Cultura

El V Premio Internacional de Relato sobre Olivar de Másquecuentos reconoce en Úbeda a los ganadores de este año

El Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite ha ofrecido la experiencia oleoturística a la que tenían derecho los autores reconocidos en este certamen, que también han disfrutado de una degustación de productos Degusta Jaén

El V Premio Internacional de Relato sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo convocado por Ferias Jaén y organizado por la Asociación Cultural Másquecuentos (MQC) ha celebrado hoy en el Centro de Interpretación del Olivar y el Aceite de Úbeda uno de sus momentos cumbre con la entrega de los galardones a los seis autores que han obtenido los premios del jurado y del público de esta edición. Mauricio Ciruelos, de Málaga, ha recogido su placa como ganador del primer premio de relato corto de este certamen literario por su cuento El olivo viejo, por el que ha recibido los 1000 euros correspondientes a esta distinción concedida por el jurado presidido por el escritor ubetense Salvador Compán, y en el que también han tomado parte el fundador de la editorial Liberman, Pedro Molino, la directora de la RTVA en Jaén, Pilar Mariscal, y los vencedores de este premio en sus cuatro ediciones previas.

El palmarés de la quinta edición de este certamen literario, en lo que respecta a las distinciones otorgadas por el jurado, también ha incluido a la catalana Marta Carón, que ha logrado el segundo premio en la categoría de relato corto (dotado con 500 euros) por su relato Malatripa; a Loren Fernández, de Móstoles (Madrid), ganadora de la categoría de microrrelato por su historia titulada Olivo fantasma, por la que ha recibido los 400 euros correspondientes a este galardón; y al jiennense residente en Madrid José A. Alcalá Martín, segundo clasificado en microrrelato por su cuento Donde nadie mira, por el que le han correspondido 200 euros. Este mismo escritor ha sido el vencedor del premio especial que se ha concedido este año al mejor relato a la hora de promocionar las bondades del aceite de oliva virgen extra (300 euros) por su cuento Un mapa de dos colores, mientras que Mauricio Ciruelos ha sido reconocido como el mejor autor andaluz por su cuento El olivo viejo, un galardón que otorga la RTVA.

Junto a ellos, el catalán Joan Francesc Fondevila, con Amanecer entre acebuches, y el malagueño de raíces bedmarenses Francisco Rodríguez, con El rosario de difuntos, han completado la lista de premiados de este año, ya que estos dos cuentos fueron los más apoyados por el público después de que se registraran más de 73 000 votos en la votación popular que se desarrolló en la página web de MQC y por la que han recibido 500 y 250 euros respectivamente.

El presidente del jurado de esta edición, Salvador Compán; el presidente del Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda, Javier Gámez; la presidenta de la Fundación Unicaja Jaén, Carmen Espín; el presidente de la SCA San Vicente de Mogón, Pepe Gilabert; el diputado de Agricultura, Ganadería, Medio Ambiente y Cambio Climático de la Diputación de Jaén, Pedro Bruno; el coordinador de la UNED en Jaén, Vicente Ruiz; el director comercial de la IGP Aceite de Jaén, Isidro Gavilán; y la directora de la RTVA en Jaén, Pilar Mariscal, han sido los encargados de entregar unas distinciones que han recogido los ganadores que han estado presentes en este acto, quienes junto a sus acompañantes han podido realizar una experiencia oleoturística en el propio Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda y han disfrutado posteriormente de una degustación de productos Degusta Jaén.

Con esta entrega de galardones, a través de la que se han repartido los 3.150 euros de premios en metálico establecidos en las bases de este concurso, se ha puesto prácticamente el colofón a la quinta edición del Premio Internacional de Relato sobre Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo, que ha sido la más exitosa de las celebradas hasta ahora, ya que ha contado con la participación de 320 textos enviados por autores de 14 países y 43 provincias españolas y ha alcanzado una enorme proyección en redes sociales, con decenas de miles de personas alcanzadas y también millares de Megustas y comentarios reflejados en los perfiles que MQC tiene en Facebook y Twitter.

Esta ha sido la enorme repercusión alcanzada por un concurso que es el único del mundo dedicado en exclusiva a la temática del olivar y el aceite de oliva, y que en su quinta edición volvió a contar con Ferias Jaén como entidad convocante. La Fundación Unicaja Jaén, la SCA San Vicente de Mogón y su AOVE Puerta de Las Villas, la UNED de Jaén, Gráficas La Paz, la IGP Aceite de Jaén y el Centro de Interpretación del Aceite y el Olivar de Úbeda han sido los principales patrocinadores este año, a los que se suma la colaboración de la Diputación Provincial de Jaén, la editorial Líberman, la empresa Love AOVE, la RTVA y la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO).

Con la convocatoria de este premio, autores de países como Chile, Colombia, Argentina, Cuba, Ecuador, Principado de Andorra, México, Reino Unido, Venezuela, Perú, Nicaragua, Paraguay y Puerto Rico, además de España, se han animado a escribir relatos expresamente dedicados al mundo del olivar, el aceite de oliva y el oleoturismo, lo que confirma su proyección internacional, además de que el rico y variado mundo que rodea al olivar no termina en los límites geográficos del Mediterráneo. Tanto es así que, de los 320 relatos recibidos este año, más de medio centenar procedían de fuera de España.

De igual forma, el certamen ha alcanzado todo el territorio español, ya que se han presentado autores de 16 comunidades autónomas (todas menos La Rioja) y nada menos que 43 provincias: Jaén, Madrid, Almería, Cádiz, Granada, Las Palmas, Sevilla, Valencia, Barcelona, Málaga, Albacete, Murcia, Vizcaya, Segovia, Tarragona, Ciudad Real, Córdoba, Badajoz, Salamanca, Islas Baleares, Soria, Valladolid, Gipuzkoa, Toledo, Cantabria, Ávila, Pontevedra, Zaragoza, Albacete, Girona, Navarra, Orense, Teruel, Tenerife, Cáceres, Huelva, Castellón, Alicante, Asturias, Palencia, A Coruña, Burgos y Zamora.

Junto a los 8 galardones concedidos, la organización de este concurso también tiene previsto publicar en breve un libro de la mano de la editorial Líberman, que llevará por título ‘Voces del olivar’ y en el que se incluirán los relatos premiados y finalistas de este certamen. Esta publicación será otra más de las propuestas realizadas este año por MQC para divulgar la Cultura del Olivar. De hecho, entre todas las personas que han participado en la votación para conceder los Premios del Público se han sorteado diferentes regalos cedidos por empresas colaboradoras de este concurso literario.

Este certamen es una más de las iniciativas impulsadas por la Asociación Cultural Másquecuentos, y se añade a las llevadas a cabo con anterioridad por esta asociación cultural. Así, durante sus 8 años de vida, ha sumado ya cerca de 21 000 seguidores en redes sociales y realizado numerosas publicaciones, una en formato digital y cuatro más en papel. Además, ha celebrado dos concursos vinculados a la temática de la impresión y el escaneado en 3D: uno literario y otro audiovisual; organizado otras cuatro ediciones de su concurso literario ligado al olivar; promovido los cortometrajes Love AOVE y Raíces, y se ha implicado en la difusión de numerosas propuestas culturales impulsadas por creadores vinculados a MQC.

Ya están a la venta las entradas para el concierto de Bad Gyal en Úbeda

La catalana actuará en el marco del Festival de Música de Verano el 8 de julio

Bad Gyal llegará a Úbeda el 8 julio y lo hará para ofrecer un concierto en el marco del Festival de Música de Verano (FestMUVE). Las entradas para ver a una de las artistas de mayor éxito en nuestro país en este momento ya están a la venta, según anunciaba la organización del propio festival.

Los seguidores de la catalana pueden adquirir las entradas desde las 12:00 horas. Una fiesta que tendrá lugar en el Recinto Ferial de Úbeda y que además contará con la sesión de otros dos artistas como son DJ José de las Heras y Ballesteros DJ, quienes serán los encargados de hacer arrancar el show.

Las entradas de Pista y Grada EARLY BIRD pueden comprarse «por solo 28€ más los gastos de gestión (cupo limitado de lanzamiento hasta agotar existencias)», han informado desde FestMUVE. Los precios oscilan entre los 31,50 hasta los 55 euros (gastos de gestión incluidos).

Las localidades del concierto pueden adquirirse a través de la página web de El Corte InglésTicketmaster o consiguetuentrada.com.

La producción literaria de Sabina se analizará en el 7.º Ciclo ‘De lo cantado y sus márgenes’

Organiza la UNED junto al colectivo ‘Peor para el Sol’ en Úbeda.

Las conferencias se han programado para los próximos 29 y 30 de marzo en la sede del Centro Asociado de Úbeda a las ocho de la tarde, y contarán con las ponencias del profesor Guillermo Laín Corona y la profesora Margarita García Candeira, sobre la naturaleza y disfrute de la producción de Sabina y sus composiciones durante la juventud, respectivamente. Hoy se ha presentado la programación por parte de la directora de la UNED, María Luisa Grande, y el presidente del colectivo Peor para el Sol, Juan José Gordillo.

VPF6DHQTFBAIXD2C7E2MXYZUJM
De lo cantado y sus márgenes

La misma culminará el 31 de marzo, a las nueve de la noche, con un concierto ‘Recuerdo a Pablo Milanés’ en la Iglesia de San Lorenzo, gracias a la colaboración de la Fundación Huerta de San Antonio. En el mismo intervendrán jóvenes cantautores, algunos de los cuales han pasado en los últimos años por el concurso de Canción de Autor que se celebra dentro de las Jornadas ‘Sabina por Aquí’ en Úbeda. Serán Rafa Álvarez, Juan Miguel Redondo, José Pedro Jiménez, Miriam Monforte, Jorge Sánchez, Duende de Gaia y Mademoiselle Delirio, que versionarán quince canciones compuestas por Pablo Milanés a lo largo de su amplia trayectoria artística. Supondrá un homenaje a una de las grandes voces de la canción de autor en lengua castellana.

Hoy se presenta el plan de actuación 2023 del Centro de Estudios del Renacimiento

Hoy se presenta el plan de actuación 2023 del Centro de Estudios del Renacimiento, que se ha implantado en Úbeda y que nace con un carácter universal. Impulsado desde el Ayuntamiento, en colaboración con la UNED que será sede del mismo, y bajo el auspicio de Juan José Almagro. Un espacio que pretende profundizar más en esta época de la historia, constituyéndose como un foro cultural y de investigación, como han valorado tanto Juan José Almagro, como María Luisa Grande directora de la UNED, y Toni Olivares, alcaldesa.

La alcaldesa ubetense manifestó que este espacio tiene como objetivo profundizar más en esa época de la historia, muy ligada a la ciudad. «Dará la posibilidad de seguir avanzando en el desarrollo de Úbeda. Cuando una sociedad tiene en cuenta su pasado, crece con unas raíces más profundas y sólidas».

Como subrayaba en el momento de la firma del convenio su impulsor «En el presupuesto de 2023 ya hay una aportación económica de 30 000 euros, a lo que se sumarán actividades de otras áreas como Cultura o Educación, para que formen parte de la programación de este centro de estudios».

Ahora, la intención es que en este espacio tengan cabida los profesionales ligados a ese ámbito y a esa época histórica. En este sentido, la alcaldesa destacó la respuesta de la ciudadanía en las últimas convocatorias (congresos y jornadas) en las que se han tratado diversas materias relacionadas con el Renacimiento.

El ideólogo de este centro puso en valor la sensibilidad del Ayuntamiento y que esté atento a la realidad de la sociedad ubetense. «Es un Ayuntamiento que no hace propósitos. Ahora está muy de moda hablar de propósitos, pero yo creo que hay que hablar de compromisos, porque el compromiso es cumplir lo que uno dice que va a hacer», declaró.

Recordó así que hace unos meses se presentó a la ciudadanía la intención de crear este centro y que hoy ya esté firmando el acuerdo. «Será una referencia en el plano académico-histórico-artístico», señaló, añadiendo que en el mes de enero se presentará el plan de actuación para 2023.

Para, María Luisa Grande es un tema muy especial para la UNED porque se ha materializado una gran idea. «Ahora la intención, añadió la directora de la UNED, es que este centro de estudios sea un referente para todos los profesionales que tengan curiosidad por el Renacimiento, en su más amplia expresión (literatura, música, gastronomía, arquitectura, historia, etcétera).

Además, recordó que este espacio nace en una ciudad renacentista, Patrimonio de la Humanidad, que cuenta con mucha riqueza histórica. «Se va a ubicar en la UNED. Ya tenemos un espacio habilitado y también suficiente para aquellas personas que quieran hacer alguna estancia de investigación o formación. Vamos a habilitar un centro documental para quienes tengan interés en el Renacimiento».

«La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra»

Esta tarde, a las 20:00 horas en el salón de actos de la UNED-Úbeda, se impartirá la conferencia cargo del historiador del arte José Miguel Gámez

Esta tarde, a las 20:00 horas en el salón de actos de la UNED Úbeda, se impartirá la conferencia ‘La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra’ por el historiador del arte José Miguel Gámez y organizada por la Asociación Úbeda por la Cultura. En la misma, se llevará a cabo un análisis del influjo que ejerció la violación que sufrió Artemisia a la edad de 14 años por su maestro Agostino Tassi, así como el infame proceso judicial que se celebró para esclarecer lo sucedido. José Miguel Gámez Salas lo contaba para Radio Úbeda.

En este sentido, se procederá a un pormenorizado estudio de los lienzos pintados por Artemisia, como la primera artista feminista de la historia, además de considerarse como la mujer pintora más destacada de la historia del arte.

Úbeda prepara una nueva edición del ‘Festival del Cómic Europeo’

La plaza de Andalucía será el escenario, del 12 al 14 de mayo, para la celebración de la ‘XI edición del Festival del Cómic Europeo’

La cita contará con una veintena de autores nacionales e internacionales, entre los que ya se encuentran confirmados nombres como Francis Portela, Andrés Guinaldo, Sal Donaire, El Torres, Andrés Garrido y Claudio Sánchez. Entre las editoriales estarán presentes Unrated Cómics, Tengu, Karras Cómics, Hoja de Hierba, Grafito Editorial, Anillo de Sirio, Serendipia Editorial o librerías Tatooine Cómics, Cómics de Colección, Libros Prohibidos y el Agente Secreto. En esta edición de 2023, además, se prestará especial atención al cómic americano, concretamente el de superhéroes.

HGLVS7LLJ5A33NDMLMZTDU5HFE

El concejal de Juventud, Diego Cano, la diputada de Juventud, Pilar Lara, el secretario de la UNED, Manuel Valdivia, y el director del festival, Pablo Lozano, han participado en la presentación de este evento.

El edil de Juventud ha animado a la ciudadanía a que «se pase por la Plaza de Andalucía durante el desarrollo de la cita, disfrute de la magnífica programación que ha preparado la organización del festival y adquiera productos interesantes en la zona temática comercial».

«Un evento que lleva ya once ediciones en esta localidad no es casualidad, sino un trabajo arduo que se lleva tiempo haciendo por parte de la Asociación Cero Culture», ha subrayado la diputada de Juventud, puntualizando que este festival no solo se reduce a un fin de semana, sino que a lo largo de todo el año se complementa con actividades dirigidas a diversos colectivos.

Eduardo Noriega recibe el premio ‘Miguel Picazo’ en Cazorla

El actor ha declarado su admiración por el cineasta y por su película La tía Tula

Eduardo Noriega ha recibido en Cazorla el premio Miguel Picazo en el marco de la XXII edición del Festival de Cine Inédito de Jaén. Acompañado por su familia, amigos y compañeros de profesión ha recibido emocionado el galardón de un cineasta con el que compartió reparto en la película Tesis «sin saber que era el director de La tía Tula, una película que me marcó».

ORLT5ZIPCRC43BHISHXNZY7WZM

Ha regresado a Cazorla después de 19 años cuando estuvo en el homenaje que se le dio a Miguel Picazo en Cazorla.

Concluyó parafraseando a Picazo, con quien ha dicho sentirse plenamente identificado. «Si no le pongo pasión, el fuego interior, la verdad profunda mía, eso es una ruina».

Artemisia Gentileschi, protagonista de una nueva conferencia de Úbeda por la Cultura

La ponencia tendrá lugar el 9 de marzo en la sede de la UNED, a las ocho de la tarde

De nuevo la pintora Artemisia Gentileschi será la protagonista de la conferencia impulsada por la Asociación ‘Úbeda por la Cultura’, con el respaldo del Centro Asociado de la UNED y el Ayuntamiento de Úbeda, desde el área de Igualdad. Bajo el título La violación de Artemisia Gentileschi: drama y venganza en su obra, pretende poner en valor el legado artístico que dejó esta pintora barroca y en el que refleja de manera clara esos episodios de violencia sufridos en su juventud.

La conferencia será el próximo jueves 9 de marzo a las ocho de la tarde en la sede de la UNED en Úbeda, y estará impartida por el historiador y presidente de la Asociación Úbeda por la Cultura, José Miguel Gámez. Junto a él han participado de la presentación de este jueves el también historiador y coordinador del Centro de Estudios del Renacimiento en la UNED, y la concejala de Igualdad, Paquibel Millán.

Un ubetense se cuela en los cuartos de final del COAC 2023

Antonio Tomás Garzón forma parte de la comparsa de ‘Los borracheras’ que ha logrado clasificarse en los cuartos del COAC

Sobre las tablas del escenario del Gran Teatro Falla actuó hace dos días el ubetense Antonio Tomás Garzón en el marco de los cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz (COAC). Toda una gesta porque lograban pasar uno de los cortes más difíciles del concurso. Los borracheras conseguían colarse en la lista de 19 comparsas para cuartos de final de las 52 que habían participado en la fase anterior.

Antonio Tomás ha contado en Hoy por Hoy Úbeda que dedicó la actuación de cuartos de final a sus compañeros de agrupación de Úbeda. «Me acordé mucho de ellos porque nosotros habíamos venido al Falla a concursar con mucha ilusión y trabajo, pero en el fondo sabíamos que era imposible porque éramos de Úbeda, de Jaén». En este sentido, ha explicado: «Lo he vivido yo, pero ellos también se lo hubieran merecido».

Tras su último paso por el Teatro Falla dice estar «muy contento». Además, cuenta que fue «muy emocionante cuando escuchas tu nombre». Ahora falta conocer el fallo de las agrupaciones que logran estar en las semifinales, en cualquier caso Antonio Tomás está satisfecho porque ha cumplido todo un sueño.

Úbeda y Baeza presentan la imagen corporativa del XX Aniversario de su declaración como Patrimonio de la Humanidad

Úbeda y Baeza celebran dos décadas como Patrimonio Mundial

La Feria Internacional de Turismo celebrada en Madrid ha sido el escenario elegido para la presentación de la nueva imagen conmemorativa con la que Úbeda y Baeza celebrarán su XX aniversario como ‘Ciudades Patrimonio de la Humanidad’.

Al acto de presentación asistían el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, la alcaldesa de Baeza, Dolores Marín, la concejala de Cultura y Turismo, Elena Rodríguez, y Ana Mure, en representación de la empresa Cabello x Mure, encargada de elaborar este logotipo.

Sobre el logotipo, Elena rodríguez, ha destacado que «desde su sencillez ha logrado captar la gran complejidad histórica de ambas ciudades y su relación a lo largo de los siglos».

La marca presentada «ha ahondado en la parte tangible e intangible de la huella que dejaron todas las personas que trabajaron para que este patrimonio hoy llegara a nuestros días, desde mecenas a arquitectos, pasando por los artesanos», señalan desde el consistorio ubetense. La creatividad ha hecho un especial guiño a Andrés de Vandelvira, arquitecto cuya impronta está muy marcada en los edificios más monumentales de ambas ciudades.

Se ha utilizado, como ha resaltado Ana Mure, un rojo bermellón, puesto que «era la pintura del Renacimiento y se trata de un color muy pasional y llamativo, que recuerda al utilizado en los vítores existentes en Úbeda y Baeza».

La imagen también recoge un elemento muy significativo de esta tierra, una rama de olivo, haciendo así referencia al mar de olivos que se extiende por ambos municipios y por el que también son reconocidos fuera de sus fronteras. El hecho de que esta rama se represente en azul tiene también un especial simbolismo, concretamente hace alusión a la tinta que han utilizado los escritores que se han inspirado en este paisaje natural y monumental para relatar sus obras.