palabras de sus responsables, «un espacio de encuentro entre artistas y creadores en activo, basado en la investigación del cuerpo en movimiento y la creación artística».

Además, suma como objetivos fomentar la creación artística como base del conocimiento humano y crear un espacio donde poder aprender y conocer distintos lenguajes creativos, propios y colectivos, según ha informado este lunes la UNIA.

Junto a ello, esta actividad, que se desarrolla del 3 al 7 de julio, quiere convertir a la sede Antonio Machado en un lugar de encuentro internacional que fomente el conocimiento humano a través de una visión interdisciplinar de las artes del movimiento.

De este modo, impartirá un programa docente donde se integran la teoría y la práctica y que cuenta con prestigiosos profesores como Mercedes Boronat, creadora del Método Keepmoving; Rocío Guzmán, artista escénica y cantante; Antonio Ruz, coreógrafo y bailarín; Guillermo Weickert, coreógrafo, director de escena, intérprete y docente de danza contemporánea; María Cabeza de Vaca, bailarina, coreógrafa y docente, y Manuel Rodríguez, bailarín, coreógrafo y artista plástico.

Estos profesores, procedentes del ámbito académico y profesional, trabajarán propuestas como ‘El cuerpo orgánico’, ‘Mover la energía y los estados: las corrientes sudterráneas’, ‘Verdaderos dragones’, ‘Sintonizar con la inteligencia creativa a través del movimiento’, ‘Pulsos vibraciones y sobresaltos’ o ‘El cuerpo como portal’.

PROGRAMACIÓN CULTURAL

La Escuela de Danza se complementa con tres propuestas culturales. La primera está prevista este lunes a las 21.15 horas en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado. Se trata del espectáculo ‘Recreo’, de la compañía de Antonio Ruz, que cumple con el propósito de sacar la danza de la caja escénica y olvidar la frontalidad, cambiando la percepción del hecho coreográfico en un contexto cercano y tridimensional.

Este espectáculo se enriquece con la segunda propuesta, la proyección de la película ‘Aún’, también este lunes, a las 22,30 horas, en el salón de actos de la sede baezana. Dirigida por Antonio Ruz con motivo del décimo aniversario de la compañía, es un encuentro celebrativo en el que más de 20 intérpretes que han colaborado con Ruz en los últimos diez años revisitan la trayectoria de la compañía para generar una nueva pieza original, aportando nuevos enfoques sobre proyectos existentes.

La tercera propuesta cultural se ha programado el 5 de julio a las 22,30 horas, en la pista deportiva de la Sede Antonio Machado. Se trata de ‘Atmósferas.2.-Grados de intimidad’, de la compañía de Guillermo Weickert.

Se plantea como una serie de capítulos de una investigación con diferentes formatos (vídeo danza, creaciones para espacios no convencionales, asaltos artísticos de composición a tiempo real) y temáticas. Bajo el título de ‘Grados de intimidad’ incluye el encuentro del músico Miguel Marín Pavón ‘Árbol’, la bailarina Luna Sánchez, el diseñador de iluminación Benito Jiménez y el propio Weickert.

Las invitaciones para asistir a estos tres espectáculos culturales pueden obtenerse en entradium, a través del enlace unia.es/entradas.

«Desde la poesía al big data, pasando por el envejecimiento activo»

Son algunos de los temas que darán contenido a los cursos de verano de la Internacional de Andalucía

Son algunos de los temas que ha destacado el rector de la UNIA, José Ignacio García, y que darán contenido a los cursos de verano de la Internacional de Andalucía en la sede Antonio Machado de Baeza, del 21 de agosto al 8 de septiembre.

La UNIA también celebrará en Baeza los 80 años de estos Cursos de Verano, que arrancaran en 1943 en su sede de La Rábida. Ya han sido presentados los cursos de esta formación estival en la sede baezana, que, como ha destacado el rector José Ignacio García, que versarán sobre big data o envejecimiento activo, destacando sobre todo el afamado curso de poesía.

A las 16 propuestas de cursos que ofertará la sede baezana, se suma la amplia oferta cultural que, de forma paralela se desarrollará junto a los cursos, desde jazz, flamenco a recitales de poesía.