Renacimiento

Las Fiestas del Renacimiento de Úbeda en nuevo emplazamiento

La zona de tabernas y el mercado, se dispondrá entre la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza Vázquez de Molina

Hoy comienzan las Fiestas del Renacimiento de Úbeda, y este año, debido a las obras en las Eras del Alcázar y en la Plaza 1º de mayo, la zona de tabernas y el mercado, se dispondrá entre la Plaza del Ayuntamiento y la Plaza Vázquez de Molina.

También se ubicará en este espacio la zona de la exposición de cetrería y el campamento de los arcabuceros. En cuanto a la zona de espectáculos escénicos, este año se situará delante del Parador y espacio de actividades infantiles delante de los Juzgados. Jerónimo García, concejal de Festejos en el Ayuntamiento de Úbeda.

Úbeda vive la cuenta atrás para celebrar 20 años como Ciudad Patrimonio de la Humanidad

Se hacía de esperar, pero ya se han desvelado algunos de los hitos mediante los cuales la ciudadanía podrá celebrar la declaración de Úbeda como Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La programación de las Fiestas del Renacimiento, en un año de 20 aniversario.

Las obras de regeneración del entorno del barrio del Alcázar, donde estos últimos años pasaba a ubicarse el grueso de puestos ambulantes, ha propiciado que recupere su protagonismo en las Fiestas la Plaza Vázquez de Molina, que acogerá espacios de tabernas y mercado, junto a dos espacios escénicos, en el frontal del Ayuntamiento y frente al parador de turismo. A los conciertos renacentistas de los Seises, ensemble y otras formaciones musicales, o la entrada triunfal del Emperador Carlos V y la jura de los fueros, se sumarán los alcabuceros de Úbeda, que montarán un campamento militar en plena plaza.

En cuanto a la programación del 3 de julio, día en que se conmemora la declaración de Úbeda y Baeza como Ciudades Patrimonio de la Humanidad, dos momentos destacados: el acto institucional, en el Hospital de Santiago a las 20:00 horas, con la presentación del libro Retrato de un Aniversario, del historiador ubetense Vicente Ruiz, y más tarde, a las 22:00 horas, en la plaza Vázquez de Molina, entorno declarado de Valor Universal Excepcional, podrá contemplarse un espectáculo de gran formato a cuarenta metros de altura, Asteroide B621, El Principito. Aporta más detalles Jerónimo García, edil de festejos.

Pero los actos para celebrar esta efemérides continúan, tanto es así que esta casa, Radio Úbeda Cadena SER se sumará a los XX años de la Declaración de Úbeda y Baeza como ciudades patrimonio de la humanidad. Así el programa La Ventana, que dirige el periodista Carles Francino se realizará desde aquí el viernes 7 de julio, desde la ciudad de Úbeda, en directo, de 16:00 a 20:00 horas.

Además, la programación también dejará el sábado 8 de julio el encuentro de bandas del renacimiento y el viernes 14 de julio, también en la Plaza Vázquez de Molina, en colaboración con la asociación Amigos de la Música y el Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, se proyectará en streaming la ópera Turandot, que se estará interpretando en el Teatro Real de Madrid.

Expertos italianos analizarán en Baeza el Renacimiento y la figura de Vandelvira

El segundo ciclo de conferencias ‘Renacimiento del Sur visto por los expertos’ tendrá lugar del 27 de abril al 3 de mayo

Baeza acogerá del 27 de abril al 3 de mayo el segundo ciclo de conferencias ‘Renacimiento del Sur visto por los expertos’ de la Cátedra Andrés de Vandelvira. Un evento con gran importancia para el municipio por poder contar con expertos que tienen una visión muy particular del Renacimiento, de Vandelvira y la influencia que Baeza tiene del arquitecto.

Las conferencias contarán este año con dos expertos italianos como son Cristiano Tessari, de la Universidad de Udine; y Massimo Bulgarelli, de la Universidad de Venecia. El vicerrector de Cultura de la Universidad de Jaén, Felipe Serrano, ha dicho: «Hecho que subraya el interés que el Renacimiento español levanta fuera de nuestras fronteras y en Italia, cuna del Renacimiento, hay una línea de investigación muy potente que trabaja la proyección de Italia hacia España y, en concreto, Andalucía».

Así, el próximo 27 de abril el profesor Cristiano Tessari de la Universidad de Udine ofrecerá una conferencia en la que «se estudiarán las relaciones entre España e Italia a través de la obra de Andrés de Vandelvira». Previamente, Pedro Galera Andreu, director de la Cátedra Andrés de Vandelvira, realizará una visita guiada por la Catedral de Baeza.

El día 3 de mayo, el profesor Massimo Bulgarelli de la Universidad de Venecia ofrecerá una conferencia sobre la figura de Iulio Romano, «quien parece ser que está detrás de los planos del palacio de Carlos V en la Alhambra». Previamente, Pedro Galera Andreu, realizará una visita guiada por espacios vandelviriamos como las Ruinas de San Francisco

Serrano ha recordado que «la inscripción puede realizarse a través de Eventos de la UJA pero está abierto a todas las personas que quieran asistir».

Hoy se presenta el plan de actuación 2023 del Centro de Estudios del Renacimiento

Hoy se presenta el plan de actuación 2023 del Centro de Estudios del Renacimiento, que se ha implantado en Úbeda y que nace con un carácter universal. Impulsado desde el Ayuntamiento, en colaboración con la UNED que será sede del mismo, y bajo el auspicio de Juan José Almagro. Un espacio que pretende profundizar más en esta época de la historia, constituyéndose como un foro cultural y de investigación, como han valorado tanto Juan José Almagro, como María Luisa Grande directora de la UNED, y Toni Olivares, alcaldesa.

La alcaldesa ubetense manifestó que este espacio tiene como objetivo profundizar más en esa época de la historia, muy ligada a la ciudad. «Dará la posibilidad de seguir avanzando en el desarrollo de Úbeda. Cuando una sociedad tiene en cuenta su pasado, crece con unas raíces más profundas y sólidas».

Como subrayaba en el momento de la firma del convenio su impulsor «En el presupuesto de 2023 ya hay una aportación económica de 30 000 euros, a lo que se sumarán actividades de otras áreas como Cultura o Educación, para que formen parte de la programación de este centro de estudios».

Ahora, la intención es que en este espacio tengan cabida los profesionales ligados a ese ámbito y a esa época histórica. En este sentido, la alcaldesa destacó la respuesta de la ciudadanía en las últimas convocatorias (congresos y jornadas) en las que se han tratado diversas materias relacionadas con el Renacimiento.

El ideólogo de este centro puso en valor la sensibilidad del Ayuntamiento y que esté atento a la realidad de la sociedad ubetense. «Es un Ayuntamiento que no hace propósitos. Ahora está muy de moda hablar de propósitos, pero yo creo que hay que hablar de compromisos, porque el compromiso es cumplir lo que uno dice que va a hacer», declaró.

Recordó así que hace unos meses se presentó a la ciudadanía la intención de crear este centro y que hoy ya esté firmando el acuerdo. «Será una referencia en el plano académico-histórico-artístico», señaló, añadiendo que en el mes de enero se presentará el plan de actuación para 2023.

Para, María Luisa Grande es un tema muy especial para la UNED porque se ha materializado una gran idea. «Ahora la intención, añadió la directora de la UNED, es que este centro de estudios sea un referente para todos los profesionales que tengan curiosidad por el Renacimiento, en su más amplia expresión (literatura, música, gastronomía, arquitectura, historia, etcétera).

Además, recordó que este espacio nace en una ciudad renacentista, Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con mucha riqueza histórica. «Se va a ubicar en la UNED. Ya tenemos un espacio habilitado y también suficiente para aquellas personas que quieran hacer alguna estancia de investigación o formación. Vamos a habilitar un centro documental para quienes tengan interés en el Renacimiento».