Natalia Pérez Merino

Abre el albergue para temporeros de Úbeda en una campaña que espera menos afluencia

Puesta en marcha del dispositivo especial de atención a las personas temporeras con motivo del comienzo de la campaña de aceituna

Puesta en marcha del dispositivo especial de atención a las personas temporeras en Úbeda, con motivo del comienzo de la campaña de aceituna. El albergue municipal ha abierto este jueves sus puertas. Lo ha hecho en el edificio multiusos del Recinto Ferial, coincidiendo también con la apertura generalizada de las cooperativas de Úbeda.

Pese a que se prevé una considerable reducción de la cosecha, el dispositivo se activa al completo para ofrecer un servicio integral, con todas las garantías, en un año en el que como ocurriera la pasada campaña, la afluencia de personas que están en la ciudad es mucho menor. De hecho, Natalia Pérez, concejala de Bienestar Social, contaba para esta redacción que el dispositivo «permanecerá abierto poco más de un mes», ante la baja presencia de personas usuarias. «Tenemos mucha incertidumbre, vamos a ir viendo el desarrollo».

En cualquier caso, destacaba el compromiso conjunto de las entidades y colectivos implicados junto al Ayuntamiento, y la solidaridad de la que puede presumir la ciudad de Úbeda, siendo su dispositivo un referente a todos los niveles.

Son 50 plazas las habilitadas, 48 para hombres y 2 para mujeres, además de servicio de ducha. Junto a ello, el comedor de Cáritas que ya lleva varios días dispensando kits de comidas calientes para las personas que ya están en la ciudad, y se acercan a solicitarlo a la Casa de la Iglesia.

La puesta en marcha del albergue municipal supone también, recuerdan desde el consistorio, la generación de 13 puestos de trabajo necesarios para su funcionamiento.

La exposición ‘Hongos y Setas de Jaén’ llegará a Úbeda en diciembre

La muestra tendrá lugar los días 3 y 4 del mes que viene en el Hospital de Santiago

El Ayuntamiento de Úbeda ha presentado la trigésima edición de la exposición de ‘Hongos y Setas de Jaén’, que se celebrará los días 3 y 4 de diciembre, en el Centro Cultural del Hospital de Santiago y que está organizada por la Asociación Micológica ‘Lactarius’, en colaboración con el consistorio ubetense.

La concejala de Medio Ambiente, Natalia Pérez Merino, ha dado las gracias a la asociación por desarrollar esta muestra micológica en la ciudad, ya que refuerza la posición de Úbeda como capital cultural de la provincia. “Esta exposición atrae a tanto público de diferentes puntos geográficos, que también repercute positivamente en el sector turístico de la ciudad”, ha manifestado.

La edil ha destacado que la asociación y el Ayuntamiento llevan trabajando desde el mes de abril para que estas jornadas, en las que además de una exposición se contemplan unas ponencias, se lleven a cabo con éxito en la ciudad. “Estamos hablando de una de las asociaciones micológicas más longevas a nivel andaluz, ya que llevan trabajando desde el año 1988, una trayectoria avalada por su trabajo en este ámbito”, ha puesto en valor.

Por su parte, el presidente de la asociación, Juan de Dios Reyes, ha explicado que, en la asamblea del mes de marzo, se tomó la decisión de que esta exposición visitara otros municipios de la provincia y se pensó en el municipio ubetense. Hecho del que el secretario de la asociación, Antonio David Expósito, se siente especialmente orgulloso ya que es su ciudad natal.

En cuanto a la programación, el presidente ha adelantado que el día 3 de diciembre, a las 11:00 horas, hay programada una visita guiada a la muestra para explicar las diferencias entre especies y las distintas morfologías. A continuación está prevista una conferencia a cargo de Antonio David Expósito, sobre ‘Los hongos y las setas de la provincia de Jaén’.