tráfico

Dos heridos en un accidente múltiple en Úbeda

La Guardia Civil continúa investigando lo ocurrido y ha procedido a la apertura de las correspondientes diligencias

Un todoterreno y dos turismos implicados en un accidente múltiple en la Nacional 322-A, en el acceso a la A32 desde la rotonda del Hospital San Juan De la Cruz de Úbeda. Afortunadamente, sólo dos personas han sido atendidas en el centro sanitario con heridas leves.

NNPX2D23SJHGVD3JPGCE5U7NTI
Accidente múltiple en Úbeda

El Servicio de Emergencias 112 de Andalucía ha informado sobre una alerta ciudadana a las 11.45 horas de este viernes, que describía un accidente, con tres vehículos implicados, en la vía JV – 6043, que conecta con la A32 y la rotonda de acceso a ‘El Mármol’, así como de las retenciones en la zona.

PV3N5DOTEFH3LMFZUEMN75QZWE
Accidente múltiple en Úbeda

Inmediatamente se dio aviso a Guardia Civil, Policía Local y servicios sanitarios, que han dado parte de dos personas atendidas en el hospital ubetense con heridas leves: un hombre de 30 años y una mujer de 60, conductor y pasajera de uno de los vehículos implicados.

La Guardia Civil continúa investigando lo ocurrido y ha procedido a la apertura de las correspondientes diligencias.

Fallece una mujer al salirse de la vía en la A-316

Nueva víctima de tráfico en la A-316, concretamente a la altura de Mancha Real, sentido Jaén

Una mujer ha fallecido tras salirse de la carretera A-316. El vehículo perdió el control y, tras impactar con el pilar de un puente de hormigón, volcó, dejando a la mujer atrapada en el interior.

Nueva víctima de tráfico en la A-316, concretamente a la altura de Mancha Real, sentido Jaén. Minutos antes de las nueve de la mañana los servicios de emergencias 112 Andalucía recibían la alerta de un turismo volcado en la A-316, trasladándose el aviso a Bomberos, Policía Local, Guardia Civil de tráfico, mantenimiento de carreteras y el Centro de Emergencias Sanitarias. Estos últimos han confirmado el fallecimiento de la mujer al volante tras quedar atrapada en el interior del vehículo, por lo que se ha activado el protocolo judicial. Al parecer, una salida de la vía habría provocado la colisión con un pilar de un puente de hormigón.

La DGT prevé más de 1,1 millones de desplazamientos de largo recorrido por carreteras de la provincia este verano

Se ha preparado un dispositivo especial para velar por los usuarios que transiten por carretera con motivo del comienzo de la época estival

La Dirección General de Tráfico ha preparado un dispositivo especial para velar por los usuarios que transiten por carretera con motivo del comienzo de la época estival y el consiguiente incremento de desplazamientos por la red viaria durante los meses de julio y agosto y ha previsto que los desplazamientos por carreteras de la provincia de Jaén superen los 1,1 millones.

La previsión es que, durante estos dos meses de verano, se produzcan unos 95 millones de desplazamientos de largo recorrido, de los que más de 1,1 millones serán por las carreteras de la provincia, según ha detallado Subdelegación en un comunicado.

En términos relativos, supone un 1,75 por ciento más que los movimientos reales que se registraron el pasado verano y que, ya entonces, superaron a los contabilizados en el verano de 2019. La distribución por meses prevista es de 45,6 millones de desplazamientos durante el mes de julio (más de 540.000 en la provincia) y 49,3 millones en agosto (más de 560.000, en Jaén).

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha recordado que, a los desplazamientos habituales a zonas turísticas, se suman los que provienen de países europeos con destino al Norte de África, dentro de la Operación Paso del Estrecho, por lo que ha pedido a todos los conductores «máxima prudencia y respeto a las normas de circulación para que podamos disfrutar de nuestras vacaciones y regresar a casa para el reinicio de la actividad».

«Las tareas de ordenación y vigilancia que desarrollarán los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil permitirán que los conductores puedan circular por las carreteras con máxima seguridad, pero recordemos que es responsabilidad de todos respetar las normas, los descansos e informarse sobre las condiciones de las vías antes de iniciar el trayecto», ha añadido. En la provincia, las vías de mayor intensidad de tráfico serán la A-316, la A-32, la A-4, la A-44 y la N-322.

La DGT estima que, durante la primera operación verano, se produzcan en las carreteras de la provincia de Jaén casi 51.000 movimientos de largo recorrido.

Conferencia del General Jefe de Operaciones Agrupación de Tráfico en la Academia de Guardias de Baeza

Visita a Baeza de los alumnos de la Escuela de Tráfico de Mérida

El General de Brigada, Tomás García Gazapo, ha impartido una conferencia para dar a conocer la Agrupación de Tráfico a al alumnado de la Academia de Guardias de Baeza, coincidiendo con la marcha que realizan los alumnos de la Escuela de Tráfico de Mérida a Baeza. Ha estado acompañado del coronel director de la Academia Fernando Moure Colón.

K7AKMUPSWVDZ3BZHNWXH32K6J4
Conferencia del General Jefe de Operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Academia de Baeza

Completada con una detallada exposición de medios de la Agrupación, la charla ha presentado de primera mano, esta Especialidad de la Guardia Civil al alumnado de la 128.ª Promoción de acceso a la Escala de Cabos y Guardias.

La provincia de Jaén se ha teñido con los colores característicos de los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. En concreto, 70 motocicletas de dicho Cuerpo recorrían hoy las vías jiennenses, acompañadas de diferentes vehículos de apoyo entre los que destacan un furgón taller y una ambulancia de soporte vital básico.

Se trata de los componentes del CLXXII Curso de la Especialidad de Tráfico, Modalidad de Motoristas, de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida, que, en unión de Monitores y Profesores de dicha Escuela, realizan sus últimos adiestramientos en la práctica de conducción de motocicletas.

El inicio a dicha marcha de larga duración tuvo lugar en la propia Escuela de Tráfico, en la localidad de Mérida (Badajoz) y pasa por las provincias de Córdoba y Jaén, en dos días en los que recorrerán un total aproximado de 850 kilómetros.

Se intensifican los operativos de seguridad ciudadana y tráfico en Úbeda

Hoy se pone en marcha también la segunda fase de la operación especial de Semana Santa de la DGT

A partir de hoy y de cara a los días más intensos de la Semana Santa, se intensifican los operativos de seguridad ciudadana y tráfico en Úbeda, tal y como se estableció en la reunión de la Junta local de Seguridad. Se pone el foco no solo en los principales itinerarios procesionales, sino también en zonas más alejadas del centro, con todas las unidades de policía local y nacional, además de guardia civil, para velar por el buen desarrollo de estos días.

Además, en cuanto al tráfico, desde la concejalía de Seguridad ciudadana y tráfico se recomienda evitar el vehículo en la medida de lo posible, cumplir con la información de la señalización y hacer uso de las zonas de aparcamiento disuasorio establecidas también a partir de este miércoles santo

TRÁFICO DGT

Comienza la segunda fase se la operación especial de tráfico con motivo de la Semana Santa. Operativo que se activa esta tarde y que llegará hasta el próximo lunes en unas jornadas que van a dejar por las carreteras de la provincia unos 180.000 desplazamientos por nuestras carreteras.

Y es que en la tarde noche de este miércoles santo cuando se concentre la mayor densidad de circulación, por lo que, desde la Jefatura Provincial de Tráfico, se pide precaución ante la densidad de la circulación y las posibles retenciones.

Terminan las obras del segundo acceso a Villacarrillo desde la A-32

Sólo resta la Auditoría de Seguridad Vial para poder abrir al tráfico la infraestructura

El pasado 16 de enero se cortó al tráfico la N-322 a la salida de Villacarrillo en dirección Villanueva del Arzobispo y se cumplen los plazos de que en poco mas de mes y medio, se tendría lista la obra de adecuación de los accesos al enlace 67 de la A-32, que corresponde a la salida «este» de la ciudad villacarrillense.

Una obra que no se pudo terminar hasta no poner en servicio el tramo de autovía al que corresponde por tener que cortarse el tráfico por la Nacional, para variar su recorrido justo antes de esta localidad y además, tener que desmantelar una planta de hormigones y asfalto que se había ubicado en el lado opuesto del puente, donde ahora ya hay una rotonda.

Campaña de Control de uso del cinturón de seguridad y los sistemas de retención infantil

Desde hoy y hasta el próximo día 12 se pone en marcha la campaña de la DGT, que controlará su uso

El uso del cinturón de seguridad y de los Sistemas de Retención Infantil (S.R.I.) resulta útil en cualquier trayecto corto o largo, urbano e interurbano, por este motivo la Dirección General de Tráfico pone en marcha a partir del próximo lunes 6 de marzo una campaña especial para el control del uso de los mismo, a la que el Ayuntamiento de Bailén se adhiere a través de su Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad.

Esta campaña se enmarca en la programación anual relativa a diferentes tipos de vehículos y aspectos concretos relacionados con la conducción, de modo que, durante los siete días que dura la campaña, los agentes de la Policía Local intensificarán los controles sobre el uso del cinturón y sistemas de retención infantil durante la conducción.

La operación especial acompañará la vigilancia en las calles y principales vías de la ciudad con una campaña especial de concienciación, mediante cuñas divulgativas en radio, anuncios en prensa y mensajes con la intención de trasladar a la sociedad la idea de la importancia que supone el mantener en todo momento la atención en la compleja tarea que supone la conducción.

El cinturón de seguridad es un seguro de vida, y por tanto no hay que olvidarse de él y llevarlo siempre abrochado. En cuanto a los menores de edad, los S.R.I. son un seguro de vida para nuestros pequeños, así que debemos asegurarnos que la silla esté bien instalada, adaptando el reposa cabezas y los arneses de la misma a medida que el niño vaya creciendo.

Las bajas temperaturas condicionan las cifras de ocupación hotelera en Úbeda y la provincia en el puente

Pese a todo, las cifras arrojan un balance positivo hasta el momento con un 65 % de ocupación

Tal y como se constata desde el sector, esto ha perjudicado sobre todo al porcentaje de reservas de última hora, que finalmente no se han producido. No obstante, según apunta el presidente de TurJaén, Carlos Guirado, el puente no está transcurriendo mal, con una media provincial en torno al 65 % de ocupación, cifras inferiores al mismo período del año pasado.

Algo en lo que insiste desde el sector en Úbeda y Baeza, como comenta el responsable de la Asociación de Desarrollo Turístico, Andrea Pezzini, aunque en las ciudades patrimonio las cifras superan el 80 % y el Parque Natural de Cazorla, Segura y las villas, 75 %.

Inmersos en pleno puente del Día de Andalucía, la DGT mantiene activo hasta la noche de mañana el dispositivo especial de control y vigilancia en nuestras carreteras.

Las autovías A-4 y A-44 vuelven a ser las más transitadas aunque también tienen especial incidencia los vías con destino a las ciudades patrimoniales.

Unos 55 000 desplazamientos, se estiman. Y en esta ocasión se ha insistido en la precaución, también, por la meteorología.