Elena Rodríguez

La ruta literaria ‘Muñoz Molina’ en Úbeda, para final de año

Es la previsión que se maneja desde la concejalía de Cultura, toda vez culmine la redacción del proyecto

Así lo ha avanzado la edil de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad, Elena Rodríguez, para esta redacción, subrayando que junto al espacio de interpretación ‘Joaquín Sabina’ cuyas obras ya están también en marcha, supone otro de los proyectos singulares para la ciudad de Úbeda, que se constituirán como atractivos culturales, literarios y turísticos.

En lo que a la Ruta Literaria se refiere, señalaba que la misma vería la luz antes de que finalice el año. “Hemos tenido contacto personal con él precisamente para hablar de esta ruta literaria, que lleva una inversión aparejada de más de 300 000 euros, y probablemente antes de que finalice el año veamos culminado también este proyecto tan importante”. La edil añadía que “el anteproyecto ya está revisado, la empresa ya está con la redacción del proyecto, y en cuanto esté redactado el proyecto, está la licitación”.

Las formaciones políticas de Úbeda encaran la carrera hacia las municipales

Candidatos de PSOE, PP y ‘Sumando con Úbeda’ analizan el escenario preelectoral

En las últimas horas han pasado por el programa Se lo que harás antes del próximo verano, con Manuel Expósito en Diez TV y Radio Úbeda Cadena SER, los candidatos socialistas Elena Rodríguez y José Miguel Gámez. La primera, actual concejala de Turismo y candidata, que para estas elecciones se sitúa en el puesto número 5 de la lista del PSOE, ponía el acento en el trabajo y el impulso que sectores como el turístico y el patrimonial han experimentado en los últimos años, gracias al trabajo que se ha hecho desde el gobierno socialista y a la apuesta decidida del sector empresarial.

En el caso de Gámez Salas, una de las caras nuevas en la candidatura socialista, se estrena en el puesto n.º 12. Profesor universitario, vinculado al movimiento cultural y presidente de ‘Úbeda por la Cultura’ señala que se mostró sorprendido con la propuesta de la candidata Toni Olivares para formar parte de la lista, y subraya que tiene claro su rol. “Lo afronto como un reto a nivel personal y profesional, con mucha ilusión y todas las ganas del mundo, sabiendo lo que tengo que hacer”.

Por los mismos micrófonos pasaba el candidato del PP, Tomás Fuentes. Aseguraba que tiene un equipo ganador de cara al 28M, y sobre la posibilidad de futuros pactos con VOX, dice llevarse muy bien con el candidato Fernando Navas, y “hablo con él, nos saludamos. Tengo más amistad, de hecho, Fernando Navas encabezaba mi candidatura para las primarias del partido”.

También el profesor de lengua y literatura en SAFA, exconcejal de Izquierda Unida y número 19 en la lista de ‘Sumando con Úbeda’, Juan Jurado, se ha pronunciado en este foro sobre los objetivos de la coalición progresista en materia de cultura y de cara a las próximas elecciones. Jurado ha confesado que vuelve a la política «por amor a Úbeda», señalando igualmente que la política local necesita pluralidad. Respecto a las próximas elecciones, el objetivo para su formación sería “alcanzar la representación”.

Más de 200 acuarelistas inundarán Úbeda de lienzos este fin de semana

Las Jornadas Artísticas se han convertido en «uno de los concursos más importantes de España y punto de encuentro de artistas plásticos»

La VIII edición de las Jornadas Artísticas en Úbeda llegan este fin de semana a la ciudad. Desde este viernes y hasta el domingo pasarán más de 200 personas para reflejar la Ciudad Patrimonio de la Humanidad en lienzos a través de las acuarelas.

La concejala de Cultura, Elena Rodríguez, puso de manifiesto en la presentación que se trata de una cita de proyección nacional, dada la importancia que ha adquirido en estas ocho ediciones. “Vendrán agrupaciones de acuarelistas todo el territorio nacional, lo que supondrá un total de 220 personas”, resaltaba.

Así, Rodríguez comentaba que hay ya 120 personas inscritas en el concurso que tendrá lugar el domingo, 26 de marzo. “Se creará una estampa preciosa en la ciudad con todos estos acuarelistas repartidos por la localidad, plasmando esa interpretación que van a hacer de todos los rincones de nuestra ciudad”, expresaba.

En cuanto a los premios, la concejala avanzó que habrá un total de doce premios para estas jornadas, lo que se traduce en 11.000 euros. “El Ayuntamiento, viendo el potencial que tienen estas jornadas, ha aumentado el premio que otorga, pasando de 2000 euros a 2500 euros, con la intención de ir creciendo cada año y convertirnos en uno de los concursos más importantes de nuestro país y punto de encuentro de artistas plásticos”, incidía.

Programa

Las jornadas se inaugurarán esta tarde, a las 20:30 horas, en el Hospital de Santiago, con una exposición, donde las agrupaciones que vendrán tendrán obras expuestas, a la que se suma otra muestra de Miguel Torrús, quien realizará una master class previa al acto.

El 25 de marzo, la Plaza de Andalucía será el lugar elegido para el encuentro entre acuarelistas, a partir de las 17:30 horas, donde el público podrá adquirir obras que se encuentren expuestas.

El 26 de marzo, a partir de las 18:00 horas, en el Hospital de Santiago se expondrán las obras realizadas por los participantes en el Certamen de Pintura al Aire Libre y el público también tendrá la oportunidad de adquirir algunas de las obras realizadas.

Úbeda lleva a la VIII Feria de los Pueblos la imagen del XX aniversario de la declaración como Ciudad Patrimonio

También promocionará, entre otros, la repostería de la clausura, que se elabora desde el Convento de Santa Clara y el Convento de las Carmelitas Descalzas

«Como no podía ser de otra manera, la ciudad de Úbeda está presente en esta feria, ya que es una oportunidad», señala la edil de Turismo, Elena Rodríguez, para dar a conocer lo más representativo de nuestra ciudad: el patrimonio, las Jornadas Gastronómicas, las rutas turísticas, la Semana Santa, el Festival de Flamenco y Mestizos y el Festival de Música y Danza, el oleoturismo a través del Centro de Interpretación “Olivar y Aceite”, y los principales recursos turísticos de la ciudad.

DWV6XLIIKRC3BIYKAWRL6WKG3Q
Presencia de Úbeda en la VIII Feria de los Pueblos

Todo ello, se hará a través de los distintos soportes promocionales y se entregarán aproximadamente unos 3000 folletos. Además, la imagen elegida este año como promoción de Úbeda es el logo del 20º aniversario de la Declaración como Patrimonio Mundial, imagen que también será compartida por nuestra hermana Baeza.

El Ayuntamiento, durante la feria, también promocionará la repostería de la clausura, que se elabora desde el Convento de Santa Clara y el Convento de las Carmelitas Descalzas. Los dulces podrán ser degustados en el stand de Úbeda en esta feria.

Datos turísticos

Los datos turísticos del 2022, teniendo en cuenta el año tan atípico derivado de las últimas restricciones por la Covid durante el primer trimestre del ejercicio, demuestran que el crecimiento fue similar al de 2019. Los visitantes registrados este año han ascendido a un total de 103.389 visitantes con un total de pernoctaciones de 175.041.

Las perspectivas de este año se centran en seguir aumentando la llegada de turistas a nuestra ciudad y el número de pernoctaciones, así como el aumento de la estancia media. Para ello, ha declarado Rodríguez, el Ayuntamiento sigue trabajando en nuevos recursos turísticos como: El Plan de Sostenibilidad Turística, Ruta Antonio Muñoz Molina, Rehabilitación Teatro Ideal Cinema y la ampliación de la oferta cultural. De igual modo, “seguimos a la espera, desde hace casi un año que se anunció la noticia por parte del anterior Consejero de Turismo, de la Declaración de Municipio Turístico”.

Úbeda se suma al estreno del documental sobre Joaquín Sabina

La alcaldesa destaca la promoción que la ciudad tendrá gracias a esta película

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañada de la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, y el Colectivo Peor para el Sol, asistía ayer al estreno de la película documental Sintiéndolo mucho, cuyo protagonista es el cantautor Joaquín Sabina.

La obra, dirigida por Fernando León de Aranoa, muestra al ubetense de una manera más cercana adentrándose en la intimidad de muchos momentos importantes para el cantante, durante trece años de rodaje.

Muchos son los escenarios que se presentan en este documental, tanto nacionales como internacionales, aunque uno de los más especiales es la propia ciudad de Úbeda, donde se pueden ver imágenes rodadas en el Palacio Vázquez de Molina, Palacio Marqués de Mancera, el Teatro Ideal Cinema o el auditorio del Hospital de Santiago, entre otros.

“Como se pueden imaginar, estamos muy emocionados y emocionadas en la ciudad de Úbeda por el estreno de este documental, en el que se ve reflejada la ciudad que le vio nacer”, ha comentado la alcaldesa.

Olivares también ha señalado que este documental servirá de promoción para la ciudad Patrimonio de la Humanidad y todo ello de la mano de Joaquín Sabina. “Las raíces que lo conectan con la ciudad de Úbeda cada vez son más fuertes y, de hecho, como saben, estamos trabajando en ese centro en el que se pondrá en valor su figura y su obra”, ha resaltado.