Pacto de Estado contra la Violencia de Género

El Ayuntamiento de Úbeda retira preventivamente «Dulce Veneno»

El sindicato JUPOL ha mostrado su más absoluta repulsa a la utilización en el vídeo promocional de la figura de un policía retirado como maltratador

La conmemoración en Úbeda del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer ha contado este año con un vídeo promocional en el que ha participado el rapero local Skalo con su canción «Dulce Veneno». El mismo está financiado por el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, dependiente del Ministerio de Igualdad. En la letra se hace referencia al maltratador y a su anterior oficio, textualmente «policía retirado».

Ahora, el sindicato JUPOL, mayoritario en la Policía Nacional, exige la retirada inmediata de la campaña publicitaria y una disculpa pública de la ministra de Igualdad, Irene Montero, que sirva para reparar la imagen de todos los policías nacionales. Reivindicaciones en política nacional entre las que se encuentra el Ayuntamiento de Úbeda.

Según ha podido constatar esta redacción, el consistorio procedía a la retirada preventiva del vídeo esta pasada noche en sus distintas plataformas digitales. La alcaldesa de Úbeda, Toni Olivares, así lo ha señalado asumiendo la responsabilidad, «en ese vídeo ha primado la libertad artística, pero es cierto que el ayuntamiento no cayó en que se habla del oficio del maltratador. He pedido personalmente disculpas a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado que se hayan sentido ofendidos. Por eso hemos retirado el vídeo».

En cuanto al vídeo, Olivares ha evidenciado la intención de volver a publicitarlo, «es nuestra pretensión, puesto que consideramos que el vídeo sigue siendo necesario, por eso hemos solicitado a los creativos que modifiquen esa parte del vídeo para que vuelva a ser difundido».

Por último, la regidora ha apuntado que «un error no puede tachar ni puede ocultar todo el camino y la trayectoria de la ciudad de Úbeda, que se declara en contra de la violencia de género, donde la Igualdad es prioritaria», en un momento en que, recientemente el Ayuntamiento ha sido galardonado en los Premios Menina.

«Hemos pedido disculpas, retirado el vídeo y ahí debe terminar el tema», ha concluido Olivares.

El Gobierno distingue con los Premios Menina al Ayuntamiento de Úbeda

Comparte premio junta a otros ocho premiados en Andalucía por su lucha contra la violencia de género

El Ministerio de Presidencia, a propuesta de la Delegación y Subdelegaciones del Gobierno en Andalucía, entregará el próximo 24 de noviembre los Reconocimientos Menina, cuya décima edición se celebrará en Baza (Granada).

Estos galardones reconocen y apoyan la labor de entidades, asociaciones, instituciones y particulares andaluces en la erradicación de cualquier forma de violencia sobre la mujer, “labor en la que todos debemos participar activamente para erradicar esta lacra social que no tiene cabida en una sociedad democrática, ni en sus instituciones, una labor que contribuye a que la sociedad sea más igualitaria, a que nuestros pueblos y ciudades sean lugares donde las mujeres puedan crecer personal y profesionalmente sin los obstáculos y las barreras que les impone el machismo”, ha subrayado el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, ha señalado que “los Premios Meninas 2022 reconocen la labor de quienes, desde su empeño individual, institucional o asociativo, acreditan o refuerzan la convicción de que la eliminación de la violencia de género es tarea y compromiso de la sociedad en su conjunto y de cada persona en particular”.

En esta décima edición, en la provincia de Jaén, ha sido galardonado con el Premio Menina de la Subdelegación del Gobierno de España el Ayuntamiento de Úbeda. El motivo del reconocimiento es que consistorio ubetense se caracteriza por liderar políticas de igualdad y contra la violencia de género en la provincia. Así, en 1992, crea el Centro Municipal de Información a la Mujer, poniendo a disposición de las mujeres y ciudadanía los servicios de información y asesoría jurídica, que fueron ampliados con servicios de empleo y atención psicológica.

Este ayuntamiento se incorporó al Sistema Viogén en 2011. Fue el primero de la provincia en adherirse a la red, lo que propició la participación conjunta de la Plantilla de Policía Local y el Cuerpo Nacional de Policía, en tareas vinculadas a la seguridad y protección de las mujeres víctimas de violencia de género. Además, el Consistorio lidera actuaciones de buenas prácticas vinculadas al desarrollo del Pacto de Estado contra la Violencia de Género en nuestra provincia, vinculadas a la formación, orientación sociolaboral, atención jurídica y psicológica a las mujeres y menores víctimas.

Durante el acto también se entregarán ocho menciones especiales, a través de diplomas honoríficos, a instituciones o personas representativas en la lucha contra la violencia machista. En este caso, el diploma será para la Comisión por la Igualdad y Contra la Violencia de Género de Jaén por ser un espacio de participación social, conformado por Asociaciones de Mujeres, Administraciones Públicas, Agentes Sociales, Universidad, Sindicatos y Partidos Políticos con implantación en la provincia de Jaén, que desde sus inicios, trabaja en articular conjuntamente medidas para vindicar la igualdad entre mujeres y hombres así como la erradicación de la violencia de género.