Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Las Ciudades Patrimonio refuerzan su compromiso con la protección de sus cascos históricos y su promoción internacional

La alcaldesa de Úbeda ha participado en la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad que se ha celebrado en San Cristóbal de La Laguna

La alcaldesa en funciones de Úbeda, Antonia Olivares, y la concejala de Urbanismo en funciones, María del Carmen García, han asistido a la Asamblea de alcaldes y alcaldesas del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, la entidad que reúne a las 15 ciudades del país reconocidas por la Unesco por sus valores universales excepcionales, que en esta ocasión se ha celebrado en San Cristóbal de La Laguna.

La alcaldesa ha subrayado que se ha avanzado en temas importantes de cara a los próximos años, relacionados con la presencia internacional de estas ciudades y también se ha perfilado la programación correspondiente al trigésimo aniversario de la creación del grupo, que dará comienzo el próximo mes de septiembre, aunque las actividades definitivas se cerrarán en la próxima asamblea.

Otro de los asuntos analizados en este foro, como ha comentado Olivares, ha sido la ya consolidada Noche del Patrimonio, un evento de celebración simultánea en las 15 ciudades, de proyección nacional e internacional, que tendrá lugar el 16 de septiembre.

En un contexto de cambio en la nómina de regidores que a partir de ahora van a representar a las respectivas ciudades, la regidora local también ha resaltado que “se han despedido los alcaldes y alcaldesas que ya no van a continuar en el cargo”.

En este sentido, ha señalado que “no solo hemos sido un grupo muy cohesionado, que hemos trabajado por el crecimiento de estas quince ciudades, por fortalecer el propio Grupo, sino que también hemos sido un grupo de personas cercanas, que hemos creado lazos de amistad y queda esa tristeza y vacío tras su marcha, aunque también queda esos cuatro años de experiencias compartidas y momentos importantes vividos”.

Por otro lado, el alcalde de La Laguna y presidente del Grupo, Luis Yeray Gutiérrez, quiso hacer un balance de la trayectoria en estos últimos cuatro años. “Este ha sido un periodo muy complicado para nuestras ciudades, pero a pesar del reto que ha supuesto la pandemia, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España sale fortalecido”, aseguró. Del mismo modo ha querido recordar que se han reforzado “alianzas dentro y fuera de nuestro país, hemos logrado acuerdos muy importantes con el Gobierno de España para el desarrollo de políticas de conservación de nuestros cascos históricos”.

El colegio salesiano de Úbeda resulta ganador del programa ‘Aula de Patrimonio’ de la UNESCO

Los alumnos ubetenses realizarán un intercambio con otros estudiantes de Mérida, quienes visitarán nuestra ciudad

El Colegio Salesiano Santo Domingo Savio ha resultado ganador del programa ‘Aula de Patrimonio’ que impulsa la UNESCO. Ha sido gracias a un trabajo que el alumnado ha realizado sobre el estudio de las murallas de Úbeda y Mérida, sobre sus orígenes y arquitectura.

El premio consistirá en un intercambio de 30 alumnos y 2 profesores, que podrán viajar a Mérida y conocer la ciudad durante tres días. También alumnado de Mérida visitará Úbeda para hacer lo propio, conociendo la arquitectura, la cultura y la gastronomía.

El programa Aula de Patrimonio del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad pretende que el alumnado que vive y estudia en las 15 Ciudades Patrimonio Mundial españolas aprenda a conocer y valorar no solo su propia ciudad sino el resto de ciudades que ostentan el mismo título otorgado por la UNESCO.

Alumnos del San Juan de la Cruz, premio Extraordinario de ESO

Tres alumnos y alumnas del Instituto San Juan de la Cruz se han alzado con el premio Extraordinario de Educación Secundaria Obligatoria, un reconocimiento que otorga la Dirección General de Ordenación, Inclusión, Participación y Evaluación Educativa, y de los que han sido merecedores por su dedicación y esfuerzo a lo largo de toda la etapa educativa estos jóvenes del instituto de Úbeda.

Úbeda será escenario del primer congreso de cofradías de Semana Santa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Una nueva cita que desde el Grupo confían en que tenga «una gran repercusión»

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha acordado que Úbeda se convierta en escenario para acoger este mismo año el primer congreso de cofradías de Semana Santa. La asamblea general del Grupo lo decidió así este sábado durante la reunión que mantuvieron en Córdoba en la que plantearon la agenda de congresos para este 2023.

En este nueva cita cofrade van a participar representantes de agrupaciones cofrades de las 15 ciudades que han sido ‘bendecidas’ por la UNESCO. Por el momento se desconoce la fecha del evento que va a permitir a Úbeda demostrar una vez más que también es una de las principales ciudades de congresos en nuestro país.

«Creo que va a tener una gran repercusión porque es el primer congreso que se celebra en España con estas características. Desde luego tendrá una relevancia muy significativa», explicaba Clara Martín, alcaldesa de Segovia y vicepresidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio.

Además, durante la reunión celebrada ayer, Marín señaló: «Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad tenemos ya una Semana Santa internacionalmente reconocidas. Esa alianza entre el producto cultural y patrimonio inmaterial para promocionar la Semana Santa es una iniciativa magnífica por parte de todas las Juntas de Cofradías».

El objetivo marcado por la asamblea general del Grupo Patrimonio es que Úbeda sea «el punto de partida» de este congreso, pero que cada año celebre una nueva edición en cada una de las diferentes ciudades del Grupo.

Córdoba acoge la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Se abordará el 30 aniversario del mismo, que coincide con el vigésimo de la declaración de Úbeda y Baeza

La ciudad de Córdoba acogerá la Asamblea del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, presidida por el alcalde de San Cristóbal de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, que se celebra el sábado 4 de marzo en el Mihrab de la Mezquita-Catedral.

La Asamblea abordará los actos de celebración del 30 aniversario del Grupo, la continuidad de la campaña de promoción internacional, así como los eventos previstos para este año, como son el IV Circuito de Carreras en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad o La Noche del Patrimonio

Según informa el grupo, a través de un comunicado, la agenda incluye el viernes la reunión previa de la Comisión Ejecutiva, preparatoria de la Asamblea, y que está integrada por el presidente del Grupo; la alcaldesa de Segovia y los alcaldes de Tarragona, Salamanca y Santiago de Compostela.

Tras la Comisión Ejecutiva, el presidente del Grupo y el alcalde de Córdoba celebrarán un encuentro de bienvenida con todos los alcaldes y alcaldesas asistentes a la Asamblea, que tendrá como escenario los Baños Árabes y que continuará con una visita teatralizada y un espectáculo de luz y sonido en el Alcázar de los Reyes Cristianos.

La mañana del sábado se celebrará la Asamblea, que comenzará a las 10 de la mañana en la Mezquita-Catedral, tras la fotografía de familia en el Mihrab.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 con el objetivo de actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades.