Guardia Civil

El subdelegado destaca el «impacto» para Baeza de la oferta de empleo público para Guardia Civil

El subdelegado del Gobierno de España en Jaén, Manuel Fernández, ha valorado el «compromiso firme» del Ejecutivo con la seguridad tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros de la oferta pública de empleo para la Policía Nacional, que asciende a 2.707 plazas, y para la Guardia Civil, que es de 2.721, y ha destacado al respecto el «impacto considerable y positivo» que presenta esta convocatoria para Baeza.

El representante del Gobierno ha subrayado así que «el compromiso firme del Ejecutivo con la seguridad se traduce en un incremento continuado en la oferta de empleo público de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

«El refuerzo de estas convocatorias de empleo público tiene un impacto considerable, y positivo, en la provincia y, particularmente, en Baeza, que acoge la Academia de Guardias y Suboficiales de la Guardia Civil», ha señalado Fernández en un comunicado.

En la provincia de Jaén, la aprobación de la oferta de empleo público supone, en palabras del subdelegado, que «la Academia de Baeza volverá a acoger una promoción numerosa en sus aulas, con al menos 2.521 alumnos».

«Es una extraordinaria noticia para la provincia y para el municipio baezano, porque, no hay que olvidar que, hace unos años, hubo promociones de apenas cien alumnos», ha señalado. Con respecto a la anterior convocatoria, se produce un incremento de casi el ocho por ciento de alumnos. «Estas cifras profundizan en las políticas impulsadas por el Gobierno de España para revertir el proceso de reducción de plantillas que se había producido en anteriores mandatos», ha afirmado.

Estas ofertas de empleo público aplican para los dos cuerpos una tasa de reposición del 125%, tal y como quedó fijado en la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, que fueron prorrogados para este 2024.

Por lo que respecta a la Guardia Civil, la oferta pública de empleo para este 2024 asciende a 2.721 nuevas plazas, de las cuales 1.089 están reservadas a militares profesionales de tropa y marinería y otras 200 para los alumnos del Colegio de Guardias Jóvenes que tiene su sede en Valdemoro (Madrid). De este modo, el número de alumnos que acogerá la Academia de la Guardia Civil de Baeza será de 2.521, de las que 1.432 serán de acceso libre.

Cabe recordar que, el pasado mes de abril, el Gobierno aprobó la convocatoria de otras 77 nuevas plazas de la Escala de Oficiales de la Guardia Civil, incluida en la provisión anual de plazas de las Fuerzas Armadas, ya que al tener un proceso de formación conjunto se incluyen en una convocatoria diferente, según ha detallado la Subdelegación.

Detenidas tres personas e investigadas otras cuatro en Torredonjimeno por su implicación en un Delito de Odio

La Guardia Civil detiene a tres personas e investiga a otras cuatro, en total son 7 personas implicadas en conductas motivadas por el odio y la discriminación

La Guardia Civil ha detenido a tres personas e investigado a otras cuatro por su implicación en la comisión de un supuesto delito de odio de índole racista y xenófobo. El 14 de mayo de 2023, en Torredonjimeno, se produjo el fallecimiento de un vecino de la localidad, de 69 años, en el transcurso de una disputa con un súbdito marroquí, quien resultó detenido ese mismo día por efectivos de la Guarda Civil dada su implicación en estos hechos, imputándole la presunta comisión de los delitos de homicidio imprudente, lesiones y robo.

Como consecuencia de estos hechos, a través de redes sociales fue convocada esa misma tarde una concentración en la Plaza de la Constitución de Torredonjimeno en repulsa por los hechos acontecidos, la cual se desarrolló sin incidentes.

Sin embargo, tras su finalización, un grupo de personas se desplazó al domicilio donde residía el detenido, agrediendo verbal y físicamente a un varón de nacionalidad argelina que se encontraba en el interior del inmueble, y al que recriminaban el hecho del acoger en su vivienda al presunto homicida.

Tras las investigaciones realizadas en torno a esta agresión por parte del Equipo de Respuesta a los Delitos de Odio (REDO) de la Comandancia de la Guardia Civil de Jaén y el Puesto de Torredonjimeno, se procedió a la detención de tres personas por allanamiento de morada y lesiones, con agravante de odio.

Al día siguiente, tras el funeral del finado, se celebró una nueva concentración de repulsa a los hechos y de apoyo a la familia del fallecido. Finalizada la misma, un grupo de personas de desplazó nuevamente al domicilio del varón argelino, donde profirieron insultos y proclamas de corte racista, constitutivos de un delito de provocación al odio, la violencia y la discriminación, tipificados en el artículo 510 del Código Penal.

A raíz de estos hechos, la Guardia Civil identificó y procedió a investigar a cuatro personas implicadas en estos hechos. La investigación ha estado dirigida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Martos, en coordinación con la Fiscalía Delegada para los delitos de odio y contra la discriminación en Jaén. Agentes del Grupo de Información de la Comandancia de Jaén y de la Jefatura de Información de la Benemérita han llevado a cabo la fase de explotación de la operación.

Este operativo se enmarca dentro del Plan de Actuación de la Guardia Civil ante los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación.

Tremendo susto en la piscina municipal de Ibros

Una familia ha denunciado ante la Guardia Civil al Ayuntamiento de Ibros al quedar atrapado su hijo de 8 años por el sumidero de la piscina. Los hechos sucedieron sobre las seis y veinte de la tarde del pasado martes. Fueron sus familiares los que se percataron de lo que estaba ocurriendo, aunque el menor logró salir por sus propios medios.

Inmediatamente lo trasladaron a los servicios de Urgencias del Hospital San Agustín de Linares, donde fue tratado de un fuerte hematoma en la espalda. La familia se presentó también en el cuartel de la Guardia Civil de Baeza, que ha abierto las correspondientes diligencias, y ha registrado una reclamación en el ayuntamiento de Ibros.

Radio Úbeda se ha puesto en contacto con el alcalde de Ibros, Juan Matías Reyes, quien señala que los técnicos municipales están analizando lo que ha podido ocurrir. El alcalde ha mostrado su disposición a ofrecer a la familia la colaboración que requieran. En todo caso, la piscina infantil sigue cerrada.

Más de 1.500 guardias civiles se incorporan al Cuerpo tras finalizar su formación en Baeza

Un total de 1.508 guardias civiles pertenecientes a la 128ª promoción han finalizado su formación en la Academia de Baeza y han recibido el diploma que les habilita para poder ejercer de agentes en prácticas.

El secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, ha sido el encargado de presidir la entrega de diplomas a esta promoción compuesta por 1.508 agentes de los que 390 son mujeres, que representan un 25 por ciento del total de la promoción, lo que supone la mayor representación de mujeres de la historia.

En este sentido, el secretario de Estado de Seguridad he señalado la importancia de «seguir trabajando para incorporar más talento femenino a la institución» a través de «medidas que permitan, en pie de igualdad, que las mujeres puedan acceder al cuerpo, promocionar y especializarse, sin ponerse límites y sin necesidad de renunciar a nada».

Terminado el periodo de formación teórica en la academia, los nuevos guardias civiles se incorporan ya a sus destinos, donde completarán cuarenta semanas de prácticas en diferentes puestos de toda la demarcación nacional.

Del total de personas presentadas a la oposición y que consiguieron una de las plazas ofertadas para el acceso a la Escala de Cabos y Guardias de la Guardia Civil, 1.198 ingresaron directamente por la modalidad de acceso libre y 310 lo lograron a través de las plazas reservadas para militares profesionales de tropa y marinería con un mínimo de cinco años de servicio.

La edad media de los guardias civiles se sitúa en los 29 años. En cuanto a la formación académica, el 43,8 por ciento tiene título universitario y el 46,55 por ciento cursa estudios de este nivel. Derecho, Criminología, Administración y Dirección de Empresas, Magisterio o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte son las titulaciones más habituales entre estos guardias civiles.

La comunidad autónoma de residencia de la mayor parte del alumnado es Andalucía (29,44 por ciento), seguida de Madrid (13,73 por ciento) y la Comunidad Valenciana (11,34 por ciento). Entre quienes finalizan el curso académico, un total de 41 personas tienen nacionalidad extranjera, además de española, de países como Colombia, Ecuador, Alemania, Francia, Marruecos o Bulgaria, entre otros.

A la ceremonia han asistido también el director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos; el alcalde de Baeza, Pedro Cabrera; la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares; la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño; y el delegado del Gobierno andaluz en Jaén, Jesús Estrella, entre otras autoridades.

Así, Jesús Estrella ha destacado de la Guardia Civil que se trata de «una de las instituciones más admiradas y respetadas por la sociedad gracias a sus valores e ideales«, además de subrayar «el papel fundamental que juega la Academia de la Guardia Civil de Baeza, emblema de la provincia y de Andalucía en materia de formación».

También ha trasladado la felicitación del Ejecutivo andaluz a los nuevos guardias civiles que han finalizado su formación en el centro baezano. «La gran formación que reciben en la Academia y su disposición para servir a los ciudadanos configuran un aval suficiente para garantizar la seguridad de nuestros municipios», ha señalado Estrella.

Acto de hermanamiento para unir lazos entre la Academia de Baeza y la Cofradía de la Oración en el Huerto de Linares

La cofradía linarense de Nuestro Padre Jesús en la Oración en el Huerto y Nuestra Señora de Gracia estrecha lazos de fraternidad con la Academia de la Guardia Civil de Baeza mediante el hermanamiento de ambas instituciones

La Basílica de Santa María de Linares acogía ayer este acto en la festividad de la Visitación de la Virgen.

La hermandad del Lunes Santo promueve este acto por las vinculaciones entre esta corporación y la academia baezana y pone, así en valor, la importante labor del benemérito cuerpo en la sociedad. Fueron el Hermano Mayor, José Luis Ruiz, y el coronel director de la Academia, Fernando Moure, los encargados de firmar el acta que rubrica esta unión.

La academia de Guardias de Baeza inicio su construcción tras la publicación de un Real Decreto de 1981, por la que se creaba la figura del Guardia Civil Auxiliar. Aunque no es esta la primera academia en la comarca de La Loma, ya que en 1943 se había fundado otra en Úbeda. De hecho, el actual escudo de la academia recoge, respectivamente, en sus cuarteles primero y cuarto las armerías municipales de Baeza y Úbeda.

La Real cofradía de Jesús en la Oración en el Huerto se fundó en 25 de junio de 1899 en la ermita de la Virgen de Linarejos de la ciudad minera y sus estatutos fueron aprobados por el Obispo de Jaén en noviembre de ese año.

Un recorrido histórico que el año que viene llega a su 125 aniversario, motivo por el que la hermandad prepara ya los actos conmemorativos de esta efeméride.

La Guardia Civil pide colaboración ciudadana por la desaparición del temporero de Villacarrillo

La Guardia Civil continúa con la investigación centrada en la desaparición del ciudadano senegalés Ibrahima Diouf, de 33 años, visto por última vez en Villacarrillo el día 5 de enero de 2021, donde trabajaba como temporero en la recogida de aceituna. Para poder seguir avanzando en la investigación, la Guardia Civil ha pedido colaboración ciudadana.

Desde la investigación se apunta que tanto su familia en Senegal, esposa e hija, así como su hermano y amigos en España, con los que compartía vivienda, perdieron «todo contacto con Ibrahima de manera absolutamente sobrevenida y sin existir ninguna causa que motivase dicha desaparición».

Por todo ello, la Guardia Civil ha solicitado que toda aquella persona que dispusiese de alguna información que pudiese ayudar al esclarecimiento de los hechos investigados lo comuniquen al correo j-cmd-jaen-pj-grupo1@guardiacivil.org o a los teléfonos 690628308 / 62766684.

También señalan que sería de gran interés para la investigación, el disponer de cualquier material gráfico, tanto fotos como vídeos, grabados en la vía pública del municipio de Villacarrillo entre los días 5 y 7 de enero de 2021, destacando como evento relevante del que también se solicita material gráfico, la celebración de la Cabalgata de los Reyes Magos.

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lleva trabajando en este caso desde la desaparición del temporero y se ha desplazado en numerosas ocasiones a la provincia de Jaén para rastrear diversar zonas, entre ellas la finca La Moratilla, en Villanueva del Arzobispo.

Esta finca es propiedad del empresario agrícola para el que trabajó el jornalero y que ya fue objeto de investigación por la desaparición de otro temporero en 2013. De hecho, también se siguen buscando los restos de este primer temporero desaparecido.

En un primer momento, por la desaparición de Ibrahima hubo registros minuciosos en un garaje y una vivienda, en los que también participaron perros del servicio cinológico. Además, se contó con miembros de los grupos de Actividades Subacuáticas (GEAS) y de Rescate Especial de Intervención en Montaña (Greim) para la inspección de un pozo ubicado en el inmueble. Después, se inspeccionó una finca de olivar propiedad del citado vecino.

La persona investigada ya fue detenida por la desaparición en diciembre de 2013 de un temporero maliense que trabajaba para él en la recogida de la aceituna y cuyo cuerpo sigue sin aparecer. Se trataba de Tidiany Coulibaly, de 22 años, del que se perdió el rastro después de que él y otros trabajadores inmigrantes de su cuadrilla mantuvieran una discusión con el referido empresario agrícola, al que manifestaron sus quejas por las condiciones de trabajo en la recolección.

Tras ser juzgado en 2016 por, entre otros delitos, explotar a trabajadores inmigrantes y haber hecho desaparecer a uno de ellos que se levantó en portavoz de la cuadrilla, fue absuelto del delito de desaparición forzosa de Tidiany Coulibaly.

La Sección Segunda de la Audiencia de Jaén, por contra, lo condenó a un año de cárcel y multa de 4.200 euros por un delito contra los trabajadores, que «eran explotados», y a otro año y medio de prisión por un delito contra la Administración de Justicia junto a otra multa de 6.000 euros. Además, por una falta de defraudación de fluido eléctrico se le condenó al pago de otra multa por valor de 1.200 euros.

Ahora, con la petición de colaboración ciudadana, la Guardia Civil espera poder encontrar nuevas pistas que ayuden a esclarecer la desaparición de este trabajador.

Conferencia del General Jefe de Operaciones Agrupación de Tráfico en la Academia de Guardias de Baeza

Visita a Baeza de los alumnos de la Escuela de Tráfico de Mérida

El General de Brigada, Tomás García Gazapo, ha impartido una conferencia para dar a conocer la Agrupación de Tráfico a al alumnado de la Academia de Guardias de Baeza, coincidiendo con la marcha que realizan los alumnos de la Escuela de Tráfico de Mérida a Baeza. Ha estado acompañado del coronel director de la Academia Fernando Moure Colón.

K7AKMUPSWVDZ3BZHNWXH32K6J4
Conferencia del General Jefe de Operaciones de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil en la Academia de Baeza

Completada con una detallada exposición de medios de la Agrupación, la charla ha presentado de primera mano, esta Especialidad de la Guardia Civil al alumnado de la 128.ª Promoción de acceso a la Escala de Cabos y Guardias.

La provincia de Jaén se ha teñido con los colores característicos de los motoristas de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. En concreto, 70 motocicletas de dicho Cuerpo recorrían hoy las vías jiennenses, acompañadas de diferentes vehículos de apoyo entre los que destacan un furgón taller y una ambulancia de soporte vital básico.

Se trata de los componentes del CLXXII Curso de la Especialidad de Tráfico, Modalidad de Motoristas, de la Escuela de Tráfico de la Guardia Civil de Mérida, que, en unión de Monitores y Profesores de dicha Escuela, realizan sus últimos adiestramientos en la práctica de conducción de motocicletas.

El inicio a dicha marcha de larga duración tuvo lugar en la propia Escuela de Tráfico, en la localidad de Mérida (Badajoz) y pasa por las provincias de Córdoba y Jaén, en dos días en los que recorrerán un total aproximado de 850 kilómetros.

Baeza dona la Bandera Nacional a la Academia de la Guardia Civil

Esta mañana ha tenido lugar el acto de renovación de la Enseña Nacional en el Patio de Armas de la academia

El Patio de Armas de la Academia de la Guardia Civil de Baeza ha acogido esta mañana la celebración del solemne acto de renovación de la Bandera Nacional de la Academia de Guardias de la Guardia Civil de la ciudad Patrimonio Mundial.

El acto se ha desarrollado con la participación de la 128.ª promoción de guardias civiles alumnos y ha sido presidido por la alcaldesa de Baeza, Lola Marín; Manuel Llamas Fernández, teniente general Mando de Personal; Antonio J. Rodríguez-Medel Nieto, general de brigada jefe de la Jefatura de Enseñanza; y Fernando Moure Colón, coronel director de la Academia de Guardias de la Guardia Civil, acompañados por la subdelegada del Gobierno en Jaén, Catalina Madueño, y el delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, Jesús Estrella, entre otras autoridades civiles como los miembros de la Corporación Municipal del consistorio baezano y una representación de sociedad civil de la ciudad.

La celebración de este solemne acto supone el cumplimiento del acuerdo plenario, por unanimidad de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Baeza de concesión y entrega de una bandera de España a su Academia de la Guardia Civil, pues la ciudad lleva unida a esta institución de manera histórica desde 1981, lo que supone que «Baeza y la Academia conforman una simbiosis docente y vivencial que unen sinergias de pasado reciente, de presente y por supuesto de futuro», exponía Marín durante su discurso.

Esta donación de la Bandera Nacional que la alcaldesa de Baeza, Lola Marín, ha entregado hoy a la Academia de Guardias de la Guardia Civil, en nombre de los ciudadanos y ciudadanas de Baeza, «es símbolo permanente del vínculo de lazos afectivos y de todo tipo entre nuestras instituciones, y por supuesto, entre todos y cada uno de los hombres y mujeres que habitamos este solar patrio y que sentimos los colores de nuestra querida España», atestiguaba.

Desde la creación de esta institución militar, continuaba la primera edil en su discurso, «el paso por estas instalaciones y por nuestra querida Baeza supera en este lapso de tiempo el número de 150 000 personas» lo que supone un «componente económico notable para nuestra ciudad, puesto que genera riqueza con numerosos puestos de trabajo directos e indirectos y ha dado un impulso grande al sector servicios de nuestra economía».

La alcaldesa de la ciudad ha resaltado durante su discurso «la generosidad del Cuerpo de la Guardia Civil» que, en su largo camino de servicio y dedicación a la sociedad, «han ido dejando la vida muchos de sus componentes en distintas circunstancias y siempre, siempre en el cumplimiento del deber» y finalizaba con la lectura de manera solemne dos estrofas del himno ‘La muerte no es el final’, que compusiera Cesáreo Gabaráin Azurmendi.

Aumentan un 60 por ciento los robos de aceituna en la provincia y crece un 28,6 por ciento lo sustraído

Más robos de aceituna, mayor cantidad sustraída y mayor número de personas investigadas por la Guardia Civil

Ese es el resumen, a falta del cierre con los datos definitivos, de la última campaña de aceituna 2022/2023 que ha concluido con 162 robos denunciados, uno 60 por ciento más que en la campaña anterior cuando se denunciaron 101 delitos de este tipo. La cantidad de lo sustraído se ha elevado hasta los 259.893 kilos frente a los 201.961 robados en la campaña 2021/2022, lo que supone un incremento del 28,6 por ciento.

La subdelegada del Gobierno de España en Jaén, Catalina Madueño, ha indicado a Europa Press que la campaña ha presentado una «especial singularidad», motivada por la escasez de la cosecha y el incremento de la cotización del precio del aceite de oliva, con precios en origen que han superado los cuatro euros por kilo.

«Ambos factores han hecho que la aceituna se haya convertido en un producto muy codiciado por los ladrones», ha dicho Madueño, no sin añadir que es «una tendencia que ya se percibió en la campaña anterior, en la que incluso se detectó la presencia de bandas organizadas, dedicadas a saquear el fruto de los olivares».

El operativo especial de la Guardia Civil de Jaén para prevenir los robos en el campo durante la recolección de la aceituna ha contado con más de 1.200 agentes. La última campaña ha venido marcada por una importante merma en la cosecha, debido fundamentalmente a la sequía, y por un aumento de los precios.

Los casi 260.000 kilos cuyo robo se ha denunciado están valorados en 161.000 euros. En la campaña 2021/2022, los cerca de 202.000 kilos robados se valoraron en 82.881 euros. El valor de lo robado ha sido el doble, aunque la cantidad sustraída sólo han aumentado un 28,6 por ciento respecto a la campaña 2021/2022.

Madueño ha felicitado a la Guardia Civil por su «gran labor» a la hora de mejorar los niveles objetivos de seguridad en el ámbito rural, evitar que se produzcan las sustracciones, y dar una respuesta cuando se registran los hechos delictivos.

El trabajo específico del Instituto Armado se ha centrado en un incremento de la presencia de los agentes en las zonas rurales y en consolidar la colaboración y la participación de todos los protagonistas en la campaña agrícola.

Desde la Guardia Civil ya se planteaba la campaña como «un poco incierta», por la menor producción pero también por la experiencia de la campaña 2021/2022, en la que se registraron más robos que en las anteriores por el precio en aumento del aceite de oliva.

En la campaña 2020/2021, el aceite estaba a 2,80 euros el kilo, en la 2021/2022 subió a 3,6 euros, y en la campaña 2022/2023 se han superado los cuatro euros por kilo. De este modo, ha habido labores de prevención, con un mayor incremento de la vigilancia en los tajos y en los lugares de compra, y también de investigación, a través de las unidades de Policía Judicial, del Seprona y de los seis equipos específicos ROCA que trabajan en la provincia.

Tanto es así que el número de investigados en la campaña 2022/2023 ha sido de 101 frente a los 40 de la campaña 2021/2022. Las detenciones por robo también han bajado, y se ha pasado de ocho en la anterior a cinco en la campaña que acaba de terminar, dato que todavía no está cerrado definitivamente por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.

Además, la Guardia Civil ha logrado recuperar un 21,8 por ciento de lo robado en la campaña 2022/2023, con 56.862 kilos entregados a sus legítimos propietarios. Se trata de un porcentaje muy similar al de la campaña 2021/2022 cuando se recuperó un 22,1 por ciento de los robado, lo que se tradujo en 44.730 kilos.

Grande-Marlaska preside este viernes en Baeza la jura de bandera de la 128.ª promoción de la Guardia Civil

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, acompañado de la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González, presidirá este viernes, a las 11,00 horas, la jura o promesa de bandera de la 128ª promoción de guardias en la Academia de Baeza (Jaén).

Esta nueva promoción está compuesta por 1510 aspirantes, de los que 310 —24 mujeres y 286 hombres— acceden a las plazas restringidas a militares profesionales de tropa y marinería, con más de cinco años de servicio en las Fuerzas Armadas, y 1200 —366 mujeres y 834 hombres— lo hacen en la modalidad de acceso libre.

Una vez que concluya el curso de formación el próximo mes de junio, los guardias alumnos se distribuirán por todos los cuarteles de España, para completar sus prácticas, e incrementar las plantillas del Instituto Armado.

El número de mujeres en la promoción asciende a 390, un 25,84 por ciento del total, lo que supone el porcentaje de mujeres más elevado en la historia del centro. Además, del alumnado, está previsto que 176 civiles renueven o juren por primera vez bandera.

Esta promoción forma parte de la oferta pública de empleo impulsada por el Gobierno, con la que se han convocado 4400 nuevas plazas entre Policía Nacional y Guardia Civil. Además del incremento del número de plazas en las ofertas públicas de empleo, el Gobierno de España también está remodelando las instalaciones de la Academia de la Guardia Civil de Baeza con una inversión que supera los 10,5 millones de euros.

De esta forma, ya están en marcha las obras para la construcción de la nueva galería de tiro, el reasfaltado del patio de armas y la construcción de la nueva pista de atletismo. Del mismo modo, hay otros proyectos realizándose, que se financian con fondos europeos, como la sustitución de todas las puertas y ventanas del complejo; la sustitución de las calderas de gasoil por otras de combustible más eficiente; y la instalación de placas termo-solares.