Colectivo Peor para el Sol

Las Jornadas ‘Sabina por aquí’ editan un disco por su décimo aniversario

Con las canciones de los ganadores de las distintas ediciones del Concurso Internacional de Canción de Autor

Con motivo de la celebración del X Aniversario de las Jornadas ‘Sabina por aquí’, el Colectivo Peor para el sol, organizador de las mismas, ha producido un disco con canciones de cada uno de los ganadores de las anteriores ediciones del Concurso Internacional de Canción de Autor. Además, ha preparado un programa repleto de conciertos, tertulias poéticas y exposiciones.

Uno de los premios de los ganadores del Concurso Internacional de Canción de Autor consiste en la grabación de un disco en el estudio privado de Joaquín Sabina. Un premio que pone al alcance de estos cantautores y cantautoras unos medios técnicos y humanos al alcance de muy pocos, constituyendo una gran oportunidad en su carrera. A lo largo de las ocho ediciones anteriores del Concurso (en el 2020 no se pudo celebrar a causa de la pandemia), han pasado por el estudio cantautores de España, Colombia, México, Cuba, Francia y Uruguay, lo que deja patente el alcance internacional que, desde su primera edición, en la que uno de los ganadores fue uruguayo, ha tenido este Certamen.

Rosito, Rafa Álvarez, Esparatrapo, Juandas, Alejandro Rivera, Carlitos Hojas, Mademoiselle Delirio, Beatriz González, Daniel Guantes, Amaury Muro, Fernando Macías, Pedro Sandoval, y Duende de Gaia, son los nombres de los 13 ganadores que han grabado en el estudio de Joaquín Sabina y cuyas canciones suenan en este disco. El papel de Musigrama Estudio, que dirige Paco Ortega, ha sido de especial relevancia en el tratamiento sonoro final, dado que se ha trabajado con 13 grabaciones realizadas a lo largo de varios años; canciones grabadas, mezcladas y masterizadas por Juan González. El disco, que es producción de Peor para el sol, ha sido dirigido por Juan José Gordillo y coordinado por Agustín Cabrera, siendo Nono Sánchez el encargado de su diseño.

Este disco se podrá adquirir desde su lanzamiento en la iglesia de san Lorenzo y sus beneficios irán destinados a la Fundación Huerta de San Antonio, cuyo principal objetivo es la restauración y rehabilitación de la iglesia de San Lorenzo de Úbeda como centro de dinamización social y cultural.

Jornadas Sabina por aquí

Las Jornadas Sabina por aquí se celebrarán entre el 31 de agosto y el 9 de septiembre en Úbeda. Diez días para una décima edición en los que disfrutaremos de un programa variado y de una gran calidad.En lo relativo a poesía tendremos dos tertulias “Versos para verse” cuya dirección correrá a cargo del profesor, escritor y gestor cultural Javier García Rodríguez, participando poetas de la talla de Luis Alberto de Cuenca, Amanda Sorokin, María Ángeles Pérez López y Fernando Beltrán.En cuanto exposiciones, Sara Merel, artista plástica peruana y el artista linarense Belin, expondrán en la iglesia de san Lorenzo algunas de sus obras.

Por último, en el apartado musical, disfrutaremos de los conciertos de Andrés Suárez, Depedro y Sara Ráez, además del de Álex Ferreira como artista invitado al Concurso Internacional de Canción de Autor. También tendremos un año más un concierto benéfico de la Agrupación Musical Ubetense cuyos beneficios se destinarán a la Asociación Española Contra el Cáncer.

Las entradas se pueden adquirir en el siguiente link: https://entradium.com/es/organizers/colectivo-peor-para-el-sol

Úbeda se suma al estreno del documental sobre Joaquín Sabina

La alcaldesa destaca la promoción que la ciudad tendrá gracias a esta película

La alcaldesa de Úbeda, Antonia Olivares, acompañada de la concejala de Cultura, Elena Rodríguez, y el Colectivo Peor para el Sol, asistía ayer al estreno de la película documental Sintiéndolo mucho, cuyo protagonista es el cantautor Joaquín Sabina.

La obra, dirigida por Fernando León de Aranoa, muestra al ubetense de una manera más cercana adentrándose en la intimidad de muchos momentos importantes para el cantante, durante trece años de rodaje.

Muchos son los escenarios que se presentan en este documental, tanto nacionales como internacionales, aunque uno de los más especiales es la propia ciudad de Úbeda, donde se pueden ver imágenes rodadas en el Palacio Vázquez de Molina, Palacio Marqués de Mancera, el Teatro Ideal Cinema o el auditorio del Hospital de Santiago, entre otros.

“Como se pueden imaginar, estamos muy emocionados y emocionadas en la ciudad de Úbeda por el estreno de este documental, en el que se ve reflejada la ciudad que le vio nacer”, ha comentado la alcaldesa.

Olivares también ha señalado que este documental servirá de promoción para la ciudad Patrimonio de la Humanidad y todo ello de la mano de Joaquín Sabina. “Las raíces que lo conectan con la ciudad de Úbeda cada vez son más fuertes y, de hecho, como saben, estamos trabajando en ese centro en el que se pondrá en valor su figura y su obra”, ha resaltado.