Antonio Muñoz Molina

El Ayuntamiento de Úbeda licita por 307 000 euros el itinerario cultural y paisajístico dedicado a Muñoz Molina

Esta iniciativa busca vincular la riqueza paisajística de la ciudad con la obra literaria del escritor ubetense

Hasta el próximo 31 de agosto estará abierto el plazo de licitación para la adecuación de “Úbeda Mágina, el paisaje en la memoria” de Antonio Muñoz Molina, una ruta urbana y cultural que pretende vincular la riqueza paisajística de Úbeda y la Sierra de Mágina con la obra literaria del escritor ubetense. Tendrá un plazo de ejecución de 3 meses y un presupuesto de 307.704 euros.

El proyecto ha sido redactado por un prestigioso estudio de arquitectura malagueño, Luis Machuca y Asociados, especializados en proyectos relacionados con la arquitectura sostenible. Las premisas del proyecto, así como del itinerario, según ha informado la edil de urbanismo Mari Carmen García, han sido revisadas por el propio Antonio Muñoz Molina, quien ha pedido de forma expresa que la ruta se centre en su obra, y su vinculación con el paisaje.

García ha precisado que se va a actuar en 8.000 metros cuadrados de suelo, y ha destacado algunos puntos que serán intervenidos, dada su relevancia en el trazado de la ruta, como el entorno de la iglesia de San Lorenzo, que será centro neurálgico del itinerario y punto de partida; el mirador de San Lorenzo, donde se incluirán nuevas zonas verdes, mobiliario y paneles que faciliten la interpretación del paisaje de Sierra Mágina; la Fuente de la Saludeja, donde se llevará a cabo un pequeño mirador hacia el camino de Quesada, y la creación de un punto imprescindible: el Espacio Muñoz Molina, en la confluencia de la Ronda de Miradores, que lleva su nombre, y el camino de la Puerta de Granada.

El espacio, ha indicado la responsable del área, se ha desarrollado empleando una técnica llamada arquitectura efímera, y “pretende ser un alto en el camino, construido con pórticos de madera laminada y entoldados”.

García ha apuntado que todos los atriles expositivos de la ruta contarán con códigos QR que enlazarán a los pasajes literarios donde Muñoz Molina describe ese entorno en particular. Por último, la edil ha aportado las cifras de la intervención: un plazo de ejecución de 3 meses y presupuesto de 307.704 euros, financiados en un 80% por los fondos FEADER.

La ruta literaria ‘Muñoz Molina’ en Úbeda, para final de año

Es la previsión que se maneja desde la concejalía de Cultura, toda vez culmine la redacción del proyecto

Así lo ha avanzado la edil de Cultura, Turismo y Patrimonio de la Humanidad, Elena Rodríguez, para esta redacción, subrayando que junto al espacio de interpretación ‘Joaquín Sabina’ cuyas obras ya están también en marcha, supone otro de los proyectos singulares para la ciudad de Úbeda, que se constituirán como atractivos culturales, literarios y turísticos.

En lo que a la Ruta Literaria se refiere, señalaba que la misma vería la luz antes de que finalice el año. “Hemos tenido contacto personal con él precisamente para hablar de esta ruta literaria, que lleva una inversión aparejada de más de 300 000 euros, y probablemente antes de que finalice el año veamos culminado también este proyecto tan importante”. La edil añadía que “el anteproyecto ya está revisado, la empresa ya está con la redacción del proyecto, y en cuanto esté redactado el proyecto, está la licitación”.

Antonio Muñoz Molina, premio ‘Cedro’ 2023

Los autores y editores de la junta directiva de Centro Español de Derechos Reprográficos han acordado galardonar al escritor por «su defensa de los derechos de autor y el trabajo del creador y por su militancia constante en favor de una cultura sostenible».

«En esta séptima edición del Premio Cedro hemos querido destacar que para Antonio Muñoz Molina la defensa de la propiedad intelectual y de la cultura diversa han sido constantes en su vida. No solamente lo ha reivindicado en sus columnas periodísticas, sino que también acudió en su momento al Congreso de los Diputados a defender la necesidad de proteger adecuadamente la cultura y los derechos de autor», ha explicado Daniel Fernández, presidente de CEDRO.

Muñoz Molina ha reunido sus artículos en volúmenes como El Robinson urbano (1984) o La vida por delante (2002). Su obra narrativa comprende Beatus Ille (1986), El invierno en Lisboa (1987), Beltenebros (1989), El jinete polaco (1991), Los misterios de Madrid (1992), El dueño del secreto (1994), Ardor guerrero (1995), Plenilunio (1997), Carlota Fainberg (2000), En ausencia de Blanca (2001), Ventanas de Manhattan (2004), El viento de la Luna (2006), Sefarad (2001), La noche de los tiempos (2009), Como la sombra que se va (2014), Un andar solitario entre la gente (2018), Tus pasos en la escalera (2019), El miedo de los niños (2020), Volver a dónde (2021), el volumen de relatos Nada del otro mundo (2011) y el ensayo Todo lo que era sólido (2013).

Ha recibido, entre otros, el Premio Príncipe de Asturias de las Letras, el Premio Planeta, el Premio Jerusalén, el Prix Médicis Étranger y fue finalista del Premio Man Booker International con su novela Como la sombra que se va en 2018. Desde 1995 es miembro de la Real Academia Española.

Vive entre Madrid y Lisboa. El Premio Cedro reconoce anualmente, desde el año 2017, de forma simbólica, la trayectoria de una persona o institución que destaque por defender la cultura en general y los derechos de autor en particular. Han sido galardonados con este premio Lorenzo Silva (2017), Julia Navarro (2018), Pepa Fernández (2019), Rosa Montero (2020), José María Merino (2021) y Eduardo Maura, Emilio del Río, Marta Rivera de la Cruz y José Andrés Torres Mora (2022).La fecha de entrega del galardón elegida es el 26 de abril, Día Mundial de la Propiedad Intelectual.