solidaridad

Cáritas Úbeda destinó más de 74 000 euros a su labor social en 2022

Durante este mismo periodo la organización de la Iglesia católica atendió a 1047 personas

Cáritas en Úbeda destinó más de 74 000 euros en su labor de ayuda social en 2022. Así se desprende de la memoria anual que cada año hace pública esta organización. Además, entre otros datos, emplearon 41 463 euros en programas de acogida y asistencia en alimentación, vivienda o salud. Y durante este periodo Cáritas atendió a 1047 personas.

Respecto a los recursos que recibió, en el pasado ejerció superaron los 66 000 euros. Lo recibido a través de colectas, socios y donativos por Cáritas en Úbeda ascendió a 65 943,51€, lo que supone el 99,70 % de los ingresos.

El director de Cáritas Diocesana de Jaén, Rafael Ramos, destaca la solidaridad de Úbeda y la provincia en general. «Jaén es una provincia muy muy solidaria. Lo hemos comprobado por comparación. Por ejemplo, con la emergencia que se lanzó con Ucrania, hemos sido la primera o segunda provincia que más ha recaudado para Ucrania».

La Red Úbeda Solidaria renueva su compromiso con la ciudad

Los distintos entes de la Red han leído un manifiesto de forma conjunta que se complementa con el documento fundacional

La Red Úbeda Solidaria renueva su compromiso con la ciudad de Úbeda, desde su fundación en el año 2015, para trabajar en comunión por los más desfavorecidos de la ciudad de Los Cerros.

Se trata de un «trabajo incansable», como ha indicado la concejala de Bienestar Social, Natalia Pérez, en una jornada que ha servido para que la Red, de forma voluntaria, apartando intereses personales, renueve su compromiso, interés y dedicación tal y como consideran las distintas entidades que la conforman que Úbeda necesita, tomando como objetivo que a sus familias vulnerables no les falten los mínimos vitales.

Para evidenciar ese compromiso, los distintos entes de la Red han llevado a cabo la lectura de un manifiesto de forma conjunta que se complementa con el documento fundacional. Además, han aprovechado la cita para la organización de la merienda solidaria, que contará con una entrada simbólica, con la que se podrá participar en un acto sobre exclusión social y mujer.

Cáritas Jaén establece un dispositivo especial de atención a transeúntes debido al desplome de las temperaturas

En Úbeda, campaña de la Cofradía de la Soledad, a beneficio del economato ‘Pan y Peces’

Pese a que esta organización cuenta con un programa específico «de acompañamiento» que sobre todo busca ofrecer atención a las personas que pudieran estar en la calle, lo cierto es que su puesta en marcha coincide normalmente con meses anteriores.

Pedro Pajares, responsable de este dispositivo en declaraciones a Radio Úbeda subraya que con esta bajada de temperaturas, rozando en algunos puntos de la provincia valores bajo cero, se hace imprescindible la colaboración ciudadana para donar mantas y ropa de abrigo.

Otra cita solidaria y de convivencia en torno al día de Andalucía, celebrada ayer en Úbeda, de la mano de la Cofradía de la Soledad y María Magdalena, con el apoyo de la concejalía de Participación Ciudadana, en el Parque Norte. A beneficio del economato Pan y Peces de Cáritas, la jornada contó con talleres y actividades infantiles, y una actuación flamenca a cargo de Agustín Navarro y José Romero ‘Torro’. Además, gracias a la colaboración de la Asociación Local de Artesanos, se pudo disfrutar de la actividad ‘Artesanía participativa’, conducida por el alfarero Pedro Góngora.

La Cofradía de Nuestra Señora de la Soledad y María Magdalena ha tenido la iniciativa de implantar en este acto la I edición de los Premios ‘Soledades’, que este año ha recaído en la Fundación Huertas de Antonio, como reconocimiento a su contribución patrimonial, cultural y social.

El premio ha aunado las sinergias de varias de nuestras disciplinas artesanas, al colaborar Joyería Ferrándiz, Alfarería ‘Tito’ y el Arte del Olivo, dando como resultado una excepcional pieza artesanal.

Úbeda prepara su tradicional carrera solidaria ‘Entreculturas’

Esta carrera, que se celebrará el 18 de marzo, se incluye en el circuito de carreras de las ciudades Patrimonio de la Humanidad

El próximo 18 de marzo, desde las 17:30 horas, tendrá lugar la tradicional carrera solidaria ‘Entreculturas. Corre por una causa’. Se trata de un evento deportivo en el que el Ayuntamiento de Úbeda colabora cada año con el centro educativo SAFA para su organización, a la que se suma el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, Frutas Talento, González de Automoción, CaixaBank, Deloitte Liferay y Mapfre.

En el acto de presentación han estado presentes el concejal de Deportes, Pedro Jesús López, el director gerente de SAFA, Francisco López, y el coordinador de la prueba deportiva, Antonio de la Blanca.

Por su parte, el edil de Deportes ha ensalzado la labor de SAFA y su colaboración en la vida social de la ciudad de Úbeda, a través de diversas dinámicas y proyectos, que no solo implican al alumnado del centro, sino a la sociedad ubetense.

López ha recordado que esta prueba deportiva, además, se incluye en el IV Circuito de Carreras de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España. «Por eso su recorrido tiene ese carácter tan especial, al pasar por el casco histórico, ya que es la que representa a Úbeda en ese circuito», ha puntualizado.

Se trata, como ha resaltado el concejal de una prueba que siempre ha superado más del millar de participantes, incluso en ediciones pasadas se han registrado 2000 participantes. «Es una prueba muy ligada con los centros educativos y en ella la participación de los colegios es esencial», ha recalcado.

Como ha señalado el propio director de SAFA, el objetivo de esta carrera de carácter solidario es recaudar fondos para colaborar con la ONG Alboan Entreculturas, en pro de una infancia refugiada de lugares como África, Ucrania, Líbano, Tanzania, Colombia, Turquía y Siria. «Esta campaña no solo queda en una simple recaudación de dinero, sino que con ella se trabaja la sensibilización ante ciertos problemas ambientales y sociales», ha indicado Francisco López, añadiendo que en la educación está la base de la transformación en diversos ámbitos.

En palabras del coordinador de esta carrera solidaria y educativa, la intención de esta acción es que no solo se lleve a cabo una prueba deportiva, sino que el mensaje social cale, a través del trabajo en las aulas.

La cita contará con actividades lúdicas complementarias, como zumba y talleres recreativos, que tendrán lugar una vez concluyan las diferentes pruebas, por esta razón se celebrará en sábado por la tarde.

En cuanto al recorrido, De la Blanca ha comentado que el circuito transcurrirá desde SAFA, pasando por calle Obispo Cobos, Mesones, Corredera de San Fernando, calle Montiel, Plaza 1.º de mayo, plaza Vázquez de Molina, Redonda de Miradores, Cotrina, San Lorenzo, Cava, Sacramento, Ancha, Sagasta, hasta llegar a SAFA.