La primera semana de los cursos de verano de la sede Antonio Machado de la UNIA ya ha concluido. El envejecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico y el deporte para todos, ha sido otra de las propuestas abordadas. Un curso dirigido por el catedrático de Universidad, en el departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la UJA, Pedro Ángel Latorre, quien se ha pronunciado sobre un proyecto de la UJA que, por primera vez, establece criterios concretos de prescripción médica de la marcha como método sencillo de entrenamiento en personas mayores.
El catedrático ha afirmado que el envejecimiento activo «es un reto de salud pública que debe prevenirse desde la infancia». «Desde la etapa de la infancia se debe trabajar en una rutina de hábitos saludables para prevenir enfermedades y favorecer, en un futuro, el envejecimiento activo de la población», ha asegurado el investigador. Así, ha explicado que «envejecer activamente conlleva tener una autonomía personal, donde la funcionalidad se mantenga con un nivel de prestaciones el mayor tiempo posible».
Latorre, director del encuentro ‘Envenjecimiento activo como respuesta al gran reto demográfico’, ha recalcado la importancia de la existencia del Plan Andaluz de Prescripción del Ejercicio de la Junta de Andalucía, «un proyecto pionero en España que persigue el objetivo de que en los centros de atención primaria sean un soporte para la promoción del ejercicio físico».
Así, ha explicado que «la actividad física funciona como polimedicación que actúa de manera sistemática en todos los ámbitos de la salud» y, por ello, la puesta en marcha del mencionado Plan –aún en pilotaje–, «puede cambiar el paradigma de concepción de la salud pública».
En cuanto a la situación de Andalucía, el experto ha asegurado que «al igual en el resto de comunidades, hay una alta prevalencia de sobrepeso y obesidad que en algunos casos supera el 60 y 70 por ciento en la población mayor». Del mismo modo, ha afirmado que «existe también un alto porcentaje de sedentarismo en la población infantil».
Por último, Latorre ha recalcado la «necesidad de que las instituciones aborden el reto de envejecimiento activo» y ha incidido en que «los recursos públicos deben invertirse en democratizar la promoción del deporte y la salud». En este sentido, ha agradecido a la UNIA «por impartir este curso y poner en relevancia la problemática» de la que «deben hacerse eco todos los organismos».