cofradías

Finaliza Ars Sacrum con un concierto homenaje a la Humildad por su 110 aniversario fundacional

La Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia cerró la tercera edición del Ciclo de Música Religiosa y Cofrade en la Sacra Capilla del Salvador

El concierto ofrecido este domingo en la Sacra Capilla del Salvador del Mundo, en el marco del Ciclo de Música Religiosa y Cofrade ‘Ars Sacrum’, a cargo de la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia, bajo la batuta de Cristóbal López Gándara, fue histórico e inolvidable.

De esta forma, ‘Ars Sacrum’ cerraba su tercera edición homenajeando a la Real Cofradía del Santísimo Cristo de la Humildad y Nuestra Señora de la Fe, que este año celebra el 110 aniversario de su fundación.

El concierto estuvo dividido en dos partes. En la primera, la Sociedad Filarmónica interpretó Spes NostraMisericordia, SeñorPenas, y cerrando esta primera parte, el estreno absoluto de Salve, Rey de los Judíos, marcha compuesta por Cristóbal López Gándara, que le fue encargada por la familia Barrionuevo.

En la segunda parte la Sociedad Filarmónica de Nuestra Señora de Gracia interpretó El presidente ha muerto, de Victoriano García Alfonso; Fe, del maestro ubetense Manuel Antonio Herrera Moya; y Legión IX Hispana (Evocación Sinfónica) de Cristóbal López Gándara.

EA6T4C3GFBFVBJ67IUSEQNO5PU
La Sociedad Filarmónica Ntra. Señora de Gracia y la IX Legión Hispana en la Sacra Capilla del Salvador del Mundo

Con la interpretación de esta última marcha el público era sorprendido, ya que la IX Legión Hispana, de la Cofradía de la Humildad, entraba al templo y se sumaba a la Sociedad Filarmónica para poner el broche de oro al tercer ciclo de ‘Ars Sacrum’.

Ars Sacrum deja muy buen sabor de boca entre los cofrades, que a buen seguro están ya deseando ver con qué les sorprende el Ciclo de Música Religiosa y Cofrade en su cuarta edición.

El fin de semana acercó a Úbeda a la inminente Semana Santa

El Pregón de la Juventud Cofrade, el Pregón del Costalero y la Exaltación de la Semana Santa fueron algunos de los actos que marcaron el fin de semana

El fin de semana también ha regalado anuncios de la cercana presencia en el calendario de la Semana Santa ubetense. Las cofradías de Gracia, Pasión y Sentencia han sido las organizadoras de los pregones de la Juventud Cofrade, los Costaleros y la Exaltación de la Semana Santa, respectivamente.

Del aplaudido pregón joven de Gabriel García, el viernes en el Ideal Cinema, pudieron extraerse tres palabras: Úbeda, Jóvenes y Dios, a las que el pregonero transmitió todo su amor, reconociendo ser pilares en su vida. Estuvo presentado por su hermana, Almudena García, y por su compañera en la Unión de Cofradías, Virginia Almazán.

No nos movemos de escenario, ya que 24 horas después era María Jesús López la encargada, en este caso, de pregonar los costaleros de la ciudad de Úbeda, siendo la primera mujer en la historia de esta cita en hacerlo. Un acto literario, pero también musical, que arrancaba con López a la guitarra, con un recuerdo a su difunto padre, a partir del cual fue desglosando vivencias que la llevaron a ensalzar la figura de los «achuchatronos», como también a tener un momento reivindicativo sobre la importancia femenina bajo los pasos de Semana Santa, un mundo que tradicionalmente estuvo reservado al hombre y que gracias pioneras como ella abrió sus puertas a la mujer.

Y del Teatro Ideal al Real Monasterio de Santa Clara, sede de la cofradía de Pasión y punto en el que la Sentencia realiza su Estación de Penitencia, durante la madrugada del Viernes Santo. Allí tenía lugar la Exaltación de la Semana Santa de Antonio Montesinos que incitaba a disfrutar del tiempo que se estrena en Úbeda a menos de dos semanas.

Elecciones en la Archicofradía Virgen de Guadalupe de Úbeda

Nueva terna al frente de la cofradía de la Patrona

Pedro Alberto López, Juan Ángel Gómez y María Dolores Doncel componen la nueva junta directiva de la Archicofradía de la Virgen de Guadalupe, patrona de Úbeda, cuyas elecciones se han llevado a cabo este domingo en la sede de la Archicofradía. Una terna arropada por un nutrido grupo de jóvenes y allegados a la patrona, que afronta una nueva etapa al frente de la entidad. Pedro López, hermano mayor incide en que lo más inmediato es atender a la organización de la romería del mes de mayo.

La nueva junta ha sido refrendada por 123 votos a favor de los 125 emitidos.

Úbeda será escenario del primer congreso de cofradías de Semana Santa de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

Una nueva cita que desde el Grupo confían en que tenga «una gran repercusión»

El Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad ha acordado que Úbeda se convierta en escenario para acoger este mismo año el primer congreso de cofradías de Semana Santa. La asamblea general del Grupo lo decidió así este sábado durante la reunión que mantuvieron en Córdoba en la que plantearon la agenda de congresos para este 2023.

En este nueva cita cofrade van a participar representantes de agrupaciones cofrades de las 15 ciudades que han sido ‘bendecidas’ por la UNESCO. Por el momento se desconoce la fecha del evento que va a permitir a Úbeda demostrar una vez más que también es una de las principales ciudades de congresos en nuestro país.

«Creo que va a tener una gran repercusión porque es el primer congreso que se celebra en España con estas características. Desde luego tendrá una relevancia muy significativa», explicaba Clara Martín, alcaldesa de Segovia y vicepresidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio.

Además, durante la reunión celebrada ayer, Marín señaló: «Las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad tenemos ya una Semana Santa internacionalmente reconocidas. Esa alianza entre el producto cultural y patrimonio inmaterial para promocionar la Semana Santa es una iniciativa magnífica por parte de todas las Juntas de Cofradías».

El objetivo marcado por la asamblea general del Grupo Patrimonio es que Úbeda sea «el punto de partida» de este congreso, pero que cada año celebre una nueva edición en cada una de las diferentes ciudades del Grupo.

Úbeda y España, con la Amargura

La cofradía del Viernes Santo dispuso un intenso fin de semana de convocatorias en torno a su advocación mariana y ofrecer una cosmovisión de la Semana Santa de Úbeda a las cofradías participantes en el Encuentro

Este fin de semana, la ciudad de Úbeda ha reunido a un total de 16 cofradías y 160 congresistas en el marco del V Encuentro Nacional de Hermandades y Cofradías de la Amargura, de las que la ubetense ha ejercido como anfitriona.

La agenda del evento congregó a gran parte del tejido cultural y cofrade de la ciudad de Úbeda. La primera de las convocatorias tuvo lugar en la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares, concierto de la Agrupación Coral Ubetense, bajo la dirección de Ramón Ramos, acompañada del coro Ensemble Enclave y de la Capilla de Seises del Salvador, interpretando el Réquiem de Gabriel Fauré, con la soprano Guadalupe Díaz, y Francisco Muñoz, como barítono. Momento también para la conferencia central, “El Fervor por Tu Amargura en tierra de María Santísima”, impartida el sábado por el profesor de Derecho en la Universidad de Málaga, Augusto Pansard.

Y es que uno de los puntos a destacar de la organización de la cita, ha sido la mirada a la música cofrade, como uno de los fuertes de la Semana Santa ubetense, y que tuvo la tarde noche del sábado una oportunidad de ofrecer una muestra de su buen hacer a los conferenciantes asistentes. Un concierto audiovisual y musical cofrade, narrado por el escritor malagueño Jesús Díaz, con la dirección musical de Cristóbal López Gándara, en el que intervinieron la Banda de CCTT María Santísima del Amor y la Sociedad Filarmónica Ntra. Señora de Gracia.

El domingo, la cofradía ubetense invitó a las visitantes a compartir una jornada especial, la Fiesta en honor a María Santísima de la Amargura, oficiada por provicario general de la Diócesis de Jaén, José Antonio Sánchez, sucedida a su término por el regreso de la titular mariana al Real Monasterio de Santa Clara por las calles de Úbeda, acompañada por la banda de tambores y timbal, el corro de trompeteros y las cofradías participantes, con el que quedó clausurado el Encuentro. Un fin de semana en el que la Semana Santa de Úbeda fue epicentro de la cultura cofrade a nivel nacional.