Una apuesta por la síntesis, por la concisión, por las entrevistas que van al grano, atisbando las claves de actualidad de la semana en nuestra tierra, en la provincia de Jaén. Sumidos en una primavera indeseada, pisando los últimos charcos de la pasada semana y aguardando más lluvia a partir de la tarde del jueves, con los pantanos apenas un 4 por ciento por encima de lo que teníamos antes de las recientes precipitaciones, el campo sigue en lucha, aunque se suceden los encuentros y las negociaciones con la vista puesta en la cumbre de ministro de agricultura de la unión europea que se celebra el lunes que viene en Bruselas. Tractoradas y sentadas. y el efecto mariposa en la política tras las elecciones gallegas del pasado domingo: el comportamiento caótico de los sistemas inestables. El ánimo en la coalición progresista que gobierna España sube y baja como el suflé, o como la espuma: cayó en las municipales y autonómicas del 28 de mayo, se recuperó en gran medida el 23 de julio en las generales, y rompió su suelo el último domingo en las elecciones gallegas. Conversaremos hoy Diezoom, en Diez TV, con la politóloga, profesora de la Universidad de Jaén, María Vílchez sobre los vaivenes anímicos de la política y el efecto mariposa, con el secretario provincial y regional de la upa, Cristóbal Cano, a propósito de movilizaciones y negociaciones paralelas; conoceremos las opiniones del alcalde de San Cristóbal de la Laguna, Luis Yeray, que es el presidente de turno del grupo de ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad, que celebra asamblea este fin de semana en Úbeda y Baeza, so pretexto del 20 aniversario de la inclusión de ambos sitios en el listado de protección histórico-artística de la Unesco, haremos un guiño machadiano con un poeta en mayúsculas de la tierra, Manuel Ruiz Amezcua, que el miércoles próximo, 28, día de Andalucía, será profeta en su tierra, Jódar, donde recibirá el nombramiento de hijo predilecto, y acerca del 28-F y el sentimiento identitario andaluz cerraremos edición con el padre del andalucismo moderno, del nacionalismo andaluz, fundador y liquidador, Alejandro Rojas Marcos. ¿Dónde vive, hoy por hoy, el andalucismo? ¿Lo ha absorbido el PP de Juanma Moreno, o solo lo ha adoptado? ¿Es adopción o apropiación? Diezoom, lo bueno y si breve, en Diez TV. hablando claro y preferiblemente sintético.