Festival Internacional de Música y Danza “Ciudad de Úbeda”

El piano de Sir Stephen Hough protagoniza la tercera semana del Festival de Úbeda

El auditorio del centro cultural Hospital de Santiago acogió en la noche del viernes un concierto del carismático pianista Sir Stephen Hough, quien combina una distinguida carrera como instrumentista con la de compositor y escritor. La cita se enmarcó en la programación del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que sigue desarrollando su edición número 36 con gran respaldo por parte del público, como volvió a ocurrir en este último recital.

El pianista, de amplia trayectoria y prestigio, avalado por numerosos reconocimientos y grabaciones, interpretó para la ocasión grandes sonatas románticas para piano durante un recital que hizo las delicias de los numerosos melómanos asistentes. Sonaron así obras de Chaminade, Liszt y Chopin, con una calidad interpretativa digna de los grandes auditorios que Hough ha pisado.

Finalizó así la tercera semana del Festival de Úbeda, que trajo pequeños cambios en su programación. Y es que el concierto de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid que estaba anunciado para el sábado fue aplazado hasta el viernes 28 de junio.

La organización tomó esta determinación para posibilitar que el público pueda disfrutar de esta prestigiosa formación instrumental y vocal en el auditorio del Hospital de Santiago. Y se aprovechó la liberación del 28 de junio toda vez que el espectáculo de danza ‘Fordlandia’ de Lucía Lacarra y Matthew Golding, previsto para ese día, ha sido cancelado por cuestiones relacionadas con la agenda de la artista y ajenas al ciclo ubetense.

Piano y trombón

Por otro lado, el Palacio Anguís de Medinilla acogió en la noche del pasado miércoles la actuación del dúo formado por el trombonista Juan Francisco Aránega y el pianista Muñoz Cañivano. El recital se incluyó además en el ciclo ‘Música y Patrimonio’, que está visitando rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

Ambos instrumentistas interpretaron el programa titulado ‘Aquellas Zarzuelas. Romanzas sin palabras’, que contempló algunas conocidas canciones del género para las que el trombón asumió el papel de la voz.

Así, sonaron fragmentos de obras como ‘El milagro de la Virgen’ de Ruperto Chapí, ‘La Gran Vía’ de Federico Chueca, ‘Los gavilanes’, ‘La rosa del azafrán’ o ‘El huésped del Sevillano’ de Jacinto Guerrero, ‘La pícara molinera’ o ‘El niño judío’ de Pablo Luna o ‘El caserío’ de Jesús Guridi.

Fiesta de la Música

Paralelamente se está desarrollando la Fiesta de la Música, que pretende acercar los conciertos a los estudiantes, vinculando el Festival de Úbeda a los conservatorios y al mundo educativo. Comenzó el pasado lunes con la presencia, en el auditorio del Hospital de Santiago, de los ensembles de saxofones del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’ de Úbeda y el Conservatorio Superior de Música ‘Andrés de Vandelvira’ de Jaén.

Ambos, con mucho en común, decidieron celebrar este encuentro y compartir escenario para afrontar obras de autores como Cristóbal López Gándara, Pedro Iturralde o Bernstein. La segunda formación contó además con la intervención de la pianista Alessandra Bianchi. Y para finalizar, todos los músicos interpretaron juntos un pasodoble de José Manuel Cano Gómez.

Y el jueves, en el mismo recinto, se pudo disfrutar de un concierto compartido por el ensemble de la Orquesta de Guitarras de Albacete y la Orquesta de Guitarras y Contrabajos ‘María de Molina’ de Úbeda. Abrieron el recital los invitados albaceteños, dirigidos por Olga Fernández, con un programa que contempló obras de Shostakovich, Haendel, Boccherini, Carlos Gardel y John Williams. Y después fue el turno de los ubetenses, bajo la dirección de Arturo Fernández, con un repertorio que recorrió a Albeniz, Sakamoto, Hans Zimmer y Lisa Gerrard, Leonard Cohen, Soutullo y Vert, Ennio Morricone, Carmen Goett y Freddie Mercury.

Para todo ello se contó además con la colaboración de Show Gospel Jaén Lazzy, la Escuela de Danza y Pilates Rocío, el aula de flauta y solistas del Conservatorio Profesional de Música ‘María de Molina’. El numeroso público asistente disfrutó así de un variado y ameno concierto que finalizó con dos bises, de Nino Bravo y Elvis.

36 edición

El 36 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas. Tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

El concierto en Úbeda de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid se aplaza al 28 de junio

El 36 Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda afronta su tercera semana con pequeños cambios en su programación después de que el concierto de Nereydas y el Coro de la Comunidad de Madrid, anunciado para el próximo sábado 1 de junio, se haya aplazado hasta el 28 de junio.

La organización ha tomado esta determinación para posibilitar que el público pueda disfrutar de esta formación instrumental y vocal en el auditorio del Hospital de Santiago. Se ha aprovechado la liberación del 28 de junio toda vez que el espectáculo de danza ‘Fordlandia’ de Lucía Lacarra y Matthew Golding, previsto para ese día, ha sido cancelado por cuestiones relacionadas con la agenda de la artista y ajenas al Festival de Úbeda.

Por lo demás, la programación se mantiene. Así, el viernes 31 de mayo el auditorio recibirá, a las 21,30 horas, al pianista Stephen Hough, quien combina su carrera como instrumentista con la de compositor y escritor. En Úbeda interpretará grandes sonatas románticas para piano durante el recital. Sonarán así obras de Chaminade, Liszt y Chopin.

Dos días antes, el miércoles 29 de mayo, existirá otra cita dentro del ciclo ‘Música y Patrimonio’ que tiene como objetivo visitar rincones especiales de la ciudad renacentista. En este caso, en el Palacio Anguís de Medinilla, a partir de las 21,30 horas, actuará el dúo formado por el trombonista Juan Francisco Aránega y el pianista Muñoz Cañivano con el programa titulado ‘Aquellas Zarzuelas. Romanzas sin palabras’.

Paralelamente se está desarrollando la Fiesta de la Música, que pretende acercar los conciertos a los estudiantes, vinculando el Festival de Úbeda a los conservatorios y al mundo educativo.

Este jueves, a partir de las 20,00 horas, se contará en el Hospital de Santiago con el ensemble de la Orquesta de Guitarras de Albacete y la Orquesta de Guitarras y Contrabajos María de Molina de Úbeda, que igualmente compartirán escenario, contando además con la colaboración de Show Gospel Jaén Lazzy, la Escuela de Danza y Pilates Rocío, el aula de flauta y solistas del Conservatorio Profesional de Música María de Molina.

El 36 Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas.

El tenor estadounidense Jonathan Tetelman pondrá voz a la segunda semana del Festival de Úbeda

La voz y el piano serán protagonistas de la segunda semana del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’, que está desarrollando su edición número 36 hasta el 29 de junio con una programación caracterizada nuevamente por la excelencia, en la línea del referente cultural en el que se ha convertido a lo largo de tanto tiempo, pero sin dejar de dar nuevos pasos de creatividad e innovación, buscando otros caminos que explorar y apostando por la difusión y la educación.

La voz la pondrá el tenor estadounidense, de origen chileno, Jonathan Tetelman, quien anda deslumbrando en el mundo de la ópera como el más cualificado del escalafón. Actuará el próximo sábado, 25 de mayo, a partir de las nueve y media de la noche en el auditorio del centro cultural Hospital de Santiago. Acompañado al piano por el francés Frédéric Chaslin, interpretará un variado programa pensado para el disfrute de los amantes del género operístico.

Sonarán así, en la primera parte, fragmentos de ‘Don Carlo y ‘Macbeth’ de Verdi, ‘Carmen’ de Bizet o ‘La rondine’, ‘Manon Lescaut’ y ‘Tosca’ de Puccini. Y en la segunda parte el tenor se paseará por obras de Tosti, Ernesto de Curtis, Salvatore Cardillo o Sorozábal. La velada promete en compañía de un artista que ha sabido captar la atención mediática gracias a su capacidad, que llega tras haber debutado recientemente en el Metropolitan de Nueva York con ‘La Rondine’ de Puccini entre una gran expectación.

Respecto al piano, esta segunda semana del Festival de Úbeda reserva dos citas, ambas enmarcadas en el ciclo ‘Música y Patrimonio’ que visitará rincones especiales de la ciudad Patrimonio de la Humanidad, logrando momentos íntimos, coquetos y llenos de belleza, donde el lugar y la propuesta artística estarán pensados para alcanzar experiencias únicas.

Por un lado, este miércoles 22 de mayo se contará con el joven pianista italiano Davide Cava, quien abrirá el programa ‘Música y Patrimonio’ con grandes transcripciones para piano, que resonarán en el Palacio de Don Luis de la Cueva a partir de las nueve y media de la noche. Entre los autores seleccionados estarán Mozart y Rachmaninov por Volodos, Tchaikovsky por Gryaznov y Beethoven por Liszt.

Y el próximo viernes, 24 de mayo, a partir de las ocho y media de la tarde en la sala Pintor Elbo del centro cultural Hospital de Santiago, actuará en pianista coreano Jinhyung Park, quien participará además como ganador del Premio Jaén de Piano 2023 en base al acuerdo de colaboración que el Festival de Úbeda mantiene con diferentes certámenes para nuevos valores. En este caso sonarán obras de Beethoven, Debussy y Ravel.

36 edición

El 36 Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ contempla en su programa casi treinta propuestas entre recitales y actividades paralelas. Tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía a través de su Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de cerca de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival. Algo único en el engranaje de este tipo de eventos.

El Festival de Úbeda reúne a los solistas del Ballet Nacional de España y a la Orquesta Ciudad de Granada

Este jueves, 1 de junio, en la iglesia de Santo Domingo de Úbeda actuará, a partir de las 21:00 horas, el Trío Rembrandt

El cuarto fin de semana del Festival Internacional de Música y Danza Ciudad de Úbeda contará el viernes, 2 de junio, a partir de las 22,00 horas en el patio del Hospital de Santiago, con la presencia de los solistas del Ballet Nacional de España y la Orquesta Ciudad de Granada ofreciendo ‘El concierto de Aranjuez’, de Joaquín Rodrigo y ‘El sombrero de tres picos’, de Manuel de Falla.

El recital, dirigido por Manuel Coves y que contará con la presencia de Rafael Aguirre como guitarra solista, servirá para conmemorar el 50 aniversario de la muerte de Pablo Picasso, quien diseño el vestuario para la citada obra de Falla. También participará la cantaora Gema Caballero.

En sábado 3, a partir de las 21,00 horas y en el auditorio del mismo centro cultural, el público podrá disfrutar de la Camerata de la Royal Concertgebouw Orchestra (RCO) de Ámsterdam, considerada entre las cinco mejores orquestas del mundo. Una representación de diez músicos de esta formación holandesa subirá al escenario para desarrollar un programa dedicado a Brahms (Serenata número 1) y Nino Rota (Nonetto).

Estarán Marc Daniel van Biemen (violín), Santa Vizine (viola), Johan van Iersel (chelo), Nicholas Schwartz (contrabajo), Luna Vigni (flauta travesera), Miriam Pastor Burgos (oboe), Hein Wiedijk (clarinete), Emile Souvagie (clarinete), Andrea Cellacchi (fagot) y Katy Woolley (trompa).

Aplazada por disponibilidad del artista, finalmente el Teatro “Diego Martínez” de La Cultural se llenaba de la guitarra de Ausías Parejo, que interpretó un programa que él mismo titulaba “La guitarra mediterránea a la luz de Soroya”.

Este jueves, 1 de junio, en la iglesia de Santo Domingo de Úbeda actuará, a partir de las 21,00 horas, el Trío Rembrandt que ofrecerá los tríos para piano, clarinete y violonchelo de Beethoven y Brahms. La formación está integrada por Antonio Salguero, clarinete; Aldo Mata, violonchelo; y Pedro Gavilán, piano, interpretando obras de Beethoven y Brahms.

El Festival de Úbeda tiene como instituciones rectoras al Ayuntamiento de Úbeda, la Diputación de Jaén y su marca ‘Jaén, paraíso interior’, la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Cultura, turismo y Deporte, y el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Está organizado por la Asociación Cultural Amigos de la Música, cuenta con la colaboración de la UNED, Artmusic y la Joaquín Achúcarro Foundation, y recibe el apoyo de una treintena de patrocinadores y colaboradores, a los que hay que añadir otro amplio apartado de Amigos del Festival.

Esta tarde se presenta la XXXV edición del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’

Un aniversario que se celebrará con grandes nombres como Alejandro Sanz o Grigory Sokolov

Esta tarde a partir de las 20.30h de la tarde, el auditorio del Hospital de Santiago, acogerá la presentación del Festival Internacional de Música y Danza ‘Ciudad de Úbeda’ en su 35.ª edición. Un aniversario que se celebrará con grandes nombres como Alejandro Sanz o Grigory Sokolov, con la firme determinación de inundar Úbeda de Festival.

La programación vuelve a conjugar a grandes intérpretes de la música clásica con figuras de la música actual. El concierto inaugural del 12 de mayo, esta a cargo del violonchelista Gautier Capuçon junto a la pianista Gabriela Montero. Cita destacada, la ya anunciada y agotada de Alejandro Sanz el 8 de junio.

El festival aprovecha la celebración de su treinta y cinco aniversario como un pretexto para renovarse, a través en primer lugar de programaciones que se darán la mano, entre el propio Festival y el FestMuVe como señalaba su director, Esteban Ocaña.

Un evento consolidado que excede a la propia ciudad, como manifestaba Ocaña en estos meses de trabajo en la extensa programación que se presentará hoy. Ocaña pretende que el festival sea un motor, en busca de inspiración, poniendo el foco en lugares y escenarios a los que no se había abierto nunca.