mujer

Baeza ha acogido este mediodía el Pleno del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres

Ha estado presidido por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López

El Centro Feminista Carmen de Burgos en Baeza ha acogido este mediodía el Pleno del Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres, órgano colegiado de participación de las organizaciones de mujeres en las políticas de igualdad de género de la Junta de Andalucía. Ha estado presidido por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, y ha servido como antesala a unas jornadas formativas que se van a desarrollar durante todo el fin de semana.

NIJEP6EDWZDKTI5WCABRZ3OG54
Pleno Consejo Andaluz de Participación de las Mujeres

Entre los asuntos que centran tanto el pleno como las formaciones que se han impartido, no deja de abordarse con interés y preocupación la violencia de género. La consejera ha subrayado que la mejor herramienta sigue siendo la coeducación, desde las edades más tempranas, y ha alertado también sobre el uso incontrolado de las redes sociales, especialmente por parte de los y las jóvenes.

La violencia en mujeres mayores de 65 años se cronifica en Úbeda, según un estudio de la UJA

La principal conclusión de un estudio realizado por la Universidad de Jaén, en colaboración con el Ayuntamiento de Úbeda, es que la violencia en mujeres mayores de 65 años se ha cronificado en Úbedas. La dependencia, la soledad no deseada o el aislamiento son algunos de los agravantes, según muestra el análisis en el que han participado más de 200 mujeres de la Ciudad Patrimonio y de sus pedanías, y que ha sido financiado por el Pacto de Estado.

Los resultados muestran que la edad de las mujeres es un factor clave que provoca que no haya denuncias por maltrato, siendo un maltrato normalizado donde cada vez más la comunidad se convierte en un apoyo fundamental. Así mismo, los tipos de violencia que más se manifiestan son la violencia psicológica y la física.

Este mismo estudio señala que a un 10,9% de las mujeres se le ha exigido mantener relaciones sexuales más allá de su deseo. El 17,1 % de las encuestadas sufrieron robos y un 8,1% fueron empujadas o tiradas del pelo. Otro dato significativo es que un 22,3% de mujeres ha sentido que no han respetado sus decisiones y un 20,9 % reconoció que le han tratado con indiferencia o le han ignorado. Además, un 6,6% manifestó que otras personas han manejado o manejan su dinero sin su consentimiento.

Las mujeres que actualmente se encuentran «en pareja» son las que presentan un mayor índice de violencia psicológica. Le siguen las mujeres separadas (87,5%) y divorciadas (40%). Son las mujeres separadas las que han sufrido más violencia económica (50%). Y existen pedanías donde se refleja una mayor tasa de violencia física (44,8%) sobre el resto.

En función del grado de dependencia, los resultados parecen indicar que las situaciones de violencia física se dan con una mayor prevalencia en aquellas mujeres que han solicitado el grado y permanecen a la espera (30,8%), así como en aquellas que no lo han solicitado (28%).

Junto a los principales resultados abordados, se incluye la detección de los factores de riesgo más importantes, donde desde el grupo de investigación se proponen posibles medidas de actuación centradas tanto en la sensibilización para la detección temprana en Centros de Salud, Servicios Sociales y Centros Educativos, como en la formación específica de los equipos profesionales involucrados o la concienciación a los más jóvenes.

Úbeda acogerá unas jornadas sobre la conocida como ley del ‘solo sí es sí’

La inauguración correrá a cargo de Pilar Martín Nájera, Fiscal de Sala adscrita a la Sala de lo Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo

El Hospital de Santiago acogerá el 9 de mayo la Jornada sobre la Ley Integral de Libertad Sexual: Cuestiones presentes y retos de futuro. Es decir, abordará la conocida como ley del ‘solo sí es sí’, que este miércoles fue aprobada definitivamente su reforma tras pasar por el Senado. Es un foro que organiza el Ayuntamiento de Úbeda, la UNED y la Asociación de Mujeres Juristas de la provincia.

Estas jornadas están dirigidas tanto al alumnado de la UNED como a profesionales del ámbito educativo, sanitario o jurídico. Igualmente estarán abiertas al público en general, aunque es necesaria inscripción previa. La inauguración correrá a cargo de Pilar Martín Nájera, Fiscal de Sala adscrita a la Sala de lo Civil de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Y entre los ponentes hay un amplio plantel, entre las que se encuentran juristas y expertas en la materia.

En la presentación del evento, esta mañana, han participado la concejala de Igualdad, Paquibel Millán; Yolanda Rodríguez, de la Asociación de Mujeres Juristas y Pilar Fernández Pantoja, directora de las jornadas y Catedrática de Derecho Penal de la UJA.

Úbeda pone en marcha una iniciativa ‘pionera’ por la Igualdad

Inaugurado el espacio expositivo ‘Úbeda renace por la igualdad’ que muestra el legado de diecisiete mujeres a lo largo de la Historia

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, junto con la concejala de Igualdad, Francisca Isabel Millán, y el concejal de Educación, Pedro Jesús López, han inaugurado el espacio expositivo ‘Úbeda Renace por la Igualdad’, una actividad enmarcada en la programación con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

La regidora local ha destacado que se trata de una actividad “pionera en la ciudad y en la provincia de Jaén”, que tiene como objetivo visibilizar la huella tan importante que dejaron, concretamente, diecisiete mujeres a lo largo de la Historia, destacando en diferentes disciplinas profesionales y épocas.

El espacio expositivo estará abierto hasta el 15 de marzo, en la nave de La Central, en horario de mañana, para los centros educativos de la ciudad, y por la tarde para el público en general que quiera descubrir un poco más sobre Hedy Lamarr, Hipatia, Marie Curie, Jane Goodall, Sofonisba, Frida Khalo, Cleopatra, Juana de Castilla, Clara Campoamor, Coco Chanel, Rosa Parks, Ada Lovelace, Margarita Salas, María Bellido, Valentina Tereshkova, Alexia Putellas y Leonor Dávalos.

Y es que, como ha puesto de manifiesto Antonia Olivares, “a lo largo de la historia ha habido muchas mujeres que han jugado un papel muy importante y en ocasiones decisivo, pero que a lo largo del tiempo su aportación o reconocimiento mediático se ha ido silenciando”.

Por eso, esta iniciativa pretende que el trabajo de estas mujeres no quede en el olvido, sino que la ciudadanía las conozca y valore el trabajo que hicieron, a través de dinámicas muy interesantes, en las que han estado trabajando estos meses las áreas de Igualdad y Educación, contando con la empresa Sozyally, además de la colaboración de la Asociación de Mujeres del Donadío y otras mujeres a título particular.

Así, cada una de las mujeres seleccionadas es representada por una voluntaria, que va totalmente caracterizada e interpreta el papel del personaje para explicar al público el contexto histórico en el que vivió.

Manifestaciones y lectura de manifiestos por el 8M en Úbeda

Bajo el lema «Feminismo visible, mujeres invisibles», la plataforma feminista 8M ha llevado a cabo una manifestación esta mañana

El Día Internacional de la Mujer se está viviendo con intensidad en Úbeda, manifestaciones, lecturas de manifiestos, desde un punto de vista institucional, así como educativo, en Baeza, sin embargo, ha imperado la prudencia ante los pronósticos meteorológicos adversos, tomando la decisión de desplazar el grueso de actividades de la programación del 8M.

El Ayuntamiento de Úbeda junto a colectivos y asociaciones han concentrado hoy buena parte de las actividades del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, impulsadas desde el Consejo Local de la Mujer en Úbeda. Actividades que se extienden durante todo el mes de marzo, pero que hoy han cobrado fuerza con el acto institucional, este mediodía en el Auditorio del Hospital de Santiago. La lectura del manifiesto ha corrido a cargo de la concejala de Igualdad, Paquibel Millán.

Bajo el lema «Feminismo visible, mujeres invisibles», la plataforma feminista 8M de Úbeda ha llevado a cabo una manifestación esta mañana, desde la esquina de la calle Blas Infante con Avenida de Linares para finalizar en la plaza de Andalucía. Desde la plataforma, Luisa López reivindicaba la necesidad del activismo feminista en un día como hoy.

Hacen hincapié en cuestiones como la violencia de género o la Ley del Aborto, con mensajes como sobre la inseguridad que sienten las mujeres de regresar solas a sus hogares.

8M Baeza

El color morado con el que sí se han teñido las calles y los colegios en Úbeda, no ha lucido de igual forma en Baeza. Las malas previsiones meteorológicas han motivado que la multitudinaria batucada, que habría de recorrer buena parte de los centros educativos de la ciudad patrimonio, así como la lectura institucional del manifiesto en el Ayuntamiento, punto donde además concluía su recorrido, han decidido posponerse. Sobre esta decisión, el consistorio ha preferido no pronunciarse. Será el próximo lunes, en horario similar, cuando finalmente se lleven a cabo y se tenga más presente el lema en la calle, escogido para aunar la programación de la mujer: «Todas iguales, todas distintas».

Sí que se llevarán a cabo esta tarde, el resto de convocatorias, entre las que destaca la inauguración de la calle Juana Martos Colón a las 18.00h de la tarde en la zona de calle Huertas y calle Madre de Dios, cuenta con la participación de Asociaciones de Mujeres de la Yedra. Se repartirán los tradicionales claveles.

Úbeda Renace en Igualdad

Úbeda Renace en Igualdad es una de las iniciativas trasversales que se ha impulsado desde las áreas de Educación e Igualdad del Ayuntamiento de Úbeda, en colaboración con los centros educativos de la ciudad y la Asociación de Mujeres El Donadío, para dar a conocer la figura y obra de 17 mujeres que han sido significativas en sus áreas a lo largo de la historia, y que son desconocidas. Se pretende hacer una puesta en común con los niños y niñas, que podrán interactuar a través de actividades con estas mujeres. El objetivo no es otro que visibilizar estas figuras femeninas, en campos como la ciencia o el arte, para hacer ver a los chicos y chicas que no hay trabajos para uno u otro sexo y que es necesario dar a conocer esos referentes femeninos silenciados.

Una iniciativa novedosa y que se espera pueda tener una importante y positiva repercusión, en la que se lleva trabajando desde el pasado año. Se desarrollará entre el 13 y el 15 de marzo y van a participar unos 2000 niños y niñas en esta experiencia en La Central, que también estará abierta al público en general. Los centros educativos han trabajado temáticas relacionadas y aportarán sus propios stands a este «túnel del tiempo» como señalaba el edil de educación, Pedro Jesús López, «para que la igualdad se siga trabajando todos los días del año».

Socyalli servicios sociocomunitarios es la firma encargada de dar vida a este evento.

El 8M en Úbeda, en la tertulia de ‘El Pasacalles’ de Radio Úbeda

Por el programa de esta casa, el feminismo más visible en Úbeda con las opiniones de seis mujeres empresarias ubetenses de la asociación ‘Lidera’

Precisamente en el marco de este 8M, y con la reforma de la ley del solo sí el sí y la aprobación del anteproyecto de ley de paridad como contexto general, las desigualdades de género se vuelven a poner de manifiesto en el ámbito más cercano.

Subida del paro femenino, necesaria ruptura del techo de cristal… el empoderamiento de las mujeres en Úbeda que no deja de crecer, aunque el camino hacia la igualdad real siga siendo duro.

Este pasado fin de semana, como ejemplo, primera edición del Encuentro de Mujeres Empresarias y Autónomas de Úbeda LIDERA, que ha reunido a más de un centenar de profesionales bajo el lema ‘Es nuestro momento’. O las acciones desde el ámbito educativo, con los niños y niñas, con los colegios de Úbeda para prevenir la violencia machista, rompiendo roles y estereotipos. 8-M.

El feminismo más visible en Úbeda con las opiniones de seis mujeres: Isabel García del Sindicato CGT; tres mujeres integradas en la asociación de empresarias ubetenses Lidera: la abogada Ana Teresa Mora, su presidenta María del Mar Roa y la emprendedora María Blanco; Elvira Sanjuán, de Mujeres Vecinales y Luisa López, de la Asamblea Feminista de Úbeda y Comarca.