La primera fase de rehabilitación del Palacio Vázque de Molina, en Úbeda, sede del Ayuntamiento de esta ciudad Patrimonio Mundial, se encuentran al 70 por ciento de ejecución y se prevé que estarán concluidas para el final del verano.
Así lo ha indicado la alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, que ha visitado las obras junto al subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, y al que ha agradecido su visita a la ciudad para comprobar los avances de la primera fase de la intervención en materia de rehabilitación de este emblemático edificio, que ha sido posible gracias a una subvención de 1,7 millones de euros concedida por el Gobierno de España, a cargo del 1,5 por ciento Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
La aportación con cargo al 1,5% supone el 70 por ciento de la intervención que cuenta con un presupuesto total de 2,48 millones de euros.
Esta primera fase está centrada en la primera y segunda planta de este edificio monumental y en las cubiertas, actuando en la estructura del palacio y en la renovación del sistema eléctrico, abastecimientos, carpintería exterior e interior, aislamiento y climatización. Además, también incluye la restauración de la fachada, con una incidencia especial en los vítores y murales.
Olivares también ha apuntado que esta intervención ha estado sujeta a imprevistos, ya que la primera empresa adjudicataria que se encargó de parte de la primera fase paralizó la obra progresivamente, hasta llegar a su paralización total, por lo que el Consistorio ubetense tuvo que iniciar los trámites para resolver el contrato.
«Afortunadamente hemos podido demostrar que los problemas con la ejecución de la obra han sido por parte de la empresa y no por parte del Ayuntamiento, lo que nos ha permitido mantener la subvención del 1,5 por ciento Cultural del Ministerio, a pesar de que habíamos sobrepasado todos los plazos establecidos», ha resaltado la alcaldesa.
Así las cosas, Olivares ha explicado que mientras se estaba esperando la resolución del Ministerio, para ver si se mantenía la subvención, el Ayuntamiento trabajó en preparar un proceso de licitación correspondiente a la parte que restaba de la intervención, que finalmente concluyó con la adjudicación a la empresa Deyplad.
Así, cuando se notificó la resolución positiva del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana se finalizó el trámite de adjudicación y «la empresa lleva ya un mes trabajando en el Palacio Vázquez de Molina».
En los meses posteriores a la conclusión de las obras, se realizarán los trámites de justificación de esta intervención. «Esperemos que no surja ninguna dificultad y que la empresa pueda ejecutar la obra en base a los tiempos que se han establecido, ya que sabemos que tienen experiencia en este terreno y cuentan con el amparo de los técnicos municipales del Área de Urbanismo», ha indicado la alcaldesa.
Por su parte, el subdelegado ha indicado que la inversión en el Palacio Vázquez de Molina se suma a los tres millones de euros del programa Impulsa Patrimonio y a los 2,8 millones del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, destinados a la renovación de las históricas murallas de la ciudad. «En total, 7,5 millones de euros reflejan el firme compromiso del Gobierno con la preservación y puesta en valor del rico legado histórico y cultural de Úbeda», ha destacado Fernández.
El proyecto de remodelación del Palacio Vázquez de Molina, que fue diseñado por Andrés de Vandelvira y que es sede del Ayuntamiento desde 1850, cuenta con tres fases y un presupuesto total estimado de 4,88 millones de euros. Actualmente, se está ejecutando la primera de estas fases, que fue aprobada en diciembre de 2020 por la Comisión Mixta del Mitma y del Ministerio de Cultura.